Estamos ante lo que podría ser una de las actuaciones más especiales de los últimos años en el Teatro Coliseo de Villacarrillo. Aunque la mayoría de ellos llegan desde tierras malagueñas, el proyecto GOSPEL IT bien podría haber nacido en los Estados Unidos, en los años 30, cuando se popularizó este tipo de manifestaciones músico-religiosas. Nos van a alegrar el alma a todos y por tan sólo 5€ la entrada. Ya la puedes reservar mandando un mensaje privado al Facebook de VillaCultura Villacarrillo.
Cerrábamos el XVI Otoño de Teatro con el mejor sabor de boca posible. Tras diez compañías—nueve en Villacarrillo y una en Mogón—, tras más de 2.500 espectadores y tras mucho teatro, llegaron los chicos y chicas del grupo decano de nuestra escena local, Carátula G.E.A a certificar que fueron, son y serán todo un referente del tejido teatral aficionado de nuestra provincia. Aunque lo de aficionados se les va quedando pequeño. La muestra fue el montaje estrenado el pasado domingo, 8 de diciembre, en el Coliseo. ‘Cuñada, viene de cuña’ es lo mejor que le hemos visto en años. Aunque el continente siga siendo el mismo: cuidar la interpretación de los actores y actrices, así como el más mínimo detalle en decorado, vestuario o atrezzo, vimos a un elenco— el contenido—muy a gusto sobre el escenario lo que se transmitió tanto al público que cerró con aplausos interminables la función. De diez (o de dieciséis). No hubo silencios incómodos, pájaras, no hubo concesión al fallo, ni falta de fluidez. Todo encajó en su sitio y aunque la obra dura casi dos horas, se nos pasó en un suspiro. Una comedia de puro teatro, sin enredos y de digestión fácil con un trío protagonista en estado de gracia: Paqui Díaz, Víctor Martínez y Mari Carmen Fernandez. Arropados por Lola Fernandez, Joaquín de la Hoz Díaz, Juan José Sánchez y Ana Sánchez. Todos dieron lo máximo y así se percibió y se reconoció, bajo la dirección, siempre exigente y efectiva de Joaquín de la Hoz Soriano. Mención especial a Pilar Díaz que no pudo actuar por motivos personales pero que estuvo presente en todo momento.
Cerramos un otoño teatral con una lección de maestros, pero no se cierra el Teatro Coliseo. Ahora vienen otras muchas cosas…
El Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de Festejos, organiza el IV CONCURSO DE CARROZAS para la CABALGATA DE REYES MAGOS (05-01-2020–
-INSCRIPCIÓN: Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo (Centralita)
Especificando: características de la carroza: altura, dimensiones y cualquier otro elemento que sea necesario tener en cuenta para la seguridad de la Cabalgata.
Indicando: persona responsable o representante del colectivo que elabora la carroza con teléfono de contacto.
-REQUISITOS
-La carroza deberá estar adornada de acuerdo al evento: con motivos navideños, escenas bíblicas, cuentos de navidad, elementos infantiles…Las personas que vayan acompañando la carroza también deberán ir caracterizadas acordes con el elegido para el diseño de la misma.
JURADO
-El Jurado estará compuesto por:
-Representantes municipales, representantes de asociaciones y técnicos municipales
-El Jurado podrá, si lo estima oportuno, dejar desierto algún premio
-El fallo del Jurado se dará a conocer tras finalizar la Cabalgata (05-01-2020) previo al acto de recepción de sus Majestades en la Plaza de la Constitución.
-Se valorará la creatividad, coordinación de la carroza y los componentes que la acompañen, iluminación, música, ambientación, etc.
PREMIOS
Se establecen tres premios:
1º de 300 €
2º de 200 e
3º de 100 €
NOTA IMPORTANTE:
El Ayuntamiento entregará una ayuda de 150€ a cada una de las carroza participantes como ayuda a la decoración de las mismas. De igual forma si el número de inscripciones al concurso es inferior a SEIS CARROZAS el dinero de los tres premios será repartido, por igual, entre las que sí se hayan inscrito y participen en nuestra Cabalgata.
La participación en este Concurso, supone la aceptación de estas Bases.
La prestigiosa compañía de flamenco de María del Mar Ramírez visita el Teatro Coliseo con su espectáculo ‘Bailaora’. Domingo, 15 de diciembre a las 21,00 horas. Un espectáculo único en el que la artista estará acompañada por grandes maestros del cante cómo Sebastián Vilches o Nazareth Moreno, profesionales de reconocido prestigio de la guitarra, cómo Blas Mora y de la percusión cómo Paco Ávalos.
Danza y Flamenco…Cante, guitarra, percusión y baile. Flamenco para los sentidos
Precio único de entrada: 5€
Reservas en el 953442001 o por mensaje privado al Facebook de Villacultura Villacarrillo
Organizan: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Villacarrillo
Difícil apuesta, como casi siempre, la de Algazara Teatro, con este texto de Javier Rey de Sola. Solo dos personajes en escena, aquí José Luis Martínez y Francisco del Arco, que no paran, en todo momento, de desarrollar una trama que ahonda, de forma muy profunda, en aspectos como la corrupción del ser humano. Hombre rico, hombre pobre. De espíritus contrapuestos en un primer (e impecable) acto en el que ambos actores se dan la réplica de manera magistral. Ahí es donde conocemos a Matías, el jefe prestamista y sin escrúpulos, y a Marcelo, un ser menor y lleno de bondad y admiración hacia su amo y señor. Ambos en la cárcel por estafar a gente indefensa. Sorpresa para el segundo acto en que se cambian las tornas y desparece el humor negro de la primera parte para dar paso a la ‘negrura’ verdadera del alma del hombre. Con un final arrebatador…
Desde el Centro de Información Juvenil de la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo y el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), queremos que esta Navidad sea un poco más solidaria. Para ello te pedimos que nos dones un peluche, del tamaño que quieras, que sea nuevo y lo lleves al Centro de Ocio. El día 29 de Diciembre (domingo por la tarde) se realizará una tómbola con los peluches donados y la recaudación será integra para A. L. E. S. (asociación de madres y padres de niñ@s con cáncer). Para que puedan seguir cumpliendo sueños por los niños y jóvenes con los que trabajan. ESPERAMOS QUE PARTICIPÉIS. Rogamos máxima difusión.
Una comedia de altos vuelos para cerrar esta exitosa edición de nuestro Otoño de Teatro 2019. Carátula, G.E.A, el grupo decano de la escena local, con más de treinta años de trayectoria, será el encargado de clausurar una muestra por la que han pasado diez compañías, locales y foráneas, y más de dos mil espectadores.
CARATULA G.E.A.
PRESENTA
“CUÑADA VIENE DE CUÑA”
Comedia en dos actos.
SINOPSIS:
Comedia en la que un solterón se enfrenta a la convivencia de dos cuñadas, con el agravante de que una es su hermana y la otra su pareja.
REPARTO
(Por orden de aparición)
MAPI…………………………………..……………..LOLA FERNANDEZ
RUFINA……………………………………………………………….ANA SANCHEZ
REMI…………………………………….…………………PAQUI DIAZ
MARIANO…………………………………………………….VICTOR MARTINEZ
VICTORIA………………….….………….Mª CARMEN FERNANDEZ
GASPAR…………………………….JOQUIN DE LA HOZ (JUNIOR)
ALFREDO……………………………………………….JUAN JOSE SANCHEZ
FICHA TÉCNICA
ILUMINACIÓN Y SONIDO..ÁLVARO RUIZ, JOAQUIN DE LA HOZ
Casi mil trescientas cabezas de ganado han pasado por nuestra tierra, por nuestra Cañada Real, o, mejor dicho, por la parte de ésta que atraviesa la sierra de Las Villas y la pedanía villacarrillense de Mogón. Fiel a su cita con el otoño, este año ha sido el ganadero Pablo Espinar el encargado de trasladar su ganado, en su mayoría ovejas y cabras, en su larga ruta por las Villas; descansando en la Fuente del Roble y atravesando Mogón para dirigirse hacia el Condado. Nuestro querido Fernando Cano es el encargado de dar fe de este acontecimiento que tanto esperan nuestros vecinos. Fotografías que son momentos únicos y que jamás deberían perderse.
Este joven y prolífico villacarrillense se ha alzado con la máxima puntuación del concurso de textos teatrales, ‘Villacarrillo Imaginaria’ en su cuarta edición. José Miguel Marín Prieto, estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Jaén, de 21 años, se alza con este galardón por su texto, ‘El silencio de la locura’. El mejor de los siete trabajos presentados a concurso, según el Jurado. Una historia original, inédita, con tintes históricos y un entramado que bien podría competir con las mejores historias de novela negra. Metaliteratura que mezcla pasiones separadas por una guerra, espionaje, abusos de poder, maltrato, locura…
Un texto que estamos deseando ver representado en nuestro Otoño de Teatro, quizá en la edición del 2020. El premio en metálico es de cuatrocientos euros.
