La Casa de la Juventud desde ayer se viste de color, de fe, de esperanza y de mensajes muy profundos e importantes. Así lo destacaba nuestra concejal de Cultura, Rocío Marcos, durante la presentación de esta muestra: “Para mí es un orgullo poder abrir las puertas de esta sala expositiva para Liliana Coronado, o Lili, como se la llama cariñosamente. Esta mujer, esta artista, es todo un referente en nuestra provincia. Y es que su obra está impregnada de los colores más espectacular de su paleta, una muestra cargada de sentimiento, belleza y valores. Los Derechos Humanos como bandera; las migraciones, las misiones, el ayudar al prójimo sin otra compensación que no sea la de la satisfacción de saberse útil”.
Liliana es natural de una ciudad de Perú, pero está muy arraigada a nuestra tierra. Le apasiona la iconografía religiosa y las pinturas africanas y latinoamericanas. Dice que cada uno de sus cuadros es como un hijo suyo y así debemos de mirar esta colección de obras; con el corazón abierto.
Contamos con la colaboración del coro Nuestra Señora de la Asunción de Villacarrillo y de un trío de ases, amigos personales de la artista, que nos deleitaron con sonidos provenientes de África o Latinoamérica.
Los próximos días 27, 28 y 29 de agosto, tendrá lugar una exposición muy especial de la mano de la Agrupación Musical Cristóbal Marín. Será en el Punto de Información Turística de Villacarrillo y tendrá como título: La Historia contada por la música. Comenzará contando la historia de la música desde el Villacarrillo del siglo XVI hasta nuestros días.Se podrán ver fotos antiguas, instrumentos y algunas curiosidades.
Una muestra muy diversa que podrás disfrutar, desde hoy mismo, en la Casa de la Juventud, en horario de 10,00 a 13,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas. Juan Manuel es un joven villacarrillense que ha cursado estudios en la Escuela de Arte, Casa de las Torres de Úbeda. Ebanistería, grabados, dibujos a lápiz y bolígrafo, restauración de muebles, imagineria…La muestra contempla una gran variedad de disciplinas que el joven artista maneja ya con maestría.
El mundo cofrade, la tauromaquia y los cómics son fuentes de inspiración. Juan Manuel se atreve con todo aunque asegura que se irá especializando en las disciplinas artísticas que más le apasionan. De momento es una pequeña (gran) colección de su talento, ingenio que debe ir puliendo poco a poco y del que estaremos muy pendientes desde la Concejalía de Cultura.
Casa de la Juventud (Sala de exposiciones) del 9 al 23 de agosto
La sala de exposiciones de la Casa de la Juventud reabre sus puertas para acoger, de nuevo, una exposición física. En este caso se trata de la muestra del joven artista villacarrillense Juan Manuel Salas Vergara. Una colección de obras que abarcaban varias disciplinas como el grafito, la madera y el barro. Pinturas y esculturas que podrán ser visitadas en horario de mañana y tarde: de 10,00 a 13,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas.
Ya son muchos los artistas que han pasado por nuestra Sala de Exposiciones Virtual. Pero queremos crecer y que todas las personas que sintáis la necesidad de expresar y, después, mostrar vuestro trabajo, lo hagáis a través de nuestra plataforma. La forma es muy sencilla: ponte en contacto con la Concejalía de Cultura, a través de esta dirección: manujimenez20@hotmail.com. Ahí te explicaremos todo lo que tienes que hacer, que es poco…
Hoy abrimos, de nuevo, nuestra Galería Virtual para dar paso a las fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego López. Una vez más es su objetivo el que nos lleva de paseo por nuestro entorno natural. Ese que se deja vestir, como ningún otro, de otoño. Los colores ocre, los pardos, los verdes amarillentos de nuestra flora, de nuestros ríos, de esos caminos guardados por pinares inmensos. Centinelas de una vida que, más temprano que tarde, volverá a ser la que fue. Quizá sea el momento de pararnos a valorar lo que tenemos y de lo que nos podemos perder por falta de responsabilidad. Mogón, por ejemplo. Su entorno es una puerta natural que nos invita a vivir intensamente cada paso que damos, cada hoja que pisamos…Ese sonido, que no se apague nunca.
