Imagen

PRESENTADO EL LIBRO DE LAS XIII JORNADAS HISTÓRICO-ARTÍSTICAS EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO (JAÉN)

Una publicación, auspiciada por el Instituto de Estudios Giennenses, muy importante pues recoge el contenido de las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de las Cuatro Villas. La última, y recuperada, edición se celebró en abril de 2018. La siguiente localidad en llevar a cabo estas jornadas iba a ser Villacarrillo, en 2020, sin embargo la pandemia, como no podía ser de otra forma, también trastocó los planes, aunque en 2022 por fin podrán llevarse a cabo. Jornadas que se retoman con el objetivo de seguir siendo un referente para la provincia como hilo vertebrador de una comarca que, lejos de competir entre sí, se une para dar a conocer nuestras señas de identidad, que prácticamente son las mismas.

La presentación de la obra tuvo lugar el pasado 16 de septiembre en Villanueva del Arzobispo. Con la asistencia de la Directora del Instituto de Estudios Giennenses, Adela Tarifa, con la participación del alcalde de la localidad, Gabriel Fajardo, distintas concejales de Cultura, entre ellas la edil de Villacarrillo, Rocío Marcos, y alcaldes y alcaldesa de los municipios vecinos, así como el coordinador del libro, Manuel López. También acudieron a la cita varios de los ponentes de las Jornadas.

Precisamente cerró el turno de intervenciones el cronista, que adelantó una importante propuesta, para celebrar el 30 aniversario de las Jornadas con el patrocinio en la publicación de las actas, que siempre ha sido motivo de preocupación y retrasos o paradas en su celebración. El acto finalizó con el deseo de que cuando vuelvan a celebrarse en Villacarrillo, además del aspecto histórico, se pongan en valor, los monumentos, pintura, música, gastronomía, Aoves, teatro y tradiciones, deportes, naturaleza y que bajo la marca de Las Villas, se oferten diversas alternativas para la visita de personas de diferentes regiones. Al final se entregaron libros a los ponentes, alcaldes y vecinos asistentes al acto.

Fuente: Manuel López Fernández

La participación de Villacarrillo estuvo coordinada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento y por la Asociación de Amigos de la Historia, representada, en esta ocasión, por Ramón Rubiales. Las ponencias cuya obra recoge son:

“La comarca de las Cuatro Villas en tiempos de las Comunidades. El levantamiento de Villacarrillo contra el adelantado de Cazorla D. García de Villarroel, en 1520”. Por Juan Parral Puerta.

 “La Hermandad de Ánimas de Villacarrillo”. Por Guillermo Ballesteros Morcillo.

“El retablo de la Iglesia de Santa Isabel delos Ángeles de Villacarrillo”. Por Raúl Vázquez Guerrero.

“Andrés Segovia y Villacarrillo”. Por Julio Gimeno García

Fuente: Ramón Rubiales Gª del Valle

Imagen

Las Cuatro Villas en imágenes. Exposición

Una de las actividades enmarcadas dentro de las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de Las Cuatro Villas, desarrolladas esta pasada primavera, consiste en una exposición itinerante en la que se recogen algunas de las instantáneas más significativas de cada uno de los cuatro municipios que componen nuestra comarca. Desde hoy, en la Casa de la Juventud, en horario de mañana (de lunes a viernes) podréis ver algunas de estas pequeñas muestras de lo que fue ( y es) la comarca de Las Cuatro Villas.

tempothersphoto

Escudo

Nuestros jóvenes investigadores dando la talla en las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de las Cuatro Villas

Villacarrillo muestra su herencia histórica dentro de las retomadas Jornadas de Estudios Histórico-Artísticos de Las Cuatro Villas, desarrolladas en la localidad vecina de Villanueva del Arzobispo el pasado fin de semana. Se habló, en lo que a Villacarrillo se refiere, de Andrés Segovia y su estrecha relación con nuestro pueblo, con una interesante conferencia a cargo de Julio Gimeno García, así como del Levantamiento de Villacarrillo contra El Adelantado de Cazorla, D. García de Villarroel, de 1520 a cargo de Juan Parral Huerta. Sin embargo queremos destacar la importancia de la participación de dos jóvenes villacarrillenses en este evento tan importante para mantener viva la llama de lo que nos define: nuestro pasado, nuestra cultura y la idiosincrasia que de ello se desprende y que nos hace ser lo que hoy somos. Son jóvenes, mucho, y apasionados de nuestra historia. Mucho también.

Los conocemos desde niños y es admirable que esta faceta calara tan hondo a tan corta edad. Así lo demostraron con sendas ponencias que hablaban de la Hermandad de Ánimas de Villacarrillo, a cargo de Guillermo Ballesteros Morcillo y del retablo de la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles, a cargo, en este caso de Raúl Vázquez Guerrero.  Rescatamos ambos vídeos de la mano de la página de Facebook, “Historia de un pueblo: Villanueva del Arzobispo”.

El Retablo de la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles de Villacarrillo por Raúl Vázquez Guerrero.

 

Escudo

Jóvenes de Las Cuatro Villas descubren nuestra comarca

Es una de las actividades enmarcadas en las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de Las Cuatro Villas. Este encuentro de jóvenes ha propiciado que éstos conozcan algunos de los rincones más destacados de nuestra comarca. Monumentos y otros sitios de interés que se han mostrado en cada pueblo gracias a la participación de voluntarios de cada municipio, en nuestro caso el anfitrión ha sido Ramón Rubiales. Nuestra riqueza patrimonial es muy grande y el objetivo de esta actividad ha sido el de darlo a conocer, indagar aún más en nuestra historia y hacerla atractiva para nuestros jóvenes.

ca2fae94-906b-452d-9a5b-b14333b17a83
IZNATORAF

ef97b47d-08df-4f59-8909-f5c834ac0809
IZNATORAF

255386c3-e919-425e-8af5-0b029b84b12f
LA FUENSANTA, VILLANUEVA DEL ARZOBISPO

425151a6-77a7-4bb7-8610-3e89893b39a9
CAMARÍN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA-CRUZ VILLACARRILLO

Escudo

 

 

 

 

XIII Jornadas de Estudios Histórico-Artísticos sobre Las Cuatro Villas

El Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo acogía ayer la presentación de estas jornadas que se retoman con el objetivo de seguir siendo un referente para la provincia como hilo vertebrador de una comarca que, lejos de competir entre sí, se une para dar a conocer nuestras señas de identidad, que prácticamente son las mismas.

IMG_2844

Cuatro municipios (Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Sorihuela del Guadalimar y “la madre” Iznatoraf)  que conforman una comarca rica en historia, costumbres y artistas. Estas jornadas, las décimo terceras, se desarrollarán en la localidad de Villanueva del Arzobispo durante los días 21 y 22 de abril. Será en el Patio de Columnas del Ayuntamiento. Antes se han desarrollado una serie de actividades:

-18 de abril: Visita guiada de los alumnos/as a los lugares más destacados de las Cuatro Villas.

20 de abril: Inauguración de la Exposición Fotográfica itinerante de Las Cuatro Villas cuya primera parada será en el Teatro Cine Regio de Villanueva. En Villacarrillo está previsto que llegue a principios de mayo. 

Ese mismo día se inaugura la muestra colectiva de pintores de la localidad de Villanueva del Arzobispo. 

IMG_2845IMG_2850

 

Os dejamos el programa completo de las XIII Jornadas en las que participarán ponentes de reconocido prestigio y diferentes edades. Desde Villacarrillo aportan su sabiduría, entre otros, dos jóvenes estudiosos y entusiastas de nuestra Historia: Guillermo Ballesteros Morcillo y Raúl Vázquez Guerrero. Del mismo modo estarán presentes estudiosos como Manuel López Fernández, Manuel Amézcua, Arancha Medina, Juan Parral, Salvador Martínez, José Manuel Leal, Vicente Guijarro, Julio Gimeno, Miguel Ruíz Calvente, Manuel Jesús López, Pedro Martínez Magaña, José Antonio Yeste y la clausura que correrá a cargo de Juan Carlos Castillo Armenteros. Con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses.

Escudo