Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. Josué Sánchez: la voz que reinventa y “aterciopela” clásicos

Josué Sánchez fue el que puso la primera piedra en esta preciosa (sí, está feo que yo lo diga) edición del festival Villacarrillo Músic@s. El artista linarense vino a poner voz a un repertorio brillantemente elegido para la ocasión donde se alternaban clásicos de U2, Nina Simone/David Bowie, Leonard Cohen o The Weeknd con composiciones propias y obras del proyecto Alegres Tiempos. Fue un concierto distinto, él es distinto y es por eso por lo que hay que prestarle más y mejor atención. Los porqués son muchos: talento le sobra, toca guitarra, piano y todo lo que se le ponga por delante con delicadeza y maestría (más talento) y tiene una de las voces de arena más bonitas del panorama nacional. Es puro terciopelo áspero. Una incongruencia que es la que mejor define su forma de cantar; es capaz de erizar la piel con solo dos notas, dos estrofas. Su voz prende en llamas el pop y a la vez suaviza el rock, le da calor. Es como una manta sonora y el Coliseo tuvo el lujo de arroparse con ella el pasado viernes. Una de esas actuaciones que se nos quedarán grabadas para siempre y que nos devuelven la ilusión y la esperanza en los jóvenes músicos que ven mucho más allá de los sonidos de moda…Josué ya es de la familia del Teatro Coliseo.

Imagen

Una nueva Gala del Cajón Flamenco con homenaje a Paco de Lucía. “Entre las cuerdas de Paco” con la Escuela de Cajón Flamenco de Paco Ávalos

Nueva cita con el arte del cajón flamenco y la escuela de Paco Ávalos. Son ya tradicionales sus galas y en este 2023 no podíamos dejar de disfrutar de su arte, el de sus alumnos y el de un montón de grandes artistas invitados. El próximo sábado, 13 de mayo, en el Teatro Coliseo y a beneficio de AFAL contaremos con la presencia de: María del Carmen Parra, Omara “La India” y Luis Miguel “El Jalapeño” al baile; Blas García y Martín García al cante; Ramón “El Cherry”, Miguel “Repollo”, Alba Plaza y Antonio Pérez a la guitarra y Raúl Ordóñez presentando un acto que volverá a ser inolvidable.

Por solo 5€.

Imagen

Locuras de Hoy y Coplas de Siempre con Ana Corbel y Chico Pérez. Entradas ya disponibles

Será uno de los grandes acontecimientos de nuestra PRIMAVERA CULTURAL. La voz (LA VOZ) de Ana Corbel y el piano de Chico Pérez nos traen la locura de la COPLA. El domingo 7 de mayo a las 21:00 horas en el Teatro Coliseo. Entradas ya a la venta (reservas) en el 629036443 y en la Casa de la Juventud de Villacarrillo.

‘LOCURAS DE HOY, COPLAS DE SIEMPRE’
¿Copla? Si, la copla de siempre bajo la mirada de
nuestro tiempo. ¿Cómo han llegado esas historias de
tres minutos a nuestros días? ¿Sus textos aluden a
sentimientos atemporales y universales? Este
espectáculo, que no es una obra de teatro, ni un
recital, pero que podría ser las dos cosas a la vez,
demuestra que sí. Durante una hora y media el
espectador viaja por un repertorio de oro desde una
propuesta actual, sincera y minimalista. La copla que
vive y vivirá siempre en la locura de nuestras vidas.

Imagen

Un nuevo mayo musical con el festival Villacarrillo Músic@s.

Se trata de la 5ª edición de un festival que se remonta a 2008, pero que ha ido cambiando con el tiempo, con sus idas y venidas y al que en 2018, desde esta concejalía quisimos darle ya un carácter definitivo y hacer que perdurara en el tiempo tal y como hoy lo conocemos hoy, con una nueva denominación, Villacarrillo Músic@s en la que la @ simboliza y representa dos cuestiones fundamentales: los músicos en general; hombres y mujeres que aman la música y que la interpretan y el término músicas, que engloba la gran variedad de estilos de los que podemos disfrutar en este festival: jazz, tango, pop, rock, clásica…


Esta nueva edición, que tendrá lugar durante el fin de semana del 5, 6 y 7 de mayo, es una de las más importantes de las que hemos organizado ya que vamos a tener la suerte de contar con artistas que están despuntando en el panorama nacional como Ana Corbel, el pianista Chico Pérez y el cantante y compositor Josué Sánchez, a los que hemos visto en programas como La Voz en su última edición o Tierra de Talento. Se completa con el espectáculo Guitar Passión, un recorrido por los grandes clásicos de la música interpretados a dos guitarras.

Imagen

Crónica de un concurso de Comparsas y Chirigotas solidario y (rima) extraordinario

PALMARÉS:

MODALIDAD COMPARSAS:

PRIMER PREMIO: EL TREN DE MI VIDA (MARTOS)

SEGUNDO PREMIO: LA LUZ DEL SILENCIO (VILLACARRILLO)

TERCER PREMIO: LA COOPERATIVA (JAMILENA)

ACCÉSIT: EL BATALLÓN DEL PAPELILLO (LINARES)

MODALIDAD DE CHIRIGOTAS:

PRIMER PREMIO: LOS AUTÉNTICOS ARTISTAS (ARJONA)

SEGUNDO PREMIO: LAS PROMESAS DEL ALCALDE (MARMOLEJO)

TERCER PREMIO: DIGAN LO QUE DIGAN (LINARES)

Aquí no hay vencidos, hay vencedores. Todos y cada uno de los participantes en este concurso que parece consolidarse en nuestro municipio y, también, a nivel provincial. Más de 1.100€ recaudamos para la asociación villacarrillense, Manos Inteligentes, así que este es el mejor de los premios. Un patio de butacas lleno, solidario, entregado y divertido ante un batallón de grandes ARTISTAS que nos llegaron de varios puntos de la provincia de Jaén: Linares, Martos, Jamilena, Arjona, Marmolejo y, por supuesto, Villacarrillo. Nivelazo. Grandísimos, todos. Espectáculo de primer nivel que nos emocionó y nos hizo reír a partes iguales. Voces solidarias; voces privilegiadas; tipos espectaculares; formaciones mixtas (muy necesarias); atrezzo cada año mas sofisticado y unas ganas locas de darlo todo. Por fin el público responde en masa (ya lo hizo el año pasado) a un concurso por el que se ha peleado durante muchos años y donde la comparsa, Mingo Priego de Villacarrillo, así como la Asociación Carnavalesca Los Ilusionados, han jugado un papel primordial. Gracias a su talento y su talante el carnaval de Villacarrillo es otra cosa, es lo que debería haber sido siempre. Nunca es tarde para comenzar a crecer, nunca…

Imagen

¡CARNAVAL! Concurso de Comparsas y Chirigotas 2023. BASES

Nuestro Carnaval se pone en marcha desde hoy mismo. Tenemos preparado el Concurso de Comparsas y Chirigotas 2023 que tanto éxito tuvo el año pasado. Con esta nueva edición queremos superar ese buen sabor de boca que nos dejaron agrupaciones carnavalescas de toda la provincia. El certamen se celebrará en el Teatro Coliseo el próximo día 24 de febrero (en el caso de que al mismo concurrieran más de 8 agrupaciones se celebraría una segunda sesión el domingo 26 de febrero. Ya puedes descargar las BASES y la hoja de inscripción en el enlace de abajo. Lo recaudado será a beneficio de Manos Inteligentes.

Y en breve os presentamos más novedades con respecto a nuestro Carnaval 2023. El Desfile y Concurso de Disfraces se llevará a cabo en día 25 de febrero, así como los diferentes desfiles y concursos en los anejos. Pero de eso hablaremos muy pronto…

Hoy hemos presentado el Concurso en Radio Villacarrillo y Diez Tv Las Villas.

Imagen

¿Qué hacer este fin de semana?

Muchas cosas, muchísimas diría yo. El fin de semana viene cargado de actividades, de buenas intenciones y mejores artistas. Nuestros pequeños actores y actrices de la guardería Dulce Nombre (viernes, 16), nuestros grandes y pequeños músicos de la Escuela Municipal de Música (sábado 17 a las 12:00 h en el Auditorio), nuestro coro Entre Amigos que cumplen 10 años con un montón de amigos (sábado 17 a las 20:00 horas en el Teatro Coliseo), y otros grande amigos, el Ballet de Linares con su nuevo montaje, Carmen de Bizet, el definitivo, (domingo, 18 a las 20:30 horas en el Teatro Coliseo).

Imagen

Cierra el Otoño de Teatro más concurrido de nuestra historia. Carátula G.E.A también hace historia…

18 años de un Otoño de Teatro histórico. 40 años de historia de una compañía única, Carátula G.E.A. Un evento organizado por la concejalía de Cultura con el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén. No podía ser mejor. Una noche de fiesta, de cumpleaños, de amigos y de recuerdos. Todos los ingredientes necesarios para marcar esa fecha, la del 3 de diciembre, en el calendario de la historia cultural de un pueblo como el nuestro. Hoy es día de agradecimientos, el primer lugar a todos y cada uno de los grupos de teatro que han pasado por esta edición: La Paca, Embeleco, Artemix, Producciones Nati Villar, Revolú Teatro, Algazara Teatro, Small Clowns, Les Sonrivatos, Fila 5 Producciones, Les Sonrivatos y, por último, Carátula G.E.A. 11 propuestas diferentes, 11 maneras de quitarse el sombrero; 3 llenos absolutos y una participación de público que ha batido todos los récords de asistencia. Han pasado más de 2.500 personas por el Teatro Coliseo en estos poco más de dos meses. Por lo tanto, esto ya no es una broma o un experimento. Estamos ante una de las propuestas culturales de otoño más importantes de la comarca. Consolidada, más fuerte que nunca y que unas previsiones de futuro que hacen que miremos a éste con mucho optimismo y con más ganas si cabe. Gracias a nuestro equipazo de lujo (pasión de padre), Alba Plaza, Chema Cano y Jesús Hidalgo, ellos hacen que todo salga bien y bonito.

Y había que celebrarlo a lo grande. Así fue como terminó este décimo octavo aniversario, a lo inmenso. Carátula G.E.A celebró su cumpleaños con más de 400 invitados a una fiesta que sirvió para repasar parte de una carrera de fondo que ya cumple cuarenta años. Desde aquella idea primigenia de Luis Peralta, a la incorporación de Pili Díaz (la más veterana de los actores y actrices que han pasado por esta formación), pasando por los históricos Joaquín de la Hoz, “Churri”, Paqui Díaz, Cristóbal “Puli” o Chema del Barco, hasta las incorporaciones más recientes como Joaquín junior, Víctor, Juanjo, María, Andrés o Mari Carmen . Chema del Barco fue el maestro de ceremonias, el encargado de hilvanar cada “cuadro” pues el montaje, 40 años no son nada (1982-2022) fue creado para la ocasión. Un recorrido de vida a través de pequeños retazos de obras representadas por Carátula a lo largo de estos años: desde Calígula de Albert Camus a una serenata de Les Luthiers. Entre medias, Vamos a contar mentiras de Alfonso Paso, Jesucristo Superestar o la exitosa Aquí no paga nadie de Darío Fo. Obras y milagros de gente que sí que ama el teatro, lo cuida, lo gestiona y lo engrandece. Una familia grande (creo recordar que habían pasado por Carátula más de 200 personas), unida, feliz y exultante. León o Juan el Pesca en la memoria, como no podía ser de otra manera. Y en la nuestra un reflejo del cariño que ellos desprenden. Otra cosa no les podemos dar, solo la admiración y la envidia sana de ver cómo algo apasiona tanto a tanta gente. El teatro, en este caso.

Imagen

La pareja puesta del revés por Fila 5 Producciones en Barbados, Etcétera

Que interesante y necesario es ver otras formas de trabajar. El teatro que se hace en Jaén, que parte desde nuestra provincia debería ser objeto de obligada programación en cualquier festival, ciclo o certamen que se celebre en nuestra tierra. Que bonito es ver trabajar los profesionales de la escena provincial y cuanto se aprende de ellos. Es el caso que nos ocupa y que resaltamos hoy porque teníamos muchas ganas de verles en acción con este montaje. Fila 5 Producciones aterrizó en el Coliseo con su Barbados, Etcétera. Un texto del guionista y dramaturgo madrileño Pablo Remón dirigido por Noelia Rosa, también actriz, e interpretado por dos de los rostros más conocidos de nuestro teatro, Amada Santos y Pedro Lendínez.

Fondo blanco, elementos que se camuflan en la escenografía que envuelve de humor negro y mucha locura una relación de relaciones de pareja. El texto, dado a muchas interpretaciones, se mueve entre la realidad y la ensoñación; entre lo que es, lo que pudo ser o lo que podría ser el amor y el desamor entre dos personas que están juntas y unidas por un afilador, el grupo de rock Europe o la isla de Barbados, protagonista subliminal de la obra. Comunicación/incomunicación de dos. Un videoclip con efectos especiales que rompen la barrera de los sentidos para que cada espectador se lleve a su terreno lo vivido durante la representación.

Y dos cómicos en estado de gracia. Por encima de todo. Llevar a cabo un texto tan difícil es ya de una valentía innata en Amada y Pedro. Enganchar al público sin que éste se despiste de lo escenificado es tarea de grandes actrices y actores y ellos lo son. Su manera de llenar el lienzo en blanco escenográfico es digna de una segunda revisión; de un volver a verlos para saborear los miles de matices que traen consigo. El amor en blanco y negro con algún toque de color rojo, como es debido.

Fotografías de José Luis Martínez

Imagen

Sonrisas y Lágrimas con Les Sonrivatos y unas escaleras directas al Cielo

¿Podría ser este uno de los momentos más emotivos de los vividos, hasta la fecha, en el Otoño de Teatro? Podría no, lo es. Les Sonrivatos es una familia de familias; una red de amigos y amigas, pertenecientes a otras formaciones locales como Les Prometemos Mejorar, Sonrisas de Teatro o La Máscara que se han unido para dar luz, así en genérico. Espérame en el Cielo, escrita y dirigida por Diego Marín, no es una obra de teatro al uso, es todo un alegato de amor incondicional a los amigos. Manoli de la Hoz, nuestra actriz que está de viaje, estuvo presente en todo momento, como un personaje más. Ríase usted del Metaverso. No hacen falta tecnologías ni modernidades varias para traer a la Tierra a la gente querida que se marchó un día en busca de otras aventuras. Este montaje giró en torno a sus alas, las alas de un ángel (bastante puñetero) cuyo principal objetivo es hacer el bien a base de palmadas que provocan efectos muchos más potentes que el de la burundanga. Obliga a decir la verdad y nada más que la verdad. El elenco de Les Sonrivatos está hecho para la comedia, alta comedia y así lo demostraron, una vez más, a un teatro lleno hasta la bandera. No podemos, ni queremos, destacar a nadie porque sería imposible disgregar un conjunto en el que no sobra ni una sola pieza; todos son importantes; desde las niñas al apuntador.

¿Cómo es posible hacer reír tanto? Porque Diego sabe donde nos pica. Localismos varios, frases hechas y menciones a personajes y lugares muy conocidos de Villacarrillo. La cercanía hace que triunfen, su falta de vergüenza y ver (notar) que lo que ahí sale es desde el mismísimo corazón. Miradas, carcajadas, gestos, lágrimas…Cosas que no engañan al público. Por eso, personalmente, os doy las gracias. Ahora hablo en primera persona: gracias por hacer que servidor y otras 400 personas, se olvidaran de los dolores de la vida. Gracias por ser tan humildes, por dar esas lecciones de cariño, por convertir en comedia una tragedia tan cruel como la partida de amigas, como la propia Manoli o nuestra querida Marisa, representando a muchas otras personas más que se han ido últimamente. Gracias por ese abrazo tan cálido en forma de canción de un joven cantautor villacarrillense, Emilio Martínez Palomares que provocó el mayor nudo en la garganta con su guitarra y esa letra de fuego dedicada a Manoli.

Final apoteósico con subida por esas escaleras hacia el cielo que provocaron no pocas lágrimas entre actores y actrices y público. También triunfaron en Mogón, ayer domingo, en este caso con otro lleno para ayudar al colectivo de Lazos en Colores (afectadas por el cáncer en Villacarrillo y Asociación Española contra el Cáncer).

Lo dicho, gracias a todo el plantel de artistas y gracias a Aurelia por tu emoción tan sincera, tus palabras entrecortadas fueron un regalo para corazones dolidos como el mío. Gracias, repetiría mil veces, en mi nombre y en el de mi madre que sé que estará aplaudiendo desde el Cielo y diciéndome desde allí: “Hay que ver que gracioso es el monaguillo”. Ella es muy fan de Josemi…

Imagen

La otra Lola, de Sebastián Moreno Sambruno, gana el premio Villacarrillo Imaginaria 2022

Se falla el premio del VII Concurso de Textos Teatrales Villacarrillo Imaginaria. Entre las obras presentadas, esta del dramaturgo Sebastián Moreno Sambruno (que repite como ganador del concurso) ha sido elegida como la mejor y, por lo tanto, merecedora del reconocimiento así como de un premio en metálico de 400€.

La Otra Lola, es una oda al recuerdo de aquellos que se enfrentaron a sus miedos a base de rímel, pelucas y coplas de toda la vida. Personas que vivieron la edad de oro del transformismo español siendo valientes defendiendo su derecho a ser diferentes y a amar libres y sin medida. Según reza la sinopsis: “La última noche de Juan en un hospital de Madrid. La lucidez y el recuerdo-hambriento de protagonismo-se disputaran sus últimas palabras. Antes de cerrar los ojos, cerrará cuentas con un pasado que le recuerda coplas sobre el escenario, amores en la penumbra, aplausos entre camerinos, rencores de familia y la angustia del que lucha por sobrevivir en los márgenes”.

El autor: Natural de Palma de Mallorca y afincado en Madrid, Sebastián Moreno Sambruno, ya fue el ganador de la pasada edición de este certamen. Cuenta, además, con importantes galardones como el Premio Calamonte Joven, PREMIO INTERNACIONAL DE DRAMATURGIA INVASORA, PREMIO DRAMATURGO JOSÉ MORENO ARENAS, PREMIO TEATRIEM o el PREMIO CATALINA DE ARAGÓN.

Entiendo la dramaturgia contemporánea como una manera de intervenir en el mundo, emocionar e invitar al pensamiento.

Sebastián Moreno Sambruno

Imagen

Sesión doble de Teatro: Fila 5 Producciones nos trae (por fin) su Barbados, etcétera

Domingo, 27 de noviembre a las 20, 30 horas

TEATRO COLISEO (Entradas a la venta en taquilla desde las 19,00 horas. Día de la función y Casa de la Juventud en horario de mañanas)

Desde Fila 5 Producciones, de Jaén, nos llega la próxima propuesta dentro de la programación del XVIII Otoño de Teatro. Otra apuesta por el teatro que nace, crece y se reproduce en nuestra tierra. De una calidad extraordinaria y un trasfondo que nos hará reflexionar sobre el amor y las distintas maneras de entenderlo a través de la pareja.

Escrita por Pablo Remón (Ganador del Goya a mejor guion y nominado a los Max como autor) y dirigida por Noelia Rosa, Barbados, etcétera es una triple función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores, Pedro Lendínez y Amada Santos, que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical. Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y las tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario.

SINOPSIS
¿Qué es una pareja, más allá del pasado que les une? Somos lo que hemos sido, la historia que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Pero esa historia no está escrita en piedra; es móvil, es variable. Para sobrevivir como pareja, tenemos que ser capaces de contar nuestra historia. Pero, ¿Qué pasa si esa historia es borrosa o no coincide? El presente cambia el pasado. Dos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo. Lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Con su parte de combate, con su parte de aventura, con su parte de amor.

Imagen

Villacarrillo Creativo; Villacarrillo Espectáculo; Villacarrillo Solidario; Villacarrillo con los Derechos de la Infancia

Villacarrillo ha sido todo un espectáculo durante el pasado fin de semana. Ni la Gran Vía de Madrid ha tenido tantos eventos, tan variados y te tanta calidad. No es por falta de humildad, pero es que ha sido un fin de semana tan apoteósico que nos emociona ver cómo el Coliseo bulle de vida, pasión y entrega. También de solidaridad y Derechos Humanos. Un Coliseo por el que han pasado, en tres días, más de 700 personas. Un Coliseo por el que se han recogido centenares de kilos de alimentos para Cruz Roja. Un teatro flamenco, circense, musical y de cuento.

Viernes de flamenco con una segunda gala que pretende conmemorar el Día Internacional del Flamenco. Flamenco solidario y de una altísima calidad. Para muestra, unas castañuelas, las de Moisés Navarro:

Y luego vinieron Lucía Leiva y Blas Mora para rematar una noche mágica. Fotografías de José Luis Martínez.

Después celebramos la música, Santa Cecilia, con una espectacular Asociación Musical Cristóbal Marín, que, junto a los payasos Salpiñoni, dejaron sembradas las butacas del Coliseo de risas, muchas risas. Muy grandes, ambos. La asociación no deja de buscar formulas para que la gente siga amando la música y por crear nuevos aficionados. Con este manera de hacer las cosas solo podemos seguir quitándonos el sombrero.

Y para terminar la semana, ayer domingo, la compañía Small Clowns también llenó el Coliseo. Le dio la vuelta al cuento de los tres cerditos para lanzar un claro mensaje en el Día Internacional de los Derechos de la Infancia: la Igualdad y el trabajo en equipo siguen siendo valores que hay que seguir fomentando entre grandes y chicos. Unos como otros disfrutaron ayer de una ternura rosa que nos enamoró a todos los allí presentes.

Imagen

Celebramos el Día Internacional de los Derechos de los Niños con teatro, bailes y canciones por la Igualdad

Nuestro Otoño de Teatro sigue su exitoso curso y esta semana tendrá su parada en domingo, ojo. Las Tres Cerditas, de Small Clowns, en el Teatro Coliseo a las 18:30 horas.

El domingo, 20 de noviembre, se celebra el Día Internacional de los Derechos de los Niños y Niñas. En Villacarrillo llevamos tres años celebrando una fecha que significa muchas cosas importantes: se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

Pues bien, desde la concejalía de Cultura hemos querido celebrarlo con teatro, con un espectáculo cargado de música, de canciones, de bailes y de mensajes primordiales relacionados con la Igualdad y el trabajo en equipo.

“Las Tres Cerditas” es la adaptación del conocido cuento clásico adaptado a nuestros tiempos. Esta historia nos enseñará sobre la igualdad y el trabajo en equipo. Una divertida historia donde las canciones y bailes están asegurados.

La entrada, para niños y niñas de hasta 12 años, será gratuita. Los adultos pagarán una entrada de 5€. Se pueden adquirir en la Casa de la Juventud en horario de oficina.

Imagen

Noche de risoterapia con Algazara Teatro

Objetivo cumplido y un nuevo estreno (un paso más) para otra de esas compañías locales que ya peinan canas en la escena de Villacarrillo. El pasado sábado (nos cuentan) hubo momentos para todo: para el recuerdo y la emoción de aquellas personas que pasaron por los grupos de teatro que dirige José Luis Martínez (Algazara Teatro y Las Edades de Oro) y que ya interpretan otro papel en un escenario bien distinto; personas que ya no están con nosotros de forma física. Por otro lado los que sí están; un grupo intergeneracional de actores y actrices que contaron una historia de historias relacionadas con ciertas dolencias a las que hay que buscar solución. Un doctor, interpretado por un divertido Pedro Álvarez, que tuvo que tratar con enfermedades bastante raras, a priori.

El público volvió a arropar el estreno de Algazara Teatro con una asistencia más que considerable (más de 200 personas) que rieron y pasaron una velada fantástica de teatro. El hecho de juntar, en un mismo escenario, a personas de distintas edades justifica cualquier trabajo y se agradece el esfuerzo por seguir peleando para que el teatro sea una prioridad a cualquier edad.

Imagen

Revolú Teatro al borde de un ataque de éxito

El éxito. Jamás un sustantivo podría estar mejor asignado que este y para ellos. Revolú Teatro le dio la vuelta al Teatro Coliseo, como un calcetín. El continente: se nos quedó gente fuera. Por primera vez, dentro de lo que es el Otoño de Teatro, pusimos el cartel de NO HAY ENTRADAS. Las expectativas eran altas y el éxito de representaciones anteriores hacían prever que el teatro se llenara, como así fue. Familiares, amigos y mucha gente cercana abrazó a esta compañía tan peculiar en su forma de trabajar. Son comuna; una familia que cose, elabora decorados, ríe, llora y ensaya cada escena, cada detalle, hasta la perfección. El adjetivo, “aficionados” se queda muy corto.

El contenido: el primer golpe en la mesa es el impacto visual que provoca el decorado. La escenografía perfecta, bellísima puesta en escena que recrea una casa (dormitorio y salón) del París del siglo XVII. Detalles al mínimo que hacen un todo espectacular que se complementa con el vestuario de alta costura que pasean los actores y actrices durante la obra. Un envoltorio que se convierte en un personaje más de esta famosa comedia de Molière. El enfermo imaginario de Revolú Teatro es una adaptación libre de un texto, concebido, en principio, en verso que nos habla de la falta de vida (en vida) de esas personas hipocondriacas a las que acuden todos los males habidos y por haber. También de la picaresca de los médicos de la época y su falta de escrúpulos. Un enfermo (Argan) al que le da vida Paco del Arco, caracterizado perfectamente para la comedia. Su nariz es un timón que maneja este hombre con una soltura y unas maneras envidiables. Tiene el peso de la obra y afronta un texto largo y lleno de matices que él se lleva de calle con una naturalidad muy bien medida. Lo mismo que el resto del elenco. Porque esa es la parte más importante: la manera de crear magia y hacer de cada papel un disfrute para el público. Desde Maribel a Baltasar, pasando por Juani, Raquel, Silvia, Macarena, María Pilar, Seba, Rocío, Pedro, Josemi o Víctor. Los papeles más largos son los más lucidos, por supuesto, pero el conjunto es una auténtica obra de arte: ni un solo fallo (o mínimo), fluidez, gestualidad, tiempos…La palabra que se hizo teatro del bueno, que lo hicieron bueno ellos y ellas; que lo pusieron en valor; teatro que engancha a público entendido y alecciona al aficionado.