Villacarrillo comenzó a celebrar el Día de Andalucía desde bien temprano. Una enorme bandera andaluza, ondea libre, desde ayer, en la Plaza Luis Javier Benavides. Acto que fue seguido por un desayuno andaluz entre los asistentes. Un acto muy significativo que precedió al que tuvo lugar a las 12:00 horas en el Teatro Coliseo. La entrega del Premio Ciudad de Villacarrillo que se ha convertido en la seña de identidad principal de la conmemoración del día de nuestra autonomía.
Rocío Ruiz Garvi, ha sido la premiada en este 2022 y el Coliseo se llenó de agradecimientos y buenos deseos; de admiración y cariño; de familiares, amigos y abrazos. Rocío recibió un galardón más que merecido de manos de nuestro Alcalde, aunque también se llevó el reconocimiento de algunos de los colectivos con los que ha trabajado estrechamente: desde diferentes directores y compañeros de teatro, a la asamblea local de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Cruz Roja.
Nuestro himno bailado, nuestros músicos interpretando los himnos de España y Europa y un Teatro Coliseo puesto en pie aplaudiendo la obra de vida de Rocío Ruíz, una mujer gigante.
Ya tenemos la primera actividad que vamos a celebrar entorno al Día de Andalucía. En este caso será un nuevo concierto en Mogón (Teatro Municipal) por parte de la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’ el próximo 23 de febrero a las 20,00 h. Con entrada gratuita.
Hoy, de forma excepcional, me gustaría personalizar este artículo para—intentar—resumir lo vivido ayer durante la entrega del Premio “Ciudad de Villacarrillo” a Juan Antonio García López. Hablaré en primera persona. El motivo es la amistad que me une al premiado. Diez años trabajando juntos, en áreas distintas, pero puerta con puerta. Diez años de cariño, convivencia, confidencias (sobre todo en los últimos años) y de admiración. Una palabra muy manida, sí, pero muy significativa si la encuadro en el contexto siguiente: no es admiración por ser una persona discapacitada cuyos méritos todos conocemos y que le han hecho valedor de este importante reconocimiento. La admiración no hace referencia a su falta de pudor a la hora de enfrentarse a cualquier obstáculo. Cómo dije ayer, durante la presentación del acto: “Quizás lo primero que se nos olvida cuando estamos junto a una persona con discapacidad es no tratarlo con normalidad. En muchas ocasiones, parece que cada vez son menos, hasta les hablamos de una forma especial, como con lástima, incluso alzando la voz como si tuviéramos el temor de que no nos entendieran. Ni al sordo hay que hablarle a gritos, hay que saber que nos puede leer los labios. Ni al discapacitado físico o psíquico hay que tratarlo de forma diferente, solo hay que respetar sus tempos y aprender de ellos a saber tratarlos. No es difícil. A mí se me olvida que nuestro premiado de hoy es invidente. Así que para comenzar vamos a ser partícipes de una gran incongruencia, para quitarnos una venda, nos vamos a poner otra”.
Nos pusimos una venda y nos quitamos dos: la física y la de la mente. La admiración por Juan Antonio me viene dada por el día a día y esa capacidad que tiene de hacerte sonreír, siempre. De escuchar, de verte por dentro. Su cabeza está tan bien amueblada que en la Casa de la Juventud le tenemos adjudicado el titulo de “agenda humana”. Su portentosa memoria hace que no se le escape ni un solo detalle. Ni uno solo. Trabajador inagotable, puntual y profesional serio y muy respetado.
Tiene limitaciones, claro que sí, como todo el mundo. Conocerle es quererle, no como a todo el mundo…Ayer nos emocionamos mucho, creo que todo el teatro. Nos podemos sentir orgullosos de ti, Juan Antonio, desde hace muchos años. Ayer se refrendó esa admiración y cariño de un pueblo para con un mogonero de reconocida trayectoria vital.
Todo un éxito encima y debajo del escenario. La Asociación Musical “Cristóbal Marín” y las concejalías de Cultura y Anejos quisimos celebrar el Día de Andalucía en Mogón, con la mejor música. El teatro del Centro Municipal se desbordaba del talento de una de la mejores formaciones musicales de la provincia con un público entregado.
