La épica característica de la escritura de Jorge Molist llegará a Villacarrillo de su propia voz ( y mano) a través de la presentación de su novela, El Latido del Mar. Dicha presentación tendrá lugar en los salones La Olivina de Villacarrillo a las 20:00 horas del próximo jueves, 25 de mayo. Entrada libre hasta completar aforo. El autor, además, firmará sus obras a quién así lo desee.
“Le arrebataron a su familia. Ahora él amenazará su imperio. Una aventura épica durante la guerra por el dominio del Mediterráneo y los últimos años de las cruzadas”.
Mañana jueves, a partir de las 09:00 horas, se procederá a la suelta de libros en diferentes puntos de nuestra localidad. Esta actividad consiste en poner a disposición de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo un lugar donde éstos puedan coger un libro o soltar alguno que tengan y que quieran que sea leído por otras personas. Ejemplares gratuitos; libros libres para todo el mundo que una vez “devorados” tendrán que ser devueltos al mismo punto de recogida.
Estamos muy emocionados, desde la concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela, con la respuesta a esta Primavera Literaria que continua su marcha y que nos llevará hasta el próximo 25 de mayo con la visita del escritor Jorge Molist para presentar su novela, El latido del mar. Este pasado fin de semana hemos visto cómo la magia de los cuentos, de los poemas o de los cómics han llenado de vida nuestra Plaza Juan XXIII, también de niños y adultos. Hemos reído, pintado, cantado y soñado con un mundo mucho mejor. Los libros tienen esa facultad, nos hacen mejores y si no que se lo pregunten a los chicos y chicas del Centro de Día deMenores que, la pasada semana, también se convirtieron, de nuevo, en contadores de historias con su actividad, El Bubulú. El bululú era un actor solitario o comediante español que viajaba a pie de pueblo en pueblo haciendo breves representaciones, interpretando todos los personajes que aparecían en las historias, farsa o entreméses de la Galicia del siglo XVI. Pues nuestros chic@s del Centro de Día de Menores se convirtieron en pequeños bubulús y ellos, como excelentes actores que son, lo hicieron de lujo y consiguieron que lo pasáramos muy bien. Trabajaron un cuento de Eloy Moreno “No es mi problema”.
El viernes, Elemento Barrera, desplegó su ARTE (así, en mayúsculas) en la Plaza Juan XXIII con poemas cantados y declamados de Lorca. Bellísmo el entorno y aún más con la presencia de este dúo que nos emocionó hasta las lágrimas. El sábado vivimos una maratón de risas y talento; de magia y dibujos, de títeres y pasitos. Os dejamos con una muestra de los vivido…
Nuestra biblioteca fue una fiesta ayer. Por la tarde entregamos los premios de los distintos concursos que hemos organizado desde la concejalía de Cultura con motivo del Día del Libro. Y la tarde se hizo fiesta, fiesta de la palabra y de las emociones porque nuestras premiadas y premiados nos dieron una lección de como contar las cosas; como resumir, en unas pocas líneas, los horrores de la guerra; las injusticias.
El primer premio del Concurso de Relatos: No queremos Guerras recayó sobre la niña, Patricia Cánovas, del colegio Pintor Cristóbal Ruiz.
Patricia Cánovas
El segundo premio fue para Sofía Torres Barrionuevo, del colegio Las Mercedarias.
Sofía Torres Barrionuevo
El tercer premio fue para Sofía Martínez Bustos, del colegio Nuestra Señora del Rosario.
Sofía Martínez Bustos
El premio especial para adultos correspondió al relato de María Luis del Arco, alumna del CEPER Torre de Mingo Priego.
María Luisa del Arco
Después vino la entrega de los premios a la iniciativa, Una Escalera de Cuentos.
Una Escalera de Cuentos en Villacarrillo
Ahora, las escaleras de la biblioteca también se leen. Los coles ganadores fueron, por este orden: Las Mercedarias, alumnos/as de 4º de Primaria, por su trabajo dedicado al cuento Alicia en el País de las Maravillas.
El colegio SAFA se llevó el segundo premio por su trabajado dedicado al imprescindible, El Principito.
Y el tercer premio fue a parar a la obra, Ser raro no es nada malo, de los alumnos/as de 3º de Primaria del Pintor Cristóbal Ruiz. Precioso el mensaje, por cierto.
