Una de las ferias más esperadas este año. Sí, porque Mogón tiene una feria muy significativa, con una idiosincrasia muy definida y es, por lo tanto, uno de los acontecimientos del verano más esperados.
Os dejamos con la programación al completo, aunque ya hemos vivido algunas experiencias como ese refrescante descenso en recámara.
10 años ya. El tiempo vuela tanto como las recámaras que “navegaron” el Guadalquivir a su paso por nuestro querido Mogón. Este concurso va más allá de cualquier competición al uso. Se trata de una jornada de convivencia, diversión, compañerismo y deporte de naturaleza. El premio más importante ha sido el de las risas y el buen ambiente que se vivió ayer lunes. Mogón es una fiesta y, por fin, normal.
Don Carnal también viene a divertirse a nuestra pedanías, como no podía ser de otra forma. Así os anunciamos las fechas y lugares de las distintas fiestas de Carnaval que se llevarán a cabo en Mogón (día 5 de marzo), Agrupación de Mogón (día 5 de marzo y La Caleruela (día 28 de febrero). Y ¡ojo! porque hay concursos y premios en diferentes categorías: grupos, parejas, individual, infantil…
Este año es muy especial y hay que vivirlo como un ¡Carnaval!
Desde ayer puedes visitar el Mercado Navideño en el Paseo de la Alameda de Mogón.Una actividad al aire libre con actividades para los más pequeños, juegos, camas elásticas, puestos de artesanía, churros con chocolate, crepes, pizza o patatas asadas entre otros.
El próximo 20 de agosto a las 21.30 tendrá lugar la presentación del libro ‘El espejo y otros relatos” que lleva la corriente’ del autor Juan Jurado Martínez. Se celebrará en el Teatro Municipal de Mogón y será presentado por Leonor Torres Tortosa, Pedro Molino y la edil de Cultura, Rocío Marcos. El aforo será limitado y apelamos a la responsabilidad individual para mantener todas las medidas de prevención contra el covid-19.
El Teatro de Mogón fue el escenario elegido para presentar esta gran obra de nuestro vecino de Mogón, Fran Romero Alarcón. Se trata del libro titulado: Un Patrimonio Olvidado: Casas forestales de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Un patrimonio olvidado, de Fran Romero
Se trata de una gran obra en la que se recopilan de manera muy gráfica las casas forestales que se encuentran dentro de nuestro Parque Natural. Más de una década de trabajo, según el propio autor, que en un principio se iba a quedar en una recopilación de fotgrafías y datos para uso del propio Fran pero que conforme fue creciendo se decidió a elaborar esta publicación que fue presentada en Mogón y que también tendrá su protagonismo en Villacarrillo el próximo 7 de septiembre..
Concluyen así los Viernes de la Villa en Mogón, con la actuación mágica de el Mago Dalvi que hizo las delicias de los más pequeños, pero también de los mayores que acudieron a la cita con el humor y la fantasía. Dalvi es un valor seguro, en estas noches de verano, en nuestros Jueves y Viernes de la Villa y lo demostró una vez más el pasado viernes.
Es el momento de ponerle punto y seguido a las actividades que estamos desarrollando este verano en Mogón. Se acaban los viernes de la Villa pero la fiesta, las actividades, siempre desde el respeto y la prudencia, seguirán siendo parte importante del devenir de nuestro pueblo. Mogón es la Villa del Agua, pero también de la Cultura y por eso, por este recinto, han pasado artistas de todo tipo y de todas las disciplinas: desde el flamenco al rock callejero, pasado por la música de acordeón, el reegge o la canción de autor.
La Cultura es segura. Los casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas, dentro de nuestro municipio, no se corresponden con el desarrollo de las actividades culturales, presenciales, que se vienen desarrollando desde abril. No se ha detectado ningún contagio y, por lo tanto, mientras las autoridades sanitarias no digan lo contrario, se seguirán desarrollando con las mismas medidas de seguridad y garantía necesarias. Lascircustancias han cambiado y han pasado del miedo a la prudencia y a la constatación de que si las cosas se hacen bien, se puede…Un proceso muy duro, os lo puedo asegurar. Ojalá lo estéis disfrutando como nosotros.
Y con esta mágica actuación se terminan los Viernes de la Villa en Mogón. Es la última de los cinco espectáculos que se han venido sucediendo durante este verano en la Villa del Agua. Le toca el turno a un valor seguro, el Mago Dalvi, un villacarrillense, de amplia y renombrada trayectoria profesional, que va a llenar de ilusión el Paseo de La Alameda. Será a partir de las 21,30 horas, este próximo viernes. El aforo es limitado y desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad y a adoptar/respetar todas las medidas de seguridad vigentes. Mascarilla obligatorio y público sentado en todo momento.
Y si nos damos una vuelta, de invierno, por nuestra querida pedanía de Mogón. Lo hacemos de la mano, o cámara en ristre, de Luis Gallego. Luis nos cuenta el motivo y las sensaciones que le produce bajar a Mogón.
“Mogón, ese paraíso del agua que tenemos prácticamente a tiro de piedra los que vivimos en Villacarrillo. Ganas tenía de poder pisar las orillas de sus ríos en pleno invierno. Quería ver, tocar, oler y plasmar en fotografías la cara invernal de la zona. Me sorprenden los caudalosos ríos y ese sol de invierno al atardecer que se deja ver entre las ramas desnudas de árboles y voluminosos arbustos”.
Que la pandemia no nos quite la ilusión. Ese va a ser nuestro lema, esta Navidad. Y si, encima, la ilusión viene aparejada con la originalidad, nos encontramos con un acierto más que importante. Mogón debería salir en todos los telediarios: por su forma de trabajar, su idea maravillosa del asociacionismo y las ideas que se ponen en marcha, con poco dinero y mucha imaginación. En Mogón hay ahora tres ríos, los que ya conocemos y otro más que se derrama en el propio Paseo de La Alameda, Un río rojo, el color más representativo de la Navidad, que cuelga del cielo y lleno de medusas (de río, claro). Los paraguas marcan la diferencia y le dan luz a unas fiestas que se presentan tristes. Varias asociaciones, como la Asociación de Vecinas y Vecinos de Mogón, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Avanzando de Mogón, Asociación de Bolos Serranos de Mogón, la cooperativa San Vicente y el Ayuntamiento, se han puesto a remar contra la apatía y el mal que está provocando el Covid. Todos a una…
Hoy abrimos, de nuevo, nuestra Galería Virtual para dar paso a las fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego López. Una vez más es su objetivo el que nos lleva de paseo por nuestro entorno natural. Ese que se deja vestir, como ningún otro, de otoño. Los colores ocre, los pardos, los verdes amarillentos de nuestra flora, de nuestros ríos, de esos caminos guardados por pinares inmensos. Centinelas de una vida que, más temprano que tarde, volverá a ser la que fue. Quizá sea el momento de pararnos a valorar lo que tenemos y de lo que nos podemos perder por falta de responsabilidad. Mogón, por ejemplo. Su entorno es una puerta natural que nos invita a vivir intensamente cada paso que damos, cada hoja que pisamos…Ese sonido, que no se apague nunca.
Entra el otoño. Y hay que celebrarlo, por qué no. Esta estación, en nuestro entorno es todo un espectáculo de verdes y ocres. Nuestro amigo Fernando Cano lo sabe muy bien y así lo “dibuja” con su cámara. Lo hace en Mogón.
Sin duda, nuestro migo Fernando Cano, pasará a la historia por ser uno de los fotógrafos que mejor definen y defienden una tradición milenaria tan nuestra como la trashumancia. Año tras año, su cámara, dispara decenas de imágenes que ponen de manifiesto el significado y la importancia de esta práctica de pastoreo. Mogón tiene una parte importante en este cometido y es que, por sus calles, pasan, cada año, centenares de cabezas de ganado, en su mayoría ovejas. En este caso los animales, acompañados por sus pastores, los conocidos “Traviesos”, vienen desde Sierra Morena, donde ha pasado el invierno, a su Sierra de las Villas. Maravillas de nuestra cultura…
Desde Mogón a la alfombra roja de los Oscars. No es el único, no. Nuestro amigo, Juan José Castillo, nació y se crió en Mogón hasta que la vida le llevó a Madrid, donde actualmente vive. Su afición al cine le viene desde pequeño. Habitual del videoclub del pueblo, lo que hizo que su interés por el celuloide creciera y creciera, ha podido cumplir el sueño de convertir esa pasión en trabajo ( o al menos un complemento a su otra tarea laboral). Nos presenta la web MagaZinema y la serie: “El podcast de Magazinema” que es en lo que nuestro protagonista tiene más que ver. Junto a otros colaboradores, algunos también de Villacarrillo, hablan de cine, de forma muy visceral y apasionada, como si estuvieran en un bar o en una sobremesa en casa. Lo dicho, cine entre amigos que les ha llevado a la radio e incluso a retransmitir la velada de los últimos premios Oscar. Dice echar de menos una sala de cine en Villacarrillo, nosotros también, pero ya sabéis muchos, muchas la dificultad que entraña poner este servicio en marcha. No por instalaciones, más bien por la falta de público que lo ha hecho inviable en los últimos años.
Antes de nada, cuéntanos algo de ti, ¿de dónde te viene esa afición al cine?
Mi historia es una de tantas que se pueden escuchar en Villacarrillo. La historia del joven mogonero que salió de su querida tierra en busca de un trabajo acorde con lo que había estudiado. Llegué a Madrid hace ya cinco años y aquí sigo. Me trata bien la capital. Mi pasión con el cine viene desde que tengo uso de razón. No sabría decirte un motivo concreto. Mis padres no son grandes cinéfilos así que esta afición creo que nació de mí. Recuerdo que de pequeño siempre insistía en que me llevaran al videoclub a alquilar alguna película la cual siempre decidía por el título o la portada. Esa era mi “paga”.
Y entrando en materia, ¿qué es y cómo se gesta “Magazinema”?
Magazinema es un proyecto nacido en 2014 de la cabeza de mi amigo y compañero de podcast Jaime Garzia. La idea era tener un sitio dónde los consumidores de cine y series pudieran encontrar todo tipo de información relacionada con el séptimo arte. A raíz de esta idea y con mucho trabajo y cariño, surgió Magazinema a modo de revista web.Pincha aquí para visitarla
Todo esto ha ido teniendo un crecimiento exponencial que os lleva a la radio en Madrid…
Tal cual. A base de trabajo continuo, poco a poco se iban abriendo puertas. Conseguimos acceder al mundo audiovisual, teniendo contacto con productoras y agentes de marketing lo cual nos ayudó a conseguir material promocional para que poder trabajar mucho mejor y ofrecer un contenido de mayor calidad. Medios reconocidos y con un amplio recorrido nos ofrecían entrevistas, preestrenos en salas de Madrid y Barcelona, nos invitaban a fiestas privadas, nos concedían pre visionados… El crecimiento era exponencial. En todo este trasiego, Radio Internacional de Madrid nos contactó y nos ofreció un espacio.
¿Cuál es vuestro cometido allí?
Nuestro trabajo en este medio ha sido intermitente. Por franjas temporales teníamos nuestro espacio semanal para hablar de cine. Estrenos, acogida y opiniones eran algunos de los temas que allí se trataban.
Y ¿Qué es “La Muerte tenía un Podcast” y que vinculación tiene con Villacarrillo?
¡LMT Podcast son compañeros del metal! Ellos son vecinos de Villacarrillo que, como nosotros, tienen un podcast muy interesante también sobre cine. ¡Son unos genios!
Y llega la retransmisión de los Oscar 2020…
Este fue un punto de inflexión para Magazinema. Para los Oscar 2020 un compañero de LMT Podcast, con los que yo ya había colaborado, me propuso hacer un directo en el que comentáramos la gala. Yo se lo comenté a Marta y me dijo que le apetecía mucho participar. Junto “El Manco”, otro compañero del mundo podcastil que ya tenía relación con LMT Podcast, estuvimos toda la noche en directo cubriendo el evento. Dicha retransmisión finalmente se alojó en el canal de Youtube de Magazinema, el cual, hasta entonces, se usaba exclusivamente para recopilar todos los tráilers que las productoras nos iban mandando. Lejos de amedrentarnos ante tantas horas, Marta y yo, que aún no teníamos experiencia en este mundo, decidimos probar suerte en el mundo del podcast y que éste se convirtiera así en una extensión de la revista.
Dentro de toda esta historia aparece “El Podcast de Magazinema” …
Sí, en este punto es cuando yo me uno al equipo de Magazinema. “El podcast de Magazinema” es un proyecto muy nuevo, paralelo a la revista, pero a su vez, muy vinculado a la misma. Yo era tan seguidor de Magazinema como amigo de Jaime y Marta, creador y redactora jefa de la revista respectivamente. Siempre que nos juntábamos terminábamos teniendo apasionantes y divertidas conversaciones sobre cine. Ya que a nosotros nos gustaban tanto esas charlas pensamos que, quizá, a la gente le podría interesar escucharlas también. Tras la cobertura de la gala de los Oscar 2020 creímos que sería un buen momento para iniciar nuestra andadura en el medio. Marta y yo se lo comentamos a Jaime y a Enrique Domingo ‘Kuik’, a ambos les encantó la idea y, sin pensárselo, se unieron al proyecto. Éramos cuatro personas con muchas ganas y, sobre todo, mucha ilusión.
