Como en todo, siempre hay un antes y un después. Antes del temporal de lluvia y viento, de finales de enero, nuestro amigo Luis Gallego López se fue a “cazar” contraluces. A capturar nubes y nieblas de nuestro paisaje más representativo. El camino, seguro que lo conocéis. Las imágenes hablan por sí solas: están preñadas de azules, verdes, grises y tierras. Ahora que llevamos unos días donde la luz, parece, se impone a las sombras, es buen momento para recordar que todo este camino recorrido, ensombrecido por ese mal que nos azota, debe servir para algo: para ver la luz hay que sortear la oscuridad y ésta no es eterna. Todo temporal pasa, dejando un mayor o menor rastro, pero se va. Solo tenemos que aprender a resguardarnos de él…
Como sabemos lo mucho que os gusta disfrutar de los distintos rincones de Villacarrillo, así como de sus paisajes, os hemos recopilado una serie de fotografías (y un cuadro), ya publicadas en nuestros medios sociales, que hablan, sin hablar, de nuestro pueblo y su idiosincrasia. Sin ninguna pretensión más que la de intentar que nuestros pensamientos se desvíen, por un momento, de esta pesadilla que estamos viviendo. Ánimo a todos, a todas y mucha responsabilidad. Cuidándonos para poder cuidar a los demás.
Tenemos que seguir peleando. Sin relajación posible. No nos queda otra. No hemos vencido y se avecina mal tiempo: el propio de este noviembre (casi diciembre); las previsiones de un invierno adelantado que, incluso, anuncia nieves y esa otra nube negra que se instaló en nuestras vidas a principios de un año, el 2020, que tacharemos de nuestro calendario. Dicen que se acerca la luz. Una vez que se instale, definitivamente, tengo la sensación, la seguridad, de que el mundo va a salir a disfrutar de la vida al cien por cien. Ya sabemos lo que nos podemos perder, de la noche a la mañana, así que tenemos claro que cualquier minuto cuenta. Cualquier detalle, por pequeño que sea. Cualquier suspiro debe ser inhalado sin miramientos. Villacarrillo es luz, es esa luz que necesitamos para vivir plenamente. Sus calles, sus plazas, sus campos…Desde cualquier perspectiva, Villacarrillo debe volver a ser respirado a pleno pulmón. Quedan meses, dicen los expertos, pues sigamos siendo responsables, estemos alerta y vivamos con contención y respeto, porque el virus no se ha ido y se avecinan, como decíamos la principio, semanas muy complicadas. Solo hay que asimilarlo y cuidar de nuestra salud, pero, sobre todo, de la de los demás. Hasta que todo esto pase disfrutemos de Villacarrillo de esta forma tan bonita, como nos deja caer aquí Luis Gallego López.
Entra el otoño. Y hay que celebrarlo, por qué no. Esta estación, en nuestro entorno es todo un espectáculo de verdes y ocres. Nuestro amigo Fernando Cano lo sabe muy bien y así lo “dibuja” con su cámara. Lo hace en Mogón.
