Imagen

Una Semana del Libro con mucha magia. Y lo que queda…

Ha sido una semana maravillosa, cargada de cosas bonitas, de historias mágicas y de muchos, muchos personajes: ficticios y reales, por supuesto. Protagonistas y actividades que se han ido sucediendo desde el pasado 23 de abril y que tendrán continuidad en los próximos días con la entrega de los premios a los diferentes concursos que hemos puesto en marcha este año.

Desde los bebés a experimentados contadores de cuentos. Desde teatro a burbujas o DiezTV Las Villas. Todos y todas son protagonistas, repetimos, de una celebración que en Villacarrillo coge vuelo, cada año más y más alto. Muchas gracias desde la concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela de Villacarrillo.

Tardes de Lectura en la Biblioteca Municipal con DiezTV Las Villas:

Imagen

Maribel Díaz González presenta en Villacarrillo su novela, Baelo Claudia

Será mañana martes en la Biblioteca Francisco Tudela a partir de las 19:30 horas.

La historia se desarrolla en la ciudad hispana de Baelo Claudia, importante centro neurálgico y económico del Imperio hispano-romano dentro del Mediterráneo. Marco Vinicius, comandante del Ejército del Sur y general de la Novena Legión hispana, es enviado por Roma con la misión de comandar las tropas y dirigir el asentamiento militar y comercial, pero su vida se cruzará con la de una esclava de la que se siente irremediablemente atraído. Nacida en una prominente familia de emperadores romanos, Julia trabaja como esclava en la casa de Tito Livio, simulando ser quien no es. Enemigos invisibles tratarán de acabar con la vida de la muchacha, pero el joven general tendrá que luchar por salvar la vida de la mujer de la que se siente enamorado. El destino jugará sus cartas en Baelo Claudia, historia épica, de amor, aventuras, intriga, ambición, deseo y emociones.

Maribel Díaz vive en un pequeño pueblo de la Sierra de Segura, en Jaén; licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Educación a Distancia, trabaja como pedagoga con niños con diversidad funcional. Comenzó a leer desde muy temprana edad y nunca ha concebido su vida sin que haya un libro a su lado. Hace un tiempo empezó a escribir en una plataforma y descubrió que también era capaz de transmitir en sus historias aquello que su imaginación creaba. Desde entonces, la escritura de novelas románticas e históricas se ha convertido en su gran pasión. Baelo Claudia es la primera novela de la saga Ciudades Romanas, consiguiendo dentro de la plataforma el Segundo Premio Gemas Perdidas a la mejor Novela Histórica.

Imagen

Bienvenidos al mundo de los libros

Fue nuestra manera de comenzar las actividades para conmemorar el Día del Libro. El pasado 23 de abril papás y bebés acudieron al Auditorio Antonio Sola Melguizo para recibir la bienvenida al mundo de los libros, de la lectura. Y hubo muchos pequeños lectores que acudieron a la cita. Muchas sonrisas y buenos deseos. Es un acto pequeño pero inmenso a la vez ya que ellos y ellas será los futuros usuarios de nuestra BPM Francisco Tudela. Aquí están todos…

Imagen

Un nacimiento, un libro

Nota informativa: Si tu bebé ha nacido entre el 23/04/2021 y el 23/04/2022, desde la Concejalía de Cultura y la BPM “Francisco Tudela” le quieren dar la Bienvenida a la Biblioteca regalándole su primer libro.

Inscribe a tu bebé en nuestra Biblioteca y el 23 de abril te esperamos en el Auditorio Municipal “Antonio Sola Melguizo”.

Imagen

Fran Romero presenta en Villacarrillo su obra: Un patrimonio olvidado

Nuestra Biblioteca Pública Municipal acogía anoche la presentación del libro: Un patrimonio olvidado: Las casas forestales de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Según el propio autor con esta obra ha querido recuperar la memoria y homenajear a esos hombres y mujeres que pasaron su vida en esas viviendas.

Aunque el sonido es muy deficiente, aquí tenéis al presentación al completo:

Con este trabajo ha querido recopilar y dar a conocer ese gran patrimonio que tenemos en la Sierra: las casas forestales. Estas viviendas, que en su día fueron residencia de los guardias forestales, hoy son, en su gran mayoría, montones de piedras en ruinas. Olvidadas.

Biografía del autor:

Francisco Romero nace en La Matea, una aldea de Santiago de la Espada. Con 8 años sus padres se trasladan a vivir a Mogón, donde permanecerán hasta el año 1964. Siguiendo los pasos de muchas personas que tuvieron que emigrar para buscarse la vida, la familia se traslada a Barcelona. Allí comienzan una nueva vida llena de incertidumbres. Su primer trabajo es el ramo del textil. Pronto se da cuenta de que las fábricas no son lo son lo suyo y Fran decide cambiar de rumbo para hacer un curso de pintura y decoración en una escuela de Barcelona. Desde entonces ha dedicado su vida a este oficio.

Tampoco son las grandes ciudades motivo de su atención así que en 1980 se traslada a vivir, ya casado y con una hija, a Mogón.

Sus grandes aficiones: la naturaleza y la bicicleta. En su vuelta a Mogón empieza a descubrir las sierras más cercanas, dentro y fuera de nuestra provincia. Es un gran conocedor del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Hace unos doce años, empieza a recopilar datos para poder sacar a la luz el libro que hoy nos presenta. También es co-fundador, junto a otros compañeros de Villacarrillo, del Club Ciclista Las Villas participando en carreras de gran nivel, como la subida al Veleta o a los lagos de Covadonga.

