ANTONIO A. ROMERO MELERO. OTRO VALOR EN ALZA DE NUESTRO PUEBLO.

Y es que Villacarrillo es tierra de artistas, sin lugar a dudas. La creatividad es una de las principales bazas de un grupo de jóvenes villacarrillenses que, como hemos dicho en muchas ocasiones, destacan por su altísimo nivel creativo y profesional.

1

Hoy nos ocupamos de Antonio A. Romero Melero (Agus), socio fundador y co-director, junto con Pablo Alameda Galán (Jaén), de la productora audiovisual “Liquen Creación Audiovisual”. Dicha empresa ha sido la encargada de la producción audiovisual y del subtitulado de proyecto  MOOC “La Alhambra: historia, arte y patrimonio”  que ha sido galardonado con el “Premio del Consejo Social a la actividad formativa impartida por la Universidad de Granada en modalidad on-line que se distinga especialmente por su desarrollo (Oficial, Propia, de Formación Permanente, o Curso masivo abierto en red –MOOC-“. El resto del equipo que ha trabajado en dicho proyecto lo conforman las personas del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG). 

2

MOOC ALHAMBRA : Historia, Arte y Patrimonio from Liquen Creación Audiovisual on Vimeo.

El MOOC ALHAMBRA es un proyecto  didáctico y tiene como finalidad profundizar en el conocimiento de la Alhambra. Se analiza su historia, los procesos constructivos, sus valores estéticos y las razones de su conservación.

Los seis módulos en que se divide tratarán de acercarnos a la construcción palatina del último estado de Al-Andalus, desarrollándose a lo largo de seis semanas.

Un equipo de profesores e investigadores han estructurado este curso para dar a conocer todos los aspectos culturales que encierra la Alhambra.

Con materiales audiovisuales realizados específicamente para este curso, recursos didácticos complementarios y asistencia directa en la red,se intenta hacer llegar la Alhambra a todas las personas interesadas.

Nuestra más sincera enhorabuena…

Escudo color peque jpg

 

ACUARELAS DE JUANI CARRILLO Y ÁNGEL PEÑUELA

Una de las dos exposiciones que van a tener lugar durante la Navidad 2015/16 y dentro de la programación prevista para estas fechas. Se trata de la muestra que nos traen los artistas locales, Juani Carrillo y Ángel Peñuela. Será del 23 de diciembre al 7 de enero en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud en horario de 18:00 a 21:00 horas. Una compilación de excelentes trabajos tras un año de muschos éxitos para ambos artistas después de haber ganado innumerables premios dentro de esta disciplina.

Exposicion Acuarelas Juana Carrillo

Escudo color peque jpg

UN BELÉN LLENO DE VIDA…26 DE DICIEMBRE DESDE LA 18:00 HORAS

Todo preparado para vivir uno de los grandes acontecimientos del año en Villacarrillo. Mucho esfuerzo, ilusión y complicidad entre la organización: las concejalías de Festejos, Comercio, Promoción y Turismo y los muchos colectivos de Villacarrillo y comarca que han tenido a bien participar en este Belén Viviente. Los alrededores de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y nuestro Ayuntamiento serán el escenario perfecto para esta representación que involucra a las dos parroquias, coros (rocieros y polifónicos), grupos de teatro, Centro de Información Juvenil y Centro Guadalinfo, Centro Ocupacional “La Algarabía”, Grupo de Espelología de Villacarrillo, comercios de Villacarrillo y comarca, asociaciones y vecinos en general (espero que no se me olvide nadie). 

Todo comenzará a las 18:00 horas con la salida en procesión, desde la Parroquia de San Francisco de Asís, de la comitiva que representa la llegada de María y José a Belén, con diversas paradas, hasta La Asunción (Puerta de Umbría) que acoge el Portal de Belén (Nacimiento). A partir de ahí todo será posible…Os dejamos con el programa de actos y las horas en las que se sucederán cada una de las actividades. Lo mejor de todo es que estamos viendo una participación increíble por parte de muchísimas personas. Esto es lo que hace a un pueblo grande: la colectividad, el asociacionismo y la participación en las actividades que se proponen, bien desde el propio Ayuntamiento o desde otras instituciones o particulares.

I Belen Viviente Villacarrillo

Escudo color peque jpg

I ENCUENTRO DE COROS ROCIEROS “CIUDAD DE VILLACARRILLO”

Villacarrillo se está convirtiendo en todo un referente de encuentros musicales. De cara a la programación navideña nos encontramos con esta interesante iniciativa que nos llega desde el Coro Rociero “Entre amigos del Sur” en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo. Se trata del Primer Encuentro de Coros Rocieros “Ciudad de Villacarrillo”. Evento previsto para el próximo 27 de diciembre a partir de las 20,00 horas y en el Teatro Coliseo. Con la participación de coros de Villacarrillo, Úbeda, Torreperogil y Torredonjimeno. Como nuestro pueblo destaca también por su sensibilidad solidaria, la organización ha decidido destinar lo recaudado con la entrada a la Asociación de Familiares de personas con Alzheimer y otras demencias afines. Todo un detalle que debemos corresponder. El precio de la entrada será de tan solo 3€. CARTEL ENCUENTRO DE COROS

Escudo color peque jpg

CUANDO EL TEATRO ES PARA LOS VALIENTES…

Algazara Teatro cerraba nuestro XII Otoño de Teatro el pasado sábado. Un cierre perfecto para una de las ediciones más especiales y exitosas de toda la historia del ciclo. Los de José Luis Martínez destacaron desde varios frentes. El más importante es el de la valentía ante un reto de ese calibre, dividido en dos aspectos fundamentales: ser la primera vez que se subían a un escenario  (Pilar Tavira y Juani Morcillo), la recuperación como actor aficionado, más que afortunada, de Antonio Díaz y por otra parte la falta de tapujos a la hora de enfrentarse a los parámetros que marca este texto de Muriel Resnik. Y esa fue la clave de esta comedia de amor, enredo y dobles vidas titulada “Elena para los miércoles”. Descubrimos el talento de nuevas actrices, que pueden dar mucho de sí en un futuro, el buen hacer de José Luis Martínez como actor y director y, sobre todo, vimos a un Antonio Díaz que hizo historia en el devenir de este Otoño de Teatro al “desnudar” su personaje sin complejo alguno. Muy pocos, por no decir ninguno, se han atrevido a llegar a tanto sobre el escenario del Teatro Coliseo. Y eso, señoras y señores, dentro de lo que es el teatro aficionado es más que loable. Eso ES el teatro. Por lo tanto vaya desde aquí nuestro más sincero aplauso, otro más, que se une al que le dio un público entregado al cariño que se les tiene.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

LA MEMORIA, EL MAYOR DE NUESTROS TESOROS. PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE TOMÁS LÓPEZ LÓPEZ

Ayer presentábamos el libro en la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” ante un público que abarrotada el recinto.

Decimos que nada muere si lo conservamos en la memoria. Nada se marcha para siempre si nos encargamos de hacerlo vivir en el recuerdo. La historia que nos cuenta nuestro amigo Tomás López, a través del libro que presentábamos ayer, “Las Canalajeas: Una aldea en la memoria”, tiene un trasfondo que va mucho más allá de recuperar la memoria del lugar donde nació y creció. Se trata de ahondar en nuestro pasado, en nuestra forma de vivir, en la historia reciente de nuestras vidas; la de nuestros mayores y, por ende, la nuestra propia.

image1image2image3image11image12

Las Canalejas es una aldea de la Sierra de Segura que ya no existe físicamente. Con una población, entonces, hablamos de principios el siglo XX, de unas trescientas personas, unas sesenta familias. Por obra y gracia de las expropiaciones forzosas, la aldea tuvo que desaparecer, pero no así su recuerdo. Y para recuperar esa memoria, nuestro flamante escritor tuvo que correr toda una aventura. Primero aprendió a pintar, en el taller de pintura de la artista Juani Carrillo (quien le dedicó unas emotivas palabras). El objetivo era tener una imagen física de la aldea. Nuestro querido Tomás no encontraba fotografía alguna de su pueblo, así que decidió pintar lo que tenía en su cabeza. El resultado es la portada de este libro. La segunda parte fue la que le llevó a querer aprender a escribir para poder llevar a cabo este libro de memorias. Se apuntó a la Escuela de Adultos y a un taller de escritura creativa de Diego Marín Galiesto, muy presente ayer durante la presentación siendo, además de su maestro, el prologuista de la publicación. 

Una vez anunciada la expropiación de los terrenos de la aldea, y tras la marcha a otros destinos de sus vecinos, parece que sus cortijos, su iglesia, sus fuentes, la noguera, estaban llamados a desaparecer para siempre. Pero Tomás resistió el envite del olvido y presentó batalla a la memoria, desde varios frentes. En el libro relata mil aventuras, desde muy pequeño. Primeros juegos en los que se convivía en la calle, en el campo, en la noguera…Lo abarca todo; desde un esquema de las familias que vivían en Las Canalejas, las costumbres, fiestas, las matanzas, la Navidad, una sección de recetas típicas de la época y que aún perduran en el tiempo, afortunadamente…

En definitiva es toda una lección de vida la que nos da nuestro protagonista con este libro. 83 años no son obstáculo para nada ni para nadie. Sólo hay que creer en lo que se tiene; en la capacidad de trabajo de uno mismo y en la humildad con el que éste se lleva  a cabo. Ayer más de cincuenta personas le acompañaron, mucho me temo que la cosa no termina aquí. El viaje ha comenzado ahora…

Escudo color peque jpg

PROMETEN MUCHAS SITUACIONES HILARANTES…

Estamos terminando la edición 2015 del XII Otoño de Teatro y aún nos quedan dos platos fuertes. Este sábado les toca el turno a ellos; Les Prometemos Mejorar, una de las compañías locales que nunca (o casi nunca) han faltado a la cita otoñal y que, como siempre, estamos seguros que nos harán pasar una noche muy divertida de teatro. El problema que se nos presenta es que no podemos decir mucho de la obra porque todo se lleva en el más estricto de los secretos. Muchos nos tememos que será un enredo tras otro con final feliz o incierto…En cualquier caso ya podéis ir reservando las entradas (al precio habitual del certamen) en el 953 442001 o directamente en la Casa de la Juventud en horario de oficina. 

les prometemos buenales prometemos 2Escudo color peque jpg

NUESTRO QUERIDO JAVIER ALTAREJOS, PREMIO DE PERIODISMO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN

No sabéis la alegría que nos provoca este tipo de noticias. Por profesional, por íntegro, por querido en su pueblo y por buena gente. Lo tiene todo y ahora, además de ese reconocimiento popular, viene el oficial a través de la Diputación.

Aquí la nota que lo anuncia: La Diputación Provincial de Jaén ha concedido al periodista Javier Altarejos el Premio de Periodismo y Comunicación Local 2015 en la categoría de radio por su programa “El turismo de Jaén en la Onda” que se emite en Onda Cero Jaén.

Altarejos presenta igualmente en la misma emisora el programa de información taurina “Los toros de Jaén en la Onda”, que se emite los martes as 15:30 horas.

En la convocatoria ha sido premiada la periodista de IDEAL Jessica Soto en la categoría de prensa escrita, recibiendo una mención especial el periodista Jorge Pastor, de Ideal. El resto de distinciones de las diferentes modalidades se han declarado desiertas.

Nuestra más sincera enhorabuena y todo el cariño del mundo para él. Se lo merece y mucho, esto y todo lo que venga de bueno…

altarejosweb_zps9bf3cfee

Escudo color peque jpg

“EL VELETA” ESTRENA VIDEOCLIP REALIZADO POR PEDRO LARA

Todo un orgullo para nuestra comarca. El Veleta es uno de esos grupos que unen a gente que ama la música por encima de cualquier etiqueta. En este caso, dicha unión se produce entre amigos de Villanueva del Arzobispo y Villacarrillo. Cuatro de sus miembros son villacarrillenses: Chema Cano, Pablo Carrasco, Carlos Carrasco y Paco Ávalos que, junto a José Valerio, Sheila Rodriguez, conforman esta formación que bebe del Sur y de sus aires. Te presentamos su nuevo videoclip. Pertenece a su primer álbum titulado, “Tierra Mojá”. Este trabajo está realizado por otro villacarrillense, Pedro Lara, al que ya conocemos por sus trabajos para otras bandas como Salvador Tóxico, Capitán Sunrise o Stress Cero.

Biografía: “El veleta” se forma en el 2012, bajo la dirección del cantautor José Valerio Cortes, tras varias formaciones y la grabación de una maqueta al año siguiente, van consolidándose los músicos que actualmente componen el grupo y con el que han grabado su primer disco en estudio “Tierra mojá” ellos son : Paco Avalos, batería, cajón y otras percusiones. Txema Cano, bajo. Carlos Carrasco, guitarras. Sheila Rodríguez, coros y José Valerio, compositor y voz del grupo.

ELVELETA11A

El estilo de música que hacen es puramente de cantautor, fusionando al flamenco con el rock y otros ritmos multiculturales, que hacen de sus temas un variado mosaico colorista, lleno de sentimientos, estados de ánimo… vivencias, expresados con letras que llegan, y que utilizan la metáfora como forma de expresión.
Tras dos años de conciertos por la provincia y alguno fuera, ven con optimismo este 2015 por la buena aceptación que está teniendo su último trabajo, contando con la colaboración especial del trompetista, Pepe Andreu, con los guitarras, José Romero y Blas Mora, además del cantaor José Àngel Expósito , todo un lujo que enriquecen y llenan de matices el disco.
Premios como “ La mejor iniciativa cultural” 2014 y “Al juego limpio” por la realización de conciertos benéficos, avalan su corta pero intensa trayectoria.

Escudo color peque jpg

EL OTOÑO DESDE MOGÓN Y BAJO EL PRISMA DE LUIS GALLEGO LÓPEZ

Que vivimos en un entorno privilegiado es algo que sabemos y reconocen los que nos visitan. Pero, a veces, se nos escapan ciertos detalles que sí que saben captar nuestros amigos aficionados a la fotografía; colores, luces, hasta texturas. Es el caso que hoy nos ocupa y que nos trae nuestro colaborador Luis Gallego que, cámara en ristre, se fue a fotografiar el otoño en nuestra querida pedanía de Mogón. Nosotros os dejamos una serie de instantáneas cargadas de ocres, dorados, verdes y mucha naturaleza. Paisajes perfectos para ser captados así…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este es el enlace del blog de Luis Gallego donde podréis saber de sus inquietudes: MIS OPINIONES, FOTOGRAFÍAS…

Escudo color peque jpg

ENTREVISTAN A TOMÁS LÓPEZ LÓPEZ EN DIARIO JAÉN

Aquí le tenéis, siendo protagonista de una publicación en este medio escrito. Él va a presentar su libro, el jueves 19 de noviembre, en nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” pero por si queréis saber algo más concreto de lo que Tomás ha querido reflejar con su trabajo, aquí tenéis esta pequeña entrevista.

10-11-2015 DIARIO JAEN, Entrevista a Tomás López (1)

Presentacion libro Tomas Lopez

Escudo color peque jpg

COSAS QUE NO SABÍAMOS…ACTORES DE VILLACARRILLO

Pues sí, este actor nació en Villacarrillo. Aunque su infancia y juventud la pasó en el vecino Santisteban del Puerto. Manuel Salas es licenciado en Arte Dramático por la ESAD de Málaga.
Ha sido dirigido, sobre el escenario, entre otros, por Daniel Veronese, Marcelo Subiotto, Juan Dolores Caballero o Alfonso Zurro. Y delante de las cámaras de Tito Rojas, Antonio Hens o Alberto Rodríguez. Cuenta con importantes premios en su palmares:
-Mejor interpretación masculina Feria de Teatro en el Sur. Año 2004
-Mejor actor protagonista 2013 (Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía)

manolo_salas_01

Le hemos visto “mínimamente” en una de las películas fundamentales de nuestro cine contemporáneo, la multipremiada La Isla Mínima. A partir de su corto, pero intenso, papel actualmente también le podemos ver en Toro de Kike Maillo, con Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán o en Rey gitano de Juanma Bajo Ulloa. Aunque su trayectoria se centra, sobre todo, en el teatro, habitualmente lo hace bajo la dirección de Daniel Veronese, con Histrión Teatro, en proyectos que lo han subido en los tres últimos años a escenarios de medio mundo, como Argentina, Panamá y Colombia, entre otros países. En televisión, destacan tres temporadas en Plaza Alta, apariciones en Arrayán y también una en Cuéntame cómo pasó.

Y este 2015 también  se ha estrenado la obra de teatro “Piedras preciosas”, texto de un autor malagueño basado en Jean Cocteau y su relación con el “mundillo” cultural de Marbella, visitas en las que coincidió con artistas como Conchita Montes, Lola Flores y Antonio “El Bailarín”. La obra está protagonizada por Manuel Salas, que interpreta al artista francés, y  Rafael Amargo, que encarna a un bailaor al que Cocteau enseña su forma de entender la vida y el arte.

ES MUY PROBABLE QUE PRONTO OS PODAMOS DAR UNA GRAN SORPRESA…

Manolo-Salas-Manolo

Escudo color peque jpg

TOMÁS LÓPEZ PRESENTARÁ SU LIBRO “LAS CANALEJAS” EL 19 DE NOVIEMBRE

Y estamos seguros de que será una tarde muy emotiva pues, una vez leído el libro, ya podemos adelantar que para muchos será un viaje en el recuerdo y un acercamiento a una manera de vivir que tenía mucho de hermanamiento entre vecinos. Muy pocos vecinos en la aldea Las Canalejas, de donde era natural nuestro querido vecino, Tomás López López, pero muchas las vivencias y las aventuras de unas gentes que tenían pocos recursos y aún sin las comodidades actuales pero que lograban vivir en perfecta comunión con el entorno y aprovechando al máximo lo que les ofrecía el campo, las huertas o los animales que ellos mismos criaban. Viajes desde la aldea a Villanueva del Arzobispo que se convertían en odiseas, recetas de comidas típicas de la época (años 30 hasta los 60 aproximadamente) y que aún siguen vigentes, tradiciones, costumbres o celebraciones populares y muchas, muchas anécdotas.

Una lectura recomendada y necesaria para entender nuestra cultura y nuestra historia más reciente.

Presentacion libro Tomas Lopez

La presentación será el próximo 19 de noviembre a las 19,30 horas en la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”. Entrada libre hasta completar aforo. 

Escudo color peque jpg

REÍR Y LLORAR: COMO LA VIDA MISMA. EL PLAN QUE NOS DEJÓ MARCADOS PARA SIEMPRE…

Ya tuvimos oportunidad de analizar la obra de teatro, El Plan de Ignasi Vidal, en un artículo anterior que puedes leer pinchando aquí y aquí. Sin embargo para nosotros el hecho de haber tenido la ocasión única de disfrutar de este montaje, tan intenso, preciso y de un nivel interpretativo excepcional, ha sido algo más que una noche de teatro en Villacarrillo. Hemos hecho historia todos: Los que comenzaron con esta aventura escénico amorosa, hace décadas, y que inyectaron el veneno del Teatro en nuestro Chema del Barco. De aquellos polvos, estos lodos, lo que ha permitido que nuestro artista vuelva a su pueblo a presentar esta maravilla. Triunfaron ellos, Chema junto a sus dos compañeros de reparto, David Arnaiz y Javier Navares. Yo que he tenido la oportunidad de ver la obra en dos ocasiones, con la de ayer, tengo que decir que la he podido saborear mucho mejor. Ha crecido en matices y en intensidad. Los actores van fijando un engranaje que ya era perfecto antes pero que ahora se crece a base de rodaje y de un texto tan bien estructurado que es difícil que no te enganche desde el primer minuto. Gana nuestro Otoño de Teatro pues por primera vez hemos experimentado este tipo de formato, algo que se quedó en la retina de los más de 80 espectadores que asistieron a las dos funciones programadas en la Casa de la Juventud, por primera vez nos salimos del Coliseo. La Concejalía de Cultura gana prestigio por este tipo de triunfos y nos abre puertas y mente para un futuro que ya vislumbramos cargado de “inventos”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin desmerecer a nadie, por supuesto, lo de ayer fue un antes y un después y, con toda seguridad, un aliciente para todos nosotros; grupos de teatro, programadores, público…Una inyección de adrenalina para seguir trabajando en pro de la Cultura de Villacarrillo.

El Plan de Ignasi vidal seguirá rodando por salas de teatro más grandes o más pequeñas, teatros convencionales o, si se tercia, el salón de alguna casa particular como nuestra Casa de la Juventud. Sea como y donde fuere nadie debería perderse este espectáculo de actores que se presentan desarmados ante un publico que los respira y que nos dan toda una lección de cómo hacer teatro. Nos hacen reír y llorar…como la vida misma. Va por ti, Juani. 

Escudo color peque jpg

LA FIRMA DE NUESTRO PAISANO MANUEL GARCÍA (GARCÍA MADRID) SIGUE CRECIENDO…

La firma española de moda masculina estrena su primer espacio propio en Barcelona

Y para nosotros es todo un orgullo poder dar este tipo de noticias y así lo seguiremos haciendo con todos aquellos paisanos nuestros a los que vemos triunfar por el mundo. Manuel García sigue siendo uno de los principales referentes de la moda masculina de nuestro país. Moda sin estridencias y asequible al ciudadano de a pie. Ya están trabajando en la próxima colección de la que os daremos buena cuenta en su momento.

la foto garcía m,adrid

GARCIA MADRID sigue creciendo. A los tres establecimientos en Madrid y el de Santiago de Chile, sumará la próxima temporada un establecimiento monomarca en la ciudad condal.

Acerca de GARCIA MADRID

manuelgarcia

Manuel García creó GARCIA MADRID en 2006 para hacer la vida de los hombres más fácil. Observando, escuchando lo que sus amigos y clientes pedían, anticipándose a sus necesidades. Con una producción responsable localizada exclusivamente en la Unión Europea: España, Italia y Portugal. Distribuyendo desde sus tres establecimientos en Madrid y uno más en Santiago de Chile, a diversos puntos de venta en varias ciudades europeas y americanas. Si queréis saber más sobre Manuel y la firma que dirige, lo podéis hacer desde su web: Pinchando aquí

Escudo color peque jpg

ALES, LA CONCEJALÍA DE CULTURA Y EL PROYECTO “EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS”

En la tarde de ayer, la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre (A.L.E.S) y la concejala del área de Cultura, Rocío Marcos, mantuvieron una reunión con el objetivo de llevar a cabo una serie de actividades en nuestro teatro destinadas a recaudar fondos para el proyecto “El Jardín de los Sueños”. 

el jardin de los sueños

Una de estas propuestas ya tiene fecha en nuestro calendario, será el 15 de noviembre a partir de las 20,30 horas. Se trata del espectáculo “Jayku” del grupo de baile flamenco y danza “INTERVALO DANZA” compuesto por, entre otras bailarinas, la villacarrillense Esperanza Moreno. Participa el guitarrista Blas Mora y la cantaora Laura Heredia. El espectáculo está basado en un poema japonés inspirado en la naturaleza y que nos lleva, a través de la música y la danza a hacer un recorrido por las estaciones del año. Muy pronto os daremos información sobre puntos de venta de entradas.

el jardin de los sueños 2

Este colectivo trabaja en pro de promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades, programas y servicios encaminados a cubrir las necesidades de los niños y niñas con cáncer y sus familias. Mejorar su calidad de vida contando siempre con su participación activa. con El Jardín de los Sueños pretenden construir un espacio de ocio y diversión al aire libre (y una parte cubierta) para estos niños, que favorezca su desconexión del entorno hospitalario cuando deben de estar ingresados durante un periodo largo de tiempo. Sería en una de las terrazas del Complejo Hospitalario de Jaén, el la segunda planta, con vistas al castillo de la ciudad. Un proyecto pionero, único en Andalucía que contempla un parque infantil, con su correspondiente mobiliario, jardín, juegos, sala de vídeo, etc. Para tal cometido se necesitan alrededor de 280.000€.. Puedes seguir este proyecto y participar a través del; Facebook “El Jardín de los Sueños”

Estas son las formas de colaborar con A.L.E.S

jardín formas de colaborar

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

NUESTRO AMIGO TOMÁS LÓPEZ PUBLICA UN LIBRO QUE HABLA DE LA ALDEA “LAS CANALEJAS”

Para nosotros es muy grato poder hacernos eco de este tipo de noticias. La publicación de una obra literaria siempre es motivo de alegría pero si ésta nos llega de la mano de un vecino de Villacarrillo, de cierta edad y consabidas vivencias, muy querido por sus paisanos; educado y buen hombre, la alegría se triplica. Tomás López López es natural de la Sierra de Segura, en concreto de una pequeña aldea llamada Las Canalejas. Allí pasó su infancia y juventud. Conocido comerciante en Villacarrillo y un apasionado del Arte en muchas de sus vertientes. Le hemos visto pintar y ahora nos sorprende con esta publicación que nos narra las costumbres y formas de vida, de tiempos pasados, pero no demasiado lejanos, de aquellos serranos de la aldea que le vio nacer. Vivencias muy singulares en cortijos y aldeas que han sido recogidas en el libro para que la memoria quede impresa y estas historias perduren para siempre. Lo más interesante es que este trabajo ha sido publicado por una editorial; ArtGerust y que el libro está ya disponible en la propia web de la empresa; PINCHANDO AQUÍ o en las librerías locales, Global y Milenio.

FullSizeRender (2) FullSizeRender (1)

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

IMÁGENES DE FERIA. 2ª PARTE

Último capítulo de lo que ha dado de sí esta feria y Fiestas 2015. Es el momento de recopilar y seguir hacia delante, a por un otoño que se presenta intenso y muy, pero que muy, interesante. Os dejamos con fotografías de “Cada loco con su tema” y “El Mago de Oz” las dos obras que incluyeron en la programación la compañía Eslava Teatro. Del mismo modo os dejamos un reportaje de lo que dio de sí el Gran Prix Romano, encierros y fuegos artificiales. Casi todas las fotografías de nuestro amigo José Luis Martínez. Las mías se distinguen perfectamente…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

IMÁGENES DE FERIA. PRIMERA PARTE.

Esto se acaba, señoras y señores. Hoy es el último día de Feria y, aunque los cuerpos ya se resienten, todavía queda un pequeño empujón para acabar bien estos días de fiestas. Os dejamos algunas de las imágenes que hemos ido rescatando durante estos días. No son todas y faltan muchas cosas por compartir, pero ya las podemos ir adelantando. Son fotografías firmadas por José Luis Martínez (las de más calidad) y por un servidor. Se nota perfectamente cuales son de uno y de otro. En cualquier caso, es posible que te encuentres en alguna de ellas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

VILLASONIDOS FUSIÓN.

Una noche de música y de músicos. Villasonidos Fusión se desarrollaba anoche en el Parque Municipal. Tres propuestas muy distintas que nos trajeron los grupos; “El Tren de los Sueños”, los “casi” locales, Vergüenza Ajena y los veteranos Lagartija Nick, grupo que reconocido prestigio que cerró una noche muy larga. Os dejamos con un pequeño vídeo que rescata parte de las actuaciones de anoche. Hay un pequeño error en la edición del vídeo, sobre la mitad, pero si lo pasáis rápido vuelve a la normalidad. 

IMG_0402 IMG_0410

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

LA VII GALA DEL “BORRIQUILLO” VUELVE A SER TODO UN ÉXITO

PINCHA AQUÍ PARA VER LA GALA AL COMPLETO

De público y artísticamente. Un Teatro Coliseo que rozó el lleno para disfrutar de un espectáculo cosmopolita y cargado de Arte y gente muy joven, lo que nos alegra doblemente. Durante la Gala, recordemos que el dinero recaudado irá destinado a la reparación de las imágenes del Paso de la cofradía, “La Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”, pudimos ver bailar a las alumnas de la Escuela de Baile “María José” con un reencuentro muy emotivo, el de María y Sandra. 

1898208_10203037491416628_1384589666143613863_n11207352_10203037564338451_2913106481794213690_n
11947626_10203037491576632_1066739655541484730_n11949377_10203037563058419_3365614465659014969_n

Disfrutamos de las voces de Macarena y Santi, alumnos de la Escuela de Flamenco de Blas Mora, que volvieron a demostrar el desparpajo y el buen hacer de una gente muy joven que dará mucho que hablar.

10424231_10203037563778437_7669611431252652279_n10599447_10203037563658434_6681644362054113198_n

Las guitarras de Miguel A. Bellón y A. Pérez, otras joyas que pulir y unos señores que cada día lo hacen mejor, Canela, procedentes también de la factoría de Blas Mora, con un Sebi Moya que canta cada vez mejor y más profundo.

11200782_10203037491176622_1051359201913567126_n11998884_10203037566938516_1121079613214565509_nY todo esto aderezado con unos maestros de ceremonia; sinvergüenzas que actúan, cantan, bailan y, sobre todo, hacen reír al personal; el mejor garante de salud para estos tiempos de crisis existenciales. Hablamos del grupo “Sonrisas de Teatro”, comandados por Diego Marín que, además, de poner en escena una pieza corta de teatro, fueron la peor pesadilla de la presentadora, Mari Paz López.

11951145_10203037565178472_2851992740194640308_n

Si queréis ver la Gala al completo arriba la tenéis.

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

VILLACARRILLO TAURINA. UNA EXPOSICIÓN QUE HARÁ HISTORIA EL 9 DE SEPTIEMBRE

El próximo 9 de septiembre tendrá lugar otro de los grandes acontecimientos de estas inminentes fiestas. “Villacarrillo Taurina” engloba varias “artes” aplicadas al mundo del toro y a la enorme afición que existe en nuestra localidad a este respecto.

image7

Un acto en el que se presentará el dvd que nuestro amigo, Luis Poblaciones, ha realizado y en el que podremos ver imágenes de la historia de la Feria Taurina de Villacarrillo desde la década de los 20 hasta nuestros días. Del mismo modo contaremos con las actuaciones de la Academia de Danza “Castañuela” que bailarán el Bolero de Villacarrillo, entre otros bailes, también estará con nosotros la Agrupación Musical Cristóbal Marín y para terminar el acto se procederá a la inauguración de una exposición que reúne material histórico del devenir taurino del pueblo.

image5image4image3image2image1Una colección de fotografías, pinturas, carteles antiguos y alguna sorpresa más que descubriréis ese mismo miércoles. Las entradas (tan solo 3€) ya están a la venta en la Casa de la Juventud, en horario de oficina. En cualquier caso el mismo día 9 por la mañana (de 12,00 a 14,00 h) se abrirán las taquillas para que las podáis comprar y por la tarde, una hora antes del acto.  El dinero recaudado servirá para costear los gastos de edición y fabricación de los dvds. Organiza la Concejalía de Festejos con la colaboración de la Peña Taurina Sol y Sombra y las personas y artistas que ceden sus colecciones. 

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

ESTE SÁBADO LA VII GALA DE LA COFRADÍA DEL “BORRIQUILLO”

Habrá baile, teatro, canciones, humor y mucho talento sobre las tablas. La VII Gala Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalem se llevará a cabo este próximo sábado en el Teatro Coliseo a partir de las 21,00 horas. El objetivo es recaudar dinero que, en este caso, irá destinado a la restauración del Cristo pues contempla algunos desperfectos que necesitan de una intervención, así como las patas del borriquillo. La entrada es de tan solo 3€. Participan: La Escuela de Baile  María José, el grupo “Sonrisas de Teatro”, Canela, Santi y Macarena y Miguel A. Bellón junto a A. Pérez.

GANA BORRI

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

ENTREVISTA A VICTORIA JIMÉNEZ EN EL DIARIO DEL GUADALQUIVIR

Hoy conocemos una nueva faceta de esta mujer conocida por ser voz e imagen del periodismo provincial en Multimedia Jiennense. Hace unos meses nos sorprendía un intenso movimiento en redes sociales; era el nacimiento de una pequeña firma dedicada al diseño de bolsos. Apareció VicBag y detrás descubrimos a Victoria Jiménez como ideóloga, diseñadora, directora comercial…El éxito fue rápido y la expansión vertiginosa alcanzado casi 4000 seguidores, en su página de Facebook, en tiempo record. Sus diseños son canciones. Su vida transcurre entre la radio, la televisión y su taller de telas increíbles de colores y formas originales y casi imposibles. Su inspiración podría ser pop o rock, eso sí bajo la filosofía del “háztelo tú mismo”. Victoria Jiménez es una diseñadora indie de mentalidad inquieta y esfuerzo constante y cada día más reconocido. Su pasión por la música también se traslada a su formar de comercialización; acudir directamente a su público potencial; el de los festivales de música. Por lo tanto se hace imprescindible leer esta entrevista poniendo de fondo, en el tocadiscos, un álbum de Los Planetas o de Lagartija Nick o de Zahara…

IMG_7920

Para leer la entrevista pincha el siguiente enlace: ENTREVISTA A VICTORIA JIMÉNEZ

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

UNA EXPOSICIÓN QUE HOMENAJEA AL ESCULTOR Y PINTOR JOSÉ LUIS NULA

IMPRESCINDIBLE

Una muestra del fotógrafo Nula Navarrete, sobrino del gran artista villanovense, José Luis Nula; pintor y escultor y uno de los nombres imprescindibles de la historia de la Cultura en nuestra comarca. Muy vinculado a Villacarrillo por familia y por ser profesor aquí durante algunos años. Su herencia sigue tan viva y se hace presente dentro del seno familiar con, entre otros, este amigo que nos muestra su obra desde mañana y hasta el próximo domingo en la Casa de la Juventud. Bajo el titulo de “El Comienzo” la exposición estará compuesta por más de cuarenta obras del autor, fotografías y hasta cuatro cuadros del artista homenajeado.

CARTEL NULA

Abierta desde mañana y hasta el próximo domingo, día 6, desde las 10,00 a las 14,00 horas y en horario de tarde desde las 17,30 a las 21,00 horas. Una oportunidad única e irrepetible de conocer de cerca a estos grandes artistas.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

LA AM CRISTÓBAL MARÍN PONE PUNTO Y SEGUIDO A LOS JUEVES DE LA VILLA

Ellos en sí son un espectáculo y ayer demostraron, una vez más,  el porqué de su éxito y de sus muchos seguidores. Tanto es así que anoche no cabía ni un alfiler en el parque, al menos todas las sillas (más de 250) se vieron ocupadas y hubo mucha gente de pie disfrutando de un recital que fusionaba la música con la teatralización de alguna de las piezas. Una presentación que corría a cargo de los niños y niñas que han estado formándose en la academia y que, de una manera muy original y dirigidos por Pilar Mesa, pusieron una nota de color a la noche. Y hubo música, mucha música. Quizás uno de los momentos más destacados fue esa “pieza de zarzuelas” que recopiló parte de las obras más conocidas del género. La mejor manera de cerrar unos Jueves de La Villa que este año han superado las expectativas siendo la edición más profesional hasta la fecha, como destacaban tanto el Alcalde, Francisco Miralles, como la conecajala de Cultura, Rocío Marcos. 8 actuaciones (una se tuvo que suspender por lluvia) que han servido para dinamizar las noches del verano en Villacarrillo. El año que viene más y mejor, seguro.

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

 

Y LA VELADA FUE DE BOLERO Y CHA-CHA-CHÁ

Era una de las actuaciones que más curiosidad había despertado dentro de la programación de Los Jueves de La Villa. Se cumplieron con creces las expectativas y el Parque Municipal se llenó anoche de gente para disfrutar de esta formación, Velada, compuesta por villacarrillenses enamorados de la noche y sus boleros, sus cumbias, su cha-cha-chá. Amantes de la música que se hace por y para ser cantada en directo y si puede ser al oído, mejor. Pero para eso disponemos de un equipo de sonido digno de los mejores eventos así que la música llegó, casi susurrada, a todos los rincones de nuestro parque. Nos encantó, así de simple. Vimos a una formación compacta, de voces tremendas y sonido impecable. Los nervios y la tensión acumulada por las horas de ensayos previos dieron como resultado una actuación marcada por el buen gusto, la cercanía, las tablas, la calidad y un repertorio exquisito.

VELADA01 VELADA02 VELADA03 VELADA04 VELADA05

Todo clásicos, todo éxitos y adaptados a una velada que nos dio pie a pensar en hacer que esta familia vuelva a subirse a un gran escenario, el de nuestro Coliseo ¿Cuando? aún no lo sabemos, pero no será muy tarde. La noche terminó con la mini-actuación de la joven Raquel Valero a la que vamos a tener muy presente en un futuro. Una voz poderosa que necesita de rodaje para que pueda ocupar un lugar destacado dentro de la música. Además es catautora y estamos deseosos de verla cantar sus propias canciones. Os dejamos con este vídeo y una primera tanda de fotografías de nuestro compañero José Luis Martínez. 

Escudo color peque jpg

UN “ELECTRO VILLACARRILLENSE” AL FRENTE DEL PROYECTO MEKANIK DISORDER

Este joven villacarrillense, nacido en pleno centro, residente en Granada, lleva más de ocho años al frente de un proyecto que nos sorprende muchísimo, porque nos gusta en el mismo grado. De aquellos maravillosos años del Ikusi Makusi estos lodos en forma de talento oscuro, mecanizado e influenciado por bandas con las que crecimos dentro de aquellas paredes grises y negras, reino del amigo Antonio Sánchez. César Cruz y su proyecto Mekanik Disorder son la excepción que confirma la regla; hay futuro…Os lo presentamos (si no lo conocíais) y en breve mantendremos una conversación con el propio protagonista para que nos cuente, de primera mano, todo este proyecto mecanizado.



cesar

Su trayectoria les tiene preparada una cita muy importante; ser teloneros de Immaculate Fools en la mítica Planta Baja de Granada, el próximo 1 de octubre.

MEKANIK

BIO.

Finales de los 90, aparece en la ciudad de Granada un proyecto electrónico cuya orientación discurre desde el techno pop más clásico hasta un sonido más industrial, llamado Internia, liderado por el compositor y programador José Carlos Cruz con su hermano César como cantante. Internia produce material propio al mismo tiempo que varias versiones de los grupos que inspiran su sonido, como Depeche Mode, Front 242 o Information Society. Dan algunos conciertos en 2001 en lugares como la Sala Planta Baja (Granada) con un considerable éxito.

Sin más apariciones en el escenario desde entonces, César Cruz, voz de Internia, decide hace 4 años empezar a trabajar en su propio proyecto, Mekanik Disorder, como la plataforma donde mostrar sus más profundos sentimientos personales y visiones de la realidad a través de un sonido de sintetizadores definitivamente orientado a la vieja escuela del Electro y EBM europeos de los 80, con su inconfundible toque agresivo, fuertemente influenciado por grupos como Front 242, Nitzer Ebb, Portion Control, Klinik, Neon Judgement… así como un espíritu minimalista y punk.

Mekanik Disorder escribe letras y canta en 4 idiomas (inglés, alemán, español y neerlandés). En febrero de 2010 publicaron por fin su primer trabajo discográfico, “Cold & Strong”, de la mano del sello Caustic Records al que le sigue su granación más reciente, “Out of Context”. Es importante conocer que la esencia de este proyecto radica en mostrarlo en vivo, donde César cuenta con la ayuda de Gilberto Gámez a los sintetizadores y samplers. Han actuado en varios sitios por Granada y el sur de España, con muy buena respuesta del público.

Escudo color peque jpg

HOMENAJE AL GUITARRISTA MANJÓN A TRAVÉS DE LAS ONCE CUERDAS DE LA GUITARRA DE JUAN FRANCISCO ORTÍZ

Dos insignes guitarristas, que vuelven a ser uno en Villacarrillo.IMG_3865Un parisiense amigo nuestro, Juan Francisco Ortíz, aunque con profundas raíces andaluzas y muy vinculado a nuestra tierra, nos volverá a deleitar con su arte. El próximo 16 de agosto (domingo) a partir de las 21:30 horas el patio de la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” acogerá un concierto extraordinario de Juan Francisco Ortíz  en cuyo repertorio encontraremos piezas que servirán para homenajear al ilustre guitarrista villacarrillense, Antonio Jiménez Manjón.

la foto 3

No es la primera vez que ocurre un acontecimiento así de especial y protagonizado por ambos artistas. El año pasado tuvimos la suerte en Villacarrillo de estrenar mundialmente una pieza inédita de Manjón, de la mano de la Ensemble Polyphonique de Perpignan bajo la dirección de Mireille Morbelli. En el Coliseo interpretaron “Sobre tu corazón” es una pequeña obra para guitarra y soprano recuperada para la ocasión por Juan Francisco. Un enamorado de la obra de nuestro paisano ilustre.

IMG_3888

El concierto se completará con piezas de su autoría con las que quiere homenajear, del mismo modo, a Machado, Lorca o MIguel Hernández. Por lo tanto la cita no puede ser más atractiva para los amantes de la guitarra en particular y de la cultura en general. Ortíz tocará algunas de las obras con una réplica de la guitarra de once cuerdas de la que era virtuoso Manjón.

foto majon

Recordad que será el domingo 16 de agosto en el patio de la Biblioteca Municipal a partir de las 21:30 horas y que la entrada será gratuita hasta completar aforo. 

Escudo color peque jpg

EN BREVE HABLAMOS CON MAMEN CAMACHO DE PROYECTOS Y VIDA… DE TEATRO

Lo avanzamos. En breve, desde nuestro Diario Cultural, os vamos a contar en qué anda embarcada nuestra actriz Mamen Camacho. Nuestra querida y admirada artista villacarrillense que se sumerge en nuevas aventuras a través de su gran pasión; el teatro. Acaba de conformar una nueva compañía, EL TELAR, que rueda ya con dos montajes: La vida es Sueño (versión en ñaque, para dos actores, de la famosa obra de Calderón de la Barca) y una revisión muy especial de la eterna fábula La cigarra y la hormiga, adaptación dirigida por Mamen Camacho con música original de Sergio Reques. Otras propuestas aún están en construcción así que en nada hablaremos directamente con ella para que nos las cuente al detalle. Atentos/as.

myegoo_mamencamachopeq-3_o

Escudo color peque jpg