Seguimos creciendo y a lo grande. Termina un Otoño de Teatro, en su décimo segunda edición, que nos deja el mejor sabor de boca posible. La calidad de las propuestas, locales y de fuera, ha superado todas nuestras expectativas, así como el récord absoluto de espectadores en una edición. Más de 1500 personas has pasado por el Teatro Coliseo durante esta muestra, que se ha desarrollado en el teatro y la Casa de la Juventud (aforo limitado a 100 personas).
Desde La Smorfia Teatro, que abrió este Otoño, a Algazara Teatro que cerró el mismo este pasado sábado. Han sido 8 compañías las que ha pasado por Villacarrillo con nueve espectáculos. Este año nos han vuelto a visitar nuestros queridos paisanos, Mamen Camacho (como directora de El Telar) y Chema del Barco con la obra El Plan. Precisamente una de las novedades de este año ha sido el llevar a cabo un montaje en un lugar fuera del propio teatro y el resultado no pudo ser más satisfactorio. “El Plan” se escenificó en la Casa de la Juventud con un enorme éxito de crítica y con un público que salió sorprendido ante lo novedoso de la propuesta. Por primera vez en nuestra comarca se lleva a cabo una función de estas características y esperamos que no sea la última. Grupos nuevos, como Sonrisas de Teatro al que se le dio la bienvenida a la muestra con un enorme éxito. Revolú Teatro que llegó a batir el récord absoluto de espectadores de toda la historia del Otoño de Teatro. La gran noche que nos hicieron pasar grupos como Les Prometemos Mejorar o los ya mencionados Algazara Teatro. El clásico entre los clásicos, La Vida es Sueño de El Telar o su preciosa obra infantil, La cigarra y la hormiga. La divertidísima vuelta al escenario del Coliseo de Chico García o ese obrero de la escena como es Germán Torres. Todos y cada uno de ellos han vuelto a dejar su esencia en nuestra localidad. Muchas gracias por hacernos así de felices.
Algazara Teatro cerraba nuestro XII Otoño de Teatro el pasado sábado. Un cierre perfecto para una de las ediciones más especiales y exitosas de toda la historia del ciclo. Los de José Luis Martínez destacaron desde varios frentes. El más importante es el de la valentía ante un reto de ese calibre, dividido en dos aspectos fundamentales: ser la primera vez que se subían a un escenario (Pilar Tavira y Juani Morcillo), la recuperación como actor aficionado, más que afortunada, de Antonio Díaz y por otra parte la falta de tapujos a la hora de enfrentarse a los parámetros que marca este texto de Muriel Resnik. Y esa fue la clave de esta comedia de amor, enredo y dobles vidas titulada “Elena para los miércoles”. Descubrimos el talento de nuevas actrices, que pueden dar mucho de sí en un futuro, el buen hacer de José Luis Martínez como actor y director y, sobre todo, vimos a un Antonio Díaz que hizo historia en el devenir de este Otoño de Teatro al “desnudar” su personaje sin complejo alguno. Muy pocos, por no decir ninguno, se han atrevido a llegar a tanto sobre el escenario del Teatro Coliseo. Y eso, señoras y señores, dentro de lo que es el teatro aficionado es más que loable. Eso ES el teatro. Por lo tanto vaya desde aquí nuestro más sincero aplauso, otro más, que se une al que le dio un público entregado al cariño que se les tiene.
Nos queda sólo una función. Se acaba este XII Otoño de Teatro con ellos, Algazara Teatro y el montaje de “Elena para los miércoles”. Una comedia protagonizada por el propio director de la compañía, José Luis Martínez junto a Pilar Tavira, Juani Morcillo y nuestro querido amigo, Antonio Cañadas (Toto, para los amigos). Os dejamos con la sinopsis del evento y os invitamos a que asistíais a la clausura de un Otoño de Teatro que nos ha dado muchas alegrías y que ya analizaremos en próximos artículos.
Este sábado en el Teatro Coliseo a partir de las 20:30 horas.