Sin duda, nuestro migo Fernando Cano, pasará a la historia por ser uno de los fotógrafos que mejor definen y defienden una tradición milenaria tan nuestra como la trashumancia. Año tras año, su cámara, dispara decenas de imágenes que ponen de manifiesto el significado y la importancia de esta práctica de pastoreo. Mogón tiene una parte importante en este cometido y es que, por sus calles, pasan, cada año, centenares de cabezas de ganado, en su mayoría ovejas. En este caso los animales, acompañados por sus pastores, los conocidos “Traviesos”, vienen desde Sierra Morena, donde ha pasado el invierno, a su Sierra de las Villas. Maravillas de nuestra cultura…
Ahí seguimos, confinados pero más concienciados que nunca. Villacarrillo sigue alerta, haciendo lo que debe: quedarse en casa. Esto nos ha superado a todos, a todas, pero nuestros pilares siguen firmes y nuestros profesionales—a la vanguardia del peligro— al frente de una situación que acabará, más pronto que tarde. Seguro. Con estas fotografías majestuosas de nuestro amigo, Luis del Arco, en la que vemos, sentimos, la fortaleza de nuestro pueblo, queremos agradecer la labor de todas esas personas que siguen trabajando para que el virus no avance: desde trabajadoras y trabajadores de nuestras residencias, personas que priorizan el cuidado de nuestros mayores para que puedan seguir con nosotros, aportando tanto…, sanitarios que están perdiendo su salud por velar por la nuestra, agricultores que ponen su maquinaria al servicio de todo el pueblo con el objetivo de desinfectar nuestras calles y plazas, mujeres ( y algún hombre) que confeccionan esas mascarillas para nuestra protección, sobre todo para los muchos comerciantes que siguen al pie del cañón para que nos nos falte de nada; trabajadores de supermercados, farmacias, panaderías… A la policía, protección civil, Cruz Roja, personal del ayuntamiento, responsables del gobierno municipal y mucha gente más que, de una manera u otra, intentan normalizar una guerra como esta. Sé que de la crisis del coronavirus saldremos reforzados, con otros puntos de vista, con otra forma de tratar el prójimo, de mirar por los demás, de respetar nuestro entorno…Fuerza y paciencia para un pueblo monumental.
Es tan majestuosa, que da pie a ser fotografiada desde cualquier ángulo. Hemos visto como nuestro amigo Luis García del Arco, recoge de forma extraordinaria, sus ángulos, sus aristas, sus luces, sus colores, toda la sobriedad de nuestro principal monumento. Una perspectiva que hermana nuestra Parroquia de La Asunción, con nuestra vecina Iznatoraf. Bellísimas imágenes tomadas en distintas horas del día que queremos que disfrutéis.
Casi mil trescientas cabezas de ganado han pasado por nuestra tierra, por nuestra Cañada Real, o, mejor dicho, por la parte de ésta que atraviesa la sierra de Las Villas y la pedanía villacarrillense de Mogón. Fiel a su cita con el otoño, este año ha sido el ganadero Pablo Espinar el encargado de trasladar su ganado, en su mayoría ovejas y cabras, en su larga ruta por las Villas; descansando en la Fuente del Roble y atravesando Mogón para dirigirse hacia el Condado. Nuestro querido Fernando Cano es el encargado de dar fe de este acontecimiento que tanto esperan nuestros vecinos. Fotografías que son momentos únicos y que jamás deberían perderse.
El otoño se instala, definitivamente, en nuestra tierra. Nunca hay que fiarse, pero ya no hay vuelta atrás. Ahora que tenemos la temperatura perfecta: ni demasiado frío ni mucho calor, nuestro entorno es ideal para salir a pasear sin prisas. La tierra ya empieza a vestirse con los colores típicos del momento, retrasado éste por caprichos del cambio climático. Verdes que se van convirtiendo en ocres y que hacen del paisaje todo un espectáculo. Esto que veis lo tenemos tan cerca que, creo, muchos nos valoramos lo suficiente. No hablo de explotación turística—viable si es sostenible y adecuada al entorno— hablo de recreo interior, disfrute personal, paseos (si es en solitario, para mi gusto, mejor), de convivencia con la naturaleza… Caminos que conducen a esa paz del que se sabe un privilegiado por ser amo y señor de sus pensamientos. Ese recreo también se traslada a la vista y es ahí donde este amigo nuestro, Luis Gallego, pone las herramientas, a nuestro servicio, para acercarnos hasta los olores. No digáis que las imágenes no huelen…¡Claro que no! pero casi, ¿verdad?
Ayer fue su día. Un nuevo encuentro con nuestra Patrona por las calles y plazas de nuestro pueblo. Y cómo siempre, nuestro amigo Luis Gallego López, nos envía una serie de instantáneas precisas y preciosas de Nuestra Señora del Rosario.
Otro fantástico documento gráfico sobre nuestro Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Una devoción absoluta para con nuestro Patrón que se refleja en estas imágenes de nuestro amigo José Luis Vázquez.
