Imagen

Sonrisas de Teatro retoman la obra, ‘Apaga y vámonos’ con la que iniciaron su andadura hace cinco años

PRONTUARIO DE APAGA Y VÁMONOS RETURN

¡A esta es! Se cumplieron 5 años de la fundación de este grupo, por el que, ni siquiera nosotros dábamos un maravedí, así que, vamos a celebrar artísticamente el evento ¡Por si acaso!

La obra que presentamos “Apaga y vámonos return”, está articulada sobre aquella primera “apaga y vámonos” que nos dio origen y vida, solo, que se ha intentado, cómo lógico es, hacer un guiño a todas las demás obras que nos han identificado en nuestro discurrir por este certamen.

Esta obra no es sino una disparatada comedia construida sobre un compendio de todas las que hemos hecho.

Sin duda el avispado espectador que habitualmente nos sigue, no dejará de distinguir los signos, cuadros y escenas que identifican a cada una, y el que no nos haya seguido, simplemente se divertirá, a saco, porque, “estas cosas no pasan”, ¡o sí!

¡Ah!, no se olviden de buscar el haba en el roscón, el mensaje que, aunque dormitando, siempre subyace en el fondo de todas, y cada una de nuestras obras, de nuestras almas, y de nuestros corazones.

¡AL CIELO CON ELLA!

“Que vivan las carcajadas,

las que salen del alma,

las que cambian el día,

las que limpian la mirada.

Y que vivan las personas

que saben dónde se esconden

y se empeñan en sacarlas”

Con un elenco importante que incluye nombres como los de:  Miguel Torres, Mª. del Mar Jiménez, Andrés Hipólito, Juan Hipólito, Josemi Marín, Seba Hipólito, Lourdes Pulido, Sito Moreno, Aroa García, Joseca Miras, Diego J. Marín, Carmen Torres, Mamen Moreno, Julia Montoro, Mª. Carmen Moreno; Aroa García; Miguel Torres, entre otros…

 

thumbnail_Ilustración_sin_título (3)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Punto y seguido a un Otoño de Teatro inmenso

Ha sido un gran Otoño de Teatro, posiblemente el mejor de las quince ediciones. Desde Sonrisas de Teatro, abriendo el fuego, en una emocionante noche donde se lloró mucho de emoción, terminando con los ya mencionados Revolú Teatro, pasando por unos amigos de Santa Coloma de Gramanet, Cocotevá, que hicieron suyo el Coliseo con la Estanquera de Vallecas, los queridos Paripé Teatro con el, ya inolvidable, Ascensor, la visita de Artemix y Verain (Santiago de la Espada y Sabiote, respectivamente) que dejaron en nuestras tablas un trozo importante de su corazón, la necesaria recuperación para nuestra escena local de La Máscara, las risas y el mensaje de Algazara Teatro, la emoción de la juventud de la EMT de Villanueva del Arzobispo y los siempre impecables, La Algarabía. Diez compañías de diez. Aficionadas o no—sea cual sea su objetivo— hemos visto amor por el teatro, al 100%. Amor y respeto. Más de 2.000 espectadores, récord absoluto, así lo manifiestan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No nos despedimos, no. Le damos ya la mano a la siguiente edición para la que ya hay alguna que otra propuesta sobre la mesa. Por ejemplo la obra ganadora del III Certamen de Textos Teatrales ‘Villacarrillo Imaginaria’, cuya autora, Nati Villar, ya nos adelantó que es una historia real, que su ‘Benjamín’ existe.

NatiVillar

La concejala de Cultura, Rocío Marcos, agradeció todo y a todos/as. Desde el público a los técnicos; desde los directores y directora de las compañías a los actores y actrices de las mismas. Todos en el mismo saco porque es un esfuerzo titánico el que se realiza, desde todos los frentes, para poder llevara a cabo una muestra tan humilde pero tan grande a la vez.