Miradas intensas, frías (algunas), intensas (todas), con una fuerza inusual que demuestran la propia fuerza del autor. Manuel Cano Muñoz es natural de Villanueva del Arzobispo, aunque está muy vinculado a Villacarrillo. Formó parte de esa familia tan guerrera y tan importante en nuestra vida, A.L.E.S. Fue un niño con cáncer que supo defenderse y triunfar. Formado en la Escuela de Artes, “Casa de las Torres” de Úbeda, ha realizado exposiciones por diversas ciudades: Madrid, Úbeda, Linares, Pamplona y el propio Villacarrillo. Lienzos realizados con pintura acrílica y donde vemos reflejados/as algunos de sus mitos, como la pintora mexicana Frida Kahlo.
Es una suerte volver a reencontrase con él, ya que fue uno de los muchos artistas que han pasado por nuestra sala de exposiciones de la Casa de la Juventud.
Hoy os dejamos una muestra de los dibujos que, nuestro amigo, Paco Romero ha venido creando durante los últimos meses/años. Según él mismo nos relata: “Solo soy un aficionado al arte, al plástico. Desde hace muchos años. De los óleos que os presento, el primero lo hice allá por el año 2001. Hacía un par de cuadros al año y luego los regalaba. Con solo siete años lloré de emoción ante un cuadro de Vincent van Gogh. El dormitorio”.
“Tardes enteras mirando esos cuadros de pintura rara y original. Luego, en mi viaje a París, todos esos cuadros estaban en el museo de Orsay. Pero mi referente es Zabaleta, como buen Quesadeño, me gusta visitar ese museo. Ahora tengo prohibido asistir a una exposición de pintura. Mi economía no me lo permite. Pero durante años compraba un par de cuadros de pintores. Antonio Roa, Antonio Utrera, Porras, etc”.
Y estas son algunas de sus obras. Dibujos virtuales, realizados con Paint.
“Dejé de pintar al terminar la relación sentimental, hace siete u ocho años. Luego retomé el dibujo e hice como 300 dibujos con colores, con bolígrafos y rotuladores. Esos dibujos están repartidos por medio mundo y muchos en Villacarrillo, todos los regalé, salvo dos que quedan en casa. Se trata de jugar con los colores. Jugar a la manera de Miró o Mondrian, eso me encanta. Y hubo otra época en la que tuve otra afición: hacer 300 marcapáginas. Jugaba con Modigliani y les daba a sus mujeres una mezcla de Meninas”.
Estos son algunos de sus trabajos originales y nada virtuales.
José Miguel Muñoz Sánchez, es un villacarrillense, muy conocido por todos aquellos que aman la música, en particular, y el arte en general. Antes de marcharse a Madrid, para desarrollar allí su carrera profesional, era muy habitual verle amarrado a su saxofón como miembro de la, ahora, Asociación Musical Cristóbal Marín.
Sin embargo, desde muy temprana edad, desarrolla su faceta de artista plástico, de manera totalmente autodidacta. Nos cuenta que: “desde muy joven me vino esta pasión por la pintura. Ya en el colegio SAFA, recuerdo mis pinitos como pintor. Algo que fui desarrollando con el paso del tiempo, de igual forma mientras estudiaba en el instituto. Llegué a impartir clases de dibujo, de manera altruista, en el colegio Pintor Cristóbal Ruíz y en el Centro Ocupacional de Villacarrillo”.
Estos fueron algunos de sus primeros trabajos. NIÑA CON PERRO. Oleo sobre tela 30 X 20 centímetros
HUERFANA. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
NIÑA CON PERRO 2. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
Sus primeras exposiciones de pintura fueron en Villacarrillo. A la edad de 28 años cambia su residencia a Madrid, donde empieza a trabajar en RTVE como diseñador de espacios escénicos. En teatro diseña varias marquesinas y carteles para obras como “Pá Siempre”, “Descalzos por el Parque” y muchas más. Trabaja a las ordenes del director D. Sebastián Junyent , para Dª. María de los Ángeles López Segovia (Lina Morgan), Dª María Galiana y el autor y director D. Eduardo Toral .
PERROS. Oleo sobre tela 90 x 80 centímetros
NEW YORK. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
MINIMALISMO LIBROS. Oleo sobre tela 60 X 50 centímetros
REFLEJOS 2. Oleo sobre tela 45 x 35 centímetros
REFLEJOS. Oleo sobre tela 45 X 35 centímetros
La creación de su empresa de Informática, en Madrid y París, deja apartada su afición a
la pintura y por consecuencia de un problema de salud, retoma su pasión por la pintura
a finales de 2016. Hasta la fecha. Siempre como autodidacta y con la misma pasión que le ha caracterizado durante toda su vida. Nos ha dejado con la boca abierta…
PORCELANA 2. Oleo sobre tela 60 x 55 centímetros
PORCELANA AZUL. Oleo sobre tela 60 X 40 centímetros
PARIS 4. Oleo sobre tela 45 x 35 centímetros
MINIMALISMO FLORAL Oleo sobre tela 20 X 17 centímetros
MADRID METROPOLIS. Oleo sobre tela 120 x 90 centímetros
MADRID CALLAO. Oleo sobre tela 120 X 90 centímetros
LOUVRES PARIS. Oleo sobre tela 90 X 55 centímetros
LA CARTA. Oleo sobre tela 45 X 35 centímetros
JUANA Y PEPE PADRES. Oleo sobre tela 60 x 60 centímetros
CONTRALUZ. Oleo sobre tela 60 x 40 centímetros
CLARO-OSCURO. Oleo sobre tela 70 X 60 centímetros
FREDDY 2. Oleo sobre tela 50 x 40 centímetros
VALENCIA 2005. Oleo sobre tela 20 x 15 centímetros
CRISTO DE ANIMAS. Oleo sobre tela 70 x 60 centímetros
CRISTO DE ANIMAS.
FREDDY. Oleo sobre tela 110 X 90 centímetros
SUZETTE. Oleo sobre tela 20 x 15 centímetros
TRINI. Oleo sobre tela 40 X 30 centímetros
ENCIERRO COVIP-19. Oleo sobre tela 60 X 50 centímetros
CABALLO. Oleo sobre tela 70 x60 centímetros
FLORES. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
CEREZAS. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
CRISTO DE LA VERA-CRUZ. Oleo sobre tela 60 x 50 centímetros
CRISTO DE LA VERA-CRUZ.
GAME BOY. Oleo sobre tela 30 X 20 centímetros
BODEGON. Oleo sobre tela 50 x 50 centímetros
ELSA Y LOLO. Oleo sobre tela 50 X 40 centímetros
BODEGON CON BANDEJA. Oleo sobre tela pegada 50 x 60 centímetros.
BODEGON CON FRUTA. Oleo sobre tela 50 x 50 centímetros.
BANDEJA PAJARO. Oleo sobre tela 10 x 30 centímetros
AUTORRETRATO. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
ABRAZO. Oleo sobre tela 70 x 60 centímetros
Nota del autor: Todas las fotografías de las obras presentadas, no han sufrido ningún
tipo de retoque ni modificación con ningún software de edición fotográfica, dichas
capturas se han realizado con cámara de teléfono móvil.
Mañana os vamos a presentar el trabajo de este villacarrillense al que, desde muy joven, le apasiona la pintura. Artista plástico autodidacta, realista y con una muestra de pinturas al óleo (en este caso, virtuales), que os van a dejar así 😮. José Miguel Muñoz Sánchez será nuestro próximo protagonista en el ciclo: Cultura ON, #tiempodeexposiciones
Estrenamos nuestra sala de exposiciones virtuales con este vecino de Villacarrillo, Francisco Marín Fajardo.
Aunque natural de Linares, lleva viviendo un tiempo en nuestro pueblo, al que ha vuelto tras un periplo de cinco años por otras tierras. Es un verdadero placer, un lujo más bien, saber de su talento y de su forma de entender el arte. Hoy comparte un trocito de algo que no suele enseñar, pero que le acompaña allá donde va. Especializado en diseño, publicidad, branding y marketing; considera que no sabe mucho de pintura, pues ha ido experimentando por su cuenta desde los diez años; intercalando su aprendizaje con un sinfín de inquietudes diarias. Ahora, como ya hemos dicho, reside en Villacarrillo y realiza su primera exposición visual, sintiendo no mostrar, aún, pinturas de este bonito pueblo. Por ahora…
Sueño y Vigilia. Por supuesto, hemos hablado con el protagonista. Nadie mejor que él para explicarnos su trabajo. Francisco nos dice: “Este viaje es una muestra de dos realidades antagónicas, coexistentes pero dependientes entre sí. Comienza en 2013 y se extiende hasta 2020; atravesando en ese periodo de tiempo once cambios de vivienda y siete mudanzas entre comunidades autónomas. Este extracto, ya que la totalidad de la obra está aún incompleta, se nutre desde 1995 de las particularidades que rodean y dan forma a mi vida. Soy autodidacta en pintura desde que no alcazaba, creo recordar, el metro de altura”.
