
No te pierdas nada de nuestra Semana Santa


DIARIO CULTURAL DE VILLACARRILLO
Diario Cultural de Villacarrillo y Anejos (Música, Pintura, Teatro, Fiestas, Tradiciones…)
Os dejamos la programación de las Fiestas Cuaresmales que se llevarán a cabo en Villacarrillo, a partir del próximo 6 de marzo. Cofradías, horarios y lugar de celebración.
Desde las concejalías de Cultura y Turismo, en colaboración con la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Villacarrillo y la Asociación Musical Cristóbal Marín, se van a poner en marcha una serie de actividades de cara a la inminente Semana de Pasión, que volveremos a vivir, por desgracia, de manera diferente. Aún así se abre la posibilidad de vivir esta próxima semana de una manera física y, por supuesto, espiritual.
Tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, a partir de las 13,00 horas. Será en la Plaza Juan XXII y correrá a cargo de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Con la colaboración de miembros de diferentes bandas de cornetas y tambores de nuestra Semana Santa y la Unión Local de Cofradías de Semana Santa. El concierto nos servirá para hacer un recorrido cronológico por nuestra Semana Santa, donde se tocarán marchas procesionales que han sido interpretadas en nuestra Semana Grande, en años anteriores, y por orden: desde el propio Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Este concierto tendrá un marcado carácter villacarrillense en el ámbito propiamente musical ya que se van a poder escuchar marchas compuestas por músicos de nuestro pueblo como Joaquín de la Hoz Díaz o Adolfo Carlos González Martínez, cuya nueva obra, ‘Mayor Dolor’ será estrenada el próximo domingo.
Una muestra de enseres de la Semana Santa de Villacarrillo, de sus diferentes cofradías, por supuesto. Se inaugura el sábado, 27 de abril, a las 12,00 horas en el Punto de Información Turística del Paseo Santo Cristo. El horario de visitas es el siguiente: de miércoles a domingo del 27 de marzo al 4 de abril en horario de 9,00 a 14,00 horas.
Este año las cofradías, y sus correspondientes pasos, no podrán procesionar por nuestras calles. Los cultos no saldrán a la calle, pero nuestras imágenes sí podrán ser visitadas en los diferentes templos. Desde Turismo se pondrán en marcha una serie de visitas guiadas con las que se podrá conocer la historia de nuestra Semana Santa a través de las Imágenes que estarán expuestas en Nuestra Señora de La Asunción, Santa Isabel y San Francisco. Las visitas serán para un máximo de 10 personas. Os dejamos horarios y forma de inscripción.
Como consecuencia de la pandemia que estamos viviendo, nuestra Semana Santa volverá a ser distinta en lo físico, que no en lo espiritual. Es por ello que la Unión Local de Cofradías de Semana Santa de Villacarrillo ha publicado (distribuido) el Libro de Semana Santa del año pasado incluyendo en su interior toda la información sobre horarios de Cultos de este año 2021. No habrá cultos externos pero sí hay Semana de Pasión así que se celebrarán todos los actos litúrgicos previstos con las medidas de seguridad e higiene previstas.
Y todo desde el más absoluto de los respetos, desde la única forma que podemos entender esta Semana Santa tan especial y que, desgraciadamente, recordaremos durante muchos, muchos años. Hoy recogemos momentos de la procesión del Viernes Santo— la que nos quedaba y que no quisimos publicar ayer por aquello de los parámetros que las RRSS nos “obligan” a seguir para conseguir un alcance mayor de las publicaciones. Y todas merecen su lugar destacado. Hemos recopilado fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego López, de diferentes años—los tres últimos—para volver a mostraros la inmensa solemnidad de los pasos que procesionan por la tarde, para recogerse en Nuestra Señora de La Asunción, con el crepúsculo. Jesús yace en su féretro y su Madre, tras ÉL, le llora sin consuelo. Los reflejos del negro y el dorado, de las mantillas y el luto se dan la mano en este duelo.
Volvemos al año 2017. La mañana de los Viernes Santo está protagonizada por la devoción al Stmo. Cristo de la Expiración y a Ntra. Sra. María Stma. Del Amor.
