Imagen

Carátula G.E.A viajará en el tiempo para soplar las velas de su 40 aniversario

Desde Calígula de Albert Camus a Les Luthiers; desde 1982 a 2022; desde las mismas entrañas del tejido teatral local hasta el corazón que late fuerte aún y que demuestra que a Carátula G.E.A le quedan otros 40 años de vida, como mínimo. Ellos son historia viva de la CULTURA villacarrillense, el germen de todo lo que vino después y de lo que disfrutamos hoy en día.

Este sábado tienen fiesta de cumpleaños y nosotros la clausura de un histórico Otoño de Teatro, iniciativa ésta que partió, hace 18 años, de las compañías locales y que hoy en día es el buque insignia de la programación cultural de pueblo. Así que todo será muy emocionante. Os desgranamos el programa previsto para esta gran fiesta que repasa parte de la historia de Carátula. Dirigido el montaje por Joaquín de la Hoz y Chema del Barco (que viene a actuar con sus amigos y su grupo de toda la vida) y con un elenco también histórico.

ORDEN DE ESCENAS Y REPARTO
“40 AÑOS NO SON NADA (1982-2022)”


CALÍGULA (Albert Camus)
Calígula………….…. Chema del Barco
Helicón…………..…. Joaquín de la Hoz


PIC-NIC (Fernando Arrabal)
Sr. Tepan……..….…Andres Crespo
Sra. Tepan………….Paqui Díaz
Zapo………….……….Joaquín de la Hoz (junior)
Zepo…………..………Juanjo Sánchez


GANAS DE REÑIR (Hnos. Álvarez Quintero)
El……………..………..Chema del Barco
Ella………….…..…….Pilar Díaz


VAMOS A CONTAR MENTIRAS (Alfonso Paso)
Julia………..….……..Ani Sánchez
Elisa……………….….Paqui Díaz
Lorenzo………….….Joaquín de la hoz (junior)
Carlos……………….Andres Crespo


SUPERSTAR (Jesucristo Superstar)
Judas……….………..Leo Torres
Grupo de baile….Mº Carmen Muñoz
Maria de la Hoz
Pilar Mesa
Mari Graci Díaz
Mª Carmen Fernández
Ani Sánchez


AQUÍ NO PAGA NADIE (Darío Fo)
Antonia………….…Pilar Díaz
Margarita…..……Paqui Díaz
Juan……………..….Víctor Martínez


LOS TOROS (Tip y Coll)
Tip…………………..Joaquín de la Hoz
Coll…………….……Chema del Barco


CONTIGO APRENDÍ (Rafael Mendizábal)
Carlos……..………Víctor Martínez
Vanesa……..…….Mª Carmen Fernández
Clara…………..….Ani Sánchez
Marta……..……..Pilar Díaz

LA SERENATA MARIACHI (Les Luthiers)
Todos


ILUMINACIÓN Y SONIDO……………………..Chema Vázquez, Alba Plaza y Álvaro Ruiz
DECORADO Y PUESTA EN ESCENA……….Caratula
MAQUILLAJE Y CARACTERIZACIÓN……..Juanjo Sánchez
DISEÑO Y REALIZACIÓN CARTEL………….Joaquín de la Hoz (junior)
DIRECCIÓN
JOAQUIN DE LA HOZ Y CHEMA DEL BARCO

Imagen

La otra Lola, de Sebastián Moreno Sambruno, gana el premio Villacarrillo Imaginaria 2022

Se falla el premio del VII Concurso de Textos Teatrales Villacarrillo Imaginaria. Entre las obras presentadas, esta del dramaturgo Sebastián Moreno Sambruno (que repite como ganador del concurso) ha sido elegida como la mejor y, por lo tanto, merecedora del reconocimiento así como de un premio en metálico de 400€.

La Otra Lola, es una oda al recuerdo de aquellos que se enfrentaron a sus miedos a base de rímel, pelucas y coplas de toda la vida. Personas que vivieron la edad de oro del transformismo español siendo valientes defendiendo su derecho a ser diferentes y a amar libres y sin medida. Según reza la sinopsis: “La última noche de Juan en un hospital de Madrid. La lucidez y el recuerdo-hambriento de protagonismo-se disputaran sus últimas palabras. Antes de cerrar los ojos, cerrará cuentas con un pasado que le recuerda coplas sobre el escenario, amores en la penumbra, aplausos entre camerinos, rencores de familia y la angustia del que lucha por sobrevivir en los márgenes”.

El autor: Natural de Palma de Mallorca y afincado en Madrid, Sebastián Moreno Sambruno, ya fue el ganador de la pasada edición de este certamen. Cuenta, además, con importantes galardones como el Premio Calamonte Joven, PREMIO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA INVASORA, PREMIO DRAMATURGO JOSÉ MORENO ARENAS, PREMIO TEATRIEM o el PREMIO CATALINA DE ARAGÓN.

Entiendo la dramaturgia contemporánea como una manera de intervenir en el mundo, emocionar e invitar al pensamiento.

Sebastián Moreno Sambruno

Imagen

VII Villacarrillo Imaginaria. Concurso Nacional de Textos Teatrales

Vuelve nuestro Concurso Nacional de Textos Teatrales, Villacarrillo Imaginaria. Consulta las bases, los plazos y ¡participa! Son 400€ de premio…

VII VILLACARRILLO IMAGINARIA

Objetivo: Fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. Facilitar la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro de Villacarrillo estrenando, en fechas por determinar, el montaje en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio. Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia, y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo y su comarca.