El 6 de diciembre a las 12’00h en la Plaza de la Constitución, conmemoración del aniversario de la Constitución, con un acto en el que los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música «José Ángel Tortosa Granados» interpretarán los himnos de Europa, Andalucía y España, a la vez que se izan las banderas por autoridades y ciudadanos.
Además, hacemos un llamamiento a todos los jóvenes villacarrillenses que han alcanzado la mayoría de edad desde el 6 de diciembre el pasado año, hasta el día de la celebración del acto, ya que nuestro ayuntamiento les va a regalar un ejemplar de la constitución y un diploma con motivo de esta efemérides. No es preciso inscripción previa ni notificación, sólo estar allí conmemorando este aniversario con nosotros.
La Navidad suena a flamenco en Villacarrillo. Llega una nueva edición de la tradicional zambomba flamenca de Jerez. Organizada por la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo en colaboración con el Ayuntamiento.
Será el próximo sábado, 21 de diciembre, en el Salón de Celebraciones La Olivina y podréis disfrutar de la actuación de ‘El Portal de la Fragua’, que interpretará grandes temas para disfrutar de una velada de lo más especial.
No os perdáis esta festiva cita que aunará la mejor música y gastronomía y que viene reuniendo, en torno al flamenco, a grandes aficionados de nuestra localidad y comarca.
Ya tenemos la fecha, el próximo 28 de diciembre (sábado) a partir de las 18,00 h (aproximadamente), en el lugar de costumbre y con una pequeña modificación en el itinerario de la procesión del que ya os mantendremos informados. De momento os anunciamos que si queréis participar solo tenéis que comunicarlo en el Ayuntamiento, a la Concejalía de Festejos o en la Casa de la Juventud. Como particular, asociación, colectivo…
Nuestro Otoño de Teatro sirve para muchas cosa: para conocer el trabajo que vienen desarrollando los grupos (numerosos) de la escena local y aprender de aquellas propuestas que nos llegan desde fuera. Esa es una pieza fundamental dentro del devenir de esta humilde muestra teatral. Aprender, disfrutar de otras formas de entender el teatro, otra manera de trabajarlo. Kómikos vinieron a aportar ese granito de arena desde Granada con el villacarrillense, Alfonso Martínez Foronda, al frente de la dirección y en el papel del rey Alfonso VI. El montaje es sencillo, el continente, pero no así el contenido de estas ‘Dos Alianzas’, adaptación de la obra, ‘Anillos para una Dama’ de Antonio Gala. La interpretación de todos los actores y actrices es de mención aparte: muy grandes, rozando la profesionalidad, impecable elenco para contar una historia bastante densa y en la que podría ser fácil perderse si no se presta la suficiente atención. Son tan buenos, interpretando, que consiguieron atrapar al numeroso público desde la primera escena. Ninguna concesión al aburrimiento.
Esta misma obra fue representada en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo dirigida por el profesor de instituto, Juan Cruz. Hemos recuperado, gracias a Juana Martínez Bustos, dos documentos, de aquella época, impagables: el diptico con el reparto de entonces y la presentación de la función escrita por el propio Juan Cruz. Como decía el propio Alfonso Martínez Foronda en su presentación: sirva esto como homenaje a este hombre que tanto peleó por inculcar la cultura en general, y el teatro en particular, en nuestro pueblo.
Una historia universal, con un trasfondo histórico, que habla de una mujer (Jimena) frustrada por el absurdo convencionalismo del macho—representado aquí por la Iglesia y el poder del rey—. Una viuda, no una cualquiera, cuyo principal anhelo es el de comenzar a vivir, de verdad. La viuda de El Cid es la protagonista de esta maravillosa historia.
SINOPSIS: De la gaseosa al champán. Es una tragicomedia en dos actos, parábola inexcusable en la que se muestran al desnudo concretos aspectos, siempre llamativos, del comportamiento humano. Se aborda en ella el tema de la corrupción. Que anida oscuramente en lo más profundo del corazón humano.
En el primer acto los personajes se definen a sí mismos. Son seres absolutamente antagónicos. Matías, jefe de una oficina de préstamos, y Marcelo, un pobre tipo, que se ganaba la vida de recadero y es rescatado por Matías para que trabaje con él. Se les acusa de haber estafado a mujeres (viudas y madres de niños huérfanos), que invirtieron todo su dinero en la oficina de préstamos.
En el segundo acto la obra da un giro de 180º. Escampa el humor y se dibuja la tragedia. La realidad adquiere doble relieve: la que existe fuera de la prisión y la que existe dentro de ella. Matías es un embaucador, hombre furibundo y huraño, de crueles instintos y fondo hermético. Adopta tono desafiante, camina con aire suelto y desenvuelto, y miente más que habla. En el otro lado Marcelo que encarna el perfil opuesto: noble, tímido, sencillo, condescendiente, ponderado y sumiso. De carácter extraordinariamente débil y vulnerable, es hombre pusilánime, a quien nadie respeta.
El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia Las Mujeres y en el marco de esta fecha, se programan actividades desde el ayuntamiento, a fin de incidir y poner en valor la necesidad de acciones preventivas, formación y herramientas para contribuir a erradicar esta lacra social.
Desde la concejalía de la Mujer, a través del Centro de Información a la Mujer y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, se han elaborado diversas actividades abiertas a toda la población, que se desarrollarán los días 24, 25, 27 y 28 de noviembre.
Talleres de información y prevención en centros educativos; acciones de comunicación ; representaciones teatrales o charlas, entre otras iniciativas, se desarrollarán durante toda una semana dedicada a la proyección de esta importante lucha social.
El acto principal se desarrollará el lunes, 25 de noviembre, con una concentración, lectura de un manifiesto y homenaje a las víctimas en la Plaza de la Constitución.
El Centro de Ocio se convirtió ayer en un punto de encuentro en defensa de los derechos de los niños. Una actividad auspiciada por las concejalías de Cultura y Juventud con la colaboración de muchas otras, como Deportes, Anejos, etc. y de los colegios de la localidad. Hubo tiempo para divertirse con numerosos talleres, juegos o cuentacuentos, pero también hubo momentos para la reivindicación, con la lectura de un manifiesto en defensa de los más pequeños y que pasamos a transcribir a continuación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
MANIFIESTO
El 20 de noviembre se celebra desde 1959 el Día Universal del Niño, una fecha para mostrar que, por desgracia aún hoy, todavía hay muchos niños que no pueden ser niños: no pueden jugar con amigos, no van a la escuela, no tienen acceso a una asistencia sanitaria adecuada, son obligados a trabajar, carecen de un hogar, no reciben una alimentación adecuada, tampoco pueden expresar su opinión y ni tan siquiera disponen de un hogar o una nacionalidad. Y, aunque ese día la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 aprobó una declaración para proteger los Derechos de los Niños, no fue hasta el 20 de noviembre de 1989 cuando se estableció un texto legal que muchos países se comprometieron a firma en favor de los más pequeños.
Se trata de un día para un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales y, sobre todo, para mostrar al mundo y a los principales líderes políticos que hay muchos niños todavía no gozan de derechos y viven en situaciones devastadoras. ¡Hay que trabajar para que todos los niños, independientemente del lugar o las condiciones en las que hayan nacido, tengan un futuro mejor!
Hoy todos vamos a ser azules y es que este color se relaciona con Unicef, la agencia de las Nacionales Unidas que trabaja para garantizar los derechos de los niños
En 1990 entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño que no es otra cosa que un tratado que recoge todos los derechos de la infancia. A partir de ese momento, se aportó una nueva visión sobre los niños como sujetos que también tenían sus derechos que respetar y cumplir.
Por el hecho de ser niños, no se tienen menos derechos que los adultos, a pesar que ellos mismos no sepan o puedan defenderse, existen unos derechos en la infancia basados en los principios de la no discriminación, el interés del niño, el derecho a la vida y la participación sobre situaciones que les afecten.
Declaración de los Derechos del Niño
Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea.
Las vidas de niños de todo el mundo se ven afectadas cada día por las políticas, la legislación y las medidas de la UE, y todos los Estados miembros de la UE que forman parte de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, tienen la clara obligación de fomentar, proteger y cumplir los derechos de todos los niños dentro de su jurisdicción.
El Tratado de Lisboa establece el fomento de los derechos del niño como un objetivo explícito de los asuntos tanto de interior como de exterior de la UE. Asimismo, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE establece que el interés superior del niño debe ser una consideración primordial en toda acción tomada por la UE.
Como miembro del Parlamento Europeo se debe:
Hacer que los niños sean una prioridad explícita en el sistema de gobierno del Semestre Europeo y de Europa 2020.
Garantizar que los fondos de la UE beneficien a los niños, en concreto a los más desfavorecidos, como los niños gitanos de origen romaní, niños con discapacidad o niños migrantes.
Apoyar la implementación en todos los Estados miembros de la recomendación de la Comisión Europea «Invertir en la infancia».
Garantizar que los niños sean una prioridad explícita en las medidas regionales y de cohesión, en la Estrategia Europea sobre Discapacidad, en las estrategias del marco europeo para la integración de los gitanos romaníes, en las políticas de asilo y migración así como en las políticas de igualdad y no discriminación de la UE.
Apoyar el desarrollo de normativas europeas
enfocadas a la protección de los niños así como fomentar la transición de un cuidado institucional del niño a un cuidado por parte de la comunidad.
Proclama la presente Declaración de Derechos del Niño, a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y que luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole, adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio I:
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio II:
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño.
Principio III:
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio IV:
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio V:
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio VI:
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Principio VII:
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término a los padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Principio VIII:
El niño debe, en todas circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio IX:
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio X:
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Ya está en disponible este concurso que pone en marcha la Concejalía de Cultura y con el que se pretende fomentar y premiar el trabajo de decoración que nuestros vecinos y vecinas realizan con motivo de la Navidad.
El objetivo es el de impulsar una campaña de estética navideña en nuestro municipio, así como fomentar y premiar a todos nuestros vecinos que, haciendo gala de su buen empeño, cada año dedican parte de su tiempo a decorar de forma muy laboriosa sus árboles de Navidad, balcones o fachadas. Haciendo que el resto de vecinos podamos disfrutar enormemente de su espíritu navideño y festivo, así como su talento decorativo. Siendo imprescindible que dicha decoración este iluminada por la noche.
BASES DEL SEGUNDO CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA
OBJETIVO: Impulsar una campaña de estética navideña en nuestro municipio, así como fomentar y premiar a todos nuestros vecinos que, haciendo gala de su buen empeño, cada año dedican parte de su tiempo a decorar de forma muy laboriosa sus árboles de Navidad, balcones o fachadas. Haciendo que el resto de vecinos podamos disfrutar enormemente de su espíritu navideño y festivo, así como su talento decorativo. Siendo imprescindible que dicha decoración este iluminada por la noche.
PARTICIPANTES Podrán participar en el I Concurso de árboles de Navidad y Decoración Navideña de Fachadas todos aquellos vecinos DE VILLACARRILLO Y ANEJOS (PARTICULARES, ASOCIACIONES VECINALES, COLECTIVOS, COLEGIOS…) que cumplan los siguientes requisitos:
1.º- Ser mayores de edad, o menores acompañados de un tutor legal
2.º – Tener la decoración navideña finalizada y de forma permanente desde el 21 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020. La decoración exterior deberá estar iluminada al menos hasta las 00.00 horas.
3.º – Tener decorada de forma completa ventanas, balcones o fachadas de sus viviendas, así como los árboles de Navidad que se presenten a concurso.
4.º – Presentar la inscripción dentro de las fechas establecidas, adjuntando todos los documentos solicitados.
5.º – La decoración navideña deberá verse desde la calle, para los árboles de Navidad será necesario entrar en el domicilio para que el Jurado pueda valorar los mismos.
INSCRIPCIONES: Hasta el 20 de diciembre de 2019 en la Casa de la Juventud (en horario de oficina) o enviando un correo electrónico a manujimenez20@hotmail.com. Adjuntando los datos: Nombre, apellidos, edad, teléfono de contacto y dirección en la que están ubicados los trabajos presentados al concurso.
VALORACIÓN: El Jurado valorará la calidad en la decoración antes que la cantidad. No obstante, en la decoración conjunta de varios elementos, siempre se tendrá en cuenta el esfuerzo, a la hora del fallo. Sólo podrá presentarse al concurso un único trabajo por vivienda. PREMIOS:
Categorías:
Árboles de Navidad, decoración interior:
1º Premio de 200€
2º Premio de 100€
Fachadas, balcones…
1º Premio de 150€
2º Premio de 100€
JURADO: El jurado estará compuesto representantes municipales, técnicos municipales y profesionales de la decoración que visitarán desde el exterior las viviendas de los vecinos inscritos en el concurso y a los domicilios inscritos con árbol de Navidad, los días 2, 3 y 4 de enero de 2020, previo aviso en este último caso.
Las ediles del equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento protagonizan este vídeo con el que se suman a la campaña #NiunaMás. Ellas y nosotros sumamos nuestra voz a la tuya, a la de ella, a la de tantas mujeres que ya no la tienen y a las que necesitan que seamos “UNA SOLA VOZ”. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.