Nuevo, e importante, reconocimiento para uno de los colectivos más laureados de nuestra provincia. El Grupo de Espeleología de Villacarrillo recibirá una de las banderas que concede la Junta de Andalucía con motivo del 28 de febrero. Su trayectoria, avalada por la investigación y la exploración de cavidades desde 1978, con más de 800 ya catalogadas, les ha hecho valedores de este reconocimiento. Del mismo modo sus trabajos de divulgación y la preocupación por la conservación del medio ambiente han sido siempre el leitmotiv de este grupo que ahora recibe uno de los galardones más emotivos, sin duda. Enhorabuena.
La Bandera será entregada este próximo viernes, 23 de febrero, en la Universidad.
Este año la Asociación Musical “Cristóbal Marín” se traslada a Mogón para ofrecer, desde allí, el concierto de Día de Andalucía. El próximo 25 de febrero, a las 12,30, en el Centro Municipal, se celebra esta jornada en el Paraíso del Agua. Completamente gratis.
Lorca en sus zapatos, en sus manos, en sus taconeos. El poeta y dramaturgo más desgarrador y critico, para con nuestra España profunda, está presente en los gestos, en las miradas, en las capas y volantes de una Ballet de Linares que quiere hacer de la danza literatura y viceversa. Mujeres encarceladas en su propia casa, de un país que las relegaba a un tercer plano a principios del siglo pasado. Mujeres tristes y sometidas por una madre envuelta en un riguroso y enfermizo luto. Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela cobran vida, sin decir ni una sola palabra. Sienten miedo, rabia, se apasionan por el joven Pepe “el Romano” y se autodestruyen (Adela) por un amor que, aparentemente, se acaba por un disparo materno. Poco podemos descubrir de este drama lorquiano que no se sepa pero hay que destacar la difícil tarea de trasladar a la danza todo ese sentimiento sin lo que conlleva un texto teatral y una representación propiamente dichos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El Ballet de Linares, comandado por Ángel Solana y Marcos Cruz, no deja lugar a dudas, ni a la imaginación, y describe cada uno de esos sentimientos como si lo estuvieran declamando al público. Aunque aquí las palabras son pasos de baile, manos que oscilan de forma descarnada, ojos que se clavan como puñales y una pasión tan estremecedora que te deja sentado en la butaca, como con un peso extra.
Lorca en estado puro. Lorca en negro y blanco con algún que otro tono rojizo. Es el tercer espectáculo que vemos en el Coliseo del Ballet de Linares y el que más impactado nos ha dejado. Visualmente es tan elegante como minimalista. No hace falta mucho más. La austeridad del envoltorio es perfecta para el contenido. Después de Carmen, Bodas de Sangre y esta Casa de Bernarda Alba, los de Linares siguen insistiendo en llevarse a su terreno grande clásicos de nuestra Cultura Popular. Esperando con expectación sus nuevas propuestas.
Que 35 años no son nada. Más de tres décadas amando el teatro como nadie. Haciendo de la escena local todo un referente provincial que ha propiciado que seamos el municipio con más grupos de teatro aficionado, por metro cuadrado, de España. Carátula bien merecía este reconocimiento que le da su pueblo. Un premio que se reparte en tres décadas y media de tesón, de esfuerzo, de ganas de hacer algo diferente, de ofertar cultura para los de aquí (sobre todo) y para los de allí: los que han requerido de sus “servicios” en diferentes puntos de nuestro ámbito nacional. Ayer fue día de celebraciones, de sumar; de reunir a un grupo de amigos en pro de un teatro hecho desde el corazón, más que desde los medios o cualquier otro interés. Un premio a los que estuvieron ayer en el Teatro Coliseo y a los que no, porque todos han sido importantes. Desde los históricos: Joaquín de la Hoz, Pilar Díaz y Cristóbal Ballesteros (nuestro Puli) que fueron los encargados de recoger el galardón, a los que asistieron al evento y, como decimos, a los que no pudieron acudir a acompañarles pero cuya esencia estuvo muy viva durante todo el acto.De manos de la Concejala Francisca Hidalgo recibían el Diploma y la Insignia de la localidad la entregaba el Alcalde, Francisco Miralles, que no cesó en añadir alabanzas al grupo y felicitaciones por esos 35 años de trayectoria y la predisposición de Carátula para cualquier llamamiento o colaboración que se les pida desde el Ayuntamiento o cualquier otra institución.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La Concejala de Festejos, Francisca Hidalgo daba lectura al acuerdo plenario del 31 de enero pasado por el que acordaba otorgar este Galardón. Un premio que nació en 2001 y que se ha entregado en 19 ocasiones. A personas o colectivos de la localidad para el reconocimiento de sus méritos en la mejora, progreso y promoción de Villacarrillo en los más diversos campos.