  1.  Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.
  2. Cada autor o autora puede presentar hasta DOS textos, escritos en castellano siempre que reúnan los siguientes requisitos:
  3. Ser textos originales e inéditos
  4. No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
  5. No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
  6. La duración será la habitual de una representación dirigida a un PÚBLICO FAMILIAR.
  7. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación “VII Concurso de textos teatrales VILLACARRILLO IMAGINARIA” a: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. C/ La Feria, 1. 23300 Villacarrillo (Jaén) En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:
  8. Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
  9. Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
  10. Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra. La fecha límite de entrega es el 02 DE NOVIEMBRE DE 2022.
  11. El jurado será nombrado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y estará compuesto por autoridades de la Corporación Municipal, directores/as de los grupos de teatro locales y técnicos municipales, siempre y cuando no hayan participado en el concurso.
  12. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo o llamando al teléfono 953 442001, del 10 al 31 de DICIEMBRE Concluido ese plazo, los originales se destruirán.
  13. La obra premiada quedará a libre disposición de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del VII Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con los grupos de teatro locales. El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Concejalía de Cultura a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.
  14. Se establece un único premio en metálico para una única categoría dotado con 400 € (CUATROCIENTOS EUROS) y la posibilidad de que el texto sea representado en el Teatro Coliseo por alguno de los grupos de teatro locales. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.
  15. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.
Imagen

Se buscan actores, actrices y extras para un nuevo montaje de Jesucristo Superstar

Imagen

Usuhaia, por fin en Villacarrillo dentro de nuestro Otoño de Teatro

Nueva cita, el próximo sábado, con el teatro de altura. En todos los sentidos: a nivel de texto, interpretativo, montaje, dirección y proyección nacional. Usuhaia es una obra producida por Loklaro Producciones y auspiciada por la Diputación Provincial de Jaén. La misma que arrancó su andadura con nuestro Chema del Barco que, por motivos laborales, tuvo que abandonar para ser sustituido por el conocido actor, Aníbal Soto, compañero de fatigas de nuestra Mamen Camacho en la serie de TVE, Servir y proteger.

Un reparto de lujo que completan Cristina Mediero (cuya carrera hacia el Goya como mejor actriz ha comenzado), Daniel Hidalgo y Cristina Prieto.

El texto es obra de uno de los mejores dramaturgos de este país, también jienense, Alberto Conejero, y la dirección corresponde a uno de los actores/directores más prolíficos, valientes e inquietos de nuestra provincia, Carlos Aceituno. Un lujo poder contar, por fin (tras varias cancelaciones por la pandemia) con este espectáculo en nuestro Teatro Coliseo.

Sinopsis:

En Ushuaia, la ciudad más austral de mundo, Mateo vive recluido en el corazón del bosque. Allí el misterioso hombre custodia las reliquias de una historia de amor imposible. Esa vida solitaria se quiebra cuando, acuciado por una incipiente ceguera, contrata a Nina. Pronto descubriremos que la joven asistenta esconde también más de un secreto. La casa se convierte entonces en el tablero de un juego de identidades donde se confunden presente y pasado, necesidad y deseo, víctimas y victimarios, realidad y ensueño. En ese paisaje glaciar —»fin del mundo, principio de todo»—, el tiempo se plegará sobre sí mismo para enfrentarnos a los fantasmas de Europa, nuestros fantasmas… Ushuaia es fundamentalmente una exploración sobre la persistencia de la culpa y la potencia redentora del amor.

Imagen

Sonidos de Feria: De Guelmi a Queen, la gente quiere diversión

La gente quiere divertirse y así lo han manifestado en las últimas horas. No hay miedo ni al frío ni a la lluvia, que, por cierto, respetó el concierto tributo a Queen de anoche en el Parque Municipal. El día del niño y de los jóvenes,, organizado por la concejalía de Juventud, fue todo un éxito y así lo demuestran las fotografías y vídeos que os adjuntamos. Tanto es así que mucha gente se tuvo que quedar en la calle para disfrutar del espectáculo del humorista Guelmi, que como las actuaciones del mago Miguel y los payasos Salpiñoni, se tuvo que trasladar al Teatro Coliseo el pasado lunes. Ayer tuvo lugar una segunda función que llenó el 75% del aforo del Coliseo, lo permitido. Todo un éxito, muchas risas y gente muy feliz que luego acudió en masa para disfrutar del tributo a Queen, uno de los espectáculos más esperados de nuestra Feria. Todas las actuaciones fueron un éxito de público. Todas cumplieron las medidas de seguridad pertinentes.

Imagen

Nueva edición del Villacarrillo Imaginaria. Consulta las bases

Objetivo: Fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. Facilitar la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro de Villacarrillo estrenando, en fechas por determinar, el montaje en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio. Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia, y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo y su comarca.

VI Villacarrillo Imaginaria
  1.  Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.
  2. Cada autor o autora puede presentar hasta DOS textos, escritos en castellano siempre que reúnan los siguientes requisitos:
  • Ser textos originales e inéditos
  • No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
  • No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
  • La duración será la habitual de una representación dirigida a un PÚBLICO FAMILIAR.
  1. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación “VI Concurso de textos teatrales VILLACARRILLO IMAGINARIA” a: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. C/ La Feria, 1. 23300 Villacarrillo (Jaén) En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:
  • Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
  • Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
  • Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra. La fecha límite de entrega es el 01 DE OCTUBRE DE 2021.
  1. El jurado será nombrado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y estará compuesto por autoridades de la Corporación Municipal, directores/as de los grupos de teatro locales y técnicos municipales, siempre y cuando no hayan participado en el concurso.
  2. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo o llamando al teléfono 953 442001, del 10 al 31 de DICIEMBRE Concluido ese plazo, los originales se destruirán.
  3. La obra premiada quedará a libre disposición de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del VI Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con los grupos de teatro locales. El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Concejalía de Cultura a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.
  4. Se establece un único premio en metálico para una única categoría dotado con 400 € (CUATROCIENTOS EUROS) y la posibilidad de que el texto sea representado en el Teatro Coliseo por alguno de los grupos de teatro locales. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.
  5. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.

Imagen

Día Mundial del Teatro en una Ciudad de Teatro como Villacarrillo

Villacarrillo es un pueblo donde el teatro es muy importante. Al menos, así lo manifiestan los muchos vecinos y vecinas—cientos—que, de alguna manera, están cercanos a la escena local. Un pueblo, de poco más de once mil habitantes, con un tejido teatral más que importante. Los grupos aficionados se multiplican y en la actualidad ya contamos con casi una decena de ellos: desde Carátula GEA a Revolú Teatro, pasando por Algazara Teatro, La Algarabía, Les Prometemos Mejorar, Sonrisas de Teatro, La Máscara, Embeleco, Antiguos Novatos, los niños y niñas del Centro de Día de Menores, Las Edades de Oro, grupos que se crean en los colegios…Igual alguno se me escapa, pero ahí están, han estado y estarán. Por eso, por el amor que le tienen al teatro, compartimos una serie de vídeos, subidos a nuestro canal de YouTube, para celebrar este día y donde podemos disfrutar de extractos de obras que han pasado por nuestro Coliseo—hay una veintena, desde que comenzamos a colgar estos montajes, algunos con más de siete años de antigüedad— . Una jornada festiva para celebrar esta rama de las artes escénicas de la que tanto presumimos en Villacarrillo.

Imagen

La historia detrás de las imágenes

La exposición, “Fotogralabras” ya está a disposición de todos nuestros vecinos y visitantes. Recordar que está instalada en la Casa de la Juventud (de lunes a viernes) y que se puede disfrutar en horario de 18,00 a 20,30 horas. Uno de sus “hacedores”, Ángel Molina, fue el encargado de cortar la cinta virtual, excusando al otro protagonista, Vicente Nieto, que no pudo acudir por motivos personales. El fotógrafo explicó el contenido y el continente de la muestra que aúna la imagen y la palabra. Historias que se ven (o no) y que veremos representadas/teatralizadas el próximo día 15 de marzo a las 12,30 horas.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Diego José Marín López, premio ‘Ciudad de Villacarrillo’ 2020. El hombre múltiple

El Consejo de Participación Ciudadana procedía, en la tarde de ayer, a la votación para elegir el nombre del próximo protagonista del premio ‘Ciudad de Villacarrillo’ que se entregará en una gala a celebrar el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía. Después de pasar por varias cribas, dos fueron los finalistas para la votación final. Rocío Ruíz y el, a la postre, ganador, Diego José Marín. Ambos con los méritos suficientes como para ser premiados. Sin embargo fue Diego, cuyo nombre ya sonó hace dos años, el que recogerá este galardón que entrega el tejido asociativo de Villacarrillo. Ahora debe ser ratificado en el próximo Pleno Municipal.

50122827_10218974233773024_7583781860883300352_n

Diego José Marín es un hombre bueno, no hay adjetivo que lo defina mejor. Amén de sus múltiples cualidades. Por resumir parte de su curriculum:

Diego José Marín López (29-01-1960) comenzó a trabajar en el Ayuntamiento de Villacarrillo a principios de los años 80, siendo actualmente el área de Recaudación en la que desarrolla su trabajo.

-En 2009 termina sus estudios en la Escuela Superior de Nuevas Tecnologías, como Técnico en Neurología.

-Especialista en TCA (Trastornos de la conducta alimentaria)

-Monitor de Yoga

-Ha sido estibador, ayudante de quirófano…Trabaja como voluntario en varias instituciones sin ánimo de lucro (Cruz Roja, Cáritas, ALES, personal trainner, escritor, dramaturgo, director de teatro y un largo etc.

37736012_10217608601513071_6462149317581864960_o

Por encima de todo es un gran ser humano. Incansable, sensible, desprendido, preocupado, solidario…Faltan palabras para definir una trayectoria vital que se basa en eso, en la enorme capacidad de ayudar al prójimo, sin pedir nada a cambio. Donde se le requiere, ahí está. Como voluntario de Cruz Roja, de Cáritas, como responsable, en su día, de ALES (Asociación Para La Lucha Contra las Enfermedades de la Sangre), para Manos Unidas, para el Centro de Información Juvenil o de la Mujer…

205382_4152330052767_665231305_n

Como decimos es parte de su trayectoria profesional y personal, que abarca varias décadas, sin embargo, queremos hacer hincapié en una labor que desarrolla desde hace años y que le ha llevado a ser un referente dentro del tejido cultural de Villacarrillo. Diego Marín es, por vocación, actor y director de teatro, así como dramaturgo. Son innumerables las obras de teatro en las que ha participado como actor y director en grupos como Carátula G.E.A, Estamos de los Nervios, Les Prometemos Mejorar, Revolú Teatro, Grupo de Teatro “Vera-Cruz” o Sonrisas de Teatro, Antiguos Novatos, alumnos/as del colegio Nuestra Señora de las Mercedes, entre otros. Del mismo modo ha escrito decenas de textos que después se han llevado a escena destacando, en todos ellos, un marcado carácter social; fomentando valores o luchando contra la violencia de género. Precisamente es esa labor de concienciación e integración de los jóvenes en el entramado cultural de Villacarrillo lo que le ha llevado a ser una persona clave en este sentido y de las más queridas, a la vez que reclamadas, en cualquier actividad solidaria que se lleve a cabo en nuestro pueblo. Por su manera de entender el teatro (y la vida) han pasado decenas de jóvenes de Villacarrillo que ven en Diego un referente primordial para su propio desarrollo personal.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Un espectáculo impecable. Bailaora

Grandísima noche de flamenco en el Teatro Coliseo. ‘Bailaora’ de la compañía de ‘María del Mar Ramírez’ es arte con mayúsculas, esencia viva del flamenco más ortodoxo; el que destila pureza. Elegante y dinámico espectáculo en el que se van dando la mano peteneras, tangos, alegrías o fandangos, dando concesión al maestro Serrat y su ‘Mediterráneo’, uno de los momentos más aplaudidos de la noche. El montaje es sencillo en su planteamiento ya que está comandado por grandes artistas, músicos y cantaores/as, que hacen impecable el acompañamiento de una bailaora (María del Mar Ramírez) con tanta raza que llegó a emocionar, en casi la hora y media de espectáculo, a todo el público. Sin concesión al respiro. Cuando hay talento, sobran las palabras, hablan la guitarra de Blas Mora, la percusión de Paco Ávalos, las voces de Sebastián Vilches y Nazareth Moreno, las palmas, los tacones, las manos…Todo de Jaén, de nuestra tierra.



thumbnail_IMG_3269

thumbnail_IMG_3275

thumbnail_IMG_3276

thumbnail_IMG_3287

thumbnail_IMG_3291

thumbnail_IMG_3294

thumbnail_IMG_3299

thumbnail_IMG_3302

thumbnail_IMG_3308

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Carátula vuelve a dar una lección magistral de teatro

Cerrábamos el XVI Otoño de Teatro con el mejor sabor de boca posible. Tras diez compañías—nueve en Villacarrillo y una en Mogón—, tras más de 2.500 espectadores y tras mucho teatro, llegaron los chicos y chicas del grupo decano de nuestra escena local, Carátula G.E.A a certificar que fueron, son y serán todo un referente del tejido teatral aficionado de nuestra provincia. Aunque lo de aficionados se les va quedando pequeño. La muestra fue el montaje estrenado el pasado domingo, 8 de diciembre, en el Coliseo. ‘Cuñada, viene de cuña’ es lo mejor que le hemos visto en años. Aunque el continente siga siendo el mismo: cuidar la interpretación de los actores y actrices, así como el más mínimo detalle en decorado, vestuario o atrezzo, vimos a un elenco— el contenido—muy a gusto sobre el escenario lo que se transmitió tanto al público que cerró con aplausos interminables la función. De diez (o de dieciséis). No hubo silencios incómodos, pájaras, no hubo concesión al fallo, ni falta de fluidez. Todo encajó en su sitio y aunque la obra dura casi dos horas, se nos pasó en un suspiro. Una comedia de puro teatro, sin enredos y de digestión fácil con un trío protagonista en estado de gracia: Paqui Díaz, Víctor Martínez y Mari Carmen Fernandez. Arropados por Lola Fernandez, Joaquín de la Hoz Díaz, Juan José Sánchez y Ana Sánchez. Todos dieron lo máximo y así se percibió y se reconoció, bajo la dirección, siempre exigente y efectiva de Joaquín de la Hoz Soriano. Mención especial a Pilar Díaz que no pudo actuar por motivos personales pero que estuvo presente en todo momento.

Cerramos un otoño teatral con una lección de maestros, pero no se cierra el Teatro Coliseo. Ahora vienen otras muchas cosas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

thumbnail_0c2b0670-9e92-4513-9678-de98045260a1thumbnail_a9200ca3-eae7-4662-82e8-d2b9894c5025thumbnail_d181d8dc-1b7b-47e8-bf66-9a6ee9bd9330thumbnail_f24d6557-bbd3-495a-97af-008cdc8407b5

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Algazara navega entre la gaseosa y el champán

Difícil apuesta, como casi siempre, la de Algazara Teatro, con este texto de Javier Rey de Sola. Solo dos personajes en escena, aquí José Luis Martínez y Francisco del Arco, que no paran, en todo momento, de desarrollar una trama que ahonda, de forma muy profunda, en aspectos como la corrupción del ser humano. Hombre rico, hombre pobre. De espíritus contrapuestos en un primer (e impecable) acto en el que ambos actores se dan la réplica de manera magistral. Ahí es donde conocemos a Matías, el jefe prestamista y sin escrúpulos, y a Marcelo, un ser menor y lleno de bondad y admiración hacia su amo y señor. Ambos en la cárcel por estafar a gente indefensa. Sorpresa para el segundo acto en que se cambian las tornas y desparece el humor negro de la primera parte para dar paso a la ‘negrura’ verdadera del alma del hombre. Con un final arrebatador…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Carátula G.E.A, cierra el XVI Otoño de Teatro con una gran comedia

Una comedia de altos vuelos para cerrar esta exitosa edición de nuestro Otoño de Teatro 2019. Carátula, G.E.A, el grupo decano de la escena local, con más de treinta años de trayectoria, será el encargado de clausurar una muestra por la que han pasado diez compañías, locales y foráneas, y más de dos mil espectadores.

CARATULA G.E.A.

PRESENTA

“CUÑADA VIENE DE CUÑA”

Comedia en dos actos.

SINOPSIS:

Comedia en la que un solterón se enfrenta a la convivencia de dos cuñadas, con el agravante de que una es su hermana y la otra su pareja.

REPARTO

(Por orden de aparición)

MAPI…………………………………..……………..LOLA FERNANDEZ

RUFINA……………………………………………………………….ANA SANCHEZ

REMI…………………………………….…………………PAQUI DIAZ

MARIANO…………………………………………………….VICTOR MARTINEZ

VICTORIA………………….….………….Mª CARMEN FERNANDEZ

GASPAR…………………………….JOQUIN DE LA HOZ (JUNIOR)

ALFREDO……………………………………………….JUAN JOSE SANCHEZ

FICHA TÉCNICA

ILUMINACIÓN Y SONIDO..ÁLVARO RUIZ, JOAQUIN DE LA HOZ

DECORADO……………………………………………………………….CARATULA

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO………….…………….CARÁTULA

PELUQUERIA…………………………………………. JUAN JOSE SANCHEZ

REGIDORAS……..……….….……MARIA DE LA HOZ, PILAR DIAZ

DIRECCIÓN

JOAQUÍN DE LA HOZ SORIANO

CARÁTULA CARTEL

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

José Miguel Marín Prieto ganador del IV ‘Villacarrillo Imaginaria’ con ‘El silencio de la locura’

Este joven y prolífico villacarrillense se ha alzado con la máxima puntuación del concurso de textos teatrales, ‘Villacarrillo Imaginaria’ en su cuarta edición. José Miguel Marín Prieto, estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Jaén, de 21 años, se alza con este galardón por su texto, ‘El silencio de la locura’. El mejor de los siete trabajos presentados a concurso, según el Jurado. Una historia original, inédita, con tintes históricos y un entramado que bien podría competir con las mejores historias de novela negra. Metaliteratura que mezcla pasiones separadas por una guerra, espionaje, abusos de poder, maltrato, locura…

18699701_10206462685204332_7340184523571001476_o

Un texto que estamos deseando ver representado en nuestro Otoño de Teatro, quizá en la edición del 2020. El premio en metálico es de cuatrocientos euros.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

 

 

Imagen

Y vivimos una de las mejores intepretaciones del XVI Otoño de Teatro con Kómikos

Nuestro Otoño de Teatro sirve para muchas cosa: para conocer el trabajo que vienen desarrollando los grupos (numerosos) de la escena local y aprender de aquellas propuestas que nos llegan desde fuera. Esa es una pieza fundamental dentro del devenir de esta humilde muestra teatral. Aprender, disfrutar de otras formas de entender el teatro, otra manera de trabajarlo. Kómikos vinieron a aportar ese granito de arena desde Granada con el villacarrillense, Alfonso Martínez Foronda, al frente de la dirección y en el papel del rey Alfonso VI. El montaje es sencillo, el continente, pero no así el contenido de estas ‘Dos Alianzas’, adaptación de la obra, ‘Anillos para una Dama’ de Antonio Gala. La interpretación de todos los actores y actrices es de mención aparte: muy grandes, rozando la profesionalidad, impecable elenco para contar una historia bastante densa y en la que podría ser fácil perderse si no se presta la suficiente atención. Son tan buenos, interpretando, que consiguieron atrapar al numeroso público desde la primera escena. Ninguna concesión al aburrimiento.

Esta misma obra fue representada en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo dirigida por el profesor de instituto, Juan Cruz. Hemos recuperado, gracias a Juana  Martínez Bustos, dos documentos, de aquella época, impagables: el diptico con el reparto de entonces y la presentación de la función escrita por el propio Juan Cruz. Como decía el propio Alfonso Martínez Foronda en su presentación: sirva esto como homenaje a este hombre que tanto peleó por inculcar la cultura en general, y el teatro en particular, en nuestro pueblo.

75614012_2485695604799367_2506887872833912832_n

77085845_2485696798132581_6679762202229997568_n

Anillos01

Anillos02

Una historia universal, con un trasfondo histórico, que habla de una mujer (Jimena) frustrada por el absurdo convencionalismo del macho—representado aquí por la Iglesia y el poder del rey—. Una viuda, no una cualquiera, cuyo principal anhelo es el de comenzar a vivir, de verdad. La viuda de El Cid es la protagonista de esta maravillosa historia.

Anillos03

Anillos04

Anillos05

Anillos06

Anillos07

Anillos08Anillos09

Anillos10

Anillos11

Anillos12

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

De la Gaseosa al Champán, la nueva apuesta de Algazara Teatro

“De la gaseosa al Champan” de Javier Rey de Sola

 

Interpretada  por:

JOSE LUIS MARTINEZ  en el papel de  “MATIAS”  

FRANCISCO DEL ARCO  en el papel de  “MARCELO”

Dirección: José Luis  Martínez Medina

SINOPSIS: De la gaseosa al champán. Es una tragicomedia en dos actos, parábola inexcusable en la que se muestran al desnudo concretos aspectos, siempre llamativos, del comportamiento humano. Se aborda en ella el tema de la corrupción. Que anida oscuramente en lo más profundo del corazón humano.

En el primer acto  los personajes se definen a sí mismos.  Son seres absolutamente antagónicos. Matías, jefe de una oficina de préstamos, y Marcelo, un pobre tipo, que se ganaba la vida de recadero y es rescatado por Matías para que trabaje con él. Se les acusa de haber estafado a mujeres (viudas y madres de niños huérfanos), que invirtieron todo su dinero en la oficina de préstamos.

En el segundo acto la obra da un giro de 180º. Escampa el humor y se dibuja la tragedia. La realidad adquiere doble relieve: la que existe fuera de la prisión y la que existe dentro de ella. Matías es un embaucador, hombre furibundo y huraño, de crueles instintos y fondo hermético. Adopta tono desafiante, camina con aire suelto y desenvuelto, y miente más que habla. En el otro lado Marcelo que  encarna el perfil opuesto: noble, tímido, sencillo, condescendiente, ponderado y sumiso. De carácter extraordinariamente débil y vulnerable, es hombre pusilánime, a quien nadie respeta.

thumbnail_Ilustración_sin_título

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Alfonso Martinez Foronda vuelve a nuestro (su) pueblo para homenajear al profesor Juan Cruz

‘Dos Anillos’, adaptación del texto de Antonio Gala, ‘Anillos para una dama’ será representada en nuestro Teatro Coliseo el próximo sábado dentro del ciclo, Otoño de Teatro 2019. ¿Qué tiene de especial esta función? Son varias cosas: la obra se estrenó en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo protagonizada por varios alumnos del instituto bajo la dirección del profesor, Juan Cruz, gran amante y defensor de la cultura, por aquel entonces. Entre los que interpretaron alguno de los persojes nos encontramos con el propio Alfonso Martinez Foronda (quien ahora dirige también la adaptación),  Antonio Oliver, Aurelia Calzada, la que fuera Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Juani Martínez Bustos, entonces en el papel de Jimena, Pedro Moya entre otros. Por otro lado se pretende rendir homenaje a este profesor que tanto marcó la vida de algunas de estas personas.

SINOPSIS

Esta adaptación de “Anillos para una dama” de Antonio Gala, comienza con la historia de la esposa del Cid, Jimena Díaz, dos años después de la muerte del héroe épico. La acción se sitúa en Valencia, ciudad que Rodrigo Díaz de Vivar (“Mío Cid”, “mi señor” para los musulmanes) había conquistado y de la que ella era dueña y señora en esos momentos. En esas circunstancias, se van a desarrollar dos tramas paralelas que tienen un mismo significado en su desenlace. Por un lado, la trama histórica: los almorávides sitian Valencia y Jimena pide ayuda a Alfonso VI, rey de Castilla y León, pero sus tropas no pueden resistir los ataques musulmanes y todos se ven obligados a abandonar la ciudad. Por otro lado, la trama individual: Jimena quiere rehacer su vida y se confiesa enamorada de Minaya Alvar Háñez, pero deberá renunciar a su amor, porque entra en conflicto con lo que la Historia pide de ella.

El villacarrillense, Alfonso Martíenz Foronda, dirige y protagoniza esta adaptación.