Fotografías de Luis García del Arco
Este es un bello paso, labrado en plata y llevado con mucha devoción por sus hombres de trono. Un gran cortejo dispone la procesión como las niñas vestidas para la ocasión de mantillas y sus filas de nazarenos con túnica negra y blanca. Tras el crucificado de La Expiración va su madre, la Virgen del Amor, procesiona en un paso a costal con respiraderos de plata y con un exorno de flores blancas resaltando aún más la belleza de Nuestra Señora. Alrededor de las 14:30 horas el cortejo regresa a su templo con una estación de penitencia ejemplar a la vez que grandiosa.
Imágenes de José Luis Martínez
Al alba…Nuestro Padre Jesús de la Caída. Momentos de una procesión vivida en 2017, que nos regaló, entonces, nuestro amigo Luis Gallego López.
Así lo vivimos en 2017. “Y llegó la noche donde la cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno se disponía a realizar su estación de penitencia. A las 4:00 horas de la “Madrugá, popularmente conocida en Andalucía, el Nazareno comenzaba a caminar por las calles de Villacarrillo, junto a la Verónica que sujetaba el paño con la cara del Señor. El cortejo vestía las calles de un color morado que olía a historia y recuerdos cargados de emoción. El público en todo momento arropó a la procesión de “El Paso” y disfrutó de su cortejo hasta su recogida, alrededor de las 8:30 horas de la mañana.”
Fotografías de Luis García del Arco.
El recuerdo sigue siendo nuestra Cruz de Guía, esta Semana Santa. No podemos echar la vista atrás sin emocionarnos al ver lo mucho que tenemos y lo poco que cuesta valorarlo en su justa medida. Y lo fácil que es perderlo a poco que la naturaleza, el mundo deshumanizado y sus microorganismos pongan de su parte. Por eso, ver estas preciosas imágenes, de nuestro amigo Luis Gallego López, nos llevan a ese estadio de reflexión. Hoy es Miércoles Santo y esta noche debería procesionar el paso de la Sagrada Oración en el Huerto. No será así, sin embargo—como venimos repitiendo estos días—echamos la vista atrás para mirar, con todo el optimismo del mundo, el futuro.
Este año echaremos mano del archivo de la nostalgia para poder “vivir”, de alguna manera, nuestra Semana Santa. Es Viernes de Dolores, vaya desde aquí nuestra felicitación a todas esas mujeres que celebran su onomástica. Este es el primer día de la Semana de Pasión villacarrillense. Sin duda. Desde hace décadas los profesores, profesoras; alumnos, alumnas y AMPA de colegio, se desviven por este día tan especial. Una fecha destacada dentro de su calendario lectivo y un motivo indiscutible para la celebración, para la de la devoción hacia sus dos imágenes inmensas, quizás no en tamaño, pero sí en cariño por parte de esta comunidad educativa en particular y por el pueblo en general. Hemos recogido alguno de esos vídeos que hemos venido desarrollando en los últimos tres años:
El año pasado, con la participación de Francisca Hueso, cantando saetas:
Presentación de esta nueva banda con un extraordinario concierto que tendrá lugar el próximo 7 de marzo en el Teatro Coliseo.
Este próximo domingo, 23 de febrero, tendrá lugar la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa villacarrillense. La cofradía de La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén es la encargada, este 2020, de anunciarla. Será a las 20.30 h en los Salones Parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción, organizado por la Unión Local de Cofradías de nuestro pueblo. Presentación del acto a cargo de la hermana Dª María Isabel García Gallego. El cartel será presentado por el hermano D°José Miguel Marín Prieto. Al finalizar, se realizará una muestra de cantes de pasión.
Y aquí sí que acompañó el tiempo para disfrutar del fondo y la forma de un Resucitado que vino a dar luz y esplendor al Domingo. Por Luis Gallego.
Os vamos a seguir mostrando detalles de aquellas procesiones que sí que pudieron desfilar por las calles de nuestro pueblo. En este caso bajo la mirada de nuestro amigo Luis Gallego, que nos ‘retrata’ detalles que redundan en enorme belleza (física y espiritual) que inunda nuestra Semana Santa. Gestos que son emociones y que Luis sabe como capturarlos.