Fue otra de las noches para enmarcar dentro de esta exitosa edición de un Otoño de Teatro que culminará este próximo sábado con Algazara Teatro. Fieles a su estilo y sin otra pretensión que hacer que el público se divierta, Les Prometemos Mejorar supieron meterse a sus cientos de seguidores en el bolsillo con este último montaje, Ella, mi amante y mi señora. Comedia de enredo y mal entendidos en la que este grupo local se maneja de manera sobrada. Accidentes equivocados, un sinvergüenza encantador, amaneramientos varios, mujeres despechadas y un playback final sin desperdicio.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un dato: por la parte en la que yo estaba sentado, el anfiteatro,vi a gente partirse de la risa, literalmente. Porque me quedé sin batería en el móvil y no sé si tendría el consentimiento de los “afectados”, pero me quedé con las ganas de grabar las carcajadas para dejar constancia vídeográfica. Es la mejor prueba del efecto de Luis Peralta y sus chicos/as entre el público que les sigue y que el pasado sábado abarrotaba, una vez más, nuestro Coliseo.
Y la semana que viene, Algazara Teatro con “Elena para los miércoles”. Y clausura…
Estamos terminando la edición 2015 del XII Otoño de Teatro y aún nos quedan dos platos fuertes. Este sábado les toca el turno a ellos; Les Prometemos Mejorar, una de las compañías locales que nunca (o casi nunca) han faltado a la cita otoñal y que, como siempre, estamos seguros que nos harán pasar una noche muy divertida de teatro. El problema que se nos presenta es que no podemos decir mucho de la obra porque todo se lleva en el más estricto de los secretos. Muchos nos tememos que será un enredo tras otro con final feliz o incierto…En cualquier caso ya podéis ir reservando las entradas (al precio habitual del certamen) en el 953 442001 o directamente en la Casa de la Juventud en horario de oficina.
Un fin de semana que recordaremos durante mucho tiempo. Para nosotros fue un inmenso placer poder recibir a esta compañía tan cercana al pueblo de Villacarrillo. Vinieron a presentar dos de sus montajes; por un lado el clásico de Calderón de la Barca, “La Vida es sueño”. Un espectáculo en ñaque en el que los dos protagonistas “reales”, Sergio Reques e Irene Serrano, se desdoblan en todos los personajes de la obra, acompañados por actores de trapo y cartón piedra. Una interpretación a la altura de los grandes para un texto clásico. Ayer me decía un director de una compañía local que “este tipo de teatro es más que necesario verlo por nuestro ciclo”. Pues todos contentos. El domingo la magia y el teatro se fundieron en una misma cosa; en un mismo escenario, en un árbol que llenaba de color, flores, fruta y hojas el Coliseo. No sé quién disfrutó más, si los niños (a quienes iba dirigida la versión de la fábula de “La Cigarra y la Hormiga”) o nosotros. En esta caso Sergio se lleva casi todo el protagonismo, excepto cuando aparece la incansable hormiga. Precioso montaje, tan bien interpretado, tan tierno y divertido, que se nos hizo corto. Un repaso cantado por las cuatro estaciones y una fábula que nos dice que hay que trabajar pero que se lleva mejor cantando.
Lo dicho, un fin de semana de telar y de Mamen Camacho que se ha marchado de su pueblo con una sonrisa de oreja a oreja. Quiere volver…así que hemos dejado una de las puertas del teatro abierta.
Mucho ojo a la agenda que tenemos preparada para esta semana: -Jueves 19. Presentación de “La Canalejas”, obra literaria de Tomás López López. En la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” a partir de las 19:30 h. -Sábado 21. Concierto dentro del ciclo de Música en los Monumentos de Vandelvira a cargo del Coro Fundación Gredos San Diego. 18:00 h. ENTRADA GRATUITA. Parroquia de la Asunción. -Sábado 21. XII Otoño de Teatro. Les Prometemos Mejorar: Ella, mi amante y mi mujer. 20:30 horas. -Domingo 22. Concierto Santa Cecilia a cargo de la AM Cristóbal Marín. Copla, bolero y mucho más…El concierto servirá para grabar un disco en directo. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR. Teatro Coliseo -Domingo 22. II CERTAMEN “SANTA CECILIA” DE LA COFRADÍA de “LA COLUMNA” . 20,00 h. Teatro Coliseo.
LA VIDA ES SUEÑO: SÁBADO A LAS 20:30 H. El precio de la entrada es el habitual dentro del ciclo.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA: DOMINGO A LAS 12:30 H. PRECIO ÚNICO DE ENTRADA 5€
Menudo fin de semana de ensueño nos espera. Estamos deseando recibir a la compañía “El Telar” dentro de la programación de este XII Otoño de Teatro 2015 que tan buen sabor de boca nos está dejando este año. Dos clásicos; uno de la literatura universal y de uno de los dramaturgos más importantes de la historia, nuestra historia, Calderón de la Barca. “La vida es sueño” es una tragicomedia estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. El Telar nos trae un montaje que mezcla actores reales con títeres y música original de Sergio Reques. La dirección corre a cargo de nuestra querida Mamen Camacho.
“La Cigarra y la Hormiga” es otra de esas bellísimas fábulas universales. No hay quién no conozca las andanzas de sus protagonistas. La moraleja que más hondo a calado entre generaciones y generaciones. Teatro infantil lleno de magia para la mañana del domingo. También mezcla actores reales con “actores de trapo y cartón”.
Nos hizo reír y mucho. Nos hizo aplaudir y mucho también. Pero, sobre todo, nos invitó a reflexionar sobre el hombre y la mujer…sobre el arte de amar en igualdad. “Ars Amandi” es un poema escrito por el revolucionario Publio Ovidio que, hace más de dos mil años, ya nos aleccionaba sobre el cortejo, el amor y el respeto del hombre hacia la mujer. Un visionario que abordaba entonces un tema tan de actualidad como la igualdad de género. Chico García se lleva este alegato a su terreno e intentando ofrecer al público una “conferencia”, sobre la obra del poeta romano, nos introduce en un laberinto de personajes mitad humanos, mitad divinos. Experiencias de vida que suenan a risa; a rosas y espinas. Todo el montaje transcurre en un tomo satírico donde la complicidad con el público se manifiesta desde el minuto uno. Un público entregado en Villacarrillo ante todo un alarde de verborrea y desgaste físico de un actor muy querido en esta tierra, no en vano ayer recibía un premio concedido por el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo dentro de su Otoño Cultural. Por cierto, dentro de ese contexto de sátira irreverente hubo muchas menciones a nuestra vecina, y para nada rival, Villanueva del Arzobispo, algo que ocurrió al revés el año pasado como nos contaba el propio actor.
Lo mejor del teatro, de una película o de un libro, es el final. Saber cerrar bien una obra es el 95% de su éxito. Si un texto divertido lo quiebras al final con una carga profunda y reflexiva, que te haga pensar y repasar matices que quizás te habían pasado desapercibidos, entonces sí; la obra es un éxito. Eso le ocurrió a Chico Garcia.
La obra de teatro que nos presenta la compañía Induo Teatro,con el famoso actor Chico García (El secreto de Puente Viejo) al frente, es todo un alegato a favor de la igualdad de género, los derechos de la mujer desde el prisma del humor, la sátira… Ovidio es el autor de este texto con más de dos mil años de antigüedad pero que no ha perdido vigencia alguna.
Ovidio fue un revolucionario, un antisistema, que con su obra ARS AMANDI desestabilizó la sociedad de la Roma de Augusto, de ahí que el princeps lo mandara a tomar por saco a Tomos, muerto el perro se acabó la rabia- pensaría Augusto.
ESPECTÁCULO RECOMENDADO PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
RESERVA TU ENTRADA EN EL 953 442001 O MANDA UN MENSAJE PRIVADO AL FACEBOOK DE VILLACULTURA VILLACARRILLO.
PRECIO ESPECIAL Y ENTRADA ÚNICA: 10€
Este vídeo que os dejamos ya tiene cerca de 40.000 reproducciones y habla de Villacarrillo y de la obra de este sábado ¿Te la vas a perder?
El saber popular nunca se equivoca y aquella advertencia de “las mentiras tienen las patas muy cortas” cobró todo su significado el pasado sábado en el Teatro Coliseo de Villacarrillo con Revolú Teatro y su montaje, “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. El texto es un caramelo (que yo desconocía) que logró emocionar a todos los presentes, por cierto que se batió el récord de de todas las ediciones de este Otoño de Teatro con más de 325 espectadores. Rendidos todos ante este alarde de TEATRO, de buen gusto y una demostración de que el teatro aficionado puede competir, en muchos casos, con propuestas supuestamente profesionales. Y así fue como los actores y actrices de Revolú Teatro, dirigidos magistralmente por Adolfo Segura, se dejaron la piel en nuestro escenario. Un preciosa historia de mentiras piadosas, cierto ilusionismo, reencuentros, desencuentros y mucha delicadeza emocional. Todos de diez. Ni una fisura en la interpretación y eso que algunos personajes tienen un texto muy amplio y complejo. Adolfo sabe sacar lo mejor de cada uno y eso se materializa en un todo; en los intérpretes y en el público que acude al teatro. A la salida vimos muchas caras de emoción y alguna que otra lágrima. Y muchos abrazos y muchos enhorabuenas. Lógico. Bravo pues y mucha mierda futura para Adolfo, Ángela, Raquel, Juan Luis, Lola, Paco, Rafa, Juani, Pilar, Paco Mora y mi Rocío. ¡Ay Rocío! cuantas alegrías nos estás dando y que cuantas lecciones de vida…
Como os lo contamos. Casi 100 reservas de entradas para ver esta función el próximo sábado 31 de octubre en nuestro Coliseo. Cuarta propuesta que nos llega dentro de la programación del XII Otoño de Teatro. “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona es uno de esos títulos clásicos e imprescindibles dentro de la literatura y el teatro contemporáneo. Revolú Teatro, con Adolfo Segura al frente, se atreve con este montaje de once personajes cuya trama nos habla de un matrimonio de ancianos que viven los días lamentado la partida de su querido nieto. El señor Balboa, al ver la tristeza de su esposa, él mismo se hacía llegar cartas que en teoría se las mandaba su nieto a la abuela (su esposa). Y de ahí, cualquier cosa puede pasar… Una historia de mentiras piadosas que ya ha cosechado un importante éxito en nuestro pueblo vecino, Villanueva del Arzobispo. Lee la crítica AQUÍ
Tengo que ser sincero y aclarar que por motivos personales (vacaciones) no pude asistir a la representación que el grupo local “Sonrisas de Teatro” llevó a cabo el pasado sábado dentro de la programación del XII Otoño de Teatro. Así que me tengo que “asistir” de los comentarios que me han ido llegando vía Facebook o de viva voz, en privado. Y me cuentan que fue todo un éxito de público y toda una monumental carcajada continua. Viendo los precedentes y el trabajo de este nuevo grupo teatral, jóvenes comandados por Diego y Paqui, nos nos extraña nada que la noche pasara de la sonrisa a la carcajada. Más de 260 espectadores (teniendo en cuenta que esa misma noche había hasta tres actos diferentes en el pueblo) dice mucho de la capacidad de convocatoria de esta compañía a la que auguramos muchos éxitos. “Pasamos un rato inmejorable”, “todo lo que te cuenten es poco”, “estos chicos prometen mucho”, “hacía mucho tiempo que no me reía así”…Estos son algunos de los comentarios que, repito, me han llegado de forma privada. Así lo traslado y prometo no perderme la próxima.
El sábado 24 de octubre a las 20,30 horas. Volvemos ya al Teatro Coliseo
Sonrisas de Teatro es un grupo joven, por la edad de sus componentes y por su nacimiento como compañía de teatro aficionado. Son chicos y chicas de Villacarrillo, comandados por un incombustible Diego Marín. A ellos les toca la semana que viene y nos traerán un montaje dirigido y escrito por el propio Diego. Por lo tanto las risas y el buen rollo están garantizados. La obra lleva por título NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE (NI LA MUJER).
Proyecto: El grupo Sonrisas de Teatro, les recomienda ser amables, y prestar atención a la obra. Desvestirse por unas horas del espíritu crítico, acoger, no expectar, animar no enfría, sólo así podrán despertar todo el potencial que podamos desarrollar, a fin de cuentas, sólo somos niños en un mundo de adultos.
Ya tuvimos oportunidad de analizar la obra de teatro, El Plan de Ignasi Vidal, en un artículo anterior que puedes leer pinchando aquí y aquí. Sin embargo para nosotros el hecho de haber tenido la ocasión única de disfrutar de este montaje, tan intenso, preciso y de un nivel interpretativo excepcional, ha sido algo más que una noche de teatro en Villacarrillo. Hemos hecho historia todos: Los que comenzaron con esta aventura escénico amorosa, hace décadas, y que inyectaron el veneno del Teatro en nuestro Chema del Barco. De aquellos polvos, estos lodos, lo que ha permitido que nuestro artista vuelva a su pueblo a presentar esta maravilla. Triunfaron ellos, Chema junto a sus dos compañeros de reparto, David Arnaiz y Javier Navares. Yo que he tenido la oportunidad de ver la obra en dos ocasiones, con la de ayer, tengo que decir que la he podido saborear mucho mejor. Ha crecido en matices y en intensidad. Los actores van fijando un engranaje que ya era perfecto antes pero que ahora se crece a base de rodaje y de un texto tan bien estructurado que es difícil que no te enganche desde el primer minuto. Gana nuestro Otoño de Teatro pues por primera vez hemos experimentado este tipo de formato, algo que se quedó en la retina de los más de 80 espectadores que asistieron a las dos funciones programadas en la Casa de la Juventud, por primera vez nos salimos del Coliseo. La Concejalía de Cultura gana prestigio por este tipo de triunfos y nos abre puertas y mente para un futuro que ya vislumbramos cargado de “inventos”.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Sin desmerecer a nadie, por supuesto, lo de ayer fue un antes y un después y, con toda seguridad, un aliciente para todos nosotros; grupos de teatro, programadores, público…Una inyección de adrenalina para seguir trabajando en pro de la Cultura de Villacarrillo.
El Plan de Ignasi vidal seguirá rodando por salas de teatro más grandes o más pequeñas, teatros convencionales o, si se tercia, el salón de alguna casa particular como nuestra Casa de la Juventud. Sea como y donde fuere nadie debería perderse este espectáculo de actores que se presentan desarmados ante un publico que los respira y que nos dan toda una lección de cómo hacer teatro. Nos hacen reír y llorar…como la vida misma. Va por ti, Juani.
Grandes profesionales han hablado maravillas de esta obra teatral que vamos a tener la suerte de disfrutar este sábado en La Casa de la Juventud. Críticas innumerables en un sinfín de publicaciones de reconocido prestigio que hacen de este montaje uno de los más reconocidos, de los últimos tiempos, en la escena nacional.
Recuerda: 19,00 y 21,00 horas. Las entradas solo se pueden reservar llamando al 953 442001 o mandando un mensaje privado al facebook de Villacultura Villacarrillo.
Arrancamos la XII Edición del Otoño de Teatro con una propuesta muy diferente y arriesgada. La Espuela de Rocinante (Toni Conesa) es un homenaje a la palabra, a la locura, a Alonso Quijano y a todo el imaginario que gira alrededor de un personaje universal e imprescindible para todo buen amante de la literatura. Germán Torres (Premio Unión de Actores) se desnuda en el escenario, literalmente. Un monólogo trajicotesco en el que este gran actor nos lleva a introducirnos en la mente del atormentado protagonista de El Quijote. Relata, de manera magistral, los “supuestos” hechos que llevaron al bueno de Alonso Quijano a volverse loco, aunque no de remate ¿Qué hizo que nuestro caballero andante se decidiera a emprender el camino de la justicia? En principio ser espoleado por su eterno Rocinante y en segundo lugar la percepción de que el mundo necesita que lo salven de sus contradicciones. Un texto que podría haber sido escrito por el propio don Miguel de Cervantes, pero que es tan contemporáneo como la vida misma que nos contempla hoy en día.
Y es que muchos querrían hoy imitar las andanzas de don Alonso, porque la humanidad lo necesita…
Te lo dice también el bueno de Forrets. Este sábado todos tenemos un plan en Villacarrillo. Las entradas las puedes reservar en la Casa de la Juventud (horario de oficina), llamando al 953 442001 o mandado un mensaje privado al facebook de Villacultura Villacarrillo. Quedan algunas entradas para las dos funciones, 19:30 y 21:30 horas. No te quedes sin experimentar una sensación única, el teatro como nunca antes se había visto en Villacarrillo.
Que una estrella internacional hable del Otoño de Teatro de Villacarrillo ya ha superado todas nuestras expectativas, terrenales e incluso divinas. Además nos invita a que no perdamos la oportunidad, única, de ver la obra de Ignasi Vidal, “El Plan”, que protagoniza nuestro Chema del Barco junto a Daviz Arnaiz y Javier Navares. Como ya sabéis será el próximo 17 de octubre en La Casa de la Juventud y en dos funciones, 19,00 y 21,30 horas. El aforo es limitado y ya se pueden reservar las entradas en el 953 442001 o mandando un mensaje privado al facebook de Villacultura Villacarrillo. Pero mejor que lo cuente él mismo.
I PREMIOS RESEÑA: mejor actor principal, Germán Torres por La Espuela de Rocinante.
El propio Germán nos invita a su fiesta…
ENTRADAS Y ABONOS A LA VENTA EN EL 953 442001 O EN EL FACEBOOK DE VILLACULTURA VILLACARRILLO
SINOPSIS: Una habitación, un inmenso desierto, un hombre en decadencia, un país en ruina, la soledad grotesca, los ecos de un ama, de un cura, de un barbero, el mal de España de fondo y un orinal. Enmarañado en sus reflexiones etílicas y con la sola de compañía de un libro, que no es otro que El Quijote, nuestro personaje sufre de delirios, de sífilis, de desamor por la señorita Lunacedi y alguna que otra bajeza moral. Pero es a través de la alucinación con el personaje de Alonso Quijano que empieza a ver sus propios fantasmas y piensa: SOLO EL QUIJOTE NOS PUEDE SALVAR. Porque El Quijote es el ser con mayor pureza a la que medirse. Y a través de esa transmutación etílica, al principio y después literaria, nuestro escritor decide salir al mundo a enderezar entuertos y desfacer agravios con el impulso que le propicia en sus nalgas las espuelas de Rocinante. 70 minutos de humor quijotesco, belleza, poesía…para todos los públicos. Un canto a la justicia y la libertas. Texto barroco en voz de un personaje contemporáneo lleno de acción y diversión.
Ya tenemos todo preparado para vivir un otoño cargado de buen teatro, del mejor diría yo. Se acaba de presentar la XII Edición del Otoño de Teatro y te contamos lo que va a dar de sí la programación. Este año con importantes novedades y una apuesta clara por seguir innovando y creciendo para poder ofrecer al espectador la posibilidad de disfrutar de obras de factura muy diferente y formatos hasta ahora nunca vistos en Villacarrillo. Del mismo modo la idea es facilitar que los aficionados al teatro puedan acudir al mayor número posible de propuestas a un precio reducido. Es por esto que ponemos a la venta una serie de abonos que se podrán adquirir en la Casa de la Juventud (horario de oficina). Los precios son los que detallamos a continuación y siguen favoreciendo a los colectivos de personas mayores y jóvenes.
Precio de entrada:
*Genérica 5€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre que tienen un precio especial de 15€ y 10€)
*Jubilados y usuarios del carnet joven: 4€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre)
IMPORTANTE: Abonos del certamen:
*General 24€ (para las funciones de los días 10, 24 y 31 de octubre y 14, 21 y 28 de noviembre).
*Jubilados y carnet joven: 18€ (Para las mismas funciones).
Por lo que las entradas cuestan 4 y 3 euros, respectivamente, por función.
La programación se llevará a cabo todos los sábados, desde el 10 de octubre hasta al 28 de noviembre.
10 DE OCTUBRE. La Smorfia Teatro: “La espuela de Rocinante” de Toni Conesa.Se trata de un monólogo escrito porToni Conesa que dirige Rosario Ruiz Rodgers. Lo interpreta Germán Torres, premio de la Unión de Actores 2013 por su trabajo en “Ivan-Off”. Actor que hemos podido ver en series como Amar es para siempre. “La espuela de Rocinante” es un monólogo “traquijotesco”que habla de la condición humana y que está lleno de humor, belleza y poesía. Un personaje contemporáneo que dice un texto barroco y eleva un canto por la libertad y la justicia, en un montaje divertido y también lleno de acción. Con esta función le rendimos homenaje a la obra literaria y conmemoramos el 4º Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
17 DE OCTUBRE.
El Plan de Ignasi Vidal (función que se llevará a cabo en la Casa de la Juventud) con Chema del Barco.
Precio de entrada 15€. Aforo limitado 50 personas por función. Reservas en el 953 442001
Funciones a las 19,00 y 21,30 h
Una de las obras de teatro que mejores críticas ha recibido durante su estreno en la cartelera de Madrid, en concreto en la Pensión de las Pulgas. Nos visita de nuevo nuestro querido Chema del Barco en uno de los mejores papeles que le hemos visto. El texto nos habla de “tres amigos, tres perdedores, que están en casa de uno de ellos donde han quedado para ir a hacer ‘algo’, pero la avería del coche les obliga a quedarse allí y, en ese clima un poco tenso, van poniéndose sobre la mesa miserias y confesiones”. Por primera vez sacamos el teatro del Teatro Coliseo y nos disponemos a vivir una experiencia única.
24 DE OCTUBRE.
Sonrisas de Teatro: “No solo de pan vive el hombre (ni la mujer)” de Diego Marín. Obra escrita y dirigida por nuestro amigo Diego Marín y que servirá para la puesta de largo, dentro de la programación de nuestro Otoño de Teatro, de esta nueva compañía local compuesta por gente muy joven y que ya ha demostrado su incontestable talento para la comedia.
31 DE OCTUBRE.
Revolú Teatro: “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. Revolú vuelve al Coliseo con Los árboles mueren de pie. Un una obra teatral del dramaturgo español Alejandro Casona que pertenece a la literatura contemporáneaespañola. Trata de un matrimonio de ancianos quienes viven los días lamentado la partida de su querido nieto. El señor Balboa, al ver la tristeza de su esposa, él mismo se hacía llegar cartas que en teoría se las mandaba su nieto a la abuela (su esposa). Dirige, Adolfo Segura.
7 DE NOVIEMBRE.
Induo Teatro: “Ars amandi” con Chico García (El secreto de Puente Viejo)
Precio de entrada: 10€.
“Ars Amandi’ es un espectáculo unipersonal ideado, dirigido e interpretado por Chico García a partir de textos de Ovidio. García, a quien actualmente se le puede ver en la serie de Antena 3 ‘El secreto de Puente Viejo’, se sintió especialmente aturdido por una obra como ‘Ars Amandi’ donde Ovidio, además de hacer una reivindicación del papel de la mujer, insiste en las circunstancias que rodean al amor.
14 DE NOVIEMBRE.
El Telar: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca. Dirige Mamen Camacho. Una preciosa versión en ñaque (Ñaque es el nombre que en el siglo XVII recibían las compañías de cómicos ambulantes compuestas por dos únicos actores) de la famosa obra de Calderón de la Barca. Un príncipe entre rejas en un mundo gobernado por un padre tirano y una mujer en busca de sí misma, obligada a hacerse mujer antes de tiempo. Ambos usarán sus armas para vencer tan desigual batalla. Dirigida por nuestra querida Mamen Camacho.
El Telar: Función infantil. “La Cigarra y la Hormiga” (función especial a las 12,30 h) Una adaptación musical de la famosa fábula infantil en la que se nos cuenta una historia universal con una moraleja final muy importante. Teatro de títeres para niños.
21 DE NOVIEMBRE.
Les Prometemos Mejorar: “Ella, mi amante y mi señora”. Uno de los grupos que siempre ha estado presente en todas y cada una de las ediciones de nuestro Otoño de Teatro y que atrae al mayor número de espectadores por la gran cantidad de seguidores que tienen y lo divertido de sus propuestas. Dirigido por Luis Peralta.
28 DE NOVIEMBE.
Algazara Teatro; “Elena para los miércoles” de Muriel Resnik. Un famoso vodevil neoyorquino en dos actos que ya protagonizara Concha Velasco en la década de los 60. Elena recibe la visita de Cass Henderson, un chico joven y abierto que la hará replantearse lo que ha sido su vida hasta el momento. Montaje dirigido por José Luis Martínez y protagonizado por jóvenes actores y actrices de nuestro pueblo.