Resultado de imagen de alfonso martinez foronda

El abandono del sueño, del ideal (Valencia y Minaya), es el tema común a ambas acciones: la Historia y Jimena han de renunciar a sus deseos. Jimena, al fin y al cabo, tiene un papel en la vida que le ha sido otorgado por la Historia: primero, el de esposa de un héroe que vive para el ejército y se despreocupa de su vida familiar; después, el de su viuda resignada para que su mito se mantenga. Son las dos “alianzas” o “anillos” que lleva en su mano y que da título a su obra. Pero Jimena se rebela, quiere salirse de la Historia con mayúscula para vivir su propia vida, su propia historia, es decir, quiere ser ella misma. Libertad individual frente a deber  histórico: éste es el tema básico que plantea esta obra.

 

Antonio Gala ha utilizado un fondo histórico concreto para contar una historia humana universal, la de una mujer frustrada a la que no han dejado de ser libre y que quiere romper con su pasado. Utilizar la Historia de España como pretexto para contar una vida íntima, que puede ser la de cualquier ser humano insatisfecho en cualquier época y en cualquier lugar. Esta universalidad la consigue al elegir la historia real y cotidiana de sus personajes. Son hechos vividos en familia: la madre viuda que quiere volverse a casar, la hija que no la comprende, el jefe del clan familiar que se opone y la Historia de España como fondo. Ambos mundos, el individual y el histórico, van a entrar en conflicto, creándose una tensión entre el personaje dramático y la persona histórica.

77076672_2512930245450954_258029304292573184_n

 

Al final, Jimena no puede salirse de la Historia, no puede ser ella misma porque los poderes establecidos (la iglesia, personificada en el Obispo Jerónimo;  y el Ejército, simbolizado en Alfonso VI) consiguen mantener su posición de fuerza, derrotando los deseos de Jimena de tener una nueva vida al lado de su amor eterno, Minaya. Por ello, Jimena asumirá su papel de viuda de un mito y carga su pesado fardo en soledad, aprendiendo que es ella sola la que debe vivir, sin soñar sueños en los que intervengan otros. Así, el telón se cierra cuando, al final, ella exclama: “¡Sola! ¡Dejadme sola! ¡Lo que tengo que hacer de ahora en adelante lo puedo hacer yo sola!”

DOS ALIANZAS

(Adaptación de la obra “Anillos para una dama” de Antonio Gala)

DRAMATIS PERSONAE

JIMENA. Eva Calderón Burgos

ALFONSO VI. Alfonso Martínez Foronda

MINAYA. Ilde Gutiérrez

CONSTANZA. Mari Carmen López Vázquez

MARÍA. Ascensión Prieto Casas

JERÓNIMO.- Miguel Pereira Calvente

Luz y sonido. Antonio Martínez García

Maquillaje y fotografía. Lola Hita Romero

Cartel: Carlos Janín

Dirección: Alfonso Martínez Foronda

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

 

 

 

Imagen

Antiguos Novatos revientan el Coliseo…de risas

Son nuevos, pero no. Tienen muchas tablas a pesar de la coletilla de ‘novatos’. Un grupo de gente con ganas de disfrutar y hacer reír al público. Un elenco de lujo, dirigido por Diego Marín. Pusieron en escena una obra escrita por el propio director en la que se dan la mano una serie de situaciones absurdas cuyo denominador común es la inocencia de sus protagonistas. Currantes en crisis que quieren conseguir un aumento de sueldo a toda costa. Nada sale bien…o sí, depende de cómo se mire. Imposible no reír. Así lo demostraron los más de trescientos espectadores del pasado sábado en el estreno de ‘Pa pringaos, nosotros’. Las bis cómica de estos ‘novatos’ es indiscutible. Un lujo poder recuperar, para la escena local, al matrimonio (real y ficticio) que conforman Aurelia Palomares y Emilio Martínez, a otro matrimonio tan teatrero como Manoli de la Hoz y Cristóbal Cánovas, a un cómico tan natural como Juanjo Ferrándiz, a Mayte Jiménez a Ana Belén Torres, Inma Rodríguez o a Margarita Martínez. Acompañados de otros más habituales como Antonio Arjonilla, Seba Hipólito, Joseca Miras y Josemi Marín. Pura esencia del teatro local.

Mención aparte merece el director y dramaturgo, Diego Marín. Hay quien ya le propone como candidato al premio ‘Ciudad de Villacarrillo, 2020’. Se merece eso y mucho más y no somos pocos los que secundaríamos esa propuesta. Su generosidad es inabarcable. Solo con la presentación de la próxima obra, ‘Dos Anillos’ (sábado, 23) uno se da cuenta cuenta del corazón que impulsa a ese hombre. La vendió como si fuera suya. Un detalle más de lo mucho que da de sí, por todo y para todo, en este pueblo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Y este sábado reír será la terapia perfecta

Llegan ellos, ‘Antiguos Novatos’. El grupo de actores y actrices que se unen para conformar una nueva compañía de teatro aficionado. Tablas tienen, muchas. Ganas de divertir, muchas más. Gente a la que todo le sale mal. TODO

sinopsis-pa-pringaos-nosotros

thumbnail_PHOTO-2019-11-11-10-03-26

Imagen

Este próximo sábado nos espera una nueva y divertida aventura.

Otra cita con la comedia de altos vuelos. Nuestro Coliseo recibe al grupo quesadeño,  Dasaque que nos traerán la obra, ‘Claro y Clara, no se aclaran’.

