Nuestro querido Chema del Barco nos cuenta sus impresiones sobre este importante papel que le ha tocado interpretar. Ser pregonero de las fiestas de tu pueblo nos es cosa baladí y la responsabilidad (no es por presionar) es mucha. Pero también es el honor más grande, junto al Premio Ciudad de Villacarrillo, que se le puede otorgar a un hijo nuestro: a un villacarrillense que triunfa en los escenarios, también en los de la vida, a pesar de que ésta se empeñe en hacer invisibles a sus seres queridos…Feria y Fiestas en honor a nuestros Patronos que será pregonada por un gran actor, director, amigo, hijo, hermano, que transpira aceite de oliva, que, de chico y de mozo, vivió las fiestas como Dios manda: sus encierros, sus ligas recias y sus verbenas.

1ª ¿Qué supone para ti pregonar la Feria y Fiestas de tu pueblo?
En primer lugar, una enorme responsabilidad. No soy experto en pregones y no es nada fácil, hacerlo bien. Es como un monólogo teatral pero con otros códigos. Me estoy documentando.
En segundo lugar, es todo un honor, con el añadido de ser el primer pregonero, del pueblo, de la Feria y Fiestas.

2ª ¿Crees que es éste uno de los reconocimientos más emotivos a tu carrera?
Sin ninguna duda. Porque el reconocimiento es en mi pueblo. Somos varios miles los que hemos nacido en Villacarrillo y muchísimos podrían ser los elegidos para ser pregoneros, que alguien me propusiera y los demás miembros de la Corporación estuvieran de acuerdo es algo que me llena de orgullo. Espero estar a la altura.

3ª ¿Te sientes profeta en tu tierra?
Siempre me he sentido muy querido en el pueblo, sobre todo en los últimos tiempos con las cosas de la tele. Cuando era más joven y aún no me dedicaba a este oficio tuve alguna polémica por un artículo que escribí en la revista de la Feria. Hace ya más de 30 años.
Me siento muy halagado cuando me paran y me saludan. Hasta los 22 años viví ininterrumpidamente en el pueblo, hasta que me fui a Sevilla a estudiar teatro, y trabajé mucho en el campo, en diferentes sitios, por lo que tengo mucha gente que realmente me felicitan de corazón cuando me ven.

4ª Imagino que será fácil hablar de una Feria que has vivido intensamente.
Pues aún no lo sé porque no me he puesto a escribir. La Feria tiene muchos aspectos diferentes y creo que debo elegir algunos, no puedo abarcar todo. Tenemos una Feria muy larga y con muchas actividades y tipos de diversión. Encierros, verbena, las ligas (la mayoría en esas fechas, recias), los carricoches, la feria del ganao (antes) y de maquinaria, los bolos, las diferentes competiciones que se organizan… y muchas más que hay ahora. Yo siempre he vivido la feria intensamente y desde muchos puntos diferentes.

5ª ¿Alguna anécdota que recuerdes de la Feria? ¿O lo quieres guardar para el Pregón?
Me guardo alguna y te cuento otra. Cuando yo tenía 17-18 años (y bastante pelo) siempre íbamos a la verbena por la noche, en el sitio que está ahora que es su sitio de toda la vida, cuando tenía los hierros verdes y se ponía un toldo de rayas. Como de dinero andábamos regular para pedir los cubatas, las muchachas del grupo colaban las botellas de ginebra o whisky en los bolsos y solo pedíamos refrescos en la barra. Hacíamos botellona a escondidas, no podían verte los camareros. Pero creo que eso era algo frecuente.


Me gusta esto:
Me gusta Cargando...