Imagen

Nuestro Corpus ya es Bien de Interés Cultural. Así ha sido la última década de la Fiesta de los Sentidos

Corpus Christi de Villacarrillo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a instancias de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha acordado inscribir a la festividad del Corpus Christi de Villacarrillo como Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Actividad de Interés Etnológico.

El año pasado no pudo ser, no hubo arreglo de calles ni vecinos trabajando en hermandad. Los ruedos de La Asunción sí fueron engalanados como muestran estas fotografías de Luis Gallego.

De este modo la fiesta de los sentidos de Villacarrillo, la fiesta en la que se produce una profunda hermandad de todo la vecindad para embellecer calles, plazas y levantar altares, recibe “la máxima protección con el objetivo de que este ritual perdure en el tiempo generación tras generación, conservando los elementos característicos que distinguen a esta fiesta, como las alfombras o los altares, de carácter efímero, y otros permanentes, como son las propias custodias y enseres litúrgicos que se guardan y conservan en las iglesias parroquiales del municipio”. Hoy es un día grande para Villacarrillo, sus tradiciones y su Historia.

ASÍ FUE ÚLTIMA DÉCADA DE NUESTRO CORPUS, POR ESTO SE HA DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Imagen

Villacarrillo y su Corpus 2018. Primera parte

Son muchas las fotografías, los vídeos, los olores y colores de los que pudimos disfrutar el pasado domingo, día del Corpus Christi. Ni el agua, abundante durante toda la tarde del sábado, hizo mella en los cientos de vecinos que trabajaron por engalanar las calles por las que procesionó, por la tarde, Jesús Sacramentado. Algunos de estos vecinos ni se acostaron. Las calles pudieron ser disfrutadas así como la procesión. La lluvia dio una tregua. Os hemos recopilado los directos y publicaciones que estuvimos haciendo durante todo el domingo en nuestra página de Facebook.

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y exterior

La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior

La imagen puede contener: planta, flor, tabla y exterior

La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, planta

La imagen puede contener: exterior

Escudo

Imagen

Un vídeo que recoge décadas de pasión por nuestro Corpus

No es la calidad que se merece, ni mucho menos. Pudimos hacer la grabación directamente desde la pantalla del Coliseo, algo que desmerece el trabajo de su realizador, Luis Fernando Poblaciones Bueno, pero que nos sirve para que todas las personas de Villacarrillo y los muchos paisanos que viven fuera puedan intuir, al menos, una parte tan importante de nuestra historia reciente, relacionada con nuestra mayor seña de identidad, el Corpus de Villacarrillo. Desde los años 70 hasta nuestros días.

Escudo

Imagen

La Fiesta de los Sentidos se pregona a tres bandas

Tres formas de pregonar, de sentir, de dibujar nuestro Corpus.  1968, don Manuel Martell López. 2017, don Juan Jiménez Fernández. 50 años de sensaciones, de sentimientos, de palabras para ensalzar a Jesús Sacramentado, en las tablas de este nuevo Coliseo o en las de su predecesor, nuestro viejo cine.

IMG_8810

Proclamas que en su día fueron auspiciadas por don Juan Vicente Navarrete con aquella pasión suya por el Corpus y que, ahora, viven con la misma intensidad los miembros de la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo. Pregonar nuestro Corpus no es cosa baladí así que para esa importante labor se ha contado con nombres ilustres de hombres y mujeres que sienten esta fiesta, tan universal pero a la vez tan villacarrillense, como suya. Tres de ellos quisieron celebrar las Bodas de Oro de un acontecimiento que nos llena de esperanza además de olores, colores y formas en las calles y plazas de nuestro municipio. Don Santiago Arellano Hernández, don Francisco José Martínez Estudillo y don Ramón Molina Navarrete dieron de sí todo lo que su pecho escondía. La fe y la exaltación a base de recuerdos de niñez de Martínez Estudillo, de comparaciones impresionantemente reales (esa endodoncia de diente vivo, pero muerto de Santiago Arellano) o los poemas de un declamador de altura, Molina Navarrete, se convirtieron en el mejor homenaje a los 50 años de pregones con sus correspondientes pregoneros. Al final María Ostíz no pudo acudir a la cita por problemas de salud, aunque dejó un mensaje en voz del presidente de la Sección, Francisco Navarrete. Los pregoneros fueron presentados por don Luis Fernando Poblaciones que dibujó perfectamente el semblante de los invitados.

Del mismo modo se hizo entrega del premio del XXXIII Certamen Literario del Corpus a doña Eumelia Sanz de Vaca. Os dejamos varios extractos, desde unas difícil perspectiva, de este histórico Pregón.

Escudo

Imagen

Eumelia Sanz Vaca (la mujer más premiada de España) gana el Certamen Literario de Poesía Eucarística 2018

Bajo el título, “La Eucaristía. Lema, Don de Dios”, la vallisoletana Eumelia Sanz Vaca se alza con el premio de la edición número 33 del Certamen Literario de Poesía Eucarística 2018 que organiza la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo con un premio dotado con 1.000€. El trabajo será leído por la autora el próximo día 26 de mayo (sábado) durante la celebración del Pregón del Corpus Christi 2018.

eumelia-sanz-vaca-fray-luis-de-leon-696x522

Eumelia Sanz Vaca, nace en Tudela de Duero (Valladolid). Ha sido Funcionaria del Ministerio de Educación. Está casada y es madre de tres hijos. Reside en Valladolid. Escribe poesía desde niña pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades.

Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido
otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos:

  • Gran Comendador de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo”.
  • Medalla de Oro “Sabio Francisco de Vitoria”.
  • Premio Mundial de Poesía (Puerto Rico 1987)
  • Ganadora del Certamen Internacional del Soneto.

Y un larguísimo etcétera hasta un total de 993 Premios Literarios, siendo “La mujer más premiada de España” según la Unión Nacional de Escritores.

b314ff32-e8bc-4613-9288-99cf8df95246

Escudo

Imagen

Año 1968. Primer Pregón del Corpus, primer cartel

El primer pregón del Corpus Christi se celebró en 1968. Este año, por lo tanto, se cumple el 50 aniversario de este evento tan importante en nuestro pueblo. Manuel Martell López fue la persona encargada de ese cometido, ensalzar una de nuestras fiestas más populares y reconocidas a nivel nacional. Para celebrar este cumpleaños, la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo ha pensado en hacer algo especial y el próximo 26 de mayo no tendremos uno, sino 4 pregoneros de excepción: María Ostíz Espila, Santiago Arellano Hernández, Francisco J. Martínez Estudillo y Ramón Molina Navarrete. Una pequeña representación de los 50 pregoneros/as que han pasado por nuestro Teatro Coliseo para engrandecer aún más el Corpus de Villacarrillo.

IMG_7817

Escudo