Aficionado a la fotografía (desde que usa el primer premio de diseño gráfico de la Diputación de Jaén para comprarse su primera cámara réflex, con 15 años), a la escritura (publica su primer libro de aforismos, poesía y relatos cortos con 20 años), y necesitado de música día a día (de cuantos más diversos géneros mejor); “Sueño y Vigilia” es una narrativa visual muda que no nace para ser exhibida sino útil para el autor. En ella, sin pretenderlo, se intuye parte de lo que le gusta, parte de lo que no, parte de quién es y parte de su inconsciente.
“No puedo evitar la dependencia emocional que me ata a cada lugar por el que he transcurrido; quizá porque estuve en siete colegios distintos, porque me guste más observar que intervenir o por alguna otra cosa más; me suele doler más, dejar atrás un lugar que a una persona. Cada vez que veo una imagen que me gusta en los lugares donde vivo, le hago una foto o hago un boceto (esta pequeña muestra consta en su origen de más de 600 escenas que aún tengo pendientes por pintar o terminar). Cada vez que acabo un cuadro, por la parte de atrás, escribo la fecha, el lugar, el tiempo que hacía ese día; cuento lo que estaba pasando a mi alrededor y lo que pensaba. Después lo fotografío por ambas caras y entonces sí está terminada la obra”
“Gran parte de ellas las repinto por encima, las tiro o las abandono en alguna mudanza, pues ya han cumplido el propósito por el que las pinto. Es por eso que muy pocas me acompañan físicamente y de ahí que sea digital esta exposición”
Un espectáculo. Eso es lo que hace este joven villacarrillense con sus obras. Autodidacta, desde que tiene uso de razón. Ayer abríamos el ciclo, Cultura ON, #tiempodeexposiciones ,con más de ochenta dibujos de este estudiante de biología. En la muestra podemos ver cómo conviven, en perfecta simbiosis, ambas pasiones.
Tiras cómicas, historias con un trasfondo social importémoste, portadas de revistas, un cartel de feria, caricaturas, personajes, series, películas…El universo Tolkien. Todo se da la mano en una muestra de absoluto talento. Lo interesante es que tiene toda la vida por delante para investigar, para seguir avanzando. Esto es lo que nos contaba el protagonista:
Horario de exposición: De lunes a viernes, de 18,00 a 20,00 horas. Del 11/08/20 al 21/08/20.
Jorge Granados Tello es un joven, estudiante de Biología, de veinte años, natural de Villacarrillo, cuya pasión por los cómics le llevó, desde que tiene uso de razón—según él mismo nos cuenta—a aprender a dibujar. La exposición, que podremos disfrutar desde el próximo 11 de agosto y hasta el viernes 21, del mismo mes, en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, nos trae trabajos realizados por Jorge que van desde dos cómics cortos completos, a caricaturas rápidas, así como diseños de personajes.
Como él mismo nos contaba: “Soy totalmente autodidacta. Estoy dibujando desde pequeño. No me recuerdo sin dibujar. Uso marcadores de tinta y lápices de colores sencillos. Tengo el punto de mira puesto en el arte digital, aún no lo he estudiado, ni practicado lo suficiente, pero es una de mis metas a corto plazo”.
Aprender observado: “Todo lo que he aprendido ha sido a base de leer cómics y de observar detalladamente cada uno de ellos: textos, viñetas…Los primeros trabajos que realicé, y por los que he recibido alguna remuneración económica, fueron para distintas revistas. Desde hace un año, aproximadamente, colaboro de forma habitual para la revista ESTEL (Sociedad Tolkien Española) . Se fijaron en mí gracias a los dibujos que he ido colgando en mi perfil en Instagram, @barbasdegrafito”.
La exposición física, contará con todas las medidas de seguridad Covid-19. Vigilancia, aforo máximo de tres personas en sala, a la vez, entrada con mascarilla (obligatorio), gel desinfectante a la entrada, etc. No estará permitido tocar las obras expuestas.
Este verano, el Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de su Concejalía de Cultura, ofrece la posibilidad de que nuestros artistas locales y comarcales, colectivos, asociaciones u otros interesados, muestren sus creaciones (pintura, dibujo, fotografía, grabados…), en nuestras salas de exposiciones.
Las muestras se podrán realizar de dos formas diferentes:
Física: en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud, con todas las medidas de seguridad sanitaria pertinentes (aforo limitado por visita, vigilancia, gel hidroalcohólico, etc.).
Virtual: a través de la creación de una galería dentro de la web: Diario Cultural de Villacarrillo
En ambos casos las exposiciones se complementarán con la difusión y análisis de la obra de cada artista, a través de las RRSS, cartelería, nota de prensa, entrevistas, etc.