_DSC9867

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Y Revolú Teatro puso la guinda

Concluye el Otoño de Teatro más exitoso de todos los tiempos. Han confluido muchas cosas pero parece que este año había ganas de ir al teatro y así lo han demostrado los más de 2.000 espectadores que han acudido a esta edición. Diez funciones, durante los dos últimos meses, que han concluido con los esperados Revolú Teatro. Un pleno. Muy arropados por un Coliseo casi lleno que disfrutó de una obra mayúscula. ‘Prohibido suicidarse en primavera’ de Alejandro Casona. Un texto que se estrenaba en 1937 que nos habla de esperanza. A pesar de la trama, en principio algo siniestra, una vez se cierra el telón a uno le dan ganas de vivir y disfrutar de todo lo que ésta nos ofrece. Una ‘casa de suicidios’ que se convierte en una catarsis de emociones por donde desfilan unos personajes maravillosos. Y ahí es donde nos vamos a detener, en la interpretación y en un elenco que nos dejó con la boca abierta. Ninguno/a cojea en la obra. No parecen aficionados, es como si lo llevaran tan dentro que les sale natural. Hicieron fluir a los doctores, a los suicidas, a los reporteros, a la madre, a la artista. Un trabajazo de dirección y escenografía que tuvo su mayor recompensa al final, cuando un teatro, en pie, ovacionaba tal alarde de buen gusto.

Nos tienen acostumbrados, sí, pero vimos con satisfacción cómo Maribel López, la flamante directora, recuperaba para nuestra escena a Pedro Garrido y a ella misma. Cómo hemos dicho, todos están de diez, del primero al último, pero por destacar algo nos fascinó ver la versatilidad del joven José Marín Prieto al que, casi siempre, hemos visto en un registro cómico que le va como anillo al dedo. Con esta obra demostró que su talento va mucho más allá y aún está por descubrir y explotar.

RevoluTeatro017

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Villacarrillo tiene sus propios CAMPEONES

Con esa frase, tan bien traída, Lola Carcelén—autora de la obra ‘Urgencia’—se dirigía al público en agradecimiento a la enorme acogida que tuvo su texto en manos del grupo de teatro de La Algarabía. ‘Urgencia’ fue el montaje elegido para presentarse, de nuevo, en un Otoño de Teatro que no deja de crecer este año. La trama podría parecer muy sencilla: una tarde cualquiera en las urgencias de un centro de salud cualquiera. Sin embargo ahí se esconden muchos elementos dispuestos a revolucionar la consulta. Dolores de tripa que van mucho más allá de eso, un accidente sin herido (aparente) y todo un equipo de fútbol que no para de rascarse…También hay una declaración de amor, ocultada durante mucho tiempo. Ese es el contenido, el continente va mucho más allá y nos vuelve a demostrar que los chicos y chicas de La Algarabía son máquinas de crear situaciones felices. Dirigidos, magistralmente, por Joaquín de la Hoz la bis cómica del grupo nos hizo pasar una de las mejores veladas de teatro de este otoño. Faltó la actriz principal, por una afonía—a la que le dedicaron la obra—que fue sustituida por María de la Hoz que tuvo que aprender su texto en tiempo récord. No se podía suspender algo así, se lo habrán perdido las más de doscientas personas que aplaudieron a rabiar la noche del sábado.

Otra de las actividades para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Un abrazo entre el amor por el teatro, el de las personas que lo trabajan, la integración, el aprendizaje y crecimiento mutuo, la constancia, la verdad…El abrazo entre las capacidades, diferentes, de cada ser humano. Un abrazo de aplausos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

‘Urgencia’ será la nueva propuesta teatral de La Algarabía

Este próximo sábado a las 20,30 horas, dentro de XV Otoño de Teatro.

SIPNOSIS:

Comedia actual situada en una Sala de espera de unas Urgencias de cualquier centro de salud, por donde pasan una serie de personas, cada una con su “urgencia” particular. Cuenta con un poco de critica real. La autora ha querido reivindicar el papel de la mujer dando el personaje central a una mujer.

Desde aquí nuestro agradecimiento a la autora de este guión teatral que ha hecho con tanto cariño para el grupo de teatro La Algarabía,

GRACIAS!!! LOLA.