Volvemos a contar con las imágenes de nuestro amigo Luis Gallego, en este caso para que podamos disfrutar de algunos de los momentos vividos ayer durante la procesión del Santísimo Cristo de la Vedra-Cruz, nuestro Patrón en su día grande. Fotografías que centran su mirada en la calle Antón Pérez, pues según nos cuenta el propio Luis: ‘Hacía muchos años (ni los recuerdo) que el Stmo. Cristo De la Vera-Cruz no pasaba por mi calle, Antón Pérez. Muchos recuerdos se agolparon en mi mente y mucha emoción poder verlo desde la ventana de nuestra casa, junto a mi madre’. Pues aquí queda el documento.
Preciosas fotografías las que nos llegan desde varios frentes y que tienen como protagonista este fenómeno óptico y meteorológico tan bonito como mágico.
Desde Villacarrillo con fotografías de Luis Miguel Sánchez
Si queréis ver cosas que se nos escapan a simple vista, este es el momento. Os dejamos una seria de fotografías (espectaculares) de nuestro amigo José Luis Vázquez. En este caso del primer encierro, el del día 9. Le puedes seguir desde su página BAJO EL OBJETIVO
La astronomía es todo un espectáculo. El pasado viernes la Luna se tiñó de rojo a causa del eclipse lunar más largo del siglo XXI. Casi dos horas de pura magia que se pudo ver desde toda España. Al igual que este tipo de fenómenos son maravillosos para el ojo humano también lo son para los objetivos de las cámaras. En este caso os dejamos con tres obras de arte de José Luis Vázquez González que consiguió captar nuestro satélite natural desde una posición única, presidida por nuestra Parroquia de La Asunción. Un acontecimiento que se ha visto inmortalizado de esta forma y que, seguro, sorprenderá a propios y extraños. Podéis seguir el trabajo de José Luis a través de su blog y su página en Facebook, pinchando aquí y aquí
En concreto por los alrededores de la ermita de San Isidro. El protagonista es Luis Gallego, gran aficionado a la fotografía y capaz de plasmar, con su objetivo, la belleza del entorno. Nos gusta mucho mostraros sus trabajos así que aquí tenéis una pequeña compilación de fotografías espectaculares.
El título de esta publicación resume en pocas palabras la misión que la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén (ADACEA) quiere llevar a cabo con su exposición itinerante “Tengo daño cerebral ¿Y qué?”. Esta exposición, que se encuentra ahora en Villacarrillo hasta el 10 de noviembre, consta de una colección de fotografías realizadas por Fernando Mármol y Lola López “Ayaluz”, quienes han dedicado todo un año a fotografiar el día a día de personas con Daño Cerebral Adquirido. Un año plasmado en imágenes que reflejan una realidad que para algunos es desconocida. Y es que a pesar de todo, aún nos queda trabajo por hacer, y esta exposición no es mas que un grano de arena que pretende mostrar a personas aún no poseen una posición de inclusión social total.
Esta exposición nos ofrece sonrisas, afecto y vitalidad. Una energía única que se hace difícil de creer, conociendo las trabas y la indiferencia que aparecen en ocasiones por parte de la sociedad hacia este colectivo. Pero esta no es su lucha si no la nuestra, la de todos, puesto que es la sociedad misma quien ha de volver la mirada a un grupo que forma parte de la comunidad, pero que aún en ocasiones parece aislado de la misma. Y es ese el objetivo principal de ADACEA, quienes acompañan el material de exposición con información sobre su cometido y servicios, y con respuestas para muchos que aún se preguntan.
La exposición “Tengo Daño Cerebral ¿Y qué?” se encuentra en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud de Villacarrillo hasta el 10 de noviembre. El horario de apertura es de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:30.
La naturaleza metida en una bola de cristal. Una mano que sujeta unas margaritas “cristalizadas”. Esta original fotografía es la ganadora del primer premio del Concurso de Fotografía de Medio Ambiente que pone en marcha la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villacarrillo. La autora es María Claverías y el titulo no puede ser más significativo: “Está en tus manos”.
El segundo premio dotado con 150€ y diploma para el trabajo de Antonio Fernández Ortega por su fotografía “Cascada de la Osera”
Y el tercer premio con 100€ y diploma para Alfonso Martínez Rus por su obra titulada “Horizonte”
Los premios se entregaban en la tarde de ayer por parte del Acalde Francisco Miralles Jiménez, el Concejal de Medio Ambiente Antonio García Martinez y la Concejala del PSOE Juana Moreno López. Veintiún trabajos se han presentado a esta edición del concurso de fotografía que se enmarca en las actividades programadas con motivo del Día del Medio Ambiente.
Ya se ha puesto en marcha uno de los concursos fotográficos más importantes de nuestro municipio. No en vano son ya 18 las ediciones de este Concurso de Fotografía sobre Medio Ambiente que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villacarrillo. A continuación os dejamos las bases para que toméis buena nota. Tenéis de plazo hasta el 30 de mayo.
Os presentamos a otra joven villacarrillense con talento propio y rodeada de mucho talento ajeno. Se trata de Isabel Soto y en breve conoceremos mucho más sobre su pasión y profesión actual: la fotografía. Os vamos a dejar con un enlace a su web: ISALOCLICK y una pequeña muestra de sus trabajos, algunos de ellos realizados a Inma Sánchez, primera bailarina del Ballet Nacional de España y a Ángel Manarre, bailarín del Ballet Nacional de España que actualmente dirige sus propios espectáculos. Quién sabe, igual algún día les vemos pisar el Teatro Coliseo.
Isabel (Isa o Chivi) además de dedicar su mirada a la Danza habla de otras cosas a a a través de sus fotografías: desde el amor a eventos sociales y, sobre todo, retrata a su familia y el sentimiento que en ella desprende todo lo que esa palabra significa.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Vamos a seguir muy de cerca su trayectoria, su visión de la vida y sus ganas de mostrar al mundo el talento de otra joven de nuestro pueblo (afincada en Alicante) lo que demuestra que Villacarrillo ha tenido, tiene y tendrá un potencial artístico máximo.
Son fotografías que, como todos los años, nos llegan durante estas fechas y que nos demuestran, una vez más, que hay tradiciones que no cambian y que perduran en el tiempo para disfrute de muchos, aunque para los ganaderos son sea tan agradable trasladar las ovejas,cabras o toros de un punto a otro de nuestra provincia por la cañadas reales, reguladas por edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273. Mogón forma parte de este entramado de vías pecuarias utilizadas para el pastoreo (traslado) y no son pocas las imágenes, preciosas, que nos podemos encontrar a su paso. Un ejemplo, también tradicional, lo pone nuestro amigo Fernando Cano a través de su objetivo y aquí os las dejamos para el disfrute de propios y extraños. MARAVILLA
La exposición donde podréis disfrutar de las 24 fotografías que se han presentado el Concurso Fotográfico de Medio Ambiente, se podrán ver con todo lujo de detalles y calidades en la Casa de la Juventud hasta el próximo 17 de junio en horario de mañana (09,00 a 14,00 horas). Os dejamos una pequeña muestra (de muy mala calidad) para que os hagáis una idea del nivel alcanzado en el concurso este año. Muchas instantáneas que se han quedado sin premio como la de nuestra portada, obra de Pedro José Martínez pero que lo habría merecido del mismo modo. A mí, personalmente, esta me parece espectacular.
El pasado martes nuestro patrón, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, procesionaba por nuestras calles y plazas erigiéndose como el máximo estandarte de la devoción de los villacarrillenses. Rescatamos alguno de esos momentos a través del objetivo de Luis Gallego al que podéis seguir a través de este enlace: A TRAVÉS DEL OBJETIVO
Ayer nos dimos una vuelta por el pueblo. Tiramos de móvil y, como no, de aplicaciones y filtros. Quizás se desvirtúe, un poco, la realidad de los rincones de nuestro Villacarrillo, que ya al natural resultan impresionantemente bonitos, pero como curiosidad hemos querido dar un toque distinto a esas fotos que tanto hemos visto. Algunas app son, del mismo, modo sorprendentes. En este caso podemos ver nuestro pueblo como si lo hubieran “retratado” pintores muy famosos ¿Que no? Pasa y mira…