Imagen

¿Quieres que tu comercio aparezca en el listado del Libro de Feria 2022?

¿Quieres aparecer en el Libro de Feria 2022? Dentro del apartado, Listado de Comercios, ya puedes revisar si los datos del tuyo son correctos, si tienes un negocio nuevo y quieres incluirlo o si has cambiado de dirección o teléfono. Revisa la revista de 2019 y llama al 95344000 si necesitas algún cambio. Recuerda que este listado es totalmente gratuito.

Tienes de plazo hasta el 26 de agosto.

NOTA: Este listado no tiene nada que ver con la publicidad que se incluye en nuestra revista, ésta sí que tiene un precio y está gestionada por la empresa que fabrica la publicación.

Imagen

Una Feria sin ruido para el disfrute de personas autistas o con sensibilidad auditiva

Se han aprobado horas sin ruido para que personas con autismo y sensibilidad auditiva puedan disfrutar de las fiestas.

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Villacarrillo ha impulsado esta iniciativa para que en el nuevo recinto ferial que este año se inaugura, las personas afectadas por alteraciones del espectro autista o que padecen problemas sensoriales, también puedan disfrutar de las atracciones con tranquilidad y sin exceso de estímulos.

Los días del 12 al 14 de septiembre, de 21:00 a 22:00 horas, el recinto ferial apagará la música y bajará el nivel de ruidos para disfrute de todos los vecinos. Con esta medida, el Ayuntamiento de Villacarrillo persigue ofrecer una Feria más inclusiva y participativa, y que los niños y niñas con sensibilidad auditiva o TEA disfruten de las atracciones en compañía de familiares y amigos.

La Feria y Fiestas de Villacarrillo se celebran del 9 al 16 de septiembre. Este año se inaugurará un nuevo Recinto Ferial muy esperado por vecinos y feriantes.

Imagen

El día 5 de septiembre se inaugura el nuevo Auditorio de Villacarrillo

Fotografía de AHISVI

Este próximo 5 de septiembre (domingo) a las 12, 00 horas, tendrá lugar la inauguración del nuevo auditorio-centro cultural de Villacarrillo. Se trata de un espacio polivalente, de más de 300 metros cuadrados, en el que se podrán realizar todo tipo de actividades, obras de teatro, certámenes, exposiciones, conciertos, etc. Situado en la planta superior de las salas de ensayos, ‘Antonio Sola Melguizo’.

Para la inauguración se han preparado una serie de actividades relacionadas con la historia de nuestra Feria y Fiestas. Así el domingo a las 12,00 h, junto con la inauguración, se abrirán las puertas de una exposición colectiva en la que participan colectivos como Amigos de la Historia o la Peña Taurina Sol y Sombra.

A las 13.00 horas tendrá lugar un concierto extraordinario de la Asociación Musical Cristóbal Marín donde repasarán algunos de los pasodobles taurinos más famosos de la historia.

Imagen

Villacarrillo Costumbrista: La subasta de los festejos taurinos de la “plaza de palos”

Seguimos con nuestro homenaje a Paco Coronado. En este caso rescatamos este interesante artículo relacionado con la historia de nuestros festejos taurinos. Publicado en el libro de Feria y Fiestas de 2014.

LA SUBASTA DE LOS FESTEJOS TAURINOS DE LA PLAZA DE PALOS

“ … Concluyo con prisa la fiesta religiosa, por irme a los toros de este día que esperan en la plaza con la relación de su encierro …. Hermosea a la tarde la plaza de bellezas y sedas en ventanas y tablados. Se corrieron doce toros, de agresivas cornamentas, bravos, que sembraron el miedo y el horror entre todos, pero también el desprecio de algunos toreros de a pie…” 1

            Pudiera ser que el párrafo que antecede formara parte de alguna crónica taurina actual, publicada en la prensa de la mañana. Sin embargo, es un fragmento de la crónica, escrita en el castellano de la época, de los festejos celebrados en honor del Cristo de la Vera Cruz, en la villa de Villa Carrillo, durante el mes de septiembre del año mil seiscientos sesenta y nueve. El relator: Alonso Escudero de la Torre, sacerdote y cronista de la villa por entonces. Primigenia tauromaquia de toros y cañas que, en el siglo siguiente, tendría como protagonista humano al pueblo, dejando de ser la fiesta elitista reservada a la nobleza.