REPARTO

Por orden de aparición

ELISA………………….Mª DOLORES TORRES

BLAS…………….…….PACO LOPEZ

AMIGO…………….…ANTONIO MESA

DOCTORA………………PILAR GOMEZ

ENFERMERO………… RAUL ALEJO

ROSA…………………..RAQUEL PEREZ

MAGDALENA………..ADELA COLLADO

AGUSTIN……………..PACO REQUENA

POLICIA………………JOSE NAVARRO

FERNANDO…….…….ANTONIO J. GALLEGO

CONDUCTOR………..JUAN CARLOS CUADROS

ENTRENADORA……Mº CARMEN NAVARRO

MASAJISTA………….ADELA GARCIA

FUTBOLISTA 1………JUANI MORENO

FUTBOLISTA 2……..,.LOLA VERA

FUTBOLISTA 3………ANTONIO CRESPO

FUTBOLISTA 4……..ALFONSO RODRIGUEZ

FUTBOLISTA 5………JOAQUIN DE LA HOZ DIAZ

FUTBOLISTA 6…….. PAQUI VIZCAINO

FUTBOLISTA 7……..ANTONIO BUENDIA

FICHA TECNICA

ILUMINACION Y SONIDO. JOAQUIN DE LA HOZ, ALVARO RUIZ

PUESTA EN ESCENA. JOAQUIN DE LA HOZ SORIANO

DECORADO Y TRAMOYA . ISABEL MARTINEZ, MARTIN PULIDO

VESTUARIO. CENTRO OCUPACIONAL LA ALGARABIA

DIRECCION

JOAQUIN DE LA HOZ SORIANO

 

urgencia

Escudo

Imagen

El triunfo de ‘Viernes’ en el Coliseo

La falta de comunicación por culpa de las nuevas tecnologías. Los móviles nos anestesian el alma y ‘Viernes’ tiene una carga de profundidad importante con respecto a esa “enfermedad” del XXI. Una pandemia que nos lleva a no relacionarnos mirándonos a los ojos, lo hacemos a través de una pantalla. ‘Viernes’ es la obra, escrita por Diego Jiménez, merecedora del II Premio de nuestro Concurso de Textos Teatrales ‘Villacarrillo Imaginaria’. Fue llevada a escena por el grupo de chicos y chicas de la Escuela Municipal de Teatro de Villanueva del Arzobispo y debemos destacar varias cosas: la primera la dificultad que entraña una obra en la que todos los personajes están constantemente en escena. No hay salidas ni entradas, así que todo se convierte en una especie de difícil coreografía de más de una veintena de personas. Coordinación perfecta al ritmo de una B.S.O de lujo que incluye los acordes de La,La Land o las guitarras de The Cure.

El castigo se transforma en rebeldía, en comprensión, en saber que con amigos puedes, sin amigos no y que todos a una la vida es mucho más sencilla de lo que parece. Para ello la trama principal se mezcla con el imaginario de Lope de Vega y su Fuente ovejuna rebelde y harta de los castigos de su señor. También resalta la figura de la mujer como ponderaba del movimiento que se revela contra el dictador. Un teatro, casi lleno, agradeció la profesionalidad y el esfuerzo de estos amigos/as que pertenecen a una escuela de teatro con más de 140 alumnos. Eso no pasa de la noche al día, ahí hay mucho trabajo detrás y talento delante. Enhorabuena.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Más de 1.300 espectadores en el Otoño de Teatro

Este año el teatro vuelve a resurgir en Villacarrillo como una de las principales actividades de ocio entre los vecinos y vecinas de nuestro pueblo y diferentes comarcas de nuestro entorno provincial. Y todo se refleja en las cifras que ya arroja a falta de tres obras por estrenarse. Más de 1300 espectadores hasta la fecha— lo que hace una media de 190 espectadores por función— lo que viene a ser todo un éxito para la Concejalía de Cultura y los grupos de teatro locales, organización y colaboradores del ciclo, respectivamente. Una extraordinaria noticia que nos hace ver que la salud teatral de Villacarrillo no solo es buena, sino que sigue creciendo en pro de un tejido cultural cada vez más amplio y variado.

