Un Aguascebas sediento…

Nuestro pantano, el Aguascebas, situado en plena Sierra de Las Villas tiene sed. A día de hoy se encuentra al 50% de su capacidad total. Almacena poco menos de 3 hectómetros cúbicos de los 6 que posee de capacidad. Nuestro amigo Luis Gallego, cámara en ristre, nos deja una serie de instantáneas en las que podemos comprobar este aspecto provocado por la falta de precipitaciones (parece que de cara a la semana que viene se vislumbra algo de lluvia). En cualquier caso la belleza del paisaje, de este entorno protegido, es espectacular…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Presa de Aguascebas fue construida en 1967 y se inició su explotación en 1.969.  Afluente del Guadalquivir, el río Aguascebas nace en la Sierra de las Villas  y desemboca en el Guadalquivir a la altura de Mogón  .Este río está formado por la unión del Aguascebas Grande y el Aguascebas Chico. El Aguascebas grande a su vez recibe al Aguascebas de Gil Cobos.

El Aguascebas Chico a su vez está formado por el Aguascebas de la Fuente del Tejo y el Aguascebas de Chorrogil que se unen en el Pantano del Aguascebas.

índice villaca

 

Deja un comentario