Villacarrillo celebra el Día de Andalucía con la entrega del Premio “Ciudad de Villacarrillo”. Un reconocimiento que llega a Carátula tras la aprobación de la propuesta llevada a cabo por el Grupo de Espeleología (con los avales correspondientes) al Consejo de Participación Ciudadana y que fue ratificado en mayoría absoluta en el Pleno Municipal.
Joaquín de la Hoz director de CARÁTULA, agradecía a todos quienes han tomado parte en que ellos recibirán este premio, al que se refería como “este es nuestro Goya”. De la Hoz recordaba el inicio del Grupo en los que decían “nuestro sueño era llegar a los cincuenta años haciendo teatro, pero esto supera cualquier sueño, recibir este premio por realizar tu afición es muy grande”. Ha tenido palabras de recuerdo y agradecimiento para todos los que han formado parte del Grupo, en un discurso en el que enlazaba sus frases con los títulos de las obras que han representado en estos 35 años. Compartía el reconocimiento con la Junta Directiva del Centro de Participación Activa para Personas Mayores, que este año también habían sido propuestos para él Premio. Un vídeo a modo de resumen de este periodo y dos representaciones “Ganas de Reñir” y “Serenata Mariachi” han sido su forma de agradecer este reconocimiento y “el cariño que sentimos por parte de todos cuando nos subimos al escenario”. (Gabinete de Prensa)
Esta entrega de premio “Ciudad de Villacarrillo” se enmarca en el acto institucional del Día de Andalucía. En su intervención, el Alcalde Francisco Miralles, destacaba “los andaluces sabemos la importancia de reconocer que las bondades de nuestra tierra, se multiplican por dos al unirse con las del resto del territorio nacional” una unidad que ha estado presente en su discurso “bajo la fuerza de la unidad siempre será más fácil conseguir objetivos por el bien común y eso es extrapolable a un país, una región y un pueblo, como este por ejemplo”. Miralles concluía su intervención en este Día de Andalucía con referencia a la “esperanza de un futuro mejor para los Andaluces, con especial ilusión puesta en nuestros jóvenes. Que cada uno aportemos nuestro granito de arena para que Andalucía sea capaz de ofrecerles lo que ellos necesitan”. Como es tradicional el acto concluía con los himnos de España y Andalucía. (Gabinete de Prensa)
Una muestra de lo que vamos a poder disfrutar el próximo 28 de febrero. Celebramos el Día de Andalucía con unos amigos muy especiales, El Ballet de Linares y Federico García Lorca. La magia, la tragedia, el luto, la España profunda, las tradiciones malsanas y el arte absoluto de unos artistas de los más inquietos de nuestra provincia. Su fama les precede y Villacarrillo tendrá la suerte de tenerles en las tablas del Coliseo. Reserva tu entrada en el 953442001 o manda un mail a cultura@villacarrillo.es
Puedes reservar tu entrada llamando al 953 442001 o mandando un mensaje privado al Facebook: Villacultura Villacarrillo
Con el Ballet de Linares y Federico García Lorca celebraremos el Día de Andalucía en Villacarrillo. La exquisitez que tienen nuestros amigos Ángel Solana y Marcos Cruz para entender la Cultura y fusionar sus vertientes más significativas para con nuestras señas de identidad se dan la mano en este nuevo espectáculo que nos trae al Lorca más prolífico, el del 34, el de Yerma, Doña Rosita la soltera y la que nos ocupa hoy, La casa de Bernarda Alba.
Un espectáculo precedido de numerosas criticas, muy positivas, y un éxito importante de público en todas y cada una de las representaciones que se han llevado en nuestro entorno provincial. Un lujo para el Teatro Coliseo que tendrá lugar el martes, 28 de febrero, a las 20,30 horas. Ese mismo día, a las 12,00 horas, se llevará a cabo el Acto Institucional del Día de Andalucía, en el que se hará entrega del Premio “Ciudad de Villacarrillo” a nuestro grupo decano de la escena local, Caratula.