Para más información: los interesados/as podrán ponerse en contacto con el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo a través de correo electrónico: manujimenez20@hotmail.com o por mensaje privado a la página de Facebook: Villacultura Villacarrillo.
La exposición, “Fotogralabras” ya está a disposición de todos nuestros vecinos y visitantes. Recordar que está instalada en la Casa de la Juventud (de lunes a viernes) y que se puede disfrutar en horario de 18,00 a 20,30 horas. Uno de sus “hacedores”, Ángel Molina, fue el encargado de cortar la cinta virtual, excusando al otro protagonista, Vicente Nieto, que no pudo acudir por motivos personales. El fotógrafo explicó el contenido y el continente de la muestra que aúna la imagen y la palabra. Historias que se ven (o no) y que veremos representadas/teatralizadas el próximo día 15 de marzo a las 12,30 horas.
Andalucía y sus múltiples vertientes, sus grandes momentos, su idiosincrasia…Creo que nunca hemos visto nuestra tierra desde esa perspectiva, la de estas personas capaces de tantas cosas diferentes. Ellos y ellas no se ponen a trabajar para ofrecer una cosa cualquiera. Si hay que organizar una exposición, se organiza pero bien. Y eso es lo que hemos podido vivir estos días en el Punto de Información Turística de Villacarrillo. Un sobrevuelo por Andalucía a través de la mirada de nuestros chicos y chicas que se mimetizaron, así de bien, entre lo expuesto.
El próximo jueves, día 27 de febrero, a las 10:30 horas, se inaugura la Exposición “Andalucía desde Nuestra Mirada”. Organizada desde el Centro Ocupacional “La Algarabía” y con el foco puesto en la particular visión que los chicos y chicas del centro tienen sobre esta celebración.
La muestra acoge imágenes de las diferentes provincias andaluzas, en viajes o actos que los usuarios del centro han realizado a lo largo de su historia. Estará abierta en el Punto de Información Turística (Paseo Santo Cristo), desde el 27 de febrero hasta el 22 de marzo, de jueves a domingo y de 10:00 a 14:00 de la mañana.
Desde mañana, a las 18,00 h, y hasta el próximo viernes podrás ver (y sentir) el trabajo de los responsables y usuarios de AFAL. Una exposición de fotografías, vídeos y trabajos realizados durante estos primeros cinco años de vida.
Otra joyita más dentro de la programación cultural de nuestra Feria y Fiestas. El Punto de Información Turística acoge estos días una muestra de lo que fue esa histórica jornada, la del 29 de julio. La recreación histórica ‘Villacarrillo Resurge’ fue una completa locura de trabajo. Además del montaje en sí también hubo que poner toda la carne en el asador para dotar de credibilidad las escenas. El vestuario y atrezo fueron una pieza fundamental en este cometido y es ahora cuando podemos disfrutar de ello en este punto, junto al Paseo Santo Cristo.
</ifram
Tras la exposición se proyectó en el Teatro Coliseo un documental que recoge el antes, durante y después de este enorme evento que pretende quedarse con nosotros para siempre.
Todo un documento de vida. Nuestra Ferias y Fiestas a través de los carteles que en su día la anunciaron. Desde el año 1934, con algún salto en el tiempo, y hasta nuestros días. Gracias a la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo que han recopilado esta serie de documentos históricos y que podrás ver, junto a otros muchos más, en la Casa de la Juventud, estos días.
Esta Semana Santa, en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud podremos disfrutar de imágenes antiguas de nuestra Semana de Pasión, a través de la exposición que ha preparado la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo. Del 17 al 21 de abril, de 12,00 a 14,00 h.
El ingenioso hidalgo está de gira por el mundo y desde mañana recala en nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”. Se trata de la exposición “El Quijote por el mundo”, una muestra que nos enseña la riqueza bibliográfica de esta universal obra. Además rinde homenaje a los traductores que han hecho posible que sea la obra mas traducida después de La Biblia, difundiéndola así por todo el mundo a lo largo de 400 años.
Una actividad impulsada por el Centro de Información Juvenil y que se podrá visitar hasta el 29 de octubre dentro del horario de la biblioteca.
Una de las actividades enmarcadas dentro de las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de Las Cuatro Villas, desarrolladas esta pasada primavera, consiste en una exposición itinerante en la que se recogen algunas de las instantáneas más significativas de cada uno de los cuatro municipios que componen nuestra comarca. Desde hoy, en la Casa de la Juventud, en horario de mañana (de lunes a viernes) podréis ver algunas de estas pequeñas muestras de lo que fue ( y es) la comarca de Las Cuatro Villas.