Os vamos a seguir mostrando detalles de aquellas procesiones que sí que pudieron desfilar por las calles de nuestro pueblo. En este caso bajo la mirada de nuestro amigo Luis Gallego, que nos ‘retrata’ detalles que redundan en enorme belleza (física y espiritual) que inunda nuestra Semana Santa. Gestos que son emociones y que Luis sabe como capturarlos.
En este caso el recorrido tuvo que ser acortado por la previsión de lluvia. Sin embargo la procesión lucía de esta forma que nos enseña Luis García del Arco.
Lunes Santo sin incidencias meteorológicas. Nuestro amigo Luis García del Arco nos cede estas fotografías para los/as seguidores/as del Diario Cultural. Momentos únicos.
Conseguimos el cometido: llenar, de nuevo, nuestro Coliseo de arte. En este caso volvían a las tablas unos grandes amigos, Ángel Solana y Marcos Cruz con su Ballet de Linares. La excusa era la de ofrecer un espectáculo diferente relacionado con la Semana Santa. Una propuesta de la Concejalía de Cultura. La danza, el flamenco y el sentimiento cofrade se dan la mano en este montaje que bajo el nombre de ‘Arte y Oración’ nos encogió el alma. El dinero recaudado en taquilla se destina, íntegramente, al proyecto del colegio Nuestra Señora de las Mercedes para ayudar a niñas huérfanas de una zona de Ángola. Mucho público que celebró la magia de lo que allí vimos: pasión, muerte y resurrección de Jesucristo hecha danza y saeta. Extraordinaria participación de una enorme saetera. Un proyecto que nació sin más pretensión que la de emocionar. Visto lo visto tendrán que hacer gira…
Una día perfecto. La procesión de la cofradía de ‘La entrada triunfal de Jesús en Jerusalén’ recorrió las calles de Villacarrillo sin incidencias y con el colorido que les caracteriza. Radiante entrada de ‘La Borriquilla’ en nuestro pueblo.
Un año más, la tradicional procesión del Viernes de Dolores, la que protagonizan los chicos y chicas del colegio SAFA, vuelve a ser el punto de partida de nuestra Semana Santa. Desde la organización reivindican que se les haga un hueco en el libro de Semana Santa y nosotros nos sumamos a la petición ya que la devoción por sus imágenes—chicas—, la preparación espiritual, el sentimiento cofrade y el enorme esfuerzo que le dedican para que todo salga bien, hacen de esta procesión un valor más que importante dentro de nuestra Semana Grande. Como decimos, ese sentimiento cofrade se vive y se trabaja desde muy pequeños. Os dejamos con algunos de los momentos vividos esta mañana, desde otra perspectiva y con el momento protagonizado por la saetera villacarrillense, Francisca Hueso Martínez.
Esta Semana Santa, en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud podremos disfrutar de imágenes antiguas de nuestra Semana de Pasión, a través de la exposición que ha preparado la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo. Del 17 al 21 de abril, de 12,00 a 14,00 h.
Fotografías de José Lusi Martínez
Ya ha sido anunciada nuestra Semana Santa 2019, con la incertidumbre del tiempo sobre nuestras cabezas pero con la esperanza de que la lluvia deje, al menos, que tanto esfuerzo y trabajo previo, tanta devoción por las imágenes titulares de cada una de las cofradías, se recompense con la salida de las procesiones por las calles y plazas de Villacarrillo. El pregón corrió a cargo de la Ilustrísima Sra. Dña. Mª Isabel López Montañez, villacarrillense de profunda fe cristiana y muy ligada a nuestra Semana de Pasión así como a sus profundas raíces históricas dentro del devenir de nuestro municipio. Fue presentada por Rosario Torrente que desgranó su figura, dedicación y trabajo. El evento lo completaron los artistas locales, María Claverías y Joaquín Vela. El acto fue presentado por José Miguel Marín Prieto.
Un gran espectáculo de música cofrade a cargo de la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’. Posiblemente uno de los mejores conciertos a los que hemos asistido en los últimos años. El reclamo era muy atractivo: repasar las marchas procesionales que se habían compuesto por y para la Semana Santa de Villacarrillo. Un trabajo de investigación de Guillermo Ballesteros, miembro de la asociación musical, que se vio reflejado en el escenario del Coliseo. Composiciones, algunas casi desconocidas, de autores que han dejado su impronta en la Semana de pasión villacarrillense. Desde antiguos directores de la banda a actuales miembros en activo como Adolfo Carlos González, ‘Cautivo por ti’ o Joaquín de la Hoz Díaz que estrenaba una nueva marcha dedicada a María de la Amargura, imagen de la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y Azotes, María de la Amargura y San Juan Evangelista.
Así desgrana el autor el contenido de su composición: “Marcha de procesión que refleja a modo de alegoría cuatro elementos de la imagen mariana a la que va dedicada. Cada tema pretende dirigir nuestra mirada y corazón a cada uno de los diferentes elementos reflejados y llevar a la reflexión poniéndonos en el lugar de nuestra Madre en los momentos más duros que vivió junto a su Hijo.
• Introducción: Se nos presenta a Jesús recibiendo la sentencia de muerte durante los 8 primeros compases. En los siguientes, se ratifica dicha sentencia con un fuerte de banda. A partir de este momento, nos fijamos en la imagen de María.
• A: Detenemos nuestra mirada en los ojos de la Virgen. Vemos reflejado en su mirada el dolor y la angustia de una madre al ver a su hijo sufrir. Sus lágrimas se derraman por sus mejillas pero, a pesar de todo, nunca apartó su mirada.
• B: Fuerte de bajo. Nos fijamos en las manos de María, incansables, dispuestas a curar las heridas de su Hijo.
• C: A los pies de María, siguiendo su caminar firme y sereno aun sabiendo cual era el final de ese camino. El solo de trompeta y clarinete refleja la sobriedad de ese caminar. Este tema culmina con el momento de la muerte de Jesús en el que irrumpe con fuerza toda la banda.
• D: Y subió al cielo… La corona de la Virgen representa la resurrección de su hijo, alegoría de este elemento al encontrarse en la parte más alta al igual que el cielo. Tristeza y alegría se fusionan para dar lugar al trío final de la marcha. La llamada de cornetas anuncia que se acerca el final”.
En este enlace podemos disfrutar del concierto al completo:
La Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores “La Soledad”, en colaboración con la Unión Local de Cofradías de nuestra ciudad, quiere anunciar el Pregón de Semana Santa 2019 que tendrá lugar el Próximo Sábado día 6 de Abril a las 20.30 en el Teatro Coliseo de Villacarrillo a cargo de la Ilustrísima Sra. Dña. Mª Isabel López Montañez, en la actualidad Magistrada del Juzgado de lo Contencioso Admistrativo nº 7 de Barcelona. Nacida en Villacarrillo y amante de nuestra tierra será la encargada este año de comunicarnos la llegada de la Semana Grande de Pasión.
Será el próximo 31 de marzo (domingo) al mediodía (12,45 h) en el Teatro Coliseo. La Asociación Musical Cristóbal Marín ha preparado un concierto único en el que podremos disfrutar de las marchas de Semana Santa compuestas para Villacarrillo. Piezas escritas por antiguos directores de la agrupación o por miembros en activo como Adolfo Carlos González Martínez o Joaquín de la Hoz Díaz, de hecho se estrenará una nueva composición de éste último que bajo el título de ‘En tu rostro, Amargura’ está dedicada a la imagen de María de la Amargura de la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y Azotes, María de la Amargura y San Juan Evangelista. Además se proyectarán imágenes inéditas de nuestra Semana Santa desde el 1961.
15 años a sus espaldas, acompañando a sus Imágenes titulares y celebrando, a la par, esos 600 años de la creación de la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. Este próximo sábado, a las 20,30 horas, tendrá lugar la fiesta en el Teatro Coliseo en la que estarán acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villacarrillo y la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Despojado de Jaén. Habrá un pasacalles previo al acto. A las 20,00 horas.