El Ayuntamiento de Villacarrillo ha sido reconocido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) por los trabajos desarrollados desde el inicio de la pandemia y cuyo objetivo fue la anticipación, prevención y cuidado extremo de la vida de nuestros vecinos.
Reconoce la capacidad de la institución para cubrir la mayor parte de las necesidades básicas de su población en un momento en el que, por motivos sanitarios, no era posible obtener recursos por parte de las familias.
Incide, además, en la anticipación del Ayuntamiento de Villacarrillo al tomar medidas sanitarias y sociales días antes a la declaración de la pandemia a nivel nacional, lo que ayudo significativamente a la protección de la población de Villacarrillo y sus anejos.
El galardón reconoce la rápida capacidad de “digitalización” de los servicios municipales, que en cuestión de días se adaptaron a la nueva situación y fueron capaces de cubrir la practica totalidad de los servicios que se venían ofreciendo presencialmente, jugando un papel fundamental la población, que se volcó en la obtención de Certificado Digital, los tramites vía online y en el uso del Tablón Web municipal.
La tecnología ha jugado un papel fundamental en la gestión del Ayuntamiento durante la pandemia, sustituyéndose reuniones presenciales por reuniones telemáticas, así como también se han establecido las sesiones plenarias mixtas, donde parte de la corporación asiste de forma presencial y otra parte de modo telemático.
El galardón reconoce también la elaboración de material sanitario por el voluntariado local o la desinfección de las calles, donde los agricultores pusieron a disposición del consistorio su maquinaria agrícola de fumigación.
La FAMP destaca la implantación en el municipio del Centro de Evacuación y aislamiento que se ubicó en instalaciones municipales gracias a la determinación y anticipación del Ayuntamiento por afrontar los problemas de salud que la recolección de la aceituna pudiera generar. Gracias a la excelente gestión del personal municipal y personal contratado para este servicio, y la financiación de la Junta de Andalucía, el Centro de Evacuación cerró sus puertas como ejemplo de buen hacer y siendo referencia para futuras actuaciones de similar envergadura.
En definitiva, un reconocimiento a la gestión integral del Ayuntamiento de Villacarrillo durante una de las épocas más difíciles de nuestra historia, y que nos reconoce como uno de los Ayuntamientos ejemplares en la categoría sobre “Gestión e iniciativa pública local durante la Pandemia” a la altura de Ayuntamientos como Mijas, Jerez de la Frontera y Níjar.
Todo ello no hubiera sido posible sin la entrega y compromiso de los trabajadores municipales, servicios del ayuntamiento, personal de las Residencias, Policía Local, voluntariado local, agricultores, Cruz Roja y Cáritas, empresariado, personal sanitario entre muchos otros.
2021 se nos va dejándonos un poso (otro más) de desazón ante una pandemia que, creíamos, estaba controlada. Sea como fuere, ha sido un año de esperanza; de vacunas y reseteo. La vida ha ido volviendo, poco a poco, a ser como era, tal y como la conocíamos. Un año duro, también, donde hemos puesto toda la ilusión en agendar actividades de todo tipo con el hándicap de no saber si al final se podrían llevar a cabo o no. Esa incertidumbre pasa factura, os lo digo yo. Un peaje psicológico; una montaña rusa que ha tenido más luces que sombras, afortunadamente.
Comenzamos en febrero. El Teatro Coliseo volvía a coger el color de la vida, del aliento de aquellos primeros escasos espectadores que acudieron a las galas organizadas con motivo del Día de Andalucía y el Día Internacional de la Mujer. Ésta última auspiciada por la concejalía de la Mujer y el Centro de Información de la Mujer junto con nuestra concejalía de Cultura. El éxito de esa entrega de premios fue como una espita para todos, para todas. Ahí comprobamos que había que quitarse el miedo, hacer las cosas bien y disfrutar de una cultura segura. Así se ha demostrado desde entonces. Ni un solo contagio ha salido por las puertas del Coliseo. Las actividades de Navidad las hemos pospuesto, que no cancelado, hasta que estemos lo suficientemente seguros de que no haya tantos contagios como ahora. Nada se anula, estamos buscando ya fechas para reubicar ciertos espectáculos en 2022.
Y desde entonces, hasta ahora, se han ido sucediendo momentos mágicos. Muy emocionantes. Desde aquellas dos primera funciones, en abril, con Ymedio Teatro, hasta la clausura de la décimo séptima edición del Otoño de Teatro. Hemos abarcado todo tipo de espectáculos para todo tipo de públicos: el festival Villacarrillo Músic@s, los conciertos (yo diría que históricos) en la Plaza Juan XXIII con motivo de la Semana Santa, el día de nuestro Patrón o el Corpus, exposiciones, musicales, conciertos de pop, rock, flamenco, guitarra clásica… Teatro en la calle, Jueves y Viernes de la Villa, Mes del libro, presentaciones de obras literarias, cine de verano, zarzuela, nuestra Escuela Municipal de Música, dando ejemplo también…La programación cultural de Villacarrillo no se circunscribe solo al otoño o a las noches de verano o Feria. No. Hay tantas actividades en el calendario que a veces nos quedábamos sin agenda. Las nuestras propias y las compartidas con otras concejalías como Juventud, Turismo, Festejos o Anejos.
MÁXIMO CAYÓN, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE LEÓN
Hemos vivido momentos únicos como la experiencia visual y sonora en la Parroquia de La Asunción, en el mes de mayo, junto con Turismo, o los conciertos del festival Villacarrillo Music@s en colaboración con la Junta de Andalucía. Los conciertos de la Feria y Fiestas 2021 también pasarán a la historia por ser los primeros dentro de esta pesadilla que estamos viviendo. Un ejemplo de cómo hacer las cosas bien, organizando con seguridad los espectáculos. Se contaron por llenos todos y cada uno de ellos. Lo mismo que las actividades de Juventud en la calle y en el Coliseo.
Villacarrillo tiene posibilidades, muchas, para el ocio y mucha gente con ganas de hacer y participar en la Cultura de un pueblo que presume de ello.
15 conciertos de música de diferentes estilos
10 espectáculos teatrales
1 musical de primer nivel y un espectáculo de zarzuela que llenó el Coliseo
7 exposiciones de diferentes concejalías
5 galas
Se recaudaron 500€ para la campaña #VillaMascotas
Celebramos el Día de la Amistad
Concursos de relatos y dibujos
Campaña de fomento a la lectura
Un nacimiento, un libro
Talleres de lecto-escritura en Villacarrillo y Mogón
Campaña de cuentos teatralizados con los colegios de Villacarrillo y Anejos
Presentación de 5 obras literarias
Colaboramos en el recetario de Rocío Ruíz
Hicimos un carnaval virtual
Concurso de patios y balcones en primavera
Concurso de Cruces de Mayo
Ampliación de la oferta formativa (violín) en la Escuela Municipal de Música
Nuevo auditorio municipal
Retomamos los talleres de la Universidad Popular
Celebramos el Día Mundial del Flamenco
Una actividad, cultural, cada cinco días. Haciendo la media y sin contar con las organizadas por otras concejalías o entidades privadas. Hemos llegado a tener una media de 1 actividad cada 3 días, pero para ser este 2021 la cosa no ha ido nada mal.
Y en 2022 esperamos poder seguir dando los buenos días, cada mañana. Salud y Cultura para todo el mundo…
Teniendo en cuenta que será Gustavo Adolfo Bécquer uno de los protagonistas de nuestro Mes del Libro (actividades que te vamos a presentar en breve), nos permitimos la licencia de atracar uno de sus poemas más conocidos y célebres: ¿Qué es poesía?
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú.
Gustavo Adolfo Bécquer
Nosotros vamos a echar la vista atrás, ya que este año parece que lo físico se impone a lo virtual, y vamos a recordar a algunos de los protagonistas de nuestra Semana de la Poesía, la que celebramos de forma especial en pleno confinamiento. Un montón de vecinos y vecinas: grandes y chicos, acudieron a nuestra llamada para contar cosas así de bonitas, así de mágicas…Esta es solo una pequeña muestra de lo vivido en marzo del 2020.
Más de 300 actividades para intentar paliar los efectos tan horribles del confinamiento. Desde concejalías como Cultura, Festejos, Turismo, Juventud, Mujer o Deportes, hemos intentando hacer todo lo posible para que la maquinaria no pare. Un año de pandemia que hoy nos invita a reflexionar, a seguir trabajando ya con las miras puestas en una normalidad que parece que ya llega. Un año de alarma que ha marcado un antes y un después. Nos hemos tenido que adaptar al virus: trabajando de forma virtual, atendiendo por teléfono, sacando el deporte a la calle, paseando por nuestro pueblo y nuestra sierra a través de los medios sociales, propiciando concursos, conciertos online, entrevistas con jóvenes…Repito, más de 300 iniciativas que han hecho que nos reinventemos. A pesar del parón, no hemos parado. Aquí una pequeña muestra. Gracias por vuestra participación y no bajéis la guardia, por favor.
Como en todo, siempre hay un antes y un después. Antes del temporal de lluvia y viento, de finales de enero, nuestro amigo Luis Gallego López se fue a “cazar” contraluces. A capturar nubes y nieblas de nuestro paisaje más representativo. El camino, seguro que lo conocéis. Las imágenes hablan por sí solas: están preñadas de azules, verdes, grises y tierras. Ahora que llevamos unos días donde la luz, parece, se impone a las sombras, es buen momento para recordar que todo este camino recorrido, ensombrecido por ese mal que nos azota, debe servir para algo: para ver la luz hay que sortear la oscuridad y ésta no es eterna. Todo temporal pasa, dejando un mayor o menor rastro, pero se va. Solo tenemos que aprender a resguardarnos de él…
Como sabemos lo mucho que os gusta disfrutar de los distintos rincones de Villacarrillo, así como de sus paisajes, os hemos recopilado una serie de fotografías (y un cuadro), ya publicadas en nuestros medios sociales, que hablan, sin hablar, de nuestro pueblo y su idiosincrasia. Sin ninguna pretensión más que la de intentar que nuestros pensamientos se desvíen, por un momento, de esta pesadilla que estamos viviendo. Ánimo a todos, a todas y mucha responsabilidad. Cuidándonos para poder cuidar a los demás.
1º en categoría: de 7 a 12 años. Félix Morilla Cámara de 12 años
Ya tenemos el veredicto del Jurado de este I Concurso de Christmas Navideños: Navidad y Familia. De entre todos los trabajos presentados, estos han sido los elegidos. Christmas muy elaborados y con mensajes muy claros:
“A mis abuelos: Aunque este año pasemos las navidades separados, ojalá el años que viene podamos disfrutarlo el doble”.
Félix Morilla Cámara
“Querida familia: lo importante de la familia no es poder celebrar la comida típica de Navidad, si no permanecer siempre unidos. ¡Feliz Navidad y prospero año nuevo 2021”
María Díaz Salido
“Pronto se acabará todo y saldremos, también nos abrazaremos. Sé fuerte, tú puedes”.
Clara León Jiménez
Ellos recibirán su vale por el importe correspondiente, en metálico y el resto de niños y niñas participantes podrán llegarse a nuestra biblioteca para recibir un detalle por su esfuerzo.
1º en categoría de 3 a 6 años: María Díaz Salido de 5 años
2º en categoría de 3 a 6 años, Clara León Jiménez
Categoría: de 3 a 6 años 1º María Díaz Salido de 5 años (100€)
2º Clara León Jiménez (50€)
Categoría: de 7 a 12 años 1º Félix Morilla Cámara de 12 años (100€)
No vamos a cejar en el empeño de seguir recuperando (si es que alguna vez han dejado de hacerse, que no) nuestras recetas más tradicionales. Y es que, este ha sido uno de los cometidos desde la Concejalía de la Mujer y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo. Una actividad enmarcada dentro de la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural y que nos ha dejado recetas de todo tipo. Estas dos últimas corresponden a sendos dulces típicos. Queríamos terminar este ciclo de la mejor manera posible, así que si tienes tiempo y ganas, os dejamos con la receta de la flor de lis y la propia de los huevos a la nieve. Que aproveche…
Desde el Centro Guadalinfo nos traen una completa agenda para estos próximos días:Con el “Programa Educación y Creatividad en los nuevos tiempos“, tenemos una cita el próximo jueves 29, en el que aprenderemos a preparar unas deliciosas Gachas y una Ensalada de Otoño. Aquí te dejamos los ingredientes necesarios.
Recetas de gachas dulces y Ensalada de otoño
También están buscando el mejor disfraz y caracterización de Halloween hasta el próximo día 1 de noviembre.
Y además sigue abierto el concurso para decorar tu Farolillo de Melón de Halloween.¡Participa en todas vía online, diviértete y además puedes llevarte algún premio!
Nuestra mejor vacuna, de momento, contra el Covid-19 es la responsabilidad, el civismo, el compromiso con las normas establecidas, estemos más o menos de acuerdo con ellas.
No podemos permitir que el virus nos gane la partida. Que nos doblegue. No podemos bajar los brazos, ahora que nuestras fuerzas deben estar más alerta que nunca. Nuestra mejor vacuna, de momento, contra el Covid-19 es la responsabilidad; el civismo; el compromiso con las normas establecidas, estemos más o menos de acuerdo con ellas. Estamos atravesando momentos muy delicados, a nivel de contagio, por eso es el momento de hacerle frente, de forma más efectiva y, repetimos, responsable. Las mascarillas, las distancias, el lavado de manos…Esas son nuestras herramientas principales, amén de las que nos recomienden/exijan desde las distintas administraciones. Se avecina otro puente, otras fiestas de las que nos gustaría disfrutar. Es lo que tiene, nos gusta vivir…Pero si no lo hacemos bien, ahora, puede que tengamos que sufrir esta pandemia de una forma mucho más radical en los próximos meses.
Si sois seguidores de nuestra página en Facebook, Villacultura Villacarrillo, habréis comprobado como, desde hace algo más de un mes, venimos dando los buenos días, con la publicación de una fotografía presidida por algún rincón de nuestro pueblo y un mensaje de esperanza. Ese es ( y será) el único objetivo: lanzar una palabras de aliento al inicio de la jornada. Se ha convertido en algo habitual y vamos a seguir manteniendo esta línea hasta que todo esto pase o nos quedemos sin rincones de nuestro pueblo que fotografiar, (cosa que vemos difícil). Esperamos, de corazón, que os guste y os animamos a seguir peleando…
EN MARCHA EL CONCURSO DE IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTATUA, MONOLITO O MONUMENTO QUE HOMENAJEARÁ A PROFESIONALES, VOLUNTARIOS Y VECINOS EN SU LUCHA CONTRA EL COVID-19.
Desde el Ayuntamiento de Villacarrillo, queremos rendir homenaje a los profesionales, voluntarios y vecinos que permanecieron “al pie del cañón”, durante los días mas duros de la pandemia del Coronavirus.
Profesionales como sanitarios, fuerzas del orden o funcionarios de la administración, que han conseguido mantener los servicios públicos esenciales a pleno rendimiento. Vecinos y voluntarios que han limpiado e higienizado calles, plazas y mobiliario público. Personas que han protegido a nuestros profesionales y vecinos mediante la confección de batas, pantallas o mascarillas, han ayudado en el reparto de alimentos y ofrecido ayuda a quienes más lo necesitaban.
En definitiva, un largo etcétera que ha sacado de cada uno de nuestros vecinos lo mejor de ellos mismos.
Con este proyecto, Villacarrillo contará con un espacio para la memoria de las víctimas de la covid-19, que servirá para homenajear y recordar tanto a los fallecidos, como al espíritu de esfuerzo, entrega y generosidad que en una inabarcable lista de gestos altruistas ha hecho de nuestro municipio, un lugar mejor.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS SERÁ HASTA EL PRÓXIMO 30 DE SEPTIEMBRE.
Estos son los/as valientes que han estado trabajando, también durante el confinamiento. Nuestros chicos y chicas han celebrado su audición de fin de curso. Nada, ni ningún bicho, han impedido que sigan aprendiendo a amar la música. Disciplinas como el piano, la trompeta, la guitarra,, flauta, saxofón…Y Lenguaje Musical, que no se olvide. Todo sin pausa. Hoy y mañana iremos viendo y, sobre todo, escuchando los resultados.
Durante estos días, se están llevando a cabo en el paraje de la Osera labores de limpieza de vías, poda, desbroce, apartado de rocas y piedras debido a desprendimientos, así como la reposición de maderas y barandas con desperfectos.
Las actuaciones se harán como siempre respetando el entorno, la flora y fauna, y el contexto forestal en que se ubica.
Se persigue seguir mejorado este sendero que constituye uno de los mayores reclamos turísticos de nuestra sierra, y que a buen seguro este año cientos de visitantes realizarán esta ruta para disfrutar de sus vistas, saltos de agua, fauna y vegetación.
Todas estas actuaciones se han ejecutado con fondos propios y con personal contratado por el ayuntamiento.
Desde Mogón a la alfombra roja de los Oscars. No es el único, no. Nuestro amigo, Juan José Castillo, nació y se crió en Mogón hasta que la vida le llevó a Madrid, donde actualmente vive. Su afición al cine le viene desde pequeño. Habitual del videoclub del pueblo, lo que hizo que su interés por el celuloide creciera y creciera, ha podido cumplir el sueño de convertir esa pasión en trabajo ( o al menos un complemento a su otra tarea laboral). Nos presenta la web MagaZinema y la serie: “El podcast de Magazinema” que es en lo que nuestro protagonista tiene más que ver. Junto a otros colaboradores, algunos también de Villacarrillo, hablan de cine, de forma muy visceral y apasionada, como si estuvieran en un bar o en una sobremesa en casa. Lo dicho, cine entre amigos que les ha llevado a la radio e incluso a retransmitir la velada de los últimos premios Oscar. Dice echar de menos una sala de cine en Villacarrillo, nosotros también, pero ya sabéis muchos, muchas la dificultad que entraña poner este servicio en marcha. No por instalaciones, más bien por la falta de público que lo ha hecho inviable en los últimos años.
Antes de nada, cuéntanos algo de ti, ¿de dónde te viene esa afición al cine?
Mi historia es una de tantas que se pueden escuchar en Villacarrillo. La historia del joven mogonero que salió de su querida tierra en busca de un trabajo acorde con lo que había estudiado. Llegué a Madrid hace ya cinco años y aquí sigo. Me trata bien la capital. Mi pasión con el cine viene desde que tengo uso de razón. No sabría decirte un motivo concreto. Mis padres no son grandes cinéfilos así que esta afición creo que nació de mí. Recuerdo que de pequeño siempre insistía en que me llevaran al videoclub a alquilar alguna película la cual siempre decidía por el título o la portada. Esa era mi “paga”.
Y entrando en materia, ¿qué es y cómo se gesta “Magazinema”?
Magazinema es un proyecto nacido en 2014 de la cabeza de mi amigo y compañero de podcast Jaime Garzia. La idea era tener un sitio dónde los consumidores de cine y series pudieran encontrar todo tipo de información relacionada con el séptimo arte. A raíz de esta idea y con mucho trabajo y cariño, surgió Magazinema a modo de revista web.Pincha aquí para visitarla
Todo esto ha ido teniendo un crecimiento exponencial que os lleva a la radio en Madrid…
Tal cual. A base de trabajo continuo, poco a poco se iban abriendo puertas. Conseguimos acceder al mundo audiovisual, teniendo contacto con productoras y agentes de marketing lo cual nos ayudó a conseguir material promocional para que poder trabajar mucho mejor y ofrecer un contenido de mayor calidad. Medios reconocidos y con un amplio recorrido nos ofrecían entrevistas, preestrenos en salas de Madrid y Barcelona, nos invitaban a fiestas privadas, nos concedían pre visionados… El crecimiento era exponencial. En todo este trasiego, Radio Internacional de Madrid nos contactó y nos ofreció un espacio.
¿Cuál es vuestro cometido allí?
Nuestro trabajo en este medio ha sido intermitente. Por franjas temporales teníamos nuestro espacio semanal para hablar de cine. Estrenos, acogida y opiniones eran algunos de los temas que allí se trataban.
Y ¿Qué es “La Muerte tenía un Podcast” y que vinculación tiene con Villacarrillo?
¡LMT Podcast son compañeros del metal! Ellos son vecinos de Villacarrillo que, como nosotros, tienen un podcast muy interesante también sobre cine. ¡Son unos genios!
Y llega la retransmisión de los Oscar 2020…
Este fue un punto de inflexión para Magazinema. Para los Oscar 2020 un compañero de LMT Podcast, con los que yo ya había colaborado, me propuso hacer un directo en el que comentáramos la gala. Yo se lo comenté a Marta y me dijo que le apetecía mucho participar. Junto “El Manco”, otro compañero del mundo podcastil que ya tenía relación con LMT Podcast, estuvimos toda la noche en directo cubriendo el evento. Dicha retransmisión finalmente se alojó en el canal de Youtube de Magazinema, el cual, hasta entonces, se usaba exclusivamente para recopilar todos los tráilers que las productoras nos iban mandando. Lejos de amedrentarnos ante tantas horas, Marta y yo, que aún no teníamos experiencia en este mundo, decidimos probar suerte en el mundo del podcast y que éste se convirtiera así en una extensión de la revista.
Dentro de toda esta historia aparece “El Podcast de Magazinema” …
Sí, en este punto es cuando yo me uno al equipo de Magazinema. “El podcast de Magazinema” es un proyecto muy nuevo, paralelo a la revista, pero a su vez, muy vinculado a la misma. Yo era tan seguidor de Magazinema como amigo de Jaime y Marta, creador y redactora jefa de la revista respectivamente. Siempre que nos juntábamos terminábamos teniendo apasionantes y divertidas conversaciones sobre cine. Ya que a nosotros nos gustaban tanto esas charlas pensamos que, quizá, a la gente le podría interesar escucharlas también. Tras la cobertura de la gala de los Oscar 2020 creímos que sería un buen momento para iniciar nuestra andadura en el medio. Marta y yo se lo comentamos a Jaime y a Enrique Domingo ‘Kuik’, a ambos les encantó la idea y, sin pensárselo, se unieron al proyecto. Éramos cuatro personas con muchas ganas y, sobre todo, mucha ilusión.
Así surgió un podcast que consiste, básicamente, en amigos hablando de cine como lo harían en una sobremesa o en un bar. Cogemos un tema en concreto, películas relacionadas quizá por género o con una idea común de base y las desglosamos, ponemos fragmentos, hablamos de curiosidades de las mismas, anécdotas… Al fin y al cabo, intentamos ofrecer un contenido entretenido, algo distendido y para todo el público. Con todo esto y coincidiendo con el Día de la Mujer, publicamos nuestro primer podcast “Bang Bang” en el que hablamos sobre el papel de la mujer en el cine. Desde este momento empezamos a publicar nuestros podcasts quincenales en Youtube (en el que se nos puede ver y escuchar), iVoox y Spotify.
¿Crees que en Villacarrillo existe una cultura de cine, aunque sea mínima?
Buena pregunta. Sería una locura decirte que no cuando en un mundo tan específico como son los podcasts de cine nos encontramos con dos vinculados directamente con Villacarrillo. Creo que sí, que hay una buena cultura cinematográfica en Villacarrillo. En nuestros grupos de Telegram o Whatsapp nos podemos encontrar con mucha gente del pueblo y siempre acabamos teniendo conversaciones muy interesantes sobre cine. La gente sabe muy bien de lo que habla. Por otro lado, desde Villacarrillo salen muchos trabajadores relacionados con el séptimo arte. Actores y actrices, guionistas, directores, cámaras… ¡Recordemos que un vecino de Mogón participó en la edición del corto ganador del Goya 2020!
¿Qué echas de menos, a este nivel, en nuestras comarcas, en nuestra provincia…
Muchas cosas… Echo de menos, por supuesto, un sitio dónde ir a ver las películas. Vamos, un cine de toda la vida. Villacarrillo es lo suficientemente grande para albergar un sitio donde juntarnos y disfrutar de una peli con un enorme bol de palomitas. Esto es algo que se ha intentado varias veces, pero, en mi opinión, que no se ha dado con la fórmula. Por otro lado, se me ocurren muchas maneras de fomentar esta cultura del cine y, a su vez, dar visibilidad a nuestros artistas locales. Festivales de cine al aire libre bien montados o concursos de cortos con su posterior proyección serían iniciativas que alimentarían a Villacarrillo y sus comarcas en este sentido.
¿Y cuál es tu género de cine favorito?
Creo que no tengo preferencia por un género en concreto. Una buena historia bien contada puede adaptarse a cualquier género. Es lo que hace realmente grande a una película y lo que me tiene pegado a la pantalla. Si tuviera que quedarme con un género en concreto quizá elegiría el suspense ya que creo que son las películas que cuentan las mejores historias.
Háblanos de este “nuevo futuro” de Magazinema. No me digas que todo esto que nos está pasando, no da para una serie…
¡Ya te digo, y de varias temporadas! La verdad es que, en nuestro caso, esta situación está desencadenando en mucho trabajo. Para un medio como nosotros, totalmente online, todo esto desemboca en más “tiempo libre” el cual usamos para seguir trabajando. Nosotros hacemos esto de manera desinteresada. Todos tenemos nuestro trabajo el cual complementamos con este. Por otro lado, están saliendo entrevistas muy importantes precisamente por poder dedicarle más horas. Hace unos días yo mismo entrevisté a Belén Cuesta, actual ganadora del Goya a mejor actriz, próximamente vamos a entrevistar a David Sainz… Estos trabajos serían impensables si no le dedicáramos tanto tiempo y cariño a la revista. De cara a un futuro… quizá cambiemos la periodicidad del podcast de dos a tres semanas. Esta era la idea original, pero, con el tema de la cuarentena, nos dimos cuenta que teníamos el suficiente tiempo libre como para hacerlo de manera quincenal y de ahí que cada quince días haya una entrega nueva. El tiempo futuro proveerá que derroteros seguiremos. Os esperamos por la web.
Hoy miramos Villacarrillo desde otra perspectiva, muy distinta a la habitual. Durante este “confinamiento” hemos ido recopilando una serie de cuadros de diferentes certámenes de pintura rápida. Aquellos concursos que se celebraban en nuestro pueblo (y en media España) y que, poco a poco, en la mayoría de los casos, han ido desapareciendo. Nosotros tenemos muchos rincones “pintables”, “dibujables”. Tantos como buenos recuerdos, tan grandes como el sentimiento que, hoy por hoy, nos hace seguir peleando para salir de esta guerra tóxica en la que nos encontramos. Ese sentimiento se llama, solidaridad. Villacarrillo sabe mucho de eso, por esa razón nuestra pelea con el virus está resultando victoriosa. Os dejamos un pueblo de óleos, temperas y acuarelas; de lápiz y cartón. Un Villacarrillo de arte…
No hay procesión, romería y jornada de convivencia. No. Pero eso no quita que recordemos las innumerables fotografías que, cada año, nos regala esta particular devoción a San Isidro.
Nos hacen llegar esta preciosa historia y nos piden que lo contemos ahora, una vez que la vorágine del concurso ,”Villacarrillo en Primavera” ya ha pasado. Existe en nuestro pueblo un grupo de amigas, alrededor de una veintena, que se presentaron al concurso bajo el nombre de “Amigas Romeras”. Consiguieron premio en ambas categorías:
Patios
Balcones y Fachadas
Pues bien, el montante económico, global, de los premios; unos 150 euros, irán destinados, íntegramente, a homenajear a nuestros sanitarios. ¿De qué manera? Pues desde este colectivo se ha decidido invertir este dinero (y alguna aportación particular más) en organizar una fiesta/comida para todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro Centro de Salud. Del mismo modo se entregará un detalle al personal de nuestras residencias: Padre Zegrí y Nuestra Señora del Rosario. La causa es fácil de explicar, según una de las integrantes del grupo: “Es una manera de agradecer el esfuerzo que están haciendo para que nosotros podamos superar esta grave situación que vivimos. Es muy loable su trabajo, ahora más que nunca. Nuestros sanitarios y personal de las residencias se merecen mucho más, pero esta será nuestra humilde aportación. Será una fiesta para ellos, que han acogido la idea estupendamente a falta de fijar una fecha. Se hará en las propias instalaciones del Centro de Salud, con todas las medidas de seguridad pertinentes. No quisimos desvelar el objetivo de presentarnos al concurso, hasta ahora. Pero nos pareció necesario. Gracias a todos y a todas los que trabajan por protegernos”.
Todo lo necesario—comida, bebida, utensilios— para poder llevar a cabo la iniciativa se comprará en tiendas de barrio ya que el objetivo del concurso era, además, apoyar al comercio local. Desde las concejalías de Turismo, Comercio y Cultura, así como el Ayuntamiento en general, no podemos estar más que agradecidos por la respuesta de todos los concursantes en general y por el gesto de este grupo de amigas en particular.
Lo que comenzó como una actividad más, enmarcada en la Semana del Libro, se ha convertido en todo un acontecimiento para nosotros. La respuesta ha sido increíble y por ello os damos las gracias. Más de 29.000 agradecimientos a todos y cada uno de los que habéis visto alguno de los cuentos que hemos ido colgado desde el pasado 20 de abril. Más de una veintena con protagonistas de todo tipo y narradores/as maravillosos/as: Rocío Marcos, Mª Dolores Martínez Segovia, Mamen Camacho, Manuel Jiménez, José Miguel Marín Prieto, Paco Romero, Diego Marín, José Ignacio Marcos, Chema del Barco, Azahar, Ana de la Torre (que lo contaba en inglés), Paqui Martinez, Toni Viedma, Luisa Ráez, Isabel Pulido Romera, Anabel Moya, Almudena de Dulce Refugio, Juan Luis Ruíz, Pilar Mesa y María de la Hoz Díaz. También pusimos el cuento/relato de Claudia Tíscar homenaje a su bisabuelo. Igual ponemos alguno más, pero, de momento, aquí os recopilamos todos y cada uno de los trabajos, por si los queréis volver a ver. Y reiteramos, desde la Concejalía de Cultura y la BPM “Francisco Tudela”: MUCHAS GRACIAS…
Ya tenemos definido el concurso, Villacarrillo en Primavera, que pusimos en marcha, a finales del pasado mes de abril, con el objetivo de premiar, en este caso, los patios mejor adornados de Villacarrillo y Anejos. Entre las más de sesenta fotografías, presentadas en esta categoría concreta, y casi 6000 votos en la página Villacultura Villacarrillo, los dos patios más votados corresponden a:
1º: Ana Manolete Carolina, cuyo patio se encuentra ubicado en Mogón. Conseguía 582 votos. Su premio consiste en un vale, por valor de 100€, a canjear en comercios de Villacarrillo y anejos.
Aquí tenéis dos perspectivas más del trabajo.
2º Premio: GRUPO AMIGAS Y ROMERAS DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA, 65. Conseguía 516 votos. Su premio consiste en un vale, por valor de 75€, a canjear en comercios de Villacarrillo y anejos.
CATEGORÍA DE BALCONES Y FACHADAS
En esta categoría la fase de votaciones ha estado muy reñida entre dos participantes. Anoche publicamos, por error, los datos de las doce y once minutos, pero una vez revisadas las capturas de pantalla de una de las participantes el resultado real es que que acompañamos, con dos votos de diferencia entre una fachada y la otra. Pedimos disculpas por ello y para subsanar dicho error y por la cercanía en votos de ambas fotografías participantes, desde las concejalías de Turismo, Comercio y Cultura se ha decidido entregar dos primeros premios en esta categoría. Entre las más de cuarenta fotografías presentadas, con 3500 votos, los premios se reparten de la siguiente manera:
1º Premio: Dori Marín, Calle del Carmen, 27. Su trabajo consiguió más votos, 469 en concreto. VALE DE 75€ a canjear en establecimiento comerciales de Villacarrillo y anejos
1º Premio: GRUPO DE AMIGAS Y ROMERAS. AVENIDA DE ANDALUCÍA, 65. En esta caso su trabajo consiguió 467 votos. VALE DE 75€ a canjear en establecimiento comerciales de Villacarrillo y anejos
JUVENTUD Y CULTURA🔹 Llega el primer festival online a Villacarrillo. Las Concejalías de Juventud y Cultura se dan la mano para poner en marcha “Villacarrillo Unido x la Música”.
Se trata de un ciclo de conciertos diarios, a través de las redes sociales de diferentes artistas locales, que arrancará el próximo 8 de mayo. Músicos e intérpretes de nuestro municipio emitirán, vía online, su arte durante aproximadamente media hora.
El objetivo de este proyecto: hacer más ameno el confinamiento y que los amantes de la música disfruten de un rato agradable en casa.
A día de hoy, el festival cuenta con la participación de siete grupos y artistas, pero aún está abierta la inscripción para aquellos talentos que deseen sumarse a la iniciativa y que solamente tendrán que llamar al 953 44 24 83.
Para ver la emisión de los diferentes conciertos, encontrarás los enlaces directos a los perfiles en el cartel anunciador, así como en nuestra web: www.villacarrillo.es.
Aquí os dejamos a la ganadora del primer premio de nuestro concurso de relatos con el que hemos querido homenajear a nuestros mayores. La historia que más no ha emocionado es esta de CLAUDIA TÍSCAR MARÍN, del colegio Nuestra Señora del Rosario. Habla, en este caso, de su bisabuelo, Alfonso. Un hombre muy querido en Villacarrillo y apodado como EL JARDINERO. Cuando las circunstancias lo permitan, recibirá su premio…
Hay otros dos finalistas en el concurso, cuyos relatos iremos compartiendo, también, en los próximos días.
Javier Fernández Astasio es un alumno de 4º del colegio San Vicente Mártir de Mogón. Su dibujo ha sido el mejor, según el criterio del Jurado, dentro de los más de cuarenta trabajos presentados al mismo. Ha sido muy difícil la elección ya que todos los dibujos cumplían las características exigidas en las bases. Javier nos presentaba una imagen del libro, El colegio de los animales mágicos. Nuestra más sincera enhorabuena. En cuento las circunstancias lo permitan recibirá su premio de 50€ a gastar en libros o material escolar.
Del mismo modo, los dos finalistas recibirán un detalles por parte de la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”. Y son los siguientes:
Isabel Jiménez Moya del colegio Nuestra Señora del Rosario
Y Gema Montalvo Miralles de 3º primaria del Colegio Ntra Sra de las Mercedes