teatro lo que queda

Escudo

Imagen

‘Viernes’ la obra ganadora del II Villacarrillo Imaginaria llega al Coliseo

Los encargados de llevar a escena esta obra son los chicos y chicas de la Escuela Municipal de Teatro de Villanueva del Arzobispo, dirigidos por Diego Jiménez, autor del texto ganador de la segunda edición del concurso ‘Villacarrillo Imaginaria’. Por motivos de agenda la representación se llevará a cabo el próximo domingo a las 20,30 horas.

”VIERNES” es un texto que mezcla juventud, inquietudes, obsesiones, redes sociales, dependecia de ellas y el teatro clásico. Inspirada en la película de 1985 “El Club de los Cinco” nos relata la vida de un grupo de jóvenes castigados a quedarse en clase durante unas horas junto a un profesor muy especial que les cambiará la vida y que les llevará a meterse de lleno en el teatro clásico de Lope de Vega.

46443292_264341427770830_2614785826495660032_n

Escudo

Imagen

La ferocidad a carcajadas de las suegras de Algazara Teatro

Triunfo absoluto para la compañía local, Algazara Teatro en esta edición del Otoño de Teatro. Nos cuentan que todavía resuenan las carcajadas por los rincones del Coliseo. La obra a escena fue ‘Suegras Ferozes’ (con z). Una trama que, aunque se desarrolla en clave de humor, tiene un final con un giro argumental totalmente distinto que hace reflexionar al espectador  sobre el amor entre personas de diferente edad y los que se oponen a “tal sacrilegio”. Los prejuicios de una sociedad que debería entender que el amor no entiende de edad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El público, más de doscientos espectadores, se divirtió mucho como así nos lo han puesto de manifiesto muchos de ellos lo que nos da a entender la buena salud que atraviesa nuestra escena local, siendo Algazara Teatro, uno de los exponentes clave con casi veinte años de trayectoria. Los actores y actrices resaltaron bajo la dirección de José Luis Martínez. Un elenco intergeneracional que es seña de identidad de la compañía villacarrillense. 

Escudo

Imagen

Próxima parada: Algazara Teatro y sus “Suegras Ferozes”, con z

El grupo local, Alagazara Teatro Para pone en escena, este próximo sábado, una divertida comedia romántica de enredo,  humor y un poco alocada. En la pareja de Irene y Daniel existe una significativa diferencia de edad, pero a ellos no les importa porque se aman. A las que sí les importa y mucho, es a las respectivas suegras, y con Juan Quilino elaboran una estratagema para poner fin a la pareja de enamorados.

Interpretada  por:

Inma Rodríguez  en el papel de  “IRENE”  

José Luis Mtnez.  en el papel de  “DANIEL”

Rosa María Muñoz  en el papel de  “ELVIRA”

María Hidalgo  en el papel de  “CATALINA”

Pedro Álvarez  en el papel de  “JUAN QUILINO

 

Decorado y Utileria:  Algazara

Iluminación  y  Sonido:  Ruben y Chema

Fotografia:  Jose Fernández y Juanvi Mtnez

Vídeo: Laura Martínez

Regidora: Maria José de la Torre

Dirección

José Luis  Martínez Medina

 

thumbnail_tempothersphoto (1)

Escudo

Imagen

El ‘renacimiento’ de La Máscara

Que buena noticia es ver crecer, teatralmente, nuestro pueblo. El colectivo aficionado de teatro, La Máscara, retoma su andadura después de algunos años fuera de los escenarios. Renovados y con intención de seguir en la brecha, abriendo nuevos caminos y dando la oportunidad de disfrutar de actores y actrices ya conocidos o por conocer como fue el caso de algunos de los protagonistas de esta obra, ‘Mujeres Modernas’ con la que se reencontraron con el público del Otoño de Teatro.

Una trama de fondo y formas. El fondo: ¿ser moderna es sinónimo de triunfo? ¿El amor entiende de modernidades? ¿Quien alecciona a quien? ¿Estamos realmente preparados para vivir en pareja? ¿El hábito hace al monje? ¿El tiempo, el acomodamiento, es la muerte de la pareja? Cuestiones que se van desgranando, una a una, en este montaje dirigido—interpretado en parte—por Ángel Peralta y que, en clave de humor, deja notas con mucha inquina sobre estos aspectos. Las formas: la interpretación de actores y actrices que ya conocemos y, sobre todo, de otros que empiezan a sentir el veneno del teatro y que nos sorprendieron muy gratamente. Beatriz Gallego, José María García, Mateo Tíscar o Inma Rodríguez, bienvenidos al club que completaron Antonio Arjonilla, Ana María Cuadros, Cristóbal Cánovas y el mismo Ángel Peralta.

Fotografías de José Luis Martínez

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Otoño de Teatro 2018. La Máscara vuelve a la escena local con ‘Mujeres Moderas’

Una gran noticia, sin duda. Este próximo sábado asistiremos al estreno de la obra ‘Mujeres Modernas’ y nos volveremos a reencontrar con unos renovados ‘La Máscara’ (Colectivo Aficionado de Teatro). Ángel Peralta vuelve a poner a los mandos de este grupo que cuenta con un elenco importante de actores y actrices aficionados, ya conocidos, junto a otros/as que se unen a esta maravillosa causa: el teatro.

thumbnail_tempothersphoto

‘Mujeres Modernas’ habla de las nuevas relaciones personales y de pareja, y los cambios que conlleva la época que nos toca vivir. Y al final siempre buscamos la estabilidad emocional a la hora de enamorarnos.

Reparto:

Inma Rodríguez

Ana María Cuadros

Beatriz Gallego

José María García

Antonio Arjonilla

Ángel Peralta

Mateo Tiscar

Cristóbal Cánovas

 

Sonido e Iluminación:

Alfonso García

Juandy Martínez

 

Dirección:

Ángel Peralta

Escudo

 

 

 

Imagen

Verain casi nos matan de la risa

Qué difícil es hacer reír y que sano a la vez. El grupo sabioteño, Verain, compartió con nosotros, el pasado sábado, una historia de locos para los que aman la vida por encima de todo. El texto, original del dramaturgo local, Luis Morcillo, es una retahíla de situaciones absurdas, de humor muy bien afinado, que nos sitúa en la figura de la tía Dolores, alma de una fiesta en la que nada es lo que parece. Su “sobrino”, Fernandito, hace las veces de una especia de voz de la conciencia que intenta darle sentido a todo este espectáculo de sinrazones. Muchos guiños a lo cercano, como aquí demostraba este señor que llegaba desde un pueblo cualquiera…

Vimos a mucha gente reírse con ganas. Con muchas ganas. Disfrutar de una noche de teatro impecable. Seguimos desgranando esta edición del Otoño de Teatro con mucho éxito, con mucho público aplaudiendo propuestas hechas con el corazón mismo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Próxima parada…Sabiote con el grupo Verain y una comedia de altos vuelos

Próximo sábado a las 20,30 h. Teatro Coliseo

Tía Dolores, una acaudalada viuda que vive actualmente junto a su fiel mayordomo Eduardo en una pintoresca mansión, decide voluntariamente que ha llegado el momento de poner fin a sus días en esta tierra de una manera planificada, invitando a todo el que la rodea, cura y plañideras incluidos, a que participe en tan solemne acontecimiento fúnebre jugando un papel activo.Faltando pocas horas para la defunción, solo restaba la presencia del sobrino de tía Dolores, Fernandito, a quien los moradores no tardarían en dar la bienvenida a la mansión acaloradamente para gran sorpresa de este, pues el recién llegado alega acudir para otros asuntos y ni responde al nombre de Fernandito ni recuerda tener ningún pariente en aquel lugar. Todo parece entonces precipitarse en una hilarante espiral de acontecimientos absurdos en los que Fernandito se ve irremediablemente envuelto, provocando las risas y carcajadas de los asistentes a esta gran obra cómica escrita por el dramaturgo sabioteño Luis Morcillo.

CARTEL VERAIN SABIOTE

Escudo

Imagen

Flores en el escenario para ‘Artemix’ y su particular escalera

Vienen de una de las zonas más bonitas de nuestra provincia. Desde el mágico Santiago de la Espada llegaron—con el frío—al Teatro Coliseo para demostrar, sobre todo, valentía y agradecimiento. No era fácil la propuesta de montaje que presentaron en el Otoño de Teatro. ‘Historia de una escalera’ es un clásico de Buero Vallejo con una enorme carga de profundidad. En la obra original se analiza lo que fue la sociedad española de los años 40, a través de las vivencias de unos vecinos que hablan de sus desvelos: sobre todo amores y miserias. María Luisa Castillo Lara, directora de la compañía amateur, adapta el texto para desdoblarlo en tres décadas en las que vemos crecer a dichos personajes. La escalera, su barandilla, envejece igual que sus inquilinos aunque sin dejar, en este caso, ningún cadaver por el camino. La vecindad sí. Sueños que se disipan, luz que se a-paga, lo que fue o pudiera haber sido, la cobardía o los intereses del amor.

Muchos personajes que Artemix consigue que queden claros. Un texto muy difícil, repetimos, y que nos hace valorar, mucho más, el trabajo de estas personas que no se dedican al teatro, lo viven y lo disfrutan. Y encima es la primera vez que salen de sus “dominios”. Objetivo cumplido y un público generoso que no duda en mostrar el Carolo cuando nota que las cosas se hacen de corazón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen

‘El Ascensor’ hace parada en Villacarrillo para remover conciencias

Voy a ser sincero y lo primero que tengo que confesar es que por motivos personales no pude asistir a este montaje, cien por cien jiennense, de la compañía Paripé Teatro, con texto de Alfonso Zurro y dirección de Carlos Aceituno. Así que compondré este artículo de oídas. Hay que destacar que este pasado sábado nuestro Otoño coincidía con la II Marcha Rosa ‘Ciudad de Villacarrillo’, lo que restó algo de público. Pero aún así fueron a disfrutar de ‘El Ascensor’ un centenar de espectadores, lo que nos lleva a pensar que este proyecto había suscitado un gran interés. Y digo disfrutar porque lo que me cuentan es: “una gran obra de pequeñas obras de teatro”, “Magnífica interpretación del elenco de actrices y actores”, “¡Cómo se nota la profesionalidad, menuda puesta en escena’, “Hacía mucho tiempo que no veía algo así en el Coliseo: moderno y muy al pie de la calle, a la sociedad que nos está tocando vivir”…Esa es la sensación de los espectadores sondeados, lo que nos alegra enormemente porque es una apuesta de nuestra tierra, como lo fue el año pasado “Los días de la nieve”, un trabajo que pone de manifiesto que en Jaén (capital y provincia) se crea cultura de primer nivel con ganas de expandirse, dentro y fuera de nuestras fronteras. La Diputación Provincial apuesta por ello y por lo que hemos podido comprobar también los ayuntamientos. No debería ser algo excepcional, para nada. Así debería ser siempre…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Artemix, desde Santiago de la Espada con “Historia de una escalera”

Desde Santiago de la Espada nos llega este numeroso grupo de aficionados al teatro. ARTEMIX nos traen un clásico de Buero Vallejo, “Historia de una escalera”, título que, pòr cierto, acaban de leer en los diferentes clubes de lectura de nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela”.

Será este próximo sábado dentro de nuestro XV Otoño de Teatro. A las 20, 30 horas

Historia de una Escalera supone la consagración de Antonio Buero Vallejo como dramaturgo, fue estrenada el 14 de octubre de 1949, pero aún sigue viva y representándose en muchos teatros.

IMG_4645

La trama transcurre en el rellano de una escalera con un entramado de personajes que chocan contra un muro de soledad, aislamiento, incomprensión y desarraigo, propiciados por la sociedad de la época reflejada en un grupo de vecinos. Podría considerarse una tragicomedia, ya que además de pasar un rato divertido, la obra hace reflexionar sobre muchos ámbitos de la vida: el trabajo, la amistad, los problemas sociales, el amor, la hipocresía…, no dejando indiferente al espectador y haciéndolo cómplice de las historias de los personajes.

Está compuesta por tres actos; en el primero se presentan los personajes, que salen al rellano a la llamada del cobrador de la luz; en el segundo han transcurrido diez años, algunos han desaparecido y se presenta la trama de casi todos ellos; por último en el tercer acto , ya han pasado veinte años, hay otra nueva generación y se desencadenan los hechos de forma rápida; pero la historia se vuelve a repetir.

 

ADAPTACIÓN:

La adaptación de esta obra, siempre tratando de seguir fielmente la trama argumental y el espíritu de la misma ha sido realizada por Mª Luz Castillo Lara

Escudo

Imagen

Un ascensor 100% jiennense se para en el piso del Coliseo

NO RECOMENDADA PARA MENORES DE 16 AÑOS

Es maravilloso que la Diputación Provincial de Jaén apueste por lo nuestro favoreciendo (patrocinando) este tipo de espectáculos cien por cien de la tierra. Lo que comenzó con ‘Los día de la nieve’ tiene continuidad, de momento, con este montaje tan esperado en nuestro Coliseo. Todo nombres propios de grandes creadores de Cultura. Amigos como Pedro Lendínez, Amada Santos, Cristina Mediero y Óliver Gil que se ponen al frente de un texto escrito por Alfonso Zurro y dirigido por Carlos Aceituno.

La imagen puede contener: 2 personas, gafas y texto

La imagen puede contener: 2 personas, barba y texto

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, barba

thumbnail_cartel_El_Ascensor_Villacarrillo_RGB

Según reza la sinopsis y promo: “Situar todas las historias en un ascensor en busca de la síntesis, de lo concreto, de lo efímero de esos encuentros fortuitos o no entre todo un universo de peculiares personajes que nos permiten ver y reconocernos en lo que somos, en lo que fuimos y hacia dónde vamos como individuos, como sociedad, como país, como mundo. Un collage de momentos que abarcan la denuncia social y política, la comedia más disparatada o el drama más realista. Una producción de la Diputación de Jaén que una vez más vuelve a apostar por un producto, creado, dirigido y realizado por profesionales de Jaén”.

Escudo

Imagen

Cocoteva: los cómicos que no le tienen miedo a la distancia

Es la primera vez que una compañía de teatro nos llega desde tan lejos. Nos han traído  montajes desde Madrid, Segovia, Sevilla, Málaga…Pero nunca desde Cataluña, a más de 600 kilómetros. Esa es la primera muestra de que cuando se ama lo que se hace no hay distancia que valga, ni trabajo. Las compañías aficionadas, cuya forma de ganarse la vida es otra distinta, hacen verdaderos esfuerzos por mantener viva su pasión y estamos ante un caso muy significativo. El pasado sábado, con un patio de butacas prácticamente lleno, nos presentaban su versión de ‘La estanquera de Vallecas’, original de José Luis Alonso. Extraordinaria, sin más. Le han dado un giro al montaje, que no al guión, para dar vida a una obra de teatro que habla de buenos y malos, también buenos. De cómo la necesidad aprieta y hay que ganarse la vida lo más honradamente posible, aunque eso del “más vale pedir que robar” aquí no se contemple. Destacar la puesta en escena que en Villacarrillo tuvo que ser mínima por aquello de no dejarse todo el caché en el transporte. Fue efectiva, ya lo creo. Recreando un estanco madrileño de los 80 con toda su parafernalia. Lo mejor: el dinamismo de las interpretaciones, sin tiempo para respirar, sin fisuras en el texto, haciendo que el público no se perdiera en la trama y reivindicando el teatro aficionado de calidad. El elenco estuvo a la altura de los profesionales, dando carácter a cada uno de sus personajes, haciendo que el numeroso público se pusiera en pie.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

 

Imagen

Y este sábado recibimos a la Estanquera de Vallecas

Un enorme placer y un lujo para nuestro Otoño de Teatro recibir a la compañía colomense (Santa Coloma de Gramanet)  con una obra con mucho nombre. “La estanquera de Vallecas” es un clásico moderno, original de José Luis Alonso de Santos y estrenada, por primera vez, en 1981. Su popularidad creció exponencialmente tras el estreno de la película de Eloy de la Iglesia en 1987.

Nuestros amigos le dan una vuelta de tuerca.

43377434_2005523802857997_5747548157747658752_n43415345_256919088298285_6883867629480574976_n43531118_165968971001228_7435557724840001536_n43544680_1188613061279681_5266805841171841024_n

SINOPSIS
Leandra, una ama de casa abandonada por su marido, y Tocha, la joven a la que le alquila una habitación en su casa, entran en un estanco del barrio madrileño de Vallecas con intención de perpetrar un atraco, pero la inesperada reacción de la señora Justa, la estanquera se lo impide. Los vecinos fuera, gritan y amenazan, y a las asaltantes no les queda más remedio que atrancar la puerta del local. Alertada por los vecinos llega la policía y, tras desalojar la plaza, ésta toma posiciones en espera de los acontecimientos. En el interior del estanco, el enfrentamiento entre las dos mujeres y sus ‘rehenes’, la estanquera y su sobrino Ángel va relajándose, y una incipiente simpatía surge entre ellos. Un drama costumbrista, un clásico del teatro español reinventado, que supone un giro de 180 grados al género al que Cocotevá nos tiene acostumbrados.

Recuerda: este próximo sábado a las 20,30 horas. Teatro Coliseo.

Escudo

Imagen

Sonreír al amor a través del teatro. Arranca el XV Otoño de Teatro 2018

A lo grande. Así arrancaba, el pasado sábado, la XV Edición del Otoño de Teatro 2018. Sonrisas de Teatro congregó a casi 300 personas para demostrar que cuando habla el corazón no hay cambio de registro que valga. Porque la idea fue la de dar a conocer otra vertiente distinta de este joven grupo. Ellos/as han sido sinónimo de risas, de diversión sin contemplaciones. Hablamos en pasado porque el sábado también demostraron que son capaces de hacer aflorar las emociones más profundas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

‘Te lo prometo amor’ es una obra original escrita por un joven dramaturgo, José Miguel Marín Prieto y habla de sentimientos encontrados y prejuicios ante un amor que no entiende de edad. Diferencias que no se corresponden con lo que verdaderamente se siente. Al final es el corazón el que habla y decide. Con toques de humor, por supuesto, pero un montaje muy distinto a lo que nos tienen acostumbrados y que valoramos en toda su extensión. Fue una noche muy emocionante con un final que quedará grabado para siempre en nuestro Otoño de Teatro. Un final agradecido que os dejamos aquí:

Escudo

 

Imagen

El 6 de octubre entra el Otoño al Teatro Coliseo

Villacarrillo vuelve a ponerse en el punto de mira de la escena provincial y nacional. Ayer se presentaba la programación que nos llevará desde el 6 de octubre al 8 de diciembre. Este año participan un total de cinco compañías locales (Sonrisas de Teatro, La Máscara, Algazara Teatro, La Algarabía y Revolú Teatro, que vuelven a pisar las tablas de nuestro teatro. Ellos se unen a compañías que nos llegan desde Santa Coloma de Gramanet (Cocotevá), de Jaén con El Ascensor, obra auspiciada por la Diputación Provincial de Jaén con montaje de Paripé Teatro, también llegan compañías desde Sabiote (Artemix), Segura de la Sierra (Verain) y la Escuela Municipal de Teatro de Villanueva del Arzobispo que pondrá en escena la obra ganadora del II Concurso de Textos Literarios “Villacarrillo Imaginaria”cuyo autor es el técnico cultural del municipio, Diego Jiménez.

cartel otoño de teatro 2018