Y dentro de las celebraciones que se han desarrollado este fin de semana, entorno al Día de Andalucía, no podían faltar aquellos que toman su nombre del sur, de nuestra tierra directamente. El coro “Entre amigos del Sur” demuestra, una vez más, que su máxima preocupación es hacer bien las cosas. Intentar que un espectáculo sea algo más que interpretar las canciones elegidas en el repertorio y encima del escenario, sin más. En el concierto que nos ofrecieron el pasado domingo, “Suela mi Andalucía”, desgranaron una muestra de piezas muy conocidas y significativas de todas y cada una de las provincias que componen nuestra comunidad autónoma. Pero además las fueron presentando a través de una voz en off que fabulaba con la añoranza de una tierra de la que, un vecino nuestro cualquiera, había tenido que emigrar tiempo atrás. A pesar del frío y una noche muy desapacible, el poder de convocatoria de estos chicos sigue siendo importante con una entrada más que aceptable. Os dejamos con el vídeo que recoge la mayor parte del espectáculo.
Una celebración emotiva con la que conmemorar el Día de Andalucía
El salón de Plenos ha acogido este año los festejos y el acto institucional con el que se ha conmemorado el Día de Andalucía, en un emotivo evento en el que se han unido también las tradiciones celebraciones que organizan el Centro Ocupacional “La Algarabía”El alcalde de Villacarrillo Francisco Miralles, hacía referencia en su intervención a la riqueza de nuestra comunidad y al orgullo de una tierra rica en historia, en patrimonio natural, cultural, tradiciones… Un pueblo gentil y acogedor, que cada 28 de Febrero festeja con orgullo su identidad.
El acto ha sido coordinado por el Gestor Cultural Manuel Jiménez, quien ha sido sorprendido con la “Mención Especial” que cada año en el marco de esta festividad realiza el Centro Ocupacional a entidades o personas que colaboran con el Centro y la difusión de sus actividades.
Posteriormente se ha descubierto por parte de la Directora del Centro La Algarabía y el Alcalde de Villacarrillo, un cuadro que ha sido realizado por los usuarios/as del Centro en homenaje a todos los voluntarios y voluntarias que colaboran con ellos.
El acto ha concluido con la interpretación del himno de Andalucía por parte de todos los asistentes.
Durante estos días muchos son los que ya han comenzado a celebrar el cumpleaños de nuestra querida Andalucía, su paso histórico para convertirse en comunidad autónoma. Algunos engalanan balcones con nuestra bandera, otros llevan a cabo actividades de convivencia, como la que hoy tenemos junto al Centro Ocupacional “La Algarabía”. Los colegios centran sus actividades entorno a esta efemérides y con uno de ellos nos quedamos hoy. S.A.F.A ha puesto en marcha su tradicional Concurso de Tortilla de Patatas para E.S.O y van veinte ediciones ya. Ricas y cargadas de (patatas) tradición, convivencia, trabajo en equipo y mucho más. Cocinar una “simple” tortilla en este caso conlleva mucho más que fundamento. Entre sus ingredientes también está el de los valores que abanderan esta institución histórica en nuestro pueblo. Por eso hemos elegido este ejemplo de fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este año se han presentado a concurso 17 obras de arte, que para sí quisieran en ARCO. Cuatro han sido los premios y los padres y madres de los alumnos/as los encargados de la difícil tarea de ser Jurado. Os dejamos con alguna de las fotografías que nos han regalado desde el centro. Gracias Anabel, como siempre…
Nos preparamos para vivir el Día de Andalucía y con la gente joven, que es como más nos gusta. Ellos se han convertido en habituales de cualquier celebración importante en nuestro pueblo. El Coro Rociero “Entre Amigos del Sur” ha organizado una velada muy andaluza y musical. Un recorrido por los rincones de nuestra comunidad a través de una selección de piezas “arregladas” para la ocasión y con una puesta en escena que no dejará indiferente a nadie. Expectantes por saber qué y cómo lo hacen. Será el 28 de febrero a partir de las 21,00 horas en el Teatro Coliseo.