Así surgió un podcast que consiste, básicamente, en amigos hablando de cine como lo harían en una sobremesa o en un bar. Cogemos un tema en concreto, películas relacionadas quizá por género o con una idea común de base y las desglosamos, ponemos fragmentos, hablamos de curiosidades de las mismas, anécdotas… Al fin y al cabo, intentamos ofrecer un contenido entretenido, algo distendido y para todo el público. Con todo esto y coincidiendo con el Día de la Mujer, publicamos nuestro primer podcast “Bang Bang” en el que hablamos sobre el papel de la mujer en el cine. Desde este momento empezamos a publicar nuestros podcasts quincenales en Youtube (en el que se nos puede ver y escuchar), iVoox y Spotify.
¿Crees que en Villacarrillo existe una cultura de cine, aunque sea mínima?
Buena pregunta. Sería una locura decirte que no cuando en un mundo tan específico como son los podcasts de cine nos encontramos con dos vinculados directamente con Villacarrillo. Creo que sí, que hay una buena cultura cinematográfica en Villacarrillo. En nuestros grupos de Telegram o Whatsapp nos podemos encontrar con mucha gente del pueblo y siempre acabamos teniendo conversaciones muy interesantes sobre cine. La gente sabe muy bien de lo que habla. Por otro lado, desde Villacarrillo salen muchos trabajadores relacionados con el séptimo arte. Actores y actrices, guionistas, directores, cámaras… ¡Recordemos que un vecino de Mogón participó en la edición del corto ganador del Goya 2020!
¿Qué echas de menos, a este nivel, en nuestras comarcas, en nuestra provincia…
Muchas cosas… Echo de menos, por supuesto, un sitio dónde ir a ver las películas. Vamos, un cine de toda la vida. Villacarrillo es lo suficientemente grande para albergar un sitio donde juntarnos y disfrutar de una peli con un enorme bol de palomitas. Esto es algo que se ha intentado varias veces, pero, en mi opinión, que no se ha dado con la fórmula. Por otro lado, se me ocurren muchas maneras de fomentar esta cultura del cine y, a su vez, dar visibilidad a nuestros artistas locales. Festivales de cine al aire libre bien montados o concursos de cortos con su posterior proyección serían iniciativas que alimentarían a Villacarrillo y sus comarcas en este sentido.
¿Y cuál es tu género de cine favorito?
Creo que no tengo preferencia por un género en concreto. Una buena historia bien contada puede adaptarse a cualquier género. Es lo que hace realmente grande a una película y lo que me tiene pegado a la pantalla. Si tuviera que quedarme con un género en concreto quizá elegiría el suspense ya que creo que son las películas que cuentan las mejores historias.
Háblanos de este “nuevo futuro” de Magazinema. No me digas que todo esto que nos está pasando, no da para una serie…
¡Ya te digo, y de varias temporadas! La verdad es que, en nuestro caso, esta situación está desencadenando en mucho trabajo. Para un medio como nosotros, totalmente online, todo esto desemboca en más “tiempo libre” el cual usamos para seguir trabajando. Nosotros hacemos esto de manera desinteresada. Todos tenemos nuestro trabajo el cual complementamos con este. Por otro lado, están saliendo entrevistas muy importantes precisamente por poder dedicarle más horas. Hace unos días yo mismo entrevisté a Belén Cuesta, actual ganadora del Goya a mejor actriz, próximamente vamos a entrevistar a David Sainz… Estos trabajos serían impensables si no le dedicáramos tanto tiempo y cariño a la revista. De cara a un futuro… quizá cambiemos la periodicidad del podcast de dos a tres semanas. Esta era la idea original, pero, con el tema de la cuarentena, nos dimos cuenta que teníamos el suficiente tiempo libre como para hacerlo de manera quincenal y de ahí que cada quince días haya una entrega nueva. El tiempo futuro proveerá que derroteros seguiremos. Os esperamos por la web.
Este joven mogonero ha sido noticia por formar parte del equipo del corto de animación, Madrid 2120 que se alzó con el premio al Mejor Cortometraje de Animación en la pasada edición de los Goya. Un trabajo dirigido por José Luis Quirós y Paco Sáez en el que nuestro paisano, junto a otros tres jienenses: Miguel Ángel González, Manuel Arroyo y José Manuel Martínez, ha trabajado en animaciones de cámara dando una primera visión de ese Madrid del futuro que se ha reflejado en el corto de animación de no más de cinco minutos.