 “… Que el común de vezinos de esta villa tiene por vienes propios las Casas del Ayuntamiento de su Conzejo en la Plaza Pública …  el Balcón de la Plaza en que asiste el Conzejo a las funziones de toros, que si se arrendara pudiera ganar dos ducados al año…” 2

            Apunte que confirma la continuidad de los festejos taurinos en nuestro pueblo, claramente anotado en el primer tomo del Catastro de Ensenada, elaborado en el año mil setecientos cincuenta y dos.

Queda patente que el escenario, en el que ocurrían aquellos episodios taurinos, era la plaza pública de la villa. Continuaron festejos y coso doscientos años más mientras, en toda España, evolucionaba y se modernizaba la fiesta de toros propiamente dicha. Considerable es la evidencia en nuestro pueblo de estos festejos, en el material gráfico que comienza en el periodo de entre siglos, del XIX al XX, hasta la desaparición del coso como tal en el año1951. Plaza Pública que cada septiembre tomaba el hábito de ruedo taurino, en tardes de resol y tábanos, para desgranar en su arena postiza la labor de centenares de lidiadores que dejaron en su entorno cuadrilongo, los balbuceos de una tauromaquia de toros y cañas, de acoso y desjarreto, de jinete y caballo; que vivió la llegada del floreciente toreo a pie y su evolución a la lidia actual, de mano de la innovadora tauromaquia belmontina.

Paseíllo de la Banda Municipal en tarde de toros. 1928. Archivo Ahisvi.

Del recuerdo y del testimonio de retratistas y aficionados quedó indeleble la transformación de Plaza Pública en escenario de encierros y corridas de toros de la feria de septiembre. La construcción o mejor la transformación de la plaza pública en coso taurino, daba comienzo a finales del mes de agosto y eran los propios vecinos los que levantaban el compacto tablado, sin que adoleciera el coso de los elementos propios de una plaza de toros: toriles, manga, burladeros, palcos para la presidencia y para la banda de música… De cómo se “levantaba el tinglado” se ocupa este trabajo.

            La construcción de la espectacular plaza de palos corría a cargo del empresario, generalmente un vecino de Villacarrillo, que lograra la puja más alta en la subasta anunciada para el día quince de agosto y que se celebraba en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Las condiciones del remate se hacían públicas mediante la publicación de un edicto, al que se le daba publicidad por medio del Pregonero Municipal y al ser fijado en los lugares establecidos:   “ … siguiendo la costumbre tradicional hágase saber al público por medio de edictos, que el día quince del actual y hora de las doce, tendrá lugar la subasta para el arriendo de la plaza donde han de celebrarse las corridas de novillos en las próximas Fiestas; hallándose expuesto en la secretaría de este Ayuntamiento el correspondiente pliego de condiciones que ha de servir de base para la celebración de dicha subasta hasta media hora antes a la en que dé comienzo la misma. Lo que se hace público para general conocimiento; dado en Villacarrillo a cinco de agosto … EL ALCALDE…”

            El pliego de condiciones para el arriendo en Pública Subasta de las construcción de la Plaza de Toros en las Fiestas de Septiembre del año 1950, fijaba en primer lugar el tipo del remate en VEINTE MIL pesetas; no comprendiéndose en el arriendo otros festejos que los reseñados en el pliego y que consistían en CUATRO corridas: dos de ellas de dos novillos y otras dos de tres novillos; tendrían lugar los festejos en las fechas que señalase la Comisión.

            El rematante o arrendatario, se comprometía: “… a cerrar con madera los portillos de las calles por las que se produzca la entrada del ganado, así como formar el anillo de la plaza, cercar y cerrar los lugares en los que se ubiquen los toriles que quedarán unidos a la puerta del anillo por medio de una manga…”

            El tablado en el que se sitúe la Banda de Música “…tendrá que llegar hasta el borde del anillo, en forma de grada y capaz para las plazas de la citada banda; no siendo permitido colocar delante ningún andarache, sí el burladero que vaya por el interior del anillo. Su situación la señalaría la Comisión de Festejos…”

            De la misma forma se construiría de cuenta del rematante un andamio para la Presidencia de la corrida que tendría delante un burladero para personal dependiente de este municipio. Otro andamio sería construido para el Cuerpo de Ambulancia de la Asamblea Local de la Cruz Roja.

Seis burladeros de defensa para los toreros en seis extremos de la plaza “… a base de tablones o alfangias que deberán de tener la solidez necesaria para la seguridad del objeto a que se destinan. Otro burladero estará situado a la entrada del toril para el servicio de la Comisión de Festejos. Los andamios construidos serán reconocidos, en su firmeza y seguridad, por el Aparejador Municipal en la inteligencia de que el que no reúna la solidez necesaria será inutilizado…”

Respecto al precio autorizado de las localidades para los festejos sería:

 SombraSol
Por vara cuadrada (85 cm2)16 pesetas10 pesetas
Cada una de Andarache25 pesetas10 pesetas
Cada una de Tabloncillo o burladero75 pesetas35 pesetas

Encierro en la Plaza Vieja, Años 20. Archivo L. Rubiales.

Estos precios podrían ser aumentados al venir el rematante obligado a satisfacer el quince por ciento del Impuesto de Usos y Consumos.

Se determinaba el tendido de sol desde el solar propiedad del Ayuntamiento, con posterioridad Instituto Nacional de Previsión, siguiendo por frente de la casa de D. Vicente Sáenz, D. Santiago Sáenz, Casa Consistorial hasta la posada de Dª Ángeles García Mora. Evidentemente el resto sería tendido de sombra.

Los hoyos necesarios para la colocación de la madera y otros necesarios, desaparecerían una vez transcurridas las corridas y sería de cuenta del adjudicatario tal operación, que respondería de tal servicio depositando en este Ayuntamiento la cantidad de quinientas pesetas.

La construcción de la plaza debería estar terminada el día 7 de septiembre próximo; en otro caso se rescindiría el contrato, perdiendo el arrendatario el depósito de fianza.

El remate de la subasta se anunciaba para el quince de agosto siguiente a las doce horas en la Casa Consistorial, sin que las pujas fueran inferiores a 25 pesetas; previamente los licitadores entregarían en la mesa presidencial el diez por ciento del importe del tipo fijado; de no cubrirse el precio de subasta, un mismo postor podría solicitar nueva licitación. Otro requisito exigible al remantante consistía en presentar fiador de solvencia a juicio de la Presidencia; el diez por ciento quedaba en las Arcas Municipales a responder del cumplimiento del contrato.

También eran de cuenta del rematante los gastos y los medios necesarios para la instalación de los fuegos artificiales, a celebrar en el lugar que indique la Comisión de Festejos.

La contribución del Estado correspondiente a la celebración de las corridas sería satisfecha por el Ayuntamiento con cargo a la consignación que figura en los Presupuestos Municipales para fiestas.

“ Si por incumplimiento del empresario a las clausulas establecidas en el presente pliego, las reses de las corridas se marcharan por alguno de los portillos por donde ha de pasar el encierro, se entenderá por entrada para los efectos de pago.”

El importe total del remate se hará efectivo al día siguiente de terminar las corridas.

Llegado el día de la subasta, se extendía el acta del remate:

“ ACTA.-  En la Ciudad de Villacarrillo siendo las doce horas del día quince agosto de mil novecientos cincuenta, bajo la Presidencia del Alcalde D. Juan Barberán Fernández, concurriendo los concejales D. Andrés Medina León, D. Francisco Miralles Sánchez y D. Cristóbal Santafosta Fernández, asistidos del Sr. Secretario de esta Corporación, se procedió a la subasta para el arriendo de la plaza donde han de celebrarse las corridas de novillos en las próximas fiestas.

Abierto el acto, por la Presidencia se da lectura al pliego de condiciones que ha de servir de base a la licitación, empezándose la misma una vez terminada aquella.

Transcurridos que fueron treinta minutos pujándose por los señores D. Alfonso Cruz Pulido y D. Fernando Moya González, dadas las voces prevenidas se le adjudica el remate al último nombrado D. FERNANDO MOYA GONZÁLEZ, en la cantidad de VEINTIUNA MIL QUINIENTAS VEINTICINCO PESETAS.

En el mismo acto se hace entrega al Sr. Depositario de Fondos, la cantidad de DOS MIL pesetas de dicho rematante en concepto de Deposito. …”

En este mismo expediente del año 1950, se hace constar, mediante diligencia de 17 siguiente, que del precio total del remate se rebajan dos mil pesetas, por el terreno utilizado por el Instituto Nacional de Previsión, que impide que el rematante pueda construir gradas y andamios.

Para las fiestas septembrinas de 1946 el Ayuntamiento contrata el servicio de un particular para la organización y explotación de las novilladas de ese año y, de la misma forma, de la instalación de los puestos y Casetas de Feria.

Para formalizar el contrato se reúnen en la alcaldía, el Alcalde sustituto D. Andrés Medina León, en representación del Ayuntamiento y D. José Nadal Estany, de esta vecindad; está presente el Gestor D. Francisco Miralles Sánchez, asistidos del Secretario sustituto D. Francisco Caballero Muñoz.

“… El Ayuntamiento de Villacarrillo cede al Sr. Nadal Estany los derechos que ha tenido en la organización de las novilladas y casetas de Feria; y subvenciona a dicho señor con la cantidad de VEINTE MIL pesetas. El arrendatario correrá con la organización de CINCO CORRIDAS DE NOVILLOS, durante los días 9 al 13 de septiembre. Estas corridas serán de dos novillos los días 9, 10 y 11 y de tres novillos lo dos días siguientes. Con la inmediación de la Comisión de Festejos, estos novillos deberán de tener un peso a la canal que ronde los ciento cincuenta kilogramos.

            La lidia de estos novillos correrá a cargo de dos novilleros elegidos de común acuerdo con la Comisión de Festejos.

            El arrendatario deberá avenirse, en la venta de localidades, a los precios fijados en las tarifas correspondientes del pliego de condiciones. Para responder de su gestión el Sr. Nadal Estany depositará la cantidad de CINCO MIL pesetas, en concepto de fianza…”

            La crónica taurina del referido año nos habla de la actuación de los novilleros: Posadero, que sustituía a Manuel Márquez, Juanito Tarré y José Neidar; los novillos fueron de la ganadería de D. Mariano Pelayo, de procedencia Murube; cuatro de ellos fueron bravos y de fácil lidia, el resto difíciles. En dicha crónica se detalla que uno de los novillos “saltó por el burladero de los Medina”.

Programa de festejos taurinos del año 1942. Archivo F.Coronado.

La carne de las reses que se lidiaran, sería igualmente sacada a la venta en pública subasta y adjudicada al mejor postor. Para la ocasión del año 1949, el precio del remate sería de 16.000 pts. y podrían hacer posturas aquellos industriales que estuvieran autorizados.

Para aquel año serían ocho el número de novillos, cuya carne sería sacada a subasta, y su precio a la venta estaba fijado por el propio Ayuntamiento, diferenciando las categorías de aquella:

De 1ª) Sin hueso, que comprende: lomo, piernas y paletilla           22 pts/kg.

De 2ª) Que comprende: falda, pescuezo, pecho y rabo                   15    “

Despojos de dichas reses                                                                  12    “

Como requisito indispensable, ordenaba la ordenanza municipal, el adjudicatario debería habilitar un puesto para cada tipo de las carnes señaladas, debiendo estar la nota de precios bien visible al público; también se prevenía que, en dichos puestos, no se vendería otro tipo de carne que la de las reses lidiadas y que las pieles de las mismas están intervenidas por el Servicio de Carnes, Cueros y Derivados. Diariamente, y a presencia de la autoridad, se verificará el pesado de las reses lidiadas en el Matadero Municipal.

La puja quedó desierta el día fijado para la subasta, y así el Sr. Alcalde rebajó el tipo a la cantidad de 14.000 pts. , tipo que quedó cubierto por el industrial de esta población Fernando González Morcillo, al que se le adjudicó el remate en la cantidad expresada.

El anterior ceremonial desaparece cuando la plaza de toros de la Era Honda, aún sin estar terminada su construcción, comienza a celebrar en su arena las primeras novilladas en el año 1952.

De izquierda a derecha: Rodrigo de la Torre, Lorenzo Molina, S/I, Paquito Esplá, Juan Cruz, Francisco Miralles y Joaquín García. Año 1950. Cedida por F. García.

NOTAS Y ARCHIVOS:

1 “Solemnes fiestas que a la gloriosa canonización de San Pedro de Alcántara, consagró la villa de Villa Carrillo en el célebre Santuario de su religioso convento de el Santo Cristo”. Alonso Escudero de la Torre. 1669.

2 Catastro de Ensenada de 1752. Villacarrillo. AHM Villacarrillo.

-Expediente de 1950 nº 147. Arriendo de la Plaza de Toros AM Villacarrillo

-Expediente de 1946 nº 257. Arriendo de la Plaza de Toros y Casetas. AM Villacarrillo

-Archivo taurino de Francisco Coronado Molero.

Francisco Coronado Molero

Imagen

Nuestra historia reciente a través de su Feria y Fiestas. Carteles (1984-2019)

Como ya avanzamos, la idea era de la recuperar algunos de los carteles de nuestra Feria y Fiestas. En este caso nuestro amigo Antonio (Imprenta Global), nos ha facilitado una serie de trabajos, que él conserva, y que datan de 1984 y gran parte de la década de los 90 y algunos de los años 2000. Desde aquí hacemos un llamamiento a aquellas personas que tengan en su poder carteles más antiguos y quieran compartirlos con nuestros vecinos. Siempre es saludable echar mano de la nostalgia, en este caso es, además, necesario.

Imagen

Encierros de Villacarrillo. Lo que fue, lo que vendrá…

A estas horas ya estarían sonando los cohetes. Se acerca la hora de salida de las reses desde los corrales de la Era de los Molinos. Habría miles de personas en las calles: entrando en la plaza, acomodándose, paseándose, arriba y abajo, por el recorrido del encierro, buscando sitio estratégico en los palos. Fiesta, alegría y ganas de disfrutar. Así sería esta día, a esta hora. No puede ser, pero vamos a rescatar algunos de los momentos vividos, en años pasados, para recordar que así somos y que así volveremos a ser…

Con vídeos de la empresa Toros Villacarrillo y fotografías de José Luis Martínez

Imagen

Este año no hay Feria, pero ¿habrá cartel?

A estas alturas del año, ya sabríamos cuál es el cartel que anuncie nuestra Feria y Fiestas 2020. No habrá fiestas. Eso ya lo sabemos, pero no vamos a perder la oportunidad de que disfrutéis de varias cosas relacionadas con dichos carteles. Por ejemplo: os daremos a conocer algunas de las obras presentadas en años anteriores y que, al final, no consiguieron alzarse con el primer premio. Es el caso de este cartel de 2014, firmado por el diseñador gráfico, Javier Rico. Pero hay muchos más…

🟢 Y lo mismo también hay de 2020. 😉

Imagen

Tercer encierro por José Luis Vázquez.

Ahí va una nueva tanda de fotografías de nuestro amigo José Luis. El tercer encierro de este año tan especial. Recuerda que el cuarto se llevará a cabo el próximo sábado y promete ser histórico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

 

Imagen

Francisco Javier Oliver: un pregonero mediático y orgulloso de su pueblo

Ya anunciamos, hace unas semanas, que el pregonero de nuestra Feria y Fiestas 2018 sería el periodista villacarrillense, Francisco Javier Oliver. Su rostro es habitual de la pequeña pantalla a través de su casa, Canal Sur.

4CC9DE67-F66D-49A4-9DBA-D110C0836015

Su voz y su forma de pregonar, en este caso la actualidad de nuestra provincia, le convierten en referente de la información, en un histórico profesional de la comunicación jiennense. Radio, televisión, noticias, retransmisiones deportivas y la voz cantante de la Romería de la Virgen de la Cabeza. Lleva casi una treintena de años dibujándola para toda Andalucía. Un todoterreno que ama su tierra y que no duda en demostrarlo en cada oportunidad que se le presenta. Ahora tiene otro reto por delante. Otra fecha que, seguro, marcará en rojo, de aquí en adelante. El próximo 8 de septiembre será el encargado de encender la luz de nuestras fiestas patronales. La física, con el encendido del alumbrado de Feria y la del alma de los miles de vecinos que acudiremos a escucharle. Queremos saber qué se siente al ser elegido para tan importante y difícil labor.

¿Qué se le pasa a uno por la cabeza cuando recibe la llamada del Alcalde y le propone ser el pregonero de la Feria de su pueblo?

Sinceramente, fue una mezcla de sentimientos. Sentí un fuerte agradecimiento por las palabras que me estaba dedicando el alcalde de mi pueblo para ofrecerme ser el pregonero y al mismo tiempo sentí rabia, impotencia y tristeza por saber que mis padres no podrán estar entre nosotros para disfrutar de ese momento. Después miré al cielo y les prometí a ellos que pondré todo mi esfuerzo y mi cariño por estar a la altura. Ojalá lo consiga.

¿Te costó tomar la decisión o fue un sí inmediato?

Ja,ja,ja…fue un sí rotundo. Francisco Miralles me agradeció que no tardara ni un segundo en responder. Y yo le agradecí a él la confianza que han depositado en mí. Ha sido un detalle y han sido muy generosos conmigo. Es un orgullo, una responsabilidad y un reto pregonar las fiestas del pueblo que me vio nacer y en el que se forjó mi vida. Quienes me conocen saben bien que en mi profesión y en mi vida personal Villacarrillo siempre es mi estandarte. Presumo de pueblo y de mis paisanos.

Como dices es una gran responsabilidad a la vez que un enorme reconocimiento para ti…

Lo que me emociona es que en mi pueblo se acuerden de mí , que sientan que yo puedo aportar algo y esas sensaciones me llenan de ilusión. Es sin duda un reconocimiento y una satisfacción que no olvidaré jamás. Es verdad que cada día me pongo delante de una cámara y de un micrófono, pero estoy seguro de que dirigirme a la gente de mi pueblo será algo muy especial. Solo tengo palabras de agradecimiento porque soy un ciudadano más de un pueblo que tiene encanto y en el que viven personas trabajadoras y capaces de todo por su tierra.

Una Feria es un montaña rusa de recuerdos, la mayoría alegres. Imagino que de “tus ferias” tendrás anécdotas miles…

Mis recuerdos están ligados a mis amigos de la infancia, con ellos he pasado ferias inolvidables y hemos protagonizado travesuras y aventuras que uno lleva marcadas en la piel. He estado en fiestas y ferias de medio mundo y he disfrutado mucho, pero en mi corazón siempre estarán, por encima de todas, las ferias de mi pueblo. No sé si son mejores o peores, pero son las mías.

3D951602-9444-4BBA-ACD6-E1AED44B4514

De la feria de Villacarrillo tengo mil recuerdos, estampas grabadas en mi mente… pero hay algo que me impactaba y que revivo cada vez que llegan las fiestas. Me sorprendía cuando llamaban a la puerta de mi casa, cada año y en cada feria, personas que no había visto en mi vida. Preguntaban por mis padres y los abrazaban con lágrimas en los ojos. Eran viejos amigos que un día tuvieron que irse lejos en busca de trabajo, pero que volvían a sus orígenes cada mes de septiembre. Su pan estaba a miles de kilómetros pero su corazón seguía en el pueblo. Esas visitas nunca las olvidaré. Me hacían pensar y mucho.

9C2B3BC5-C534-4A1A-A4A9-DB887B2E9E8BAA140048-06AC-46FE-8F31-BE31E30C4B8A

Te hablan de la Feria y Fiestas de Villacarrillo y ¿qué es lo primero que se te viene a la mente?
Lo primero que recuerdo cuando pienso en la feria es en los encierros y también en la verbena. Esas son las imágenes, pero los sentimientos me dejan la sensación de alegría y ese guiño de complicidad que tenían mis padres conmigo porque había llegado la feria y por unos días se rompían los horarios.

Un olor, un sabor, una imagen y un sonido de tu (nuestra) Feria. 
El olor a pólvora de los cohetes que anunciaban el comienzo de cada encierro.

El sabor del algodón dulce.

La imagen de los toros en las calles de mi pueblo pasando por la curva de Maculé

El sonido de las orquestas en cada verbena.
Escudo

India Martinez en Villacarrillo. Punto de venta de entradas

El Tour Secreto pasa por Villacarrillo. Lo que no es un secreto es dónde poder comprar las entradas. Apunta:

Pub Iroko

Guzzi

Hotel Las Villas

En Villanueva del Arzbispo:

Ultifam

Blaveo

Las Delicias

Úbeda:

Metropoli Tienda

Y en internet a través de Ticketea, entradas.com, ticketmaster.es y El Corte Inglés

cartel-india

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

75 AÑOS DE HISTORIA DEL NAZARENO. EXPOSICIÓN.

Una exposición que durante esta Feria está abierta al público en la sala de exposiciones de las Casa de la Juventud. Se recogen fotografías, enseres, túnica, uniformes…todo lo relacionado con esta histórica cofradía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

PACO CANDELA Y TU FESTIVAL ME SUENA ARRASAN EN VILLACARRILLO

Lo que decíamos en un principio: tres de tres, en cuanto a los conciertos de esta Feria y Fiestas 2016. Todo un espectáculo Tu Festival Me Suena 2.0 que consiguió congregar a más de mil personas en la Caseta Municipal.

En cuanto a Paco Candela el triunfo fue inapelable. Lleno absoluto para uno de los conciertos más concurridos de los últimos años.

img_0066

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

LOS BARRIOS SE LLENAN DE MÚSICA

“Para enseñar al público todo lo aprendido durante este verano”, así presenta este nuevo ciclo de conciertos el director de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”, Fernando Vázquez.

MUSICA EN LOS BARRIOS

La primera parada de estos tres conciertos tuvo lugar anoche en una abarrotada plaza, la de Alfonso XII.”Música en los barrios”, los conocidos popularmente como conciertos del jamón, es una iniciativa de la agrupación en colaboración con la Concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento. Se trata de comenzara  dinamizar la pre-feria y llevar la música a donde normalmente no llega. Anoche el entorno se llenó de notas musicales y de músicos, desde los más pequeños (Academia) a los mayores, que supieron deleitar a un público, masivo, con una selección de piezas en las que han estado trabajando durante esta época estival y otras ya clásicas en su repertorio.

Nos alegra ver a tanta gente en la calle unida por la música.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

LIBRO DE FERIA 2016.

Seguro que ya tienes la publicación que anuncia nuestra Feria y Fiestas 2016. Aún así aquí os dejamos los saludas del Alcalde y Concejala de Festejos, así como del Párroco de Villacarrillo, artículos de Paco Coronado, Ramón Robiales García del Valle y Fernando Mora Régil, secciones y temas de interés que se incluyen en el mismo. Con un diseño que gira en torno al cartel de María Isabel Tello Magías. Disfrútalo y comparte. 

0001

0003

0005

00070008

0009001000110012001300140015001600180019002000210022002300240025002600290030003000310032

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

ENCIERROS DE VILLACARRILLO 2016: EMOCIÓN EN LA CALLE Y EN LA PLAZA

Uno de los mayores atractivos de la Feria y Fiestas de Villacarrillo ya tiene su cartel. En breve os presentaremos la programación oficial de esta próxima Feria, pero ya os avanzamos el cartel anunciador de los encierros que tendrán lugar los días 9,10, 11 y 12 de septiembre. Horario habitual, desde las 9,30 horas. Este año repetimos el encierro infantil como pistoletazo de salida a las fiestas. Será el día 8 de septiembre, antes del Primer Pregón de Feria. Los carteles comenzarán a repartirse en breve en los comercios y edificios municipales de nuestro pueblo. Físicamente aún no están disponibles.

0001 (4)

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

CARTEL DE FERIA Y FIESTAS 2016.

Se acaba de presentar este precioso trabajo de María Isabel Tello Megías. Ella ha sido la ganadora del Concurso del Cartel de Feria 2016 que como cada año organiza la Concejalía de Festejos de este Ayuntamiento. Una obra original, presentada en acuarela y que muy pronto podremos disfrutar en todos los comercios y edificios públicos de la localidad. Mañana os damos todos los detalles del trabajo así como de otro premio que hemos concedido a otra de las propuestas presentadas a concurso.

CARTEL FERIA BIEN

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

ADOLFO SUÁREZ ILLANA SERÁ EL PRIMER PREGONERO DE LA FERIA Y FIESTAS DE VILLACARRILLO

Por Lola Casans

El ocho de septiembre las Ferias y Fiestas patronales de Villacarrillo darán comienzo con el “pasacalles-encierro infantil” y el alumbrado del ferial, previo a éste y por primera vez se desarrollará el pregón de Fiestas, que correrá a cargo de Adolfo Suárez Illana.

adolfo-suarez-illana.jpg--644x362

 Un pregón que nace con perspectivas de ser uno más de los reclamos de estas Fiestas, que contribuya a la promoción de los festejos y de la localidad. Ese es el principal objetivo de este pregón como destaca el alcalde Francisco Miralles “un acto con el que hacer llegar nuestras Fiestas a todos los rincones, con la ayuda de personas de reconocido prestigio social y profesional, vinculados a la localidad o que puedan estarlo a partir de ese momento y que nos ayuden a promocionar nuestro municipio”

Adolfo Suárez Illana Estudió Derecho en la Universidad CEU San Pablo y en la Universidad de Harvard. De 1990 a 1993, trabajó en el Banco Popular Español y en 1998 funda el bufete de abogados “Suárez & Illana S. L.”. Desde el año 2010 preside el despacho internacional de abogados ONTIER.
Suárez Illana ofrecerá el Pregón de Fiestas, en el Paseo Santo Cristo en un acto sencillo previo al encendido del alumbrado del ferial, previsto para las 21.00 horas del jueves 8 de septiembre.
DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

LAS NOCHES SON PARA LA MÚSICA. FERIA 2016.

En la Caseta Municipal, este año la música es más protagonista que nunca. Ya os anunciamos los tributos a Mecano y Depeche Mode del día 10 de septiembre. Ahora le sumamos el evento: “TU FESTIVAL ME SUENA”, el póximo 9 de septiembre, con El Maki, Mario Mendes, Rasel, entre otros…A 3€ la entra en taquilla. No hay excusa para no divertirse esta Feria.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

EL FUTURO FERIAL CADA VEZ MÁS CERCA

Por Lola Casans

En el día de ayer se firmaba  un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Villacarrillo y ENDSA, para llevar la instalación eléctrica a los terrenos donde se ubicará el tan ansiado Ferial de Villacarrillo. Se da así el pistoletazo de salida a una demanda vecinal de muchos años.FERIAL 1FERIAL 2FERIAL 3

En unos terrenos de titularidad municipal, ubicados en una parcela de 15.984m cuadrados aproximadamente, en la zona conocida como Capagrana, entre las actuales instalaciones de la Cooperativa del Pilar y la Carretera Villacarrillo-Mogón, se ubicará el futuro Ferial de Villacarrillo. El Alcalde Francisco Miralles, el concejal de Hacienda Miguel Camacho y los responsables del área de nuevos suministros de Endesa, Gracia Sarmiento y Juan González, rubricaban este convenio para “la ubicación de un nuevo centro de seccionamiento y transformación 1x630kva para el recinto ferial en el término municipal de Villacarrillo”.

Miralles mostraba su satisfacción por este primer paso “era un compromiso, una necesidad y una apuesta de este Equipo de Gobierno. Tras meses de trabajo y negociaciones se ha conseguido comenzar a dar los pasos necesarios para que Villacarrillo cuente con un Ferial acorde a las dimensiones y necesidades que se han ido generando”. Los trabajos para el movimiento de tierra comenzarán en breve. La inversión del Ayuntamiento para estos trabajos de electricidad se han fijado en 60.000€.
Escudo color peque jpg