Y dos grandes lectores del año, bueno, uno muy chico: Marco Sánchez Tortosa que se ha leído más de 30 libros en un año y en categoría de adultos, Mari Paz Risalde que ha superado más de 60 lecturas en un año.
Aquí podéis ver la entrega de premios al completo.
Ha sido una semana maravillosa, cargada de cosas bonitas, de historias mágicas y de muchos, muchos personajes: ficticios y reales, por supuesto. Protagonistas y actividades que se han ido sucediendo desde el pasado 23 de abril y que tendrán continuidad en los próximos días con la entrega de los premios a los diferentes concursos que hemos puesto en marcha este año.
Desde los bebés a experimentados contadores de cuentos. Desde teatro a burbujas o DiezTV Las Villas. Todos y todas son protagonistas, repetimos, de una celebración que en Villacarrillo coge vuelo, cada año más y más alto. Muchas gracias desde la concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela de Villacarrillo.
Tardes de Lectura en la Biblioteca Municipal con DiezTV Las Villas:
Será mañana martes en la Biblioteca Francisco Tudela a partir de las 19:30 horas.
La historia se desarrolla en la ciudad hispana de Baelo Claudia, importante centro neurálgico y económico del Imperio hispano-romano dentro del Mediterráneo. Marco Vinicius, comandante del Ejército del Sur y general de la Novena Legión hispana, es enviado por Roma con la misión de comandar las tropas y dirigir el asentamiento militar y comercial, pero su vida se cruzará con la de una esclava de la que se siente irremediablemente atraído. Nacida en una prominente familia de emperadores romanos, Julia trabaja como esclava en la casa de Tito Livio, simulando ser quien no es. Enemigos invisibles tratarán de acabar con la vida de la muchacha, pero el joven general tendrá que luchar por salvar la vida de la mujer de la que se siente enamorado. El destino jugará sus cartas en Baelo Claudia, historia épica, de amor, aventuras, intriga, ambición, deseo y emociones.
Maribel Díaz vive en un pequeño pueblo de la Sierra de Segura, en Jaén; licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Educación a Distancia, trabaja como pedagoga con niños con diversidad funcional. Comenzó a leer desde muy temprana edad y nunca ha concebido su vida sin que haya un libro a su lado. Hace un tiempo empezó a escribir en una plataforma y descubrió que también era capaz de transmitir en sus historias aquello que su imaginación creaba. Desde entonces, la escritura de novelas románticas e históricas se ha convertido en su gran pasión. Baelo Claudia es la primera novela de la saga Ciudades Romanas, consiguiendo dentro de la plataforma el Segundo Premio Gemas Perdidas a la mejor Novela Histórica.
Ayer se celebraba el Día de las Bibliotecas y nosotros lo celebramos con una gran noticia: el Ministerio de Cultura ha concedido, de nuevo, el Premio de Animación a la Lectura María Moliner 2021. El concurso tiene por objetivo premiar a aquellas bibliotecas de municipios que lleven a cabo un proyecto único que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías. Son miles los proyectos presentados y es nuestra biblioteca una de las agraciadas con un premio con un importe económico de 2.000€.
BPM Francisco Tudela de Villacarrillo
Este es el comunicado que se lanzaba ayer desde la propia Biblioteca Pública Municipal, “Francisco Tudela”:
“Queremos agradecer a cada una de las personas que han participado en nuestros proyectos y más aún en estos casi dos años tan difíciles en que llevarlos a cabo ha resultado tan complicado, y cómo no, a nuestra Concejalía de Cultura por su colaboración y apoyo incondicional”.
“La biblioteca es muchas cosas. Es un lugar al que ir para protegerse de la lluvia. Es un lugar al que ir si quieres sentarte y pensar. Es un sitio donde los libros viven. Los libros esconden la mayor parte de los secretos del mundo. Una biblioteca es un buen sitio al que ir cuando te sientes triste, porque allí, en un libro, encontrarás ánimo y confort. Una biblioteca es un buen sitio al que ir cuando te sientes indeciso o perdido, porque allí, en un libro, quizá encuentres la respuesta. Los libros son una buena compañía, en tiempos buenos y malos, porque los libros son personas, personas que han conseguido vivir para siempre manteniéndose ocultas entre las tapas de un libro”. /E. B. White ¡Feliz domingo y feliz Día de las Bibliotecas lectores…!
Nuestra Biblioteca Pública Municipal acogía anoche la presentación del libro: Un patrimonio olvidado: Las casas forestales de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Según el propio autor con esta obra ha querido recuperar la memoria y homenajear a esos hombres y mujeres que pasaron su vida en esas viviendas.
Aunque el sonido es muy deficiente, aquí tenéis al presentación al completo:
Con este trabajo ha querido recopilar y dar a conocer ese gran patrimonio que tenemos en la Sierra: las casas forestales. Estas viviendas, que en su día fueron residencia de los guardias forestales, hoy son, en su gran mayoría, montones de piedras en ruinas. Olvidadas.
Biografía del autor:
Francisco Romero nace en La Matea, una aldea de Santiago de la Espada. Con 8 años sus padres se trasladan a vivir a Mogón, donde permanecerán hasta el año 1964. Siguiendo los pasos de muchas personas que tuvieron que emigrar para buscarse la vida, la familia se traslada a Barcelona. Allí comienzan una nueva vida llena de incertidumbres. Su primer trabajo es el ramo del textil. Pronto se da cuenta de que las fábricas no son lo son lo suyo y Fran decide cambiar de rumbo para hacer un curso de pintura y decoración en una escuela de Barcelona. Desde entonces ha dedicado su vida a este oficio.
Tampoco son las grandes ciudades motivo de su atención así que en 1980 se traslada a vivir, ya casado y con una hija, a Mogón.
Sus grandes aficiones: la naturaleza y la bicicleta. En su vuelta a Mogón empieza a descubrir las sierras más cercanas, dentro y fuera de nuestra provincia. Es un gran conocedor del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Hace unos doce años, empieza a recopilar datos para poder sacar a la luz el libro que hoy nos presenta. También es co-fundador, junto a otros compañeros de Villacarrillo, del Club Ciclista Las Villas participando en carreras de gran nivel, como la subida al Veleta o a los lagos de Covadonga.
Han comenzado los talleres de lectoescritura en nuestra Biblioteca Pública Municipal ‘Francisco Tudela’. Tres días en los que los niños y niñas de Villacarrillo, inscritos previamente, están disfrutando de actividades muy divertidas que pretenden favorecer el fomento de la lectura entre los más pequeño de la casa. Cuentacuentos, manualidades… Una imagen vale más que mil palabras, así que mira como se divierten. Por estos talleres van a pasar unos 75 niños y niñas.
El próximo 25 de agosto (miércoles) en el patio de la Biblioteca Pública Municipal, ‘Francisco Tudela’ de Villacarrillo, tendrá lugar un concierto extraordinario a cargo del prestigioso guitarrista, Juan Francisco Ortiz, gran amigo de la cultura en Villacarrillo y conocedor, como nadie, de la obra de dos de los maestros más grandes que haya dado este instrumento y ambos ligados a nuestro pueblo: el guitarrista Antonio Jiménez Manjón y Andrés Segovia. Sobre sus obras planeará el artista que repasa, aquí, sus sesenta años de trayectoria, seis décadas desde que cogiera, por primera vez, una guitarra.
Ayer procedimos a entregar los premios de los concursos que, con motivo del 𝙳𝙸́𝙰 𝙳𝙴𝙻 𝙻𝙸𝙱𝚁𝙾, se han venido desarrollando desde la Concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela. No estuvieron todos los niños y niñas galardonados, pero sí que hubo una máxima representación de éstos.
Del mismo modo, dentro del acto, se hizo entrega de los premios a los lectores del año en las categorías de Adulto e Infantil. Os dejamos con un video resumen del pequeño acto.
Ya tenemos a los tres ganadores del Concurso de Dibujo que hemos organizado con motivo del Mes del Libro en Villacarrillo. Se han presentado casi 200 trabajos desde los distintos colegios de Villacarrillo y anejos. El objetivo estaba claro: servir de homenaje a nuestro abuelos y abuelas, algunos ya no se encuentran entre nosotros, que tan mal lo han estado pasando durante estos meses de pandemia.
Preciosa iniciativa desde el colegio de Las Mercedarias de Villacarrillo (2º de Primaria) en colaboración con el grupo Sonrisas de Teatro de Villacarrillo. ¡Fuera Inteligencia Artificial!, ¡abajo la realidad virtual!, nada de algoritmos…La historia de Villacarrillo se cuenta como un cuento, como antes se hizo, directamente a los alumnos y alumnas, a su corazón y sus mentes y viceversa. Os dejamos un relato, escrito por nuestro Diego Marín, sobre lo vivido el pasado 28 de mayo cuando al cole llegaron, en persona, desde Antonio Calvache a Leonor Jerónima…
Estos días son muy especiales pues, hasta la toma de posesión de la nueva corporación municipal y equipo de gobierno, con sus correspondientes nuevos (y viejos) concejales, los/as encargados/as de las distintas áreas municipales siguen trabajando para que la rueda no pare. En Cultura, es Rocío Marcos la encargada de seguir la tarea hasta el próximo 17 de junio. Y hay mucho que trabajar: Otoño de Teatro (ayer tuvimos la primera reunión preparatoria, como es habitual en el mes de mayo), en breve nos reuniremos para hacer lo propio con Los Jueves y Viernes de la Villa, entregaremos los premios de nuestra Primavera Literaria y así hasta que el nuevo o la nueva concejal venga a trabajar, del mismo modo y, seguro, que con las mismas ganas que la concejal saliente.
Senderismo ambiental, concurso Pasapalabra, convivencia, talleres…El próximo 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con todas estas actividades previas.
Os dejamos al programación completa (conferencias, ofrenda flora, procesión y recorrido por las calles adornadas…) de lo que será esta nueva edición de nuestra fiesta más conocida y reconocida como Bien de Interés Cultural, el Corpus Christi de Villacarrillo.
Este conocido farmacéutico antequerano será el encargado de pregonar nuestra Fiesta de los Sentidos, el próximo sábado, 3 de junio en el Teatro Coliseo. Hombre de conocida devoción cristiana, muy vinculado con el mundo cofrade y familiarmente a nuestra comarca vendrá a dar continuidad a un Pregón que goza de un importante prestigio y por el que ha pasado las voces (físicas y espirituales) de personas muy conocidas de nuestro país. Será presentado por doña María del Carmen García Montoro. El acto será presentado, a su vez, por doña María Luisa Afán Cabrera y contará con la actuación final de una sección de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Del mismo modo se procederá a la entrega del XXXVI Certamen Literario de Poesía Eucarística.
Rocío Marcos, concejal de Cultura y María Dolores Martínez Segovia, responsable de la BPM Francisco Tudela
Le hemos querido dar la bienvenida a los bebés nacidos entre el 23 de abril de 2020 y el 23 de abril de 2021. La bienvenida a la vida y a la Cultura. A nuestra BPM Francisco Tudela. La iniciativa, que parte desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo, Un Nacimiento, Un libro, trata de eso, de hacer que desde la cuna, nuestros niños y niñas se vayan familiarizando con los libros. Así, el Teatro Coliseo, recibió ayer a medio centenar de pequeños, y futuros lectores,. Niños y niñas, junto a sus padres, que obtuvieron su primer libro y un diploma de bienvenida. Estamos muy contentos con esta actividad y ya hemos pensado en hacerla aún más grande de cara a la próxima edición.
Terminamos semana, que no ciclo de cuentos, con el colegio Nuestra Señora de Las Mercedes. ¿Quién es el mejor, el más necesario, el más valioso? Todos son igual de importantes, porque juntos son capaces de darnos la esperanza que necesitamos en los peores momentos. Ese es el mensaje que nos dejan nuestros chicos y chicas de Infantil: vivir en paz y armonía es cosa de todos, de todas…
Preciosa iniciativa desde el colegio de Las Mercedarias de Villacarrillo (2º de Primaria) en colaboración con el grupo Sonrisas de Teatro de Villacarrillo. ¡Fuera Inteligencia Artificial!, ¡abajo la realidad virtual!, nada de algoritmos…La historia de Villacarrillo se cuenta como un cuento, como antes se hizo, directamente a los alumnos y alumnas, a su corazón y sus mentes y viceversa. Os dejamos un relato, escrito por nuestro Diego Marín, sobre lo vivido el pasado 28 de mayo cuando al cole llegaron, en persona, desde Antonio Calvache a Leonor Jerónima…
La épica característica de la escritura de Jorge Molist llegará a Villacarrillo de su propia voz ( y mano) a través de la presentación de su novela, El Latido del Mar. Dicha presentación tendrá lugar en los salones La Olivina de Villacarrillo a las 20:00 horas del próximo jueves, 25 de mayo. Entrada libre hasta completar aforo. El autor, además, firmará sus obras a quién así lo desee.
Ojos negros, El señorito, La bien pagá, Tatuaje o Y sin embargo te quiero, entre otras coplas de toda la vida, sonaron en el Teatro Coliseo bajo un nuevo prisma; con una pátina de actualidad muy bien encajada por las presentaciones que, de cada canción, ha hecho el gran Pedro Ruíz, bajo la dirección de otro grande, Paco Ortega. Un traje que había que hilvanar muy fino, al detalle y que ya puesto en su perchero se muestra imponente para el disfrute del público que acudió al Coliseo.
Sin respiro alguno. Así fue el contundente concierto que nos ofrecieron estos dos virtuosos de la guitarra que, bajo la marca, Guitar Passión, hicieron las delicias del público que acudió a verles en la segunda jornada del festival Villacarrillo Músic@s. Alfredo Panebianco y Vania del Monaco son dos músicos reconocidos mundialmente y el pasado sábado demostraron el porqué de este reconocimiento. Sus dedos vuelan aporreando las cuerdas de sus guitarras. Bellísimo repertorio que nos trajo a la vida a clásicos de Carlos Santana, Eric Clapton, , The Beatles, Gipsy Kings, Elton John, Richard Clayderman, Joan Manel Serrat. Tears in Heaven, Imagine, Hotel California…Canciones e interpretaciones que pusieron al público de pie en más de una ocasión. Otro lujazo para un inolvidable, Villacarrillo Músic@s 2023.
Una de esas actuaciones que se nos quedarán grabadas para siempre y que nos devuelven la ilusión y la esperanza en los jóvenes músicos que ven mucho más allá de los sonidos de moda…Josué ya es de la familia del Teatro Coliseo.
Nueva cita con el arte del cajón flamenco y la escuela de Paco Ávalos. Son ya tradicionales sus galas y en este 2023 no podíamos dejar de disfrutar de su arte, el de sus alumnos y el de un montón de grandes artistas invitados. El próximo sábado, 13 de mayo, en el Teatro Coliseo y a beneficio de AFAL contaremos con la presencia de: María del Carmen Parra, Omara “La India” y Luis Miguel “El Jalapeño” al baile; Blas García y Martín García al cante; Ramón “El Cherry”, Miguel “Repollo”, Alba Plaza y Antonio Pérez a la guitarra y Raúl Ordóñez presentando un acto que volverá a ser inolvidable.
Por solo 5€.
Este año se han batido todos los récords de participación. Villacarrillo y Mogón se pusieron manos a la obra para crear verdaderas obras de arte. Vecinas y vecinos que han confeccionado unas cruces con tantos detalles como emociones. Patios y balcones llenos de vida, de color, de primavera…En breve conoceremos el resultado del Concurso (no me gustaría ser Jurado) pero ya pensamos que todos y cada uno de los trabajos merecen un reconocimiento.
Mañana jueves, a partir de las 09:00 horas, se procederá a la suelta de libros en diferentes puntos de nuestra localidad. Esta actividad consiste en poner a disposición de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo un lugar donde éstos puedan coger un libro o soltar alguno que tengan y que quieran que sea leído por otras personas. Ejemplares gratuitos; libros libres para todo el mundo que una vez “devorados” tendrán que ser devueltos al mismo punto de recogida.
Estamos muy emocionados, desde la concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela, con la respuesta a esta Primavera Literaria que continua su marcha y que nos llevará hasta el próximo 25 de mayo con la visita del escritor Jorge Molist para presentar su novela, El latido del mar. Este pasado fin de semana hemos visto cómo la magia de los cuentos, de los poemas o de los cómics han llenado de vida nuestra Plaza Juan XXIII, también de niños y adultos. Hemos reído, pintado, cantado y soñado con un mundo mucho mejor. Los libros tienen esa facultad, nos hacen mejores y si no que se lo pregunten a los chicos y chicas del Centro de Día deMenores que, la pasada semana, también se convirtieron, de nuevo, en contadores de historias con su actividad, El Bubulú. El bululú era un actor solitario o comediante español que viajaba a pie de pueblo en pueblo haciendo breves representaciones, interpretando todos los personajes que aparecían en las historias, farsa o entreméses de la Galicia del siglo XVI. Pues nuestros chic@s del Centro de Día de Menores se convirtieron en pequeños bubulús y ellos, como excelentes actores que son, lo hicieron de lujo y consiguieron que lo pasáramos muy bien. Trabajaron un cuento de Eloy Moreno “No es mi problema”.
Nuetra Primavera Literaria sigue su curso con un enorme éxito. Ayer, los colegios de Las Mercedarias, Pintor Cristóbal Ruíz y SAFA pudieron conocer más en profundidad la vida del místico y poeta, San Juan de la Cruz, gracias al historiador José Miguel Marín Prieto, así como su vinculación con Villacarrillo. También se leyeron algunos de sus poemas más conocidos (algunos se atrevieron a cantar). Preciosa mañana de una profunda carga emocional pero llevada al terreno de los más jóvenes.
Lorca y sus poemas; Lorca cantado por Miguel Nieto; Lorca presidiendo la parroquia de La Asunción. A las 21:00 horas y gratuito. Lorca en Villacarrillo en un recital lírico que será inolvidable.
MAGIACÓMIC es un espectáculo de comedia y magia interrelacionado con la animación a la lectura, el dibujo y la creatividad. No es un cuentacuentos. Realizado por el mago e ilustrador Gustavo Otero que lleva 30 años haciendo este tipo de espectáculos en escuelas y bibliotecas. Todo acompañado de juegos de ilusionismo muy participativos, risas y dibujos en directo, con la realización de un taller de cómics en el que se creará, entre todos, uno gigante con más de 30 metros de historias.
Dos llenos, dos funciones donde, una vez más, los chicos y chicas de 4º de la ESO del colegio de Las Mercedarias, dieron todo lo habido y por haber en un escenario decorado como el de los grandes teatros. Un musical de musicales con fondo recaudatorio y forma de corazón gigante donde caben todos los adjetivos y sustantivos (buenos) posibles: esfuerzo, amor, luchadores, incansables…
Algún día se debería reconocer, a niveles superiores, la labor que hacen en pro de los jóvenes de Villacarrillo nuestro Rafa y nuestro Diego; nuestro don Juan y toda esa gente buena que hace posible tanta magia.
Os dejamos una crónica de Diego Marín.
Así arranca nuestra Primavera Literaria. Los chicos y chicas de La Algarabía, con su directora al frente, Toni Crespo, y nuestra bibliotecaria, María Dolores, han dado el pistoletazo de salida a toda una serie de actividades que nos llevarán, de momento, hasta el 25 de mayo. Lectura del manifiesto de la Junta de Andalucía 2022 (el de 2023 servirá para clausurar esta Primavera) a las puertas de la Biblioteca Municipal Francisco Tudela a lo que hemos añadido la lectura de fragmentos de obras muy conocidas; desde poemas de Machado a cuentos populares como Caperucita Roja, teatro con El sí de las niñas o novelas tan conocidas como Mujercitas. Una lectura integradora de 10.
Por tercer año consecutivo, desde la concejalía de Cultura y la BPM Francisco Tudela de Villacarrillo ponemos en marcha esta iniciativa con la que pretendemos dar la bienvenida al mundo de los libros a los bebés nacidos entre el 23 de abril de 2022 y el 23 de abril de 2023.
Títeres, cómic gigante de más de 30 metros, recital musical sobre la obra de Lorca, lecturas de cordel, talleres de cuentos, Un nacimiento, un libro, Neruda, lectura intergeneracional a nuestros mayores de la residencia Padre Zegrí, conferencias y lecturas sobre San Juan de la Cruz, lectores del año, visita del autor, Jorge Molist y más…Con la participación de colegios, Centro Ocupacional La Algarabía y Centro de Menores de Villacarrillo. Toda la programación aquí.
Y seguimos. Vamos a pasarlo bien jugando. Y lo hacemos con los niños y niñas, de 4 años, de SAFA. Y es que la mejor manera de divertirse es en equipo, recuperando los juegos tradicionales, esos que se han ido perdiendo por culpa de las pantallas y las nuevas tecnologías. Lo bonito es participar, jugar con materiales, como el papel, hacerlo en equipo y disfrutar de los amigos y amigas.
Nuestro mes del cuento sigue su carrera feliz y nos está ocupando todos los días. En este caso son los chicos y chicas del Centro Ocupacional “La Algarabía” los que nos hacen reflexionar con uno de los cuentos más populares de todos los tiempos: La fábula de Esopo, La Liebre y la Tortuga. La humildad, la paciencia, el paso firme son valores