El II Belén Viviente de Mogón ya está listo para ser representado. Será este próximo sábado, 21 de diciembre, desde las 20,00 h. Os dejamos la programación, al completo, y os invitamos a que nos os perdáis esta experiencia que organiza la Asociación de Vecinos/as de Mogón en colaboración con el Ayuntamiento de Villacarrillo.
Casi mil trescientas cabezas de ganado han pasado por nuestra tierra, por nuestra Cañada Real, o, mejor dicho, por la parte de ésta que atraviesa la sierra de Las Villas y la pedanía villacarrillense de Mogón. Fiel a su cita con el otoño, este año ha sido el ganadero Pablo Espinar el encargado de trasladar su ganado, en su mayoría ovejas y cabras, en su larga ruta por las Villas; descansando en la Fuente del Roble y atravesando Mogón para dirigirse hacia el Condado. Nuestro querido Fernando Cano es el encargado de dar fe de este acontecimiento que tanto esperan nuestros vecinos. Fotografías que son momentos únicos y que jamás deberían perderse.
El otoño se instala, definitivamente, en nuestra tierra. Nunca hay que fiarse, pero ya no hay vuelta atrás. Ahora que tenemos la temperatura perfecta: ni demasiado frío ni mucho calor, nuestro entorno es ideal para salir a pasear sin prisas. La tierra ya empieza a vestirse con los colores típicos del momento, retrasado éste por caprichos del cambio climático. Verdes que se van convirtiendo en ocres y que hacen del paisaje todo un espectáculo. Esto que veis lo tenemos tan cerca que, creo, muchos nos valoramos lo suficiente. No hablo de explotación turística—viable si es sostenible y adecuada al entorno— hablo de recreo interior, disfrute personal, paseos (si es en solitario, para mi gusto, mejor), de convivencia con la naturaleza… Caminos que conducen a esa paz del que se sabe un privilegiado por ser amo y señor de sus pensamientos. Ese recreo también se traslada a la vista y es ahí donde este amigo nuestro, Luis Gallego, pone las herramientas, a nuestro servicio, para acercarnos hasta los olores. No digáis que las imágenes no huelen…¡Claro que no! pero casi, ¿verdad?
La calidad triunfa por donde va. En este caso fue el pequeño espacio escénico de Mogón el que visitaron los componentes del grupo Revolú Teatro, dentro de nuestro Otoño de Teatro 2019. Con un éxito importante que nos hace pensar en futuras ediciones y en seguir apostando por las artes escénicas en nuestra pedania.
Una tradición que, originalmente, se remonta a los años 50, 60. Pero hace ocho años, desde el Ayuntamiento y la comisión de Festejos de Mogón se decidió llevara cabo esta prueba de una manera más especializada y, por ende, mucho más divertida. Se trata de un duathlón en el que se participa junto con una recámara, para el descenso del Guadalquivir. La segunda parte de la prueba se realiza a pie. El objetivo es llegar a meta con la susodicha recámara y al menos dos participantes de los tres que son obligatorios en cada equipo. Hay tres categorías: Femenina, Masculina y Mixta. Premios hay prácticamente para todos. Ojo, que no es cualquier cosa:
Lo importante es participar y divertirse. Una prueba de verano que congrega a centenares de vecinos y visitantes.
Es una de las tradiciones más curiosas de nuestro entorno festivo. Mogón entierra (y resucita) a su alcalde pedáneo todos los años por estas fechas. Se estrena, en tan delicada tarea, Daniel Santos. Fallecido a los 26 años, por obra y gracia de la fiesta, y resucitado ,poco después, por obra y gracia de las aguas sanadoras de Mogón. La tradición ya se remonta al año 1989.
Ya tenemos la primera actividad que vamos a celebrar entorno al Día de Andalucía. En este caso será un nuevo concierto en Mogón (Teatro Municipal) por parte de la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’ el próximo 23 de febrero a las 20,00 h. Con entrada gratuita.
Será el día 3 de enero en el Centro Municipal a partir de las 18,30 horas. Eso sí, antes habrá que inscribirse en este correo electrónico: pilarmesamartinez018@gmail.com
Preciosas fotografías las que nos llegan desde varios frentes y que tienen como protagonista este fenómeno óptico y meteorológico tan bonito como mágico.
Desde Villacarrillo con fotografías de Luis Miguel Sánchez