Fotografías de Alejandro Mañas Marín

Imagen

🅟🅡🅔🅜🅘🅞🅢 𝙳𝙴 𝙻𝙾𝚂 🄲🄾🄽🄲🅄🅁🅂🄾🅂 🄳🄴 🄳🄸🄱🅄🄹🄾 🅈 🅡🅔🅛🅐🅣🅞🅢

ROCIO MARCOS/CONCEJAL DE CULTURA DE VILLACARRILLO

Ayer procedimos a entregar los premios de los concursos que, con motivo del 𝙳𝙸́𝙰 𝙳𝙴𝙻 𝙻𝙸𝙱𝚁𝙾, se han venido desarrollando desde la Concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela. No estuvieron todos los niños y niñas galardonados, pero sí que hubo una máxima representación de éstos.

Del mismo modo, dentro del acto, se hizo entrega de los premios a los lectores del año en las categorías de Adulto e Infantil. Os dejamos con un video resumen del pequeño acto.

Imagen

Un nacimiento, un libro. Bienvenidos/as a la Cultura, a nuestra BPM Francisco Tudela

Rocío Marcos, concejal de Cultura y María Dolores Martínez Segovia, responsable de la BPM Francisco Tudela

Le hemos querido dar la bienvenida a los bebés nacidos entre el 23 de abril de 2020 y el 23 de abril de 2021. La bienvenida a la vida y a la Cultura. A nuestra BPM Francisco Tudela. La iniciativa, que parte desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo, Un Nacimiento, Un libro, trata de eso, de hacer que desde la cuna, nuestros niños y niñas se vayan familiarizando con los libros. Así, el Teatro Coliseo, recibió ayer a medio centenar de pequeños, y futuros lectores,. Niños y niñas, junto a sus padres, que obtuvieron su primer libro y un diploma de bienvenida. Estamos muy contentos con esta actividad y ya hemos pensado en hacerla aún más grande de cara a la próxima edición.

Aquí os dejamos a los/as protagonistas.

Imagen

Mes del Cuento: Una escuela tan grande como el mundo con el Pintor Cristóbal Ruíz

Mes del Cuento con el Colegio Pintor Cristóbal Ruíz. Con los niños y niñas de 3 y 4 años y los de Educación Especial. Y es que, hoy, vamos a visitar una escuela tan grande como el mundo. Imagina un cole donde enseña todo el mundo, donde los profes pueden ser hombres, mujeres, nubes, mares, cielo…Donde vivir es aprender. Porque de las experiencias es de donde se sacan las mejores o peores notas…

Imagen

Mes del Cuento: El Conejito Dormilón del Colegio Mercedarias

Y arrancamos una nueva semana en las que seguimos celebrando el Día del Libro; el mes, la semana, el año, como tu quieras. Aún nos quedan muchos cuentos, muchas historias que vivir y disfrutar. La de hoy nos llegada desde el colegio Nuestra Señora de Las Mercedes. Niños y niñas, de 3 años, que acogen en clase a un conejito muy dormilón. La felicidad de cuidar de los animales. ¿Podría ser una historia real?

Imagen

Viajamos, con Luis Foronda, en un Seat 131

Luis Foronda y Manuel Jiménez

Nuestro Abril Literario nos está regalando grandes momentos. Un nuevo encuentro con Luis Foronda, escritor nacido en Torreperogil, vecino de Úbeda, que sirvió para ahondar en la figura de este gran amante de las letras y figura clave de la literatura contemporánea de nuestra provincia. Un gran amigo de nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela” que ayer acogió la presentación del último trabajo del escritor, Verde.

Hace un par de años, Luis Foronda, nos dejaba muy buen sabor de boca con su Padre Serenísimo. Aquella fue una historia de búsqueda, de un pasado gris en el que se mezclaban muchas cosas terrenales y feas: traiciones, terrorismo, venta de niños…

Con “Verde” Luis le ha dado color a esta historia que nos traslada a finales de los años 70, años post pandemia franquista, cuando España comenzaba a revolucionarse al ritmo del palcolor, los primeros suspiros de La Movida, unas primeras elecciones generales, una España de 36 millones de personas, derecho a huelga de los trabajadores, el fin de la censura, por 2 millones y medio de pesetas, una familia se podía comprar un piso, el pan costaba 9 pesetas, un litro de leche 20…Una España que Luis dibuja también y TAN BIEN en Verde, que debería ser de lectura obligada. Ayer se desgranaban (sin spoilers) algunos momentos, detalles, pasajes, de una novela sencilla y frágil, como destacaba su autor, pero con un trasfondo de verde esperanza, a pesar del halo de tristeza que envuelve la novela. Otro encuentro para enmarcar.

Os dejamos el encuentro al completo y algunas fotografías del mismo.

PINCHA AQUÍ PARA VERLO

Y para culminar una tarde fantástica, la editorial Juancaballos de Novela, nos regalaba una parte de sus catálogo, las obras que nos hacen completar la colección de esta editorial mágica de nuestra tierra. Hace un par de años hicieron lo propio. Un enorme detalle por su parte para celebrar EL DÍA DEL LIBRO. Gracias por vuestra labor incansable en pro de la CULTURA.

Imagen

Mes del Cuento: Una Historia de Jirafas con el alumnado de SAFA (3 años)

¿Quieres conoces una auténtica historia de jirafas? Pequeñas, eso sí. Estas no miden más de un metro…Ya crecerán. Seguimos celebrando nuestro Mes del Libro con los más pequeños de la casa. Es el alumnado de 3 años del colegio SAFA. Ellos y ellas nos traen una historia “animal” con hipo…

Imagen

Mes del Cuento: “Elsa y Ana” del CEIP Pintor Cristóbal Ruiz

Vamos a por el tercer cuento de este II Ciclo de Cuentos con los colegios de Villacarrillo y Anejos. En este caso son los alumnos y alumnas del colegio Pintor Cristóbal Ruiz los que nos mandan un mensaje desde un lejano reino. Nos vienen a decir que el verdadero amor, el más puro y limpio, solo ese, puede descongelar los corazones. BRAVO

Imagen

Lágrimas de Mar: Un pequeño cuento ecologista de Manuel Jiménez

¡NO TENGO TANTA PACIENCIA, QUE SOY VIEJA Y ESTOY MEDIO CIEGA! ¡NO TE NECESITO PARA NADA! ¿ME OYES?

Claro que no tengo tanta paciencia. No contesta. Ni se roza conmigo lo más mínimo. A mí me da miedo por si le hago daño, que mis tentáculos son cortitos, pero hieren. Nunca de manera consciente, vaya. ¡Cómo voy a hacerle daño a semejante preciosidad, si me tiene fascinada! Todavía no entiendo el porqué de este trance, fíjate. Será por su color, o por sus muchos colores, mejor dicho. No había visto nada igual en mis seis meses de vida. Parece deforme, dentro de la deformidad propia de nuestra especie, que tampoco es que yo tenga la elegancia sofisticada y regia de una morena. Ella tampoco nada de una forma…¡Cómo diría!, ¿agraciada?. Es más torpona que la mía. Ni sube ni baja, casi siempre se mantiene un poquito por debajo de la superficie, como muerta. Arrastrada. En otras ocasiones gira de forma tan brusca que me cuesta seguirla. Si no fuese por esa extraña coloración la podría perder de vista en menos de lo que una lágrima de pez se diluye en el mar. Lágrimas de mar, así nos llaman ellos. Me encanta esa definición.

¿Y esta qué tendrá, que me hace sentir tan especial? Ella, que nunca me habla. Sigue sin mediar palabra conmigo y eso que llevamos más de una semana buceando juntas, o flotando, desde que se separó de su enjambre. Sí, de aquella extraña familia de medusas. Yo también me he separado de la mía solo por estar a su lado. ¡POR ESTAR A TU LADO!, ¿ME OYES? Mi parentela se va marchando hacia la costa, allí se está más calentito que en este mar abierto y hay muchas más posibilidades de alimentarse, de hartarse, hasta la umbrela, de plancton. Mi familia y yo viajamos mucho, últimamente, a las orillas de los mares porque ahora es más fácil el desplazamiento. Ya no nos helamos de frío ni hay barreras infranqueables. Dicen mis parientes que es porque el mar está a punto de hervir y que cualquier día vamos a morir todas a la vez. Una sopa, fea de grande, de carne transparente. Menuda tragedia y ¡qué asco!

Yo a lo mío ¡Fuera dramas! Total, muchas se quedarán por el camino, por viejas o porque terminen devoradas por alguna de esas criaturas a las que no le cortamos la digestión. Yo también lo soy, ya lo he dicho. ¡YA TE LO HE DICHO! ¡VIEJA! Estoy a punto de entrar en el tramo final de mi gelatinosa vida y por eso tengo tanta prisa con todo. ¡POR ESO, ¿ME OYES?! Nada. Sorda y altiva como una manta-raya. Por cierto, ¿no me estaré equivocando de especie? Entre que mis terminaciones nerviosas empiezan a fallar y que casi no veo nada…

En fin. Me tiene hipnotizada en vida. Sus movimientos lentos, sus reflejos de cristal. A veces su cuerpo filtra la luz del sol y los rayos que desprende se entierran en las profundidades en una especie de espiral de colorines que se asemejan a los de ese llamado arcoíris que a veces vemos a lo lejos, sobre la superficie. No me cansaría nunca de observarla, dentro de lo poco que mi desgastada mirada me deja. Es tan bonito dejarse llevar por la corriente, junto a ella… En ocasiones lo hacemos en paralelo-horizontal, hasta que vira bruscamente. Un día de estos me mata del susto.    

Pero mientras llega ese fatídico momento aprovecharé la circunstancia. No tengo tiempo. Tengo prisa. Mi familia ya estará instalada en sus nuevas aguas. Le hablo de ellas. Le cuento que nos gusta el calor, que nos dejamos llevar, planeando todas juntas, por el agua salada, de un lado para otro, a veces con el claro convencimiento de a dónde nos dirigimos, avivadas por nuestros propulsores, y otras tantas a merced de la corriente…Como tú, que pareces boba, hija. Siempre lo mismo ¿A dónde irás con tan poca prisa y con tan mala leche?

Le sigo contando que nuestra vida en comuna no deja de ser agobiante, a pesar de los festines. No es fácil convivir así, con tanta medusa, joven y vieja, y en un espacio tan reducido, apelotonadas como pompas de jabón, en una suerte de agua caldosa y moteada de vida microscópica. Parece que no hay más mar que el que nos rodea a nosotras. Que no es vida, oye. También resulta peligroso, y así nos lo hemos comunicado unas a otras. Lo es porque nos temen. Sí, esos seres deformes de largos tentáculos, que acaban en otros más pequeños. Cuerpos del color de las gambas conquistados por esa especie de bosque coralino diminuto; triste y negro. Animales de tierra poco gráciles en el mar. Torpes que chocan contra nosotras y gritan. Nos cazan, nos arrojan fuera del agua, nos revientan, nos estiran, con palos, eso sí, por si acaso. Somos intocables y malas para ellos. No sé si a ti te habrá pasado algo parecido ¡QUÉ NO SÉ SI A TI TE HABRÁ PASADO ALGO PARECIDO ¡ 

No me oye. Ni siente, ni padece. Ella nada y nada como si su propia existencia le importara lo más mínimo. Ni la vida ni la muerte, ni los nutrientes, ni los depredadores. Sin rumbo definido ¿No me habré equivocado? ¿Estará jugando conmigo? Creo que no. No me rechaza, no se revuelve contra mí. Eso es por algo ¿no? Sea como fuere esta última semana está siendo una de las más especiales para mí y todo es por su culpa. Siete días en los que me ha dado tiempo para soñar que alguien me podía enseñar a besar sin que el roce de nuestros ‘lo que sea’ me hiriera de muerte. No es fácil besarse si eres una medusa y aunque todavía no lo ha hecho estoy convencida de que acabará rendida a mis atrayentes cambios de color. Igual no se fía aún. Tengo que convencerla de que mi especie no necesita del otro para procrear. Yo soy autosuficiente. Por lo tanto, mi amor es verdadero. No hay ningún interés carnal, que una es muy decente, solvente y muy dada a no depender de nadie. Estaría bueno, ahora, al final de mis días. 

El viento ha cambiado arriba. Hace tirabuzones con el agua de la superficie. Viento y mar que parecen reírse del mundo. Me gusta cuando pasa esto. Es como si el aire bailara con las olas. Ahora son pequeñas, pero suficientes porque están provocando movimientos internos. Las corrientes también empiezan a jugar. Me voy a dejar llevar por ellas. Es el momento de la partida, la definitiva. No puedo, ni quiero, esperar más. Que el océano me arrastre donde quiera o deba. No quiero volver al cobijo familiar. Ya no. Hasta la idea de pensarlo me resulta…pegajosa. ¡ADIOS! ¡OPORTUNIDAD PERDIDA¡¡ME ECHARÁS EN FALTA! Ya lo creo que sí.

Espera, ¿soy yo o es ella la que se está acercando? Vaya, ¡que viene en esta dirección ¡ ¡no es posible! Directa hacia mí como un torpedo. No, se para. Se planta justo enfrente, suspendida, a escasos milímetros de mi paraguas de amor. Tan cerca y ¿tan lejos? Acabará maniobrando para volver a marcharse. Como si lo viera…Otro golpe de corriente, o quizás sean sus propulsores, pero ¡me roza!, ¡no me tiene miedo! Porque sé que no tengo corazón, si no diría que estoy al borde del colapso. Lo mismo estoy muerta ya. Se engancha en uno de mis tentáculos. ¡Qué fría es al tacto! Me espero lo peor, alguna danza de muerte que nos acabe paralizando a las dos y nos haga flotar inertes para acabar en el estómago de cualquiera, de algún ser inmune a las historias de amor. Al menos como la nuestra. No ocurre nada. Yo he cerrado hasta los ojos que no tengo. Sigo sin tenerlos, pero los abro.  Ella sigue ahí, como cosida a mi tentáculo derecho, el más largo de todos. El tacto es raro, como toda ella, así que no me sorprende nada. Eres lo más raro que me ha pasado jamás. Mantiene la distancia…Pero no se marcha. ¿Te vienes conmigo, entonces? Le pregunto. No hay respuesta. Me lo tomaré como un sí. Si no quisiera ya se habría soltado… ¿no?  

Ellas se alejan del lugar, lentamente, sin prisas y con movimientos muy poco acompasados.

Mientras las ve difuminarse, en el moteado del agua verdosa, un pez globo piensa para sí mismo: ¿a dónde irá la medusa enganchada a esa bolsa de plástico? Treinta segundos más tarde, ya no se acuerda de nada.

Imagen

Un maravilloso encuentro con la palabra de Andrés Ortiz Tafur

Andrés Ortiz Tafur, Rocío Marcos Martínez y Manuel Jiménez Martínez

Maravilloso es quedarse corto. Por el contenido: el escritor, Andrés Ortiz Tafur, es un valor seguro. Su oratoria y su manera de desangrar la vida, a través de sus palabras, llena cualquier espacio sin importar el espacio físico que éste ocupe. Podría ser una enorme sala de conferencias o un rincón de nuestra biblioteca. Un rincón lleno desde hacía días. Vino a presentar su última obra: El Agua del Buitre, una suerte de cuentos para adultos, en el sentido literal de la palabra, ya que sus historias están dedicadas a los que pierden. Relatos barnizados con una pátina de melancolía, de esas tristezas que resetean, de desidia por una vida que deber ser vivida así, sin aspavientos: con sus miedos, sus amenazas, sus miserias, su desesperanza. Las relaciones humanas, sobre todo las de pareja, como eje central de una trama de tramas (todos los escritos tienen cierta relación “metafísica), que nos golpean directamente en la cabeza, la zarandean y dejan que esos aprendizajes leídos se vayan posando poco a poco. Andrés, cada día más maestro de las letras, más conciso, más directo al costado derecho.

El continente: por primera vez, en más de un año, la Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela”, abrió sus puertas a una actividad cultural, propiamente dicha. Se ha trabajado mucho, y con mucho sacrificio, por mantener vivo un servicio de préstamo que, en estos tiempos más que nunca, se considera vital. Pero volver a reencontrase con autores, con miradas, además de con palabras, con la cultura en directo y física, es un placer que habíamos dejado de saborear. Ayer, con un espacio lleno (la gente tiene muchas ganas de evadirse, de disfrutar de la Cultura libre y segura), se agolparon muchos sentimientos: emoción, alegría y esperanza. Andrés fue nuestro primer artista post pandemia y eso también forma parte de la historia de la Cultura en Villacarrillo. Gracias por hacernos disfrutar tanto…

Aquí os dejamos ese encuentro al completo, aunque el sonido no es nada bueno. Cuestión, ésta, que mejoraremos para próximos eventos.

Imagen

Mes del Cuento 2021: La Ratita Presumida del colegio Mercedarias (2º de Infantil)

El colegio de Nuestra Señora de Las Mercedes nos trae un cuento clásico. La Ratita Presumida es una narración de tradición folclórica con múltiples versiones, si bien en todas tienen una misma moraleja: ¡No hay que precipitarse al tomar decisiones! El alumnado de 2º de Infantil lo escenifica así de bonito.

Imagen

Mes del Cuento 2021: CEIP San Vicente Mártir de Mogón y ¿A qué sabe la Luna?

Y así arranca nuestro II Ciclo de Cuentos con motivo del Día del Libro 2021. Los coles nos han enviado auténticas obras de arte, hechas cuentos. Para muestra un botón, el primero con el que vestimos este ciclo. Se trata de una teatralización del alumnado de 3 y 4 años del CEIP San Vicente Mártir de Mogón, con la narración de Luisa Ráez, maravillosa, por cierto. Ellos y ellas nos cuentan una historia de Michael Grejniec. Y es que todos nos preguntamos: ¿A qué sabe la Luna?.

Disfrutadlo a cualquier hora. Esta actividad está pensada para que la compartáis a cualquier hora del día con vuestros peques, en casa, en pantalla de televisión, si es posible, y con el volumen bien alto…Tanto como la Luna.

Imagen

Presentaciones de El Agua del Buitre y Verde de Andrés Ortiz Tafur y Luis Foronda, respectivamente

Citas:

  • 19 de abril a las 20,00 horas. Presentación de El Agua del Buitre (Andrés Ortiz Tafur). Biblioteca Municipal (previa inscripción)
  • 22 de abril a las 20,00 horas. Presentación de Verde (Luis Foronda). Biblioteca Municipal (previa inscripción)

Dos grandes amigos, con dos grandes obras literarias, nos visitarán la semana que viene, dentro de las actividades que hemos preparado para celebrar el Mes del Libro en Villacarrillo.

El agua del buitre (Baile del Sol), es una nueva compilación de relatos cortos de un maestro en estas lides, Andrés Ortiz Tafur. Estamos inmersos en su lectura porque en la presentación charlaremos con el autor, de tú a tú, para preguntarle por el proceso de escritura de este nuevo libro y alguna cosa más. Lo divino y lo humano, primando más hacia esa segunda vertiente. Ya tenemos un nombre propio del que disertar en profundidad, una tal Clemente, título de uno de estos cuentos y que, de momento, nos tiene la cabeza centrifugando. El Agua del Buitre es una obra que ha recibido excelentes críticas que puedes leer, aquí, aquí o aquí.

Así reza esta sinopsis:

“Una piedra en el camino, que al ser pateada recita los versos de Machado y Serrat; un hombre con el don de hacer aparecer desnuda, sobre su cama, a la chica que le gusta; otro, con la cabeza bajo el brazo, aguardando a que el sistema repare en su muerte para poder descansar; tres personas —ballenas en tierra firme— huérfanas de afecto, que se encuentran en una estación de servicio; una decena de tipos corpulentos, en la cima de una montaña, temerosos de otro enclenque y enfermo, que yace a la intemperie; una madre muerta, que acaricia el cogote de sus hijos vivos, frente a una fosa séptica; y Venecia, como símbolo del hundimiento de una relación, son algunos de los protagonistas y escenarios de los que se sirve el autor para ahondar en los diferentes dramas de nuestro tiempo y en los que el lector se va a encontrar, sin ninguna duda, con una parte escondida de su personalidad, resonándole como un conflicto que no sabía que estaba residiendo en su inconsciente. Los planteamientos de Ortiz Tafur actúan como detonante. La cuestión es si usted será capaz de soportar la explosión”.

Por su parte, Verde, es la tercera novela de Luis Foronda. Es un habitual de nuestra Biblioteca y sus presentaciones suelen ser todo un tratado de buen gusto por la literatura y por las imágenes que proyecta él mismo, su manera de contar. Verde (JuanCaballos de Novela) es una obra de arte de un escritor cuya particular forma de contar historias le ha convertido en todo un referente de la literatura que se dispara desde el sur de España. Cuentista, el realismo mágico venido de su Úbeda de acogida o su Torreperogil de nacimiento. Luis Foronda sabe escribir, sabe como arrastrarte por su imaginario. Puedes leer la crítica completa de su novela, aquí.

Imagen

Una conferencia sobre Bécquer por Pedro Lorite

Será le próximo miércoles, 21 de abril, a las 20,00 horas en la Biblioteca Pública Municipal, “Francisco Tudela”.

Aforo limitado, previa inscripción en la propia biblioteca.

El artista multidisciplinar, Pedro Lorite (historiador, fotógrafo, escritor…), uno de los grandes expertos del país en la obra y figura del poeta, nacido en Sevilla, Gustavo Adolfo Bécquer, nos ofrecerá una disertación sobre la vida del autor de “Rimas y Leyendas”, uno de los libros más populares de la literatura hispana. Un ilustre de nuestras letras que, aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.

Imagen

El Ayuntamiento de Villacarrillo celebra el Mes del Libro (Abril Literario)

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal, “Francisco Tudela” han elaborado una programación, con motivo del Día del Libro (23 de abril), que ocupará varias semanas del mes literario por excelencia. Así se pondrán en marcha una serie de propuestas que abarcan desde concursos, en homenaje a nuestros abuelos, a cuentos teatralizados, con la colaboración de los distintos colegios de Villacarrillo y sus anejos, pasando por cuentacuentos, conferencias sobre Gustavo Adolfo Bécquer, a cargo de Pedro Lorite y la presentación de obras de autores como Andrés Ortiz Tafur y Luis Foronda.

PROGRAMACIÓN:

  • II Ciclo de Cuentos (Montajes teatrales de cuentos populares a cargo de los diferentes colegios de Villacarrillo y anejos. Los vídeos se irán publicando en el Facebook de la Concejalía de Cultura (VillaCultura Villacarrillo) durante las próximas semanas.  
  • II Concurso de Relatos: Historias de nuestros abuelos, para alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria.
  • I Concurso de Dibujo: Homenaje a nuestros abuelos, para alumnos y alumnas de 1º a 4º de Primaria
  • I Concurso de Microrelatos para alumnos y alumnas de la ESO
  • Elección del LECTOR DEL AÑO
  • Publicación del cuento: Lágrimas de Mar de Manuel Jiménez a través del blog, Diario Cultural de Villacarrillo.
  • CAMPAÑA: 1 NACIMIENTO, 1 LIBRO. Iniciativa con la que se pretende dar la bienvenida a la Biblioteca Pública Municipal a los nacidos entre el 23 de abril de 2020 y el 23 de abril de 2021. Se regalará a las familias y a los nuevos miembros un libro acompañado de un diploma.
  • 19/04/21. 20,00 horas.  Presentación de El agua del buitre de Andrés Ortiz Tafur.

Lugar: BPM ‘Francisco Tudela’, aforo limitado y sujeto a las medidas de seguridad anti Covid-19.  Es necesario inscribirse en la BPM ‘Francisco Tudela’.

  • 20/04/21. 20,00 horas. Cuentacuentos a cargo de Pilar Mesa

Lugar: Plaza Juan XXIII. Aforo limitado y sujeto a las medidas de seguridad anti Covid-19.  Es necesario inscribirse en la BPM ‘Francisco Tudela’.

  • 21/04/21. 20,00 horas. Conferencia sobre la obra de Gustavo Adolfo Bécquer a cargo de Pedro Lorite.

Lugar: BPM ‘Francisco Tudela’, aforo limitado y sujeto a las medidas de seguridad anti Covid-19.  Es necesario inscribirse en la BPM ‘Francisco Tudela’.

  • 22/04/21. 20,00 horas.  Presentación de la novela, Verde de Luis Foronda

Lugar: BPM ‘Francisco Tudela’, aforo limitado y sujeto a las medidas de seguridad anti Covid-19.  Es necesario inscribirse en la BPM ‘Francisco Tudela’.

  • 23/04/21, a partir de las 17,00 horas. Día del Libro con la entrega de los premios de los concursos de relatos, dibujos y al Lector del Año.

Lugar: BPM ‘Francisco Tudela’, aforo limitado y sujeto a las medidas de seguridad anti Covid-19.  Es necesario inscribirse en la BPM ‘Francisco Tudela’.

  • 24 y 25 de abril. 20, 30 horas. Teatro con la obra, EcO de la compañía Ymedio Teatro.

Lugar: Teatro Coliseo. Entradas por invitación mandando un whatsapp al 629036443. Solo 50 espectadores por función.

Imagen

CONCURSO DE RELATOS COMO HOMENAJE A NUESTROS ABUEL@S

La actividad tiene el objetivo de homenajear a nuestros mayores

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Pública Municipal, ‘Francisco Tudela’ ponen en marcha este concurso con el objetivo de homenajear a nuestros mayores: nuestros abuelos y abuelas que tanta sabiduría encierran y cuyos conocimientos se van trasladando de generación en generación. Se trata de recuperar viejas historias, cuentos o anécdotas de nuestros mayores, esas que cuentan a los más pequeños y que se convierten en un legado imprescindible para todos. Relatos basados en sus experiencias vitales que deben ser transcritos por sus nietos y nietas.

b0e47605-photo-2020-03-12-09-37-26-773x1114

 1) Podrán participar los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria de todos los centros educativos.

 2) Cada alumn@ participará con un solo trabajo.

3) Los trabajos se presentarán en formato DIN A4, y tendrán un máximo de extensión de dos folios

5) El relato se basará en historias que los alumnos hayan conocido a través de sus abuelos. Cuentos tradicionales relacionados con Villacarrillo, anécdotas, curiosidades…

6) En el reverso del folio debe aparecer: – Nombre y apellido del autor. – Curso. – Centro Educativo al que pertenece.

7) No admitiremos aquellos trabajos que vayan firmados o que contengan sus datos en otro lugar.

8) La forma de presentar los trabajos será: – En formato papel, ESCANEADO, siendo recogidas por el tutor/a, que más tarde entregarán AL CORREO ELECTRÓNICO: manujimenez20@hotmail.com

 9) El plazo máximo de presentación de relatos será el día 24 de abril de 2020.

10) El jurado del concurso estará formado por miembros del Área de Cultura del Ayuntamiento, que no podrán participar en el concurso y su decisión será inapelable.

 12) En una fecha, que anunciaremos más adelante, se hará entrega del premio al ganador o ganadora que consistirá en un cheque por valor de 50 euros para compra de libros o material escolar y dos accésits con regalo de un libro o material escolar.

Imagen

Se reanuda, por la tarde, el servicio de préstamo en la Biblioteca

Ahora también en horario de 15,00 h a 21,30 horas.

Uno de los principales objetivos de una biblioteca es fomentar la lectura entre la población a la que sirve y para eso se vale de actuaciones como es el préstamo de libros a domicilio. Es por esto que nos alegra informar a nuestros usuarios que se reanuda el servicio de préstamo en horario de tarde para que niños y mayores puedan hacer uso de el como habitualmente se venía haciendo.

thumbnail_tempothersphoto

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Rosa Corencia presentará su último libro, este próximo sábado, en nuestra BPM ‘Francisco Tudela’

La escritora y periodista villacarrillense Rosa Corencia, presentará su novela, Juan Mingo-Priego en nuestra Biblioteca Pública Municipal, el próximo sábado, 29 de febrero, a las 12,30. Una actividad promovida por la asociación, ‘Amigos de la Historia de Villacarrillo’ con la colaboración de la Concejalía de Cultura. Se trata de una obra, premiada con el Premio Villa del Libro, que mezcla historia y ficción con un resultado muy atractivo para el lector, la obra hace un recorrido personal, y familiar sobe una época destacada de la historia de España, desde el último cuarto del siglo XIX hasta bien entrada la Transición Española.

thumbnail_Ilustración_sin_título (1)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Gonzalo Giner abre las ventanas en Villacarrillo

Lo de los libros y Villacarrillo ya se está convirtiendo en referente provincial. Villacarrillo como cuna de la lectura, de los lectores/as y escritores/as. Desde la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”, los clubes de lectura y la Concejalía de Cultura se ha puesto empeño en  poner nuestra localidad en el punto de mira de autores que ven como aquí se les quiere y admira. El último caso ha sido el del madrileño Gonzalo Giner, autor de éxitos como “El sanador de caballos”, novela que fue “examinada” por decenas de miembros de los clubes de lectura que existen en nuestro pueblo. Paso previo a la presentación, ya abierta al público en general, de su último trabajo literario, “Las ventanas del cielo”. Una sala polivalente abarrotada de seguidores/as que tuvieron la oportunidad de ver y escuchar el porqué de esta historia que nos traslada al siglo XV y que nos embarca en el arte de la creación de vidrieras para catedrales. Un viaje épico.

índice villaca

Gonzalo Giner presenta su última novela en Villacarrillo

El conocido escritor madrileño presentará su libro, “Las ventanas del cielo” el próximo 20 de octubre en la sala polivalente del Teatro Coliseo. Será a partir de las 20,30 horas.

GONZALO GINER

El próximo 20 de octubre y como celebración del Día de la Biblioteca, nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela” junto a la Concejalía de Cultura, organizan la presentación del último libro de Gonzalo Giner, “Las ventanas del cielo”; una novela histórica y de aventuras con el sello propio del autor, donde hace gala de su maestría, sensibilidad y ese tratamiento de la palabra que conquista al lector desde la primera página.

La imagen puede contener: 1 persona

Gonzalo Giner (Madrid, 1962) es un veterinario y especialista en nutrición animal que irrumpió en el panorama literario con la novela La cuarta alianza (2005) y logró un éxito inmediato. En pocos meses vendió más de cincuenta mil ejemplares de su novela y fue traducida a varios idiomas.
En 2006 publicó El secreto de la logia, pero fue la novela El sanador de caballos (2008), su proyecto más personal, la que alcanzó cotas de crítica y público más elevadas. Desde entonces su autor se ha convertido en un referente dentro de la literatura popular.
índice villaca

Nuestra Biblioteca Municipal se renueva y anuncia importantes novedades

¿Os gusta leer? ¡Nos gusta leer! En nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” tenemos todas las claves para tal cometido.  Se inicia el nuevo curso, con el horario habitual de mañana y tarde, la puesta en marcha de los clubes de lectura y las distintas actividades que desarrolla para el fomento de la lectura, pero además lo hace tras una importante actuación realizada desde el Ayuntamiento, que ha  consistido en la  mejora de las instalaciones,  con la eliminación de humedades de algunas salas, la pintura de casi todas ellas, así como de la entrada y el mejorar especificas en las sala de infantil.

 

Biblioteca-1-estado-actual-800x1200

Y es que estamos viviendo un importante resurgir del amor por la lectura en Villacarrillo con la creación de los tres clubes y el aumento continuo de usuarios/as de la biblioteca. Del mismo modo se fomenta este aspecto con la puesta en marcha de distintas iniciativas que están teniendo un enorme éxito, como la visita de escritores/as de renombre. Por cierto, en breve os daremos información del encuentro que se va a mantener con Gonzálo Giner.

La concejala de Cultura Rocío Marcos, ha destacado la importancia de esta actuación “nuestra Biblioteca tiene cada día más usuarios y su mejora y mantenimiento es una de nuestras preocupaciones, para que se pueda disfrutar de estas magníficas instalaciones con todas las garantía”. Esta adecuación, se ha llevada a cabo con Fondos Propios del Ayuntamiento y desde los servicios municipales.

índice villaca

José Martínez Alcolea reúne sus cabras en los tejados de Villacarrillo

La lectura sigue en alza en Villacarrillo, gracias a la impagable labor de nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” ,con María Dolores Martínez Segovia al frente de esos maravillosos clubes de lectura que existen en la actualidad. Un altísimo nivel de análisis y una profunda reflexión sobre las obras leídas dan buena fe del trabajo, tan bien hecho, que se está desarrollando en nuestra localidad.

FIRMA CABRAS

Ayer le tocaba el turno al escritor albaceteño, José Martínez Alcolea, quién vino a presentar su primera novela, “El pueblo de las cabras”. Un tratado, casi mágico, sobre el mundo rural: sus luces y sus sombras, su idiosincrasia de profunda raíz, sus historias escritas en paredes de cal y tejados casi derruidos. Historias de viejos interpretadas por un joven que vuelve a su pueblo para enfrentarse a su pasado y expiarlo. Todo eso bajo una pátina, muy actual, de temas tan intensos como el maltrato infantil, la adopción o la homosexualidad en pueblos pequeños. He comenzado a leerlo, hace muy poco pero, ayer, tras el encuentro y la posterior presentación no pude más que devorarlo hasta dejarlo por la mitad. Conforme avanza la trama me voy enganchando a esta historia que nos cuenta Martínez Alcolea sobre un pueblo que parece que se niega a desaparecer. De eso creo que se quiere encargar el señor Cuchillo (hijo) protagonista de la historia.

José Martínez Alcolea es maestro, nacido en Albacete en 1974. Apasionado de las letras de sus historias desde muy pequeño. El mundo rural, las personas mayores, lo que pueden llegarnos a contar, los que sufren, todo eso obsesiona a nuestro autor y lo convierte en esta primera novela que auguro magnífica como así lo expresaron los miembros de los clubes de lectura de Villacarrillo.

índice villaca

El escritor, José Martínez Alcolea, presentará su libro en Villacarrillo

Nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” organiza, junto a la Concejalía de Cultura, este encuentro entre el autor de “El pueblos e las cabras” con los clubes de lectura de nuestra localidad y el público en general. Será el próximo 16 de agosto en la Casa de la Juventud. 

Estamos leyendo la obra para poder comentarla con el autor. Un libro que habla de un hombre, acompañado por una urna con las cenizas de su hermana y un niño nacido en Vietnam, que abandona de madrugada su ciudad para iniciar un viaje sin retorno al pueblo de las cabras, donde nació su padre: un lugar fascinante en el que conviven la realidad y la fantasía, la ternura y la crueldad, la vida y la muerte.

2017-08-08-PHOTO-00001472Cartel Final - El Pueblo de las Cabras - Mejorado (1)

índice villaca

Teatro, música y danza para las palabras de Lorca y Miguel Hernández

Este próximo sábado un elenco de más de una docena de personas darán vida a las palabras de dos de nuestros poetas más universales: Federico García Lorca y Miguel Hernández. Teatro, canciones, música y voces en directo, danza…Un compendio de artes alrededor de los poemas más característicos de ambos grandes maestros de las letras. Este sábado tenemos una cita ineludible con la CULTURA. así en mayúsculas. Ya puedes reservar tus entradas por mensaje privado en la página de Facebook de Villacultura Villacarrillo. Son solo 6€. Corre que vuelan…

000200040005

Escudo COLOR GRANDE jpg

Andrés Ortíz Tafur presenta sus “Tipos Duros”en Villacarrillo

Andrés es un escritor “encriptado”. Sus cuentos (o relatos) no son fáciles de digerir a la primera. Si gustas de la lectura con mensaje, de ese tipo de textos  que hay que llevarse al terreno de cada uno para buscar sus claves, esta es la compilación perfecta. “Tipos Duros” nos presenta una colección de cuentos, la tercera que publica nuestro protagonista, gran conocido de Villacarrillo y amigo de muchos de nosotros.

No sabemos si será o no tan duro como su imaginario le permite pero sí que podemos destacar la sensibilidad con la que hilvana las letras y teje pequeñas historias de vida. En “Tipos Duros” hay mujeres florero y hombres que sólo miran su sexo sin atender si en el país hace frío o no. Matrimonios separados por un negro subsahariano, un grifo que pierde agua y que se convierte en una separación y un cambio de vida de sus protagonistas. Terroristas, gente que ama y que miente. El sexo como muy presente en las historias que nos cuenta Andrés. Todo tiene sus porqués y sus laberintos. No hay texto que no tenga una segunda lectura y así lo defendió el autor ante un numeroso público entregado a la palabra de nuestro amigo. Tanto es así que nos dieron las 10 de la noche conversando. Creo que no hay mejor aplauso que ese para un autor. Lo que demuestra también el altísimo nivel de nuestros clubes de lectura comandados por Loli Martínez Segovia.  Te esperamos pronto…

Escudo COLOR GRANDE jpg

Gloria Fuertes, Miguel Hernández y nuestros coles

Una manera muy bonita de incentivar la lectura entre los más jóvenes de la casa (y algún que otro adulto). Ayer conseguimos aunar a tres de los colegios de Villacarrillo alrededor de dos de las figuras más importantes de nuestra literatura: Gloria Fuertes y Miguel Hernández. De ambos se cumple aniversario. El 75 aniversario de la muerte del poeta-pastor y el centenario del nacimiento de la poetísa de los niños. así, la Plaza de la Constitución se llenó de animales mágicos: de renacuajos, ranas, patos, gallinas, nanas, aceituneros y un largo etc de personajes muy conocidos dentro del imaginario de estos dos grandes de las letras de nuestros país. Os dejamos un par de vídeos que resumen parte de lo vivido en la mañana de ayer. Jornada que abrían María Dolores Martínez Segovia, responsable de nuestra biblioteca, así como la Concejala de Cultura, Rocío Marcos y nuestro Alcalde, Francisco Miralles. Tod@s leyeron un poema para celebra el Día del Libro en nuestro municipio. Actividades organizadas por la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” .

fotos cole

Escudo COLOR GRANDE jpg