Sinopsis
“Claro y clara no se aclaran” es…
una obra pensada para buscar la risa del espectador al tiempo que comunica al público
valores de tolerancia, instando a combatir la intransigencia y la intolerancia de los
homófobos y de los racistas. Rinde homenaje a los mayores, al tiempo que hacernos
reflexionar sobre una realidad actual y abogar por la libertad de todo el mundo para
intentar ser felices con lo que a cada uno le apetezca en cada momento y comprender
que muchas veces las cosas no son como parecen.
Esta divertida comedia fue escrita por José Cedena en el año 2009 y está pensada para
siete personajes, cinco hombres y dos mujeres. Sinopsis: Claro y Clara son dos
hermanos que siendo muy distintos tienen en común la determinación de enfrentarse de
una vez por todas a su padre, Casimiro; Hombre rígido, inflexible, homófobo y racista.
Esta decisión provocará un gran movimiento familiar que en clave de humor nos
mostrará cómo las personas y los sentimientos no siempre son lo que parecen. Una
comedia donde se canta a la libertad de ser, de amar, de cambiar y de aceptar.
Personajes:
Clodomira: Loli Fernández
Casimiro: Juani Alcalá
Claro: Francis Cifuentes
Clara: Sandra Aranda
Cleta: Trinidad Corral
Necle: Isabel Mártil
Mario: José Miguel Morata
Sonido: Raúl Ortiz
Dirección y adaptación: Francis Cifuentes

762B5917-51B3-46EA-BBC4-797A6BD49BB4

Imagen

Y el público le dijo sí a Les Prometemos Mejorar

En masa. El público aplaudió unánimemente la representación del grupo ‘Les Prometemos Mejorar’ el pasado sábado. La obra, ‘Al final, ¿ha dicho que sí? cuyo autor,Ángel Serrano Laguna, estuvo presente en el estreno, divirtió a propios y extraños por igual. Una comedia típica de enredo (o desbarajuste vital) con todos los ingredientes propios del estilo: una boda por conveniencia, una novia leída y enamorada, un psicópata, un padre entregado a la causa, una madre entregada a la bebida y unos amigos, del novio, con mucho peligro. Un cóctel perfecto para sacar una sonrisas y con una única pretensión: entretener al personal. Y así fue. El amplio elenco encantado con el resultado de su actuación y la respuesta de su público, el director, Luis Peralta, emocionado y el autor satisfecho de ver como su trabajo cobraba vida en nuestro Teatro Coliseo. Un lleno más, por cierto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Les Prometemos Mejorar vuelven a lo grande

El teatro, con mayúsculas, tiene otra cita destacada el próximo sábado. El grupo local, Les Prometemos Mejorar, vuelve por sus fueros para elevar las expectativas ante las ganas de ver qué se traen entre manos. No siendo fieles a sus promociones concisas y algo misteriosas, en este caso sí que sabemos algo más del montaje a estrenar. Se trata de la obra titulada, ‘Al final, ¿ha dicho que sí?, original de Ángel Serrano Laguna que aquí adapta el director Luis Peralta. Os dejamos con una breve sinopsis y el amplio reparto que formará parte del espectáculo. Tendremos la suerte de contar con la presencia del propio autor.

SINOPSIS

TOMÁS NO QUIERE CASARSE, PERO ES DEMASIADO COBARDE PARA HACER NADA. EN SU FAMILIA NO PUEDE CONFIAR (SU HERMANO HA PERDIDO UN TORNILLO, SU MADRE PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO BORRACHA Y SU PADRE ES QUIEN LO OBLIGA A CASARSE). SU FUTURA ESPOSA NO SE ENTERA DE NADA Y LOS ÚNICOS QUE PUEDEN AYUDARLO SON SUS DOS MEJORES AMIGOS: RAÚL Y JOSÉ LUIS. Y NINGUNO DE LOS DOS PARECEN ESTAR MUY POR LA LABOR. ¿DARÁ TOMÁS FINALMENTE EL SÍ QUIERO?

JMG LARGO (EL AGENTE)………………………JOSÉ MARÍA GARCÍA

ARTURO (EL PADRE DEL NOVIO)………………ANTONIO ARJONILLA

AMPARO (LA MADRE DEL NOVIO)……………..MAGDA MARTÍNEZ

TOMÁS (EL NOVIO)…………………………………CARLOS TORRES

ALEJANDRO (EL HERMANO DEL NOVIO)……..JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ

RAÚL (EL AMIGO DEL NOVIO)……………………..JOSÉ MIGUEL MORATA

JOSÉ LUÍS (EL OTRO AMIGO DEL NOVIO)………LUIS PERALTA

CLOTILDE (LA MADRE DE LA NOVIA)…………….JUANI GARCÍA

LOLA (LA NOVIA)………………………………………..ELENA ÁLVARO

BEGOÑA (LA HERMANA DE LA NOVIA)……………..BEA GALLEGO

CONCEJAL (EL QUE OFICIA LA BODA)……………..DIEGO J. MARÍN

MARIJOSE (LA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)..MARI JOSE DE LA TORRE

ROCÍO (LA OTRA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)…ROCÍO DE LA TORRE

INVITADOS………………………………………………ÁNGEL PERALTA, JOSECA MIRAS, LUCÍA DE LA TORRE Y SERGIO MONTORO

CONTROL DE ILUMINACIÓN……………………JUANDI MARTÍNEZ

CONTROL DE SONIDO………………………………ALFONSO GARCÍA

DIRECCIÓN………………………………………………..LUIS PERALTA

PHOTO-2019-10-28-13-58-22

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Sonrisas de Teatro vuelve a triunfar en el Coliseo

Este grupo de jóvenes villacarrillenses tiene una legión de seguidores y así lo hemos vuelto a comprobar. El pasado sábado llenaban, literalmente, el Teatro Coliseo. Nunca habíamos visto una función tan repleta de público en las quince ediciones pasadas del Otoño de Teatro. Celebraban sus cinco años de vida retomando la obra con la que se dieron a conocer: ‘Apaga y Vámonos, versión 2.0’. Una comedia de enredos varios con toques costumbristas y localismos que hicieron reír a todo el mundo. La bis cómica de estos chicos y chicas es el principal reclamo para los que quieren disfrutar de ese tipo de teatro que no tiene otra pretensión que la de entretener, riendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Sonrisas de Teatro retoman la obra, ‘Apaga y vámonos’ con la que iniciaron su andadura hace cinco años

PRONTUARIO DE APAGA Y VÁMONOS RETURN

¡A esta es! Se cumplieron 5 años de la fundación de este grupo, por el que, ni siquiera nosotros dábamos un maravedí, así que, vamos a celebrar artísticamente el evento ¡Por si acaso!

La obra que presentamos “Apaga y vámonos return”, está articulada sobre aquella primera “apaga y vámonos” que nos dio origen y vida, solo, que se ha intentado, cómo lógico es, hacer un guiño a todas las demás obras que nos han identificado en nuestro discurrir por este certamen.

Esta obra no es sino una disparatada comedia construida sobre un compendio de todas las que hemos hecho.

Sin duda el avispado espectador que habitualmente nos sigue, no dejará de distinguir los signos, cuadros y escenas que identifican a cada una, y el que no nos haya seguido, simplemente se divertirá, a saco, porque, “estas cosas no pasan”, ¡o sí!

¡Ah!, no se olviden de buscar el haba en el roscón, el mensaje que, aunque dormitando, siempre subyace en el fondo de todas, y cada una de nuestras obras, de nuestras almas, y de nuestros corazones.

¡AL CIELO CON ELLA!

“Que vivan las carcajadas,

las que salen del alma,

las que cambian el día,

las que limpian la mirada.

Y que vivan las personas

que saben dónde se esconden

y se empeñan en sacarlas”

Con un elenco importante que incluye nombres como los de:  Miguel Torres, Mª. del Mar Jiménez, Andrés Hipólito, Juan Hipólito, Josemi Marín, Seba Hipólito, Lourdes Pulido, Sito Moreno, Aroa García, Joseca Miras, Diego J. Marín, Carmen Torres, Mamen Moreno, Julia Montoro, Mª. Carmen Moreno; Aroa García; Miguel Torres, entre otros…

 

thumbnail_Ilustración_sin_título (3)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Porfinteatro desgarra el Coliseo con una obra social sobre mujeres de tierra

El pasado sábado vimos, sobre las tablas del Teatro Coliseo, una obra de teatro muy diferente. De un nivel interpretativo altísimo y una sencilla puesta en escena. El grupor Porfinteatro de Torreperogil, ya conocidos en nuestro Otoño de Teatro, desgranaron un texto de Nati Villar con una hermosa carga de profundidad. Un montaje creado para sacudir conciencias sobra la inmigración, la violencia en general y el maltrato hacia la mujer. Temas más de actualidad que nunca y que fueron remarcados por una extraordinaria interpretación y una milimétrica coreografía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Teatro social como nueva cita en nuestro Otoño de Teatro. ‘Mujeres de Tierra’ de Porfinteatro

“MUJERES DE TIERRA” de Nati Villar

thumbnail_tempothersphoto

SINOPSIS
En “MUJERES DE TIERRA” surge el lenguaje desnudo de la poesía, que trata de “limpiar” la lengua, de volver la palabra unívoca y transparente con monólogos que son casi la conformación verbal de la soledad de las personajes. Nati Villar, fiel a su estilo, da importancia manifiesta a los signos gráficos, a las pausas propuestas como indicios de una musicalidad, de la respiración del actor. Por ellos, el “sonido” de la frase puede ser más importante que su sentido. El personaje central es el individuo, corriente, perdido en el anonimato de las grandes masas, doblemente vulnerado frente a la omnipresencia de la muerte y frente al poder arbitrario de este mundo global que nos hemos dado con nuestra ególatra falta de principios. Contra la a-realidad, donde “sí” significa “sí” o “no” o, incluso, “tal vez”, según las circunstancias y según quién habla, contra las mistificaciones de la retórica política, en “MUJERES DE TIERRA” el lenguaje de los ojos es el marco de las cosas que no se dicen. El silencio posee la limitación de los ojos, porque los grandes silencios requieren una mirada vasta.

FICHA TÉCNICA
Interpretación (por orden de intervención)
LAURA BARBERO, “Nadie”
PILAR TAVIRA, “Nada”
ENCAR MEZCUA, “Sombra”
Texto, NATI VILLAR CAÑO
Espacio Escénico, TALLER “DE LARA”
Espacio Sonoro y Luminotécnico, EVA RUIZ VILLAR
Coreografías y Trabajo Físico, ENCAR MEZCUA MAZA
Producción, ATA
Adaptación y Puesta en Escena, VICENTE RUIZ RAIGAL

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Revolú lleva el teatro a Mogón con gran éxito

Fotografías de Fernando Cano.

La calidad triunfa por donde va. En este caso fue el pequeño espacio escénico de Mogón el que visitaron los componentes del grupo Revolú Teatro, dentro de nuestro Otoño de Teatro 2019. Con un éxito importante que nos hace pensar en futuras ediciones y en seguir apostando por las artes escénicas en nuestra pedania.

71905847_1767228750088802_5336461320130658304_n72098614_1767228640088813_6131614114859974656_n72150716_1767228663422144_6110968078219083776_n (1)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Miguel Nieto (El Zohar) invoca a los grandes del Siglo de Oro

Una velada de teatro exquisita. Ni más, ni menos. Una muestra de talento y buen gusto a la hora de elegir, e hilvanar, algunos de los mejores textos de nuestro Siglo de Oro. Las letras marcadas a fuego por la voz proyectada de este actor ubetense con alma de trovador. Calderón de la Barca, Jorge Manrique, Lope de Vega o Cervantes…Palabras mayores. Sus obras se dieron cita en el Coliseo a través de la magistral interpretación de Miguel Nieto. Enfrentándose solo al personal, desnudo de corazón pero arropado de otoño con unas palabras muy conocidas, muy hondas, para los amantes de la literatura. Miguel Nieto declama e invoca al amor, con voz profunda y gestos como látigos. Marcando el ritmo y sin respiro alguno. Una gran apuesta esta ‘Antología Poética del Siglo de Oro’ y extraordinaria, repito palabra, sobre todo para educar a los más pequeños en el valor de valores: nuestra literatura. Sería una buena lección, ésta, para dar a conocer esos escritos mágicos de autores universales, con un pequeño toque de humor que los hace, aún, más grandes.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Los textos más relevantes del Siglo de Oro a escena. Con Miguel Nieto

12 de octubre a las 20,30 h-Teatro Coliseo

La tercera parada de nuestro Otoño de Teatro tiene tintes clásicos con toques de humor. Miguel Nieto, actor de la compañía ubetense, El Zohar, nos trae una antología alrededor de los textos más relevantes de la literatura española, del Siglo de Oro: desde Cervantes a Juan de la Cruz, pasando por Quevedo o Jorge Manrique. Una comedia por definición…

thumbnail_0001[392] (1)

0001 (2)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg