















































DIARIO CULTURAL DE VILLACARRILLO
Diario Cultural de Villacarrillo y Anejos (Música, Pintura, Teatro, Fiestas, Tradiciones…)
Este sábado al atardecer, y con motivo de la conmemoración del primer aniversario de nuestro Corpus Christi como Bien de Interés Cultural, personal de la concejalía de Obras y Servicios y un grupo de mujeres voluntarias de nuestro pueblo, llevarán a cabo la confección de una alfombra que ocupará toda la Plaza Juan XXIII de nuestra localidad.
Será seguramente uno de los tapices más grandes que se hayan realizado en nuestro municipio con motivo de la fiesta por excelencia de los villacarrillenses, la “Fiesta de los Sentidos”.
Se trata de un proyecto orquestado entre Ayuntamiento y la Adoración Nocturna de Villacarrillo.
¡Villacarrillo, ciudad del Corpus Christi!
Se informa a los vecinos implicados en la decoración de las calles con motivo del Corpus Christi 2022, que se ha abierto un listado donde apuntarse para que, desde el Ayuntamiento, se proceda al picado del verde el próximo sábado 18.
El verde no podrá ser del tipo palmera o retama, ya que la maquina no tolera este tipo de verde.
También se ha habilitado una lista para comunicarle a la Policía el corte de las calles, así como el día de corte.
Puedes apuntarte llamando al 953440000, o en Información del Ayuntamiento.
Un sentido pregón que vino a dar el pistoletazo de salida a una semana que culminará con la Fiesta de los Sentidos, como llaman a nuestro Corpus por todo el mundo. Hombre de profunda fe, José Ramón Molina Hurtado, fue desgranando su pasión por conservar la memoria de Jesucristo; su vida, pasión y muerte reflejada en el cáliz que representa la Eucaristía, el Santo Sacrificio. El protagonista fue presentado por su propio tío, Miguel Molina Navarrete, conocido médico que ejerció su labor, durante 20 años, en Villacarrillo. El acto fue presentado por Josefina Ruiz Muñoz y tras la finalización del mismo tuvo lugar un pequeño concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín.
Pincha aquí para ver el resto del Pregón.
Todas las novedades con respecto a la festividad del Corpus Christi de Villacarrillo en su primer aniversario tras la declaración de la Fiesta como Bien de Interés Cultural. El origen de esta celebración data de 1364. A finales del siglo XIX se obtuvo el beneplácito de la Santa Sede para poder realizar esta procesión por la tarde.
El Pregón 2022 tendrá lugar este próximo sábado a cargo don José Ramón Molina Hurtado. Y con las intervenciones de:
D. Miguel Molina Navarrete – Presentador del Pregonero.
Dª. Josefina Ruiz Muñoz – Presentadora del acto.
Tras la finalización de los actos tendrá lugar un pequeño concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín.
La procesión tendrá lugar el domingo, 19 de junio a partir de las 19:00 horas
Las calles por las que pasará la procesión del Corpus Christi serán:
Parroquia de la Asunción, Puerta del Sol
Plaza Poeta José García Nieto
D. Ambrosio
San Fernando
Goya
Covadonga
Cádiz
Plazoleta del Cerro (Recto, por la parte izquierda)
Emilio Castelar
Ramón y Cajal
Ángel
San Lorenzo
San Francisco
Nuevos aparcamientos
Francisco García del Valle
Plaza de Juan XXIII
Puerta de la Umbría donde se dará la bendición con el Santísimo a todo
el pueblo.
Villacarrillo ha presentado su propuesta para la próxima “Feria de los Pueblos 2022” que se desarrollará en Jaén del 17 al 20 de marzo en IFEJA.
Este año nos acompañará la Asociación Musical Cristóbal Marín, quienes ofrecerán un Concierto con la música de nuestras fiestas.
Además, se podrá visitar una Exposición en torno al Corpus Christi que contará con la realización de una pequeña alfombra de flores, un Photocall de Encierros
, un Photocall de Bolero de Villacarrillo
y hasta una Exposición de artículos y productos realizados con esparto
.
También se podrán a disposición de los visitantes dípticos e información de fiestas, nuestra sierra, monumentos y próximos eventos villacarrillenses.
El broche de oro lo pondremos con una degustación de dulces típicos y cata de aceites .
Un planteamiento potente y trabajado con la finalidad de dar a conocer Villacarrillo, sus Fiestas y sus tradiciones.
AUTOBUSES PARA ASISTENCIA
El sábado 19 de marzo, el Ayuntamiento dispondrá dos autobuses para quienes deseen ir a visitar la Feria de Los Pueblos (2€ por persona)
Salida desde la estación de autobuses a las 9’00h y vuelta a las 6 de la tarde.
Inscripción en el Punto de Información Turística (al lado de los Rosales)
Abierta inscripción hasta el miércoles 16 de marzo
Horario Punto de Información Turística: miércoles a domingo de 9 a 2
Plazas limitadas (hasta completar autobuses)
El Punto de Información Turística ha sido el lugar elegido para presentar la propuesta “Villacarrillo, de Fiesta en Fiesta”.
Villacarrillo acudirá a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, una de las principales citas a nivel mundial en este sector, para dar a conocer tres de sus Fiestas locales más singulares. En concreto Villacarrillo presenta la Festividad del Corpus Christi, celebrada de forma ininterrumpida desde hace más de 650 años. Se trata de una “Fiesta de los Sentidos” que traspasa barreras y atrae a miles de personas de todos los puntos de la geografía, y que en este 2021 ha sido catalogada por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural. También presenta Villacarrillo sus “Ferias y Fiestas” anuales en honor a sus patronos, que cada año experimentan una mayor presencia de visitantes deseosos de disfrutar de la emoción de sus encierros, celebrados desde el siglo XVIII. También muy aclamadas son sus verbenas, actividades culturales y deportivas, conciertos, o su feria de la Maquinaria entre muchas otras actividades. Cierra la presentación con una Fiesta del Aceite en auge, de carácter anual, y que este año celebrara su tercera edición, habiéndose posicionado ya, como una de las principales fechas marcadas a tener en cuenta por el sector. Reputados chefs, catedráticos, expertos y artistas hacen de esta fiesta una cita mágica en el que disfrutar de nuestro Oro líquido, el Aceite de Oliva Virgen Extra. Además, este año la Asociación Musical “Cristóbal Marín” estará presente en Fitur, ya que en celebración de su 40 aniversario se ha convertido en eje fundamental de la celebración de las Fiestas villacarrillenses.
Pues así fue como se le puso punto y seguido (ahora hay que seguir trabajando) a las actividades del Corpus Christi de Villacarrillo 2021. Tras la celebración de la misa, la Plaza Juan XXIII acogió un concierto extraordinario de los hermanos, Paco y Jesús Ávalos (percusión y piano, respectivamente). Desde la Concejalía de Cultura apostamos por nuestros artistas y ambos dieron la talla, sobradamente, ante un acontecimiento de tanta envergadura. Sonidos muy conocidos, música épica que forma parte de la BSO de nuestras vidas. La maestría de estos dos jóvenes quedo patente, una vez más, en un marco tan bello como emblemático. Aunque la calidad de la imagen y el sonido no es la deseada sí queríamos dejar constancia de lo ocurrido ayer; en vivo y en directo ante un numeroso público.
Otro año que nos quedamos sin “la parte vista” de la Fiesta de los Sentidos. Así catalogaron nuestro Corpus, hace años, en alguna campaña promocional, y esa etiqueta es, sin duda, la que mejor define este espectáculo alrededor de la fe, que se vive en nuestro pueblo, cada primavera. No hubo calles engalanadas para el paso de Jesús Sacramentado, ni vecinos trabajando hasta la madrugada para el disfrute de los miles de visitantes que recorren esas mismas calles y plazas. No ha podido ser, siendo, éste, un año tan especial pues la manera de celebrar el Corpus en Villacarrillo ha recibido un importante reconocimiento como Bien de Interés Cultural. Lo dicho: no tuvimos la oportunidad de disfrutar de esos momentos únicos, pero sí se llevaron acabo esas otras fiestas eucarísticas, en la Parroquia de la Asunción, que son las que, verdaderamente, dan sentido a un evento con una carga de profundidad religiosa tan importante.
Sea como fuere, desde el Ayuntamiento (y alguna vecina a nivel particular) sí se ha querido mostrar, mínimamente, la idiosincrasia de una fiesta tan particular y emotiva; tan bonita. Os dejamos con una serie de fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego, sobre los adornos de los ruedos de La Asunción. Pequeños detalles que dan pie a la esperanza y a sentir que, poco a poco, nuestra vida vuelve a ser normal.
Os dejamos con el programa de actos eucarísticos del Corpus de Villacarrillo, organizados por la sección de la Adoración Nocturna. Del mismo modo, como colofón a los mismos, desde la Concejalía de Cultura hemos organizado un concierto extraordinario en la Plaza Juan XXIII para el domingo, 6 de junio, a las 20,30 horas. Se trata de un concierto único que reúne el arte de los hermanos, Paco y Jesús Ávalos que ofrecerán un repertorio especial para la ocasión a piano y percusión.
Acabamos de conocer el fallo del Jurado del Certamen Literario del Corpus de Villacarrillo 2021. Convocado por la Sección de la Adoración Nocturna de Villacarrillo.
31 trabajos se han presentado el concurso y el premio, de 1.000 euros, corresponde a don Máximo Cayón Diéguez, natural de León, por su trabajo, DIEZ PLEGARIAS DE UN ADORADOR NOCTURNO A JESUS SACRAMENTADO.
Máximo Cayón es el cronista oficial de la ciudad de León. Nació en León en 1954. Responsable de la Obra Cultural de Caja España, poeta y colaborador de prensa. De vieja raigambre leonesa, es llamativa la condición temprana de su vocación literaria, que plasma en la poesía y el artículo periodístico. En ambos géneros ha conseguido premios importantes. Es poeta, articulista, conferenciante, cronista, taurino, Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, entre otras muchas cosas…
Prensa
Hoy se ha presentado, en el salón de plenos, el cartel de la festividad del Corpus Christi 2021 de la mano de la Adoración Nocturna. Como os anunciábamos hace una semana el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir a dicha celebración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Actividad de Interés Etnológico. Lucharemos entre todos porque esta fiesta religiosa sea conocida en todo el ámbito nacional y esperemos que se pueda celebrar con total normalidad en el próximo año.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a instancias de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha acordado inscribir a la festividad del Corpus Christi de Villacarrillo como Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Actividad de Interés Etnológico.
El año pasado no pudo ser, no hubo arreglo de calles ni vecinos trabajando en hermandad. Los ruedos de La Asunción sí fueron engalanados como muestran estas fotografías de Luis Gallego.
De este modo la fiesta de los sentidos de Villacarrillo, la fiesta en la que se produce una profunda hermandad de todo la vecindad para embellecer calles, plazas y levantar altares, recibe “la máxima protección con el objetivo de que este ritual perdure en el tiempo generación tras generación, conservando los elementos característicos que distinguen a esta fiesta, como las alfombras o los altares, de carácter efímero, y otros permanentes, como son las propias custodias y enseres litúrgicos que se guardan y conservan en las iglesias parroquiales del municipio”. Hoy es un día grande para Villacarrillo, sus tradiciones y su Historia.
ASÍ FUE ÚLTIMA DÉCADA DE NUESTRO CORPUS, POR ESTO SE HA DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Se abre el día 6 de abril de 2021
Último día de entrega, el 7 de mayo a las 12 de la noche
Fallo de jurado, el 22 de mayo
Entrega del premio, el 31 de mayo
La Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo publica un nuevo certamen literario de poesía Eucarística dotado con un premio de 1000 Euros
Bases del concurso:
•Primera. Podrán presentarse a este Certamen Literario poetas, escritores y amantes de la Eucaristía, siempre que los poemas que concurran estén escritos en castellano.
•Segunda. Se otorgará un único premio de 1000 € al mejor trabajo que se presente en poesía sobre LA EUCARISTÍA, Don de Dios para la vida del mundo.
Premio patrocinado por la familia Espino – Jiménez de Villacarrillo.
•Tercera. Los trabajos serán originales e inéditos, no premiados anteriormente en ningún otro certamen. Su extensión no excederá de 200 versos.
•Cuarta. Los trabajos se presentarán mecanografiados a dos espacios y por una sola cara en folio A 4, con ejemplar duplicado y enviado a la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo a: D. Francisco Navarrete Montañez, C/ Ministro Benavides, nº 36 – 23300 Villacarrillo (Jaén), haciendo constar en el sobre: “Para el Certamen Literario CORPUS CHRISTI- 2021, de Villacarrillo”. También se mandará una copia por correo electrónico a la dirección seccion@adoracionnocturna-villacarrillo.org Se facilita número telefónico 953 441 026, para posibles consultas o dudas que se les puedan presentar a los participantes.
Con las obras no podrá figurar nombre, ni seudónimo conocido del autor, sino sólo y necesariamente un lema elegido libremente por éste. Sus datos se presentarán en un sobre cerrado, cuyo interior contendrá el lema y los datos personales del autor, nombre completo, correo postal, correo electrónico y teléfono del mismo.
•Quinta. El plazo de admisión de originales terminará el día 7 de Mayo a las doce de la noche. Fallo del jurado: día 22 de Mayo
•Sexta. Juzgará el presente Certamen Literario un jurado calificador que nombrará el Consejo Directivo de la Adoración Nocturna de Villacarrillo.
•Séptima. El Jurado calificador actuará con la máxima libertad y discrecionalidad, tendrá la facultad de discernir el premio otorgándolo o declarándolo desierto, interpretar las bases y determinar las normas de su funcionamiento.
Los acuerdos se adoptarán por mayoría simple de Vocales presentes y en caso de empate, decidirá el voto de calidad el presidente del jurado calificador.
El fallo del jurado se dará a conocer únicamente por los medios de comunicación y en la página web de nuestra Sección Adoradora Nocturna: http://www.adoracionnocturna-villacarrillo.org
•Octava. El Consejo Directivo de la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo se reserva el derecho de publicar o editar el trabajo premiado donde estime oportuno.
•Novena. La lectura del trabajo y la entrega del premio se realizará el lunes días 31 de mayo de 2021, coincidiendo con el primer día de la semana Eucarística.
•Décima. La presentación de trabajos a este Certamen Literario supone por parte de los autores, la aceptación de las presentes bases.
.Undécima. El ganador del premio no podrá volver a presentarse hasta pasadas cuatro convocