Imagen

Imágenes y vídeos de Feria 2: Encierros nocturnos, ecuestre e infantil, Noche Flamenca, exposición y más…

Lo más cercano, la espectacular Noche Flamenca celebrada anoche en el Teatro Coliseo. No se puede tener más arte, local y foráneo. Aires de Plata llegan para quedarse y esperemos que por mucho tiempo y el cantaor Ezequiel Benítez, junto a la guitarra de Paco León, demostraron el porqué son, hoy por hoy, máximas figuras del flamenco en nuestro país. Del mismo modo os dejamos algunas imágenes de los diferenets encierros que se han venido desarrollando estos días. Vemos que todos los actos están resultando todo un éxito de público.

Imagen

Así es nuestra FERIA CULTURAL. Entradas ya a la venta

La Feria 2023 también se vivirá en el Teatro Coliseo y en la Casa de la Juventud, como no puede ser de otra forma. Tenemos cuatro propuestas: dos en colaboración con la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo y AHISVI (Amigos de la Historia) y otras dos de la concejalía de Cultura. Entradas ya a la venta en los puntos que acompañamos: Casa de la Juventud, Joyería Ferrándiz, Librería Milenio o Teatro Coliseo (el mismo día de cada función en horario de 12,00 a 14,00 horas y de 20,00 a 22,00 horas).

A saber:

Imagen

Una zambomba histórica para celebrar la Navidad con la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo

Por tan solo 5€. Compra tu entrada en Salones La Olivina, Librería Milenio y Joyería Ferrándiz.

Hasta 8 voces en el escenario, más guitarra, zambomba y percusión. Llegan desde Jeréz, desde la Plazuela y Villacarrillo tendrá el honor de recibirles este próximo jueves en el Teatro Coliseo a partir de las 20:00 horas. Una de las zambombas flamencas más esperadas por los aficonados y público en general. Nuestra Navidad más flamenca gracias a la organización de la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo.

Imagen

Villacarrillo celebrará el Día Mundial del Flamenco con una gala de lujo

Ya es la segunda gala que se organiza a través de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo. El motivo es celebrar el Día Mundial del Flamenco (16 de noviembre) a través de un espectáculo de primer nivel.

La II Gala del Flamenco tendrá lugar el viernes 18 de noviembre a partir de las 20:30 horas en el Teatro Coliseo.

Este año contaremos con la presencia, en dos bloques, del baile de Moisés Navarro y su Compañía. Moisés, es un prestigioso bailaor y coreógrafo malagueño, hijo del conocido bailaor malagueño El Charro, famoso en los tablaos de los años sesenta y setenta. Moisés es director artístico del tablao “Los Amaya” de Málaga y “Albayzin” de Granada y ha trabajado con artistas de la talla de Rocío Molina, Antonio Canales o Rafael Estévez y Nani Paños.

Una segunda parte estará compuesta por el cante y la guitarra. Al cante la cordobesa, Lucía Leiva. Según reza su biografía: “Lucía comenzó a cantar desde pequeña y a los 15 años formó parte del Coro Rociero de la Borriquita de Montoro donde y ahí debutó como solista. También formó un grupo flamenco “Aires del Guadalquivir”. Desde ahí, empieza a cantar en solitario, a participar en Pregones y Exaltaciones, Recitales y Festivales Flamencos, y a ganar premios en concursos por toda la geografía española“.

Acompañada a la guitarra por nuestro querido Blas Mora, unos de los guitarristas más prestigiosos de nuestro país que ha trabajado con los más grandes del Flamenco, a la vez que compagina esta labor con la de la docencia como director de guitarra flamenca de la Escuela Andaluza de Flamenco.

La Gala tendrá carácter benéfico y la entrada consistirá en la aportación de un alimento no perecedero que recogerán en puerta los miembros de Cruz Roja Villacarrillo, entidad a la que va dirigida la ayuda. Del mismo modo se habilitará una fila 0 para todas aquellas personas que quieran ayudar y no puedan asistir al evento. Tanto el Ayuntamiento como la Peña Cultural Flamenca apoyarán la causa con la entrega de 100 kilos de alimentos (cada uno).

Presentación, ayer, para DiezTV Las Villas.

Imagen

Nuestra Noche Flamenca cumple 40 años. Vendrá a soplar velas el cantaor Rancapino Chico

Una noche para la historia la del próximo 11 de septiembre en la Caseta Municipal del nuevo recinto ferial de Villacarrillo. 40 años. Pocos pueden decir que tienen una noche dedicada al flamenco con tanta solera como la nuestra. El Flamenco siempre ha formado parte importante de la programación cultural en Villacarrillo; a través de la concejalía de Cultura y, sobre todo, desde la Peña Cultural Flamenca que sigue peleando por este ARTE tan nuestro.

40 años que celebramos a lo grande. Con uno de los máximos exponentes del género, Rancapino Chico. Alonso Núñez Fernández es Rancapino Chico, representante de la nueva generación del cante jondo. Rancapino Chico es un cantaor que le gusta defender el flamenco más puro y tradicional, como así demuestra en su primer disco “Por mi amor al arte”. Un trabajo en el que le podemos oír cantar fandangos y bulerías, grabado a modo de recital para los invitados, en una cita a la que acudieron artistas de la talla de Curro Romero, Pansequito, Juan Villar, Aurora Vargas, José de la Tomasa o Chiquetete.

Rancapino Chico perteneciente a una estirpe de artistas del mundo del flamenco, es hijo del cantaor Alonso Núñez “Rancapino” y de Juana Fernández Núñez, sobrino de Orillo del Puerto y biznieto de La Obispa. Estará acompañado a la guitarra por Antonio Higuero y los palmeros, Edu y Luis Monge.

Se completa el cartel con una muestra de los enormes artistas locales con los que cuenta Villacarrillo. Un plantel de talento que nos traerán las voces de Blas García y José Costales, el baile de Amparo Navarro, las guitarras de Repollo y Cherry y la percusión de Paco Ávalos.

Imagen

Espectacular noche de flamenco solidario: 500 kg de alimentos para el Banco de Alimentos

Regina

Entre los diferentes palos del flamenco y el arte de todos los artistas que pisaron las tablas del Teatro Coliseo, el pasado viernes, recaudamos más de 500 kg de alimento no perecederos que, esta misma mañana, serán entregados al Banco de Alimentos. Una iniciativa que parte desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo para celebrar el Día Mundial del Flamenco. Ambas instituciones donaron para la causa 100 kg y 75 kg de alimentos, respectivamente.

Una noche redonda que hizo vibrar al numeroso público que se acercó al Coliseo y que pudo disfrutar del arte del baile de Rocío Martínez, el cante de Curro Pérez, la guitarra de Blas Mora y la percusión de Paco Ávalos.

Esta fue una espectacular primera parte. Le siguió la actuación de la cantaora Regina, acompañada a la guitarra por Eugenio Iglesias. Toda una lección de flamenco que vino a corroborar la artista acometiendo diferentes palos del flamenco de una manera magistral.

Una primera gala que tendrá continuidad en el tiempo y que pretende poner en valor la enorme afición que existe en Villacarrillo por el flamenco en todas sus variantes y disciplinas.

Fotografías de José Luis Martínez.

Imagen

Villacarrillo celebrará el Día Mundial del Flamenco a lo grande y a beneficio del Banco de Alimentos

Viernes, 19 de noviembre a las 20:30 horas-Teatro Coliseo

Entrada: Un alimento no perecedero

Un cartel de lujo para celebrar el Día Mundial del Flamenco (16 de noviembre). La cantaora onubense, Regina, es una de las figuras más importantes del Flamenco en la actualidad. Con una enorme trayectoria, multipremiada y defensora nata de las peñas flamencas a las que les llegó a dedicar un disco. La noche se completa con el Cuadro de Baile de Rocío Martínez que se compone de: Rocío Martínez al baile, Curro Pérez al cante, Blas Mora a la guitarra y Paco Ávalos a la percusión.

El carácter de este festival, el primero que se realiza desde la Concejalía de Cultura y la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo, es totalmente benéfico. Así, la entrada consistirá en aportar, en puerta, un alimento no perecedero (arroz, pasta, azúcar, legumbres…), productos que irán a llenar las alacenas del Banco de Alimentos que tan necesitado está para poder paliar las necesidades de muchas familias de Villacarrillo y de la provincia.

Concejalía de Cultura y Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo

Imagen

Resumen de la noche más flamenca…

Un lujazo para una noche flamenca, la XXXIX Noche Flamenca de Villacarrillo. Os compartimos una sería de directos que son el mejor garante de lo que decimos. El Parque Municipal con más de 500 personas disfrutando de artistas de primer nivel. Blas García, Carlos Cruz, José de Pinos, Almudena Romero, Julio Romero, Miguel Repollo, Paco Ávalos y Antonio Reyes, cerrando la gran fiesta del flamenco en Villacarrillo. Impresionantes todos.

Uno de los acontecimientos culturales más importantes de la programación regular de este Ayuntamiento en colaboración con la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo. Nuestro objetivo principal es el de seguir promocionando el flamenco entre vecinos y visitantes. Aficionados o no, el flamenco en un arte tan universal que debería ser una asignatura primordial entre pequeños y mayores. Siempre, hemos querido contar, como en cada edición, con artistas flamencos de primer nivel, de ámbito nacional y de reconocido prestigio. Dando cabida a todos los palos del flamenco y todas las disciplinas: cante, baile, guitarra, percusión…Por eso, en este 2021, año de luz y de esperanza, hemos querido reservar este rincón tan flamenco y ya emblemático, como es nuestro Parque Municipal, para acoger a grandes figuras, nombres que engrandecen este arte y que, en algún caso concreto, llevan el nombre de Villacarrillo por bandera.

En Villacarrillo existe una enorme afición al flamenco y es por ello que desde hace 39 años insistimos, desde el Ayuntamiento, junto con la Peña Flamenca, en organizar esta velada que se ha convertido en una de las más importantes de la provincia de Jaén, por la calidad de la misma.

Imagen

Una XXXIX Noche Flamenca de lujo

Se trata de celebrar la XXXIX Noche Flamenca de Villacarrillo. Uno de los acontecimientos culturales más importantes de la programación regular de este Ayuntamiento en colaboración con la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo. Nuestro objetivo principal es el de seguir promocionando el flamenco entre vecinos y visitantes. Aficionados o no, el flamenco en un arte tan universal que debería ser una asignatura primordial entre pequeños y mayores. Siempre, hemos querido contar, como en cada edición, con artistas flamencos de primer nivel, de ámbito nacional y de reconocido prestigio. Dando cabida a todos los palos del flamenco y todas las disciplinas: cante, baile, guitarra, percusión…Por eso, en este 2021, año de luz y de esperanza, hemos querido reservar este rincón tan flamenco y ya emblemático, como es nuestro Parque Municipal, para acoger a grandes figuras, nombres que engrandecen este arte y que, en algún caso concreto, llevan el nombre de Villacarrillo por bandera.

En Villacarrillo existe una enorme afición al flamenco y es por ello que desde hace 38 años insistimos, desde el Ayuntamiento, junto con la Peña Flamenca, en organizar esta velada que se ha convertido en una de las más importantes de la provincia de Jaén, por la calidad de la misma.

Este es el cartel de la que será, sin duda, una noche inolvidable.

Imagen

Y la noche se hizo ARTE con Joaquín Pareja-Obregón

Joaquín Pareja-Obregón

Brindemos por él y por su arte. Grande este artista; el hijo del padre de las sevillanas, Manuel Pareja-Obregón. Aunque el apellido pesa mucho, Joaquín Pareja-Obregón es un artista único, imponente en el escenario; puro nervio, pasión y magia. Pura magia, la del piano flamenco. Vino a revolcarnos, a convertir nuestros Jueves de la Villa en una enorme bata de cola que él mismo movía al son de grandes clásicos del flamenco. Su diálogo con la bailaora, Rosa Ruíz fue mucho más allá de las notas que salían de su instrumento.

Una simbiosis perfecta que hizo que nuestro Parque Municipal se levantara en aplausos. Hubo grandes homenajes y anécdotas sobre Lola Flores, a la que recordaba como un torbellino que, aunque llegara a casa de su padre a las 5 de la mañana, siempre quería escuchar como tocaba el niño el piano. O esa llamada de Ortega Cano que le hizo acercarse a casa de Rocío Jurado, a la que adoraba, para tocarle y que ésta cantara, por última vez, algunas de sus canciones.

Acaricia las teclas con pasión, a veces con rabia, con la intensidad del que se sabe artista. Una gran velada, la de anoche, gracias a la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo. Una actuación que se incluye dentro del Circuito Promoción Primavera/Verano 2021 denominado, “Nosotros con el Flamenco” y que organiza la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén donde colaboran todos esos colectivos, como nuestra Peña, cuyo único objetivo es pelear para que este ARTE se mantenga vivo, más vivo que nunca.

Imagen

Joaquín Pareja-Obregón: piano flamenco e historia de nuestra COPLA en Los Jueves de la Villa

Jueves, 5 de agosto a partir de las 22,00 horas

Parque Municipal. Aforo Limitado

De lujo. La actuación del próximo Jueves de la Villa nos va a traer a todo un referente de la música en nuestro país: del flamenco y la copla. Joaquín Pareja-Obregón es uno de los grandes referentes del piano flamenco, hijo del gran músico y compositor Manuel Pareja-Obregón, conocido como el padre de las sevillanas. Desde su nacimiento ha estado rodeado de artistas de la talla de Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola Flores o Juana Reina. Organizado por la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo en colaboración con el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Federación Provincial de Peñas Flamencas.

Se trata, por lo tanto, de un concierto muy especial pues nuestro invitado intentará trasladar sus vivencias personales recordando a Lola Flores, a Juan Valderrama, a Rocío Jurado, a su padre, a Caracol… El artista estará acompañado por dos bailaoras.

El aforo es limitado, como ya sabéis y se tomarán todas las medidas sanitarias correspondientes.

Imagen

Así celebramos el Día Mundial del Flamenco

Paco Ávalos y María José Claverías

Este año no ha podido ser. Teníamos en mente celebrar el Día Mundial del Flamenco de una forma maravillosa, que dejaremos para el año que viene. La importancia que tiene este arte en nuestro municipio es más que manifiesta, atendiendo al gran número de aficionados y artistas que se desviven para que lejos de perderse, el Flamenco forme parte de la educación cultural de nuestro pueblo. De ahí esas iniciativas que se han llevado a cabo desde algunos colegios, en ediciones anteriores, la gran labor de la Peña Flamenca de Villacarrillo que trabaja en la organización de conciertos, veladas o zambombas flamencas, de cara a Navidad. En colaboración con el ayuntamiento de Villacarrillo se han desarrollado ya treinta y ocho ediciones de la Noche Flamenca, durante la Feria y Fiestas. Algunos artistas que no mencionamos y que están fuera, formándose o trabajando en ello, como Carlos Camacho o Raquel Garví. Y otros tantos que se nos olvidan…

Villacarrillo Flamenco

En este extraño 2020, no hemos querido pasar por alto un día tan importante. Nos llevamos el Flamenco a los libros, a nuestra querida Biblioteca Pública Municipal, Francisco Tudela. Hay cientos de publicaciones sobre este género musical, originario de Andalucía y datado en el siglo XVIII, tal y como lo conocemos hoy. La UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. La maestra de baile, María José Claverías y el maestro de la percusión (cajón flamenco), Paco Ávalos, acudieron a nuestra llamada y participaron, así de bonito, con la Concejalía de Cultura. Ellos representan al tejido flamenco de Villacarrillo. Porque hay muchos más nombres y colectivos, que mencionamos en el vídeo. Espero que lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros…

Imagen

Veladas Flamencas en Villacarrillo con “El Canana”, Rafael Ordoñez y Blas Mora

La cultura se empieza a mover. Cultura ON en Villacarrillo. Veladas Flamencas con la Peña Flamenca de Villacarrillo. Circuito Cajasur con el Flamenco.

82952022_2983703961706911_5525385360104013435_n

ESCUDO

Imagen

Vamos desvelando la programación de Navidad. No puede faltar la Zambomba Flamenca

La Navidad suena a flamenco en Villacarrillo. Llega una nueva edición de la tradicional zambomba flamenca de Jerez. Organizada por la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo en colaboración con el Ayuntamiento.

75062785_812340889187105_6087965599181307904_o

Será el próximo sábado, 21 de diciembre, en el Salón de Celebraciones La Olivina y podréis disfrutar de la actuación de ‘El Portal de la Fragua’, que interpretará grandes temas para disfrutar de una velada de lo más especial.

No os perdáis esta festiva cita que aunará la mejor música y gastronomía y que viene reuniendo, en torno al flamenco, a grandes aficionados de nuestra localidad y comarca.

78309389_812347095853151_5247239146992304128_o

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

El 22 de diciembre nos tocará una Zambomba Flamenca.

Las concejalías de Cultura y Festejos, junto a la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo organizan una nueva edición de la tradicional Zambomba Flamenca. Con la actuación del grupo Flamenkería de Jerez, una de las formaciones más importantes de Andalucía en este tipo de espectáculos. Los villancicos más flamencos llegarán al Teatro Coliseo el próximo 22 de diciembre a partir de las 21,00 horas.  No te quedes sin tu entrada.

Escudo

Flamenco para una Navidad de Estrellas

La tradicional Zambomba Flamenca, organizada por la Peña Cultural Famenca de Villacarrillo, vuelve a nuestro Coliseo esta Navidad. En este caso el ARTE lo pone Macarena de Jeréz y su Grupo. Una muestra de arte y FLAMENCO en estado más que puro. Una cita única y muy emotiva que nos invita a vivir la Navidad cantando…

El viernes, 22 de diciembre, a las 20,30 horas.

5220F6B0-BE5A-4508-95C4-7B519226C5E4índice villaca

Una Navidad bien iluminada de ESTRELLAS. Consulta la programación

Os dejamos el cartel con la programación oficial de las actividades que se van a desarrollar durante esta Navidad en Villacarrillo, las que organizan las diferentes concejalías y en las que colabora activamente. Y hay de todo y para tod@s. Desde la tradicional Cabalgata de Reyes Magos a flamenco, Belén Viviente, música, danza, cuentos, coros rocieros y más…NAVIDAD DE ESTRELLAS 2017

índice villaca

“Recordando esencias” con Blas Mora

La programación de primavera en nuestro Teatro Coliseo sigue su rumbo. Esta vez centrada en el flamenco y en el enorme talento de nuestro guitarrista Blas Mora. Este próximo sábado se llevará a cabo el espectáculo “Recordando Esencias” en el que estará acompañado por Juan Carlos Cantero (2ª guitarra), cante y palmas con Sebastián Moya, la percusión de Pedro “Renolinos” y el saxofón de Tomás Muñoz. La cosa promete…

Imprimir

Escudo COLOR GRANDE jpg

Zambomba Flamenca 2016. Arte mayúsculo

Vamos recuperando momentos navideños de los vividos en el Teatro Coliseo. El pasado 22 de diciembre, a través de la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo, en colaboración con el Ayuntamiento, tuvo lugar la tradicional Zambomba Flamenca que consiguió reunir a un buen número de aficionados alrededor de los villancicos y el flamenco. Maravillas las hermanas Aroa y Nazareth Cala al cante, acompañadas por Sofía y Noé Jiménez y un maravilloso guitarrista que nos hicieron cantarle a la Navidad de la mejor manera posible.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Zambomba Flamenca 2016

Desde la Peña Cultural Flamenca, con la colaboración del Ayuntamiento, se organiza una nueva velada navideña y flamenca con esta Zambomba que volverá a reunir en nuestro Teatro Coliseo a un buen numero de artistas deseosos de cantarle a la Navidad y hacer que disfrutemos con su arte. Mañana jueves, desde las 20,30 horas. Con las actuaciones de: Azúcar y Canela, Aroa Cala, Nazareth Cala, Sofía Jiménez y Noé jiménez. A la guitarra, Juani de la Isla (guitarrista de El Barrio) y tocando la zambomba, Álvaro de Jérez. Por tan solo 5€ la entrada.

zambomba

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg