Imagen

Entrevista a Juan José Castillo Mayenco, ¡un mogonero de cine!

Desde Mogón a la alfombra roja de los Oscars. No es el único, no. Nuestro amigo, Juan José Castillo, nació y se crió en Mogón hasta que la vida le llevó a Madrid, donde actualmente vive. Su afición al cine le viene desde pequeño. Habitual del videoclub del pueblo, lo que hizo que su interés por el celuloide creciera y creciera, ha podido cumplir el sueño de convertir esa pasión en trabajo ( o al menos un complemento a su otra tarea laboral). Nos presenta la web MagaZinema y la serie: “El podcast de Magazinema”  que es en lo que nuestro protagonista tiene más que ver. Junto a otros colaboradores, algunos también de Villacarrillo, hablan de cine, de forma muy visceral y apasionada, como si estuvieran en un bar o en una sobremesa en casa. Lo dicho, cine entre amigos que les ha llevado a la radio e incluso a retransmitir la velada de los últimos premios Oscar. Dice echar de menos una sala de cine en Villacarrillo, nosotros también, pero ya sabéis muchos, muchas la dificultad que entraña poner este servicio en marcha. No por instalaciones, más bien por la falta de público que lo ha hecho inviable en los últimos años.

Juanjo2

Antes de nada, cuéntanos algo de ti, ¿de dónde te viene esa afición al cine?

Mi historia es una de tantas que se pueden escuchar en Villacarrillo. La historia del joven mogonero que salió de su querida tierra en busca de un trabajo acorde con lo que había estudiado.  Llegué a Madrid hace ya cinco años y aquí sigo. Me trata bien la capital. Mi pasión con el cine viene desde que tengo uso de razón. No sabría decirte un motivo concreto. Mis padres no son grandes cinéfilos así que esta afición creo que nació de mí. Recuerdo que de pequeño siempre insistía en que me llevaran al videoclub a alquilar alguna película la cual siempre decidía por el título o la portada. Esa era mi “paga”.

Y entrando en materia, ¿qué es y cómo se gesta “Magazinema”?

Magazinema es un proyecto nacido en 2014 de la cabeza de mi amigo y compañero de podcast Jaime Garzia. La idea era tener un sitio dónde los consumidores de cine y series pudieran encontrar todo tipo de información relacionada con el séptimo arte. A raíz de esta idea y con mucho trabajo y cariño, surgió Magazinema a modo de revista web. Pincha aquí para visitarla

 

Todo esto ha ido teniendo un crecimiento exponencial que os lleva a la radio en Madrid…

Tal cual. A base de trabajo continuo, poco a poco se iban abriendo puertas. Conseguimos acceder al mundo audiovisual, teniendo contacto con productoras y agentes de marketing lo cual nos ayudó a conseguir material promocional para que poder trabajar mucho mejor y ofrecer un contenido de mayor calidad. Medios reconocidos y con un amplio recorrido nos ofrecían entrevistas, preestrenos en salas de Madrid y Barcelona, nos invitaban a fiestas privadas, nos concedían pre visionados… El crecimiento era exponencial. En todo este trasiego, Radio Internacional de Madrid nos contactó y nos ofreció un espacio.

¿Cuál es vuestro cometido allí?

Nuestro trabajo en este medio ha sido intermitente. Por franjas temporales teníamos nuestro espacio semanal para hablar de cine. Estrenos, acogida y opiniones eran algunos de los temas que allí se trataban.

 Y ¿Qué es “La Muerte tenía un Podcast” y que vinculación tiene con Villacarrillo?

¡LMT Podcast son compañeros del metal! Ellos son vecinos de Villacarrillo que, como nosotros, tienen un podcast muy interesante también sobre cine. ¡Son unos genios!

 

 Y llega la retransmisión de los Oscar 2020…

Este fue un punto de inflexión para Magazinema. Para los Oscar 2020 un compañero de LMT Podcast, con los que yo ya había colaborado, me propuso hacer un directo en el que comentáramos la gala. Yo se lo comenté a Marta y me dijo que le apetecía mucho participar. Junto “El Manco”, otro compañero del mundo podcastil que ya tenía relación con LMT Podcast, estuvimos toda la noche en directo cubriendo el evento. Dicha retransmisión finalmente se alojó en el canal de Youtube de Magazinema, el cual, hasta entonces, se usaba exclusivamente para recopilar todos los tráilers que las productoras nos iban mandando. Lejos de amedrentarnos ante tantas horas, Marta y yo, que aún no teníamos experiencia en este mundo, decidimos probar suerte en el mundo del podcast y que éste se convirtiera así en una extensión de la revista.

Dentro de toda esta historia aparece “El Podcast de Magazinema” …

Sí, en este punto es cuando yo me uno al equipo de Magazinema. “El podcast de Magazinema” es un proyecto muy nuevo, paralelo a la revista, pero a su vez, muy vinculado a la misma. Yo era tan seguidor de Magazinema como amigo de Jaime y Marta, creador y redactora jefa de la revista respectivamente. Siempre que nos juntábamos terminábamos teniendo apasionantes y divertidas conversaciones sobre cine. Ya que a nosotros nos gustaban tanto esas charlas pensamos que, quizá, a la gente le podría interesar escucharlas también. Tras la cobertura de la gala de los Oscar 2020 creímos que sería un buen momento para iniciar nuestra andadura en el medio. Marta y yo se lo comentamos a Jaime y a Enrique Domingo ‘Kuik’, a ambos les encantó la idea y, sin pensárselo, se unieron al proyecto. Éramos cuatro personas con muchas ganas y, sobre todo, mucha ilusión.

Jaime y Marta

Kuik

Así surgió un podcast que consiste, básicamente, en amigos hablando de cine como lo harían en una sobremesa o en un bar.  Cogemos un tema en concreto, películas relacionadas quizá por género o con una idea común de base y las desglosamos, ponemos fragmentos, hablamos de curiosidades de las mismas, anécdotas… Al fin y al cabo, intentamos ofrecer un contenido entretenido, algo distendido y para todo el público. Con todo esto y coincidiendo con el Día de la Mujer, publicamos nuestro primer podcast “Bang Bang” en el que hablamos sobre el papel de la mujer en el cine. Desde este momento empezamos a publicar nuestros podcasts quincenales en Youtube (en el que se nos puede ver y escuchar), iVoox y Spotify.

WhatsApp Image 2020-05-19 at 12.42.32

¿Crees que en Villacarrillo existe una cultura de cine, aunque sea mínima?

Buena pregunta. Sería una locura decirte que no cuando en un mundo tan específico como son los podcasts de cine nos encontramos con dos vinculados directamente con Villacarrillo. Creo que sí, que hay una buena cultura cinematográfica en Villacarrillo. En nuestros grupos de Telegram o Whatsapp nos podemos encontrar con mucha gente del pueblo y siempre acabamos teniendo conversaciones muy interesantes sobre cine. La gente sabe muy bien de lo que habla. Por otro lado, desde Villacarrillo salen muchos trabajadores relacionados con el séptimo arte. Actores y actrices, guionistas, directores, cámaras… ¡Recordemos que un vecino de Mogón participó en la edición del corto ganador del Goya 2020!

 ¿Qué echas de menos, a este nivel, en nuestras comarcas, en nuestra provincia…

Muchas cosas…  Echo de menos, por supuesto, un sitio dónde ir a ver las películas. Vamos, un cine de toda la vida. Villacarrillo es lo suficientemente grande para albergar un sitio donde juntarnos y disfrutar de una peli con un enorme bol de palomitas. Esto es algo que se ha intentado varias veces, pero, en mi opinión, que no se ha dado con la fórmula. Por otro lado, se me ocurren muchas maneras de fomentar esta cultura del cine y, a su vez, dar visibilidad a nuestros artistas locales. Festivales de cine al aire libre bien montados o concursos de cortos con su posterior proyección serían iniciativas que alimentarían a Villacarrillo y sus comarcas en este sentido.

¿Y cuál es tu género de cine favorito?

Creo que no tengo preferencia por un género en concreto. Una buena historia bien contada puede adaptarse a cualquier género. Es lo que hace realmente grande a una película y lo que me tiene pegado a la pantalla. Si tuviera que quedarme con un género en concreto quizá elegiría el suspense ya que creo que son las películas que cuentan las mejores historias.

Háblanos de este “nuevo futuro” de Magazinema. No me digas que todo esto que nos está pasando, no da para una serie…

¡Ya te digo, y de varias temporadas! La verdad es que, en nuestro caso, esta situación está desencadenando en mucho trabajo. Para un medio como nosotros, totalmente online, todo esto desemboca en más “tiempo libre” el cual usamos para seguir trabajando. Nosotros hacemos esto de manera desinteresada. Todos tenemos nuestro trabajo el cual complementamos con este. Por otro lado, están saliendo entrevistas muy importantes precisamente por poder dedicarle más horas. Hace unos días yo mismo entrevisté a Belén Cuesta, actual ganadora del Goya a mejor actriz, próximamente vamos a entrevistar a David Sainz… Estos trabajos serían impensables si no le dedicáramos tanto tiempo y cariño a la revista. De cara a un futuro… quizá cambiemos la periodicidad del podcast de dos a tres semanas. Esta era la idea original, pero, con el tema de la cuarentena, nos dimos cuenta que teníamos el suficiente tiempo libre como para hacerlo de manera quincenal y de ahí que cada quince días haya una entrega nueva. El tiempo futuro proveerá que derroteros seguiremos. Os esperamos por la web.

Les puedes seguir a través de:

 

 

 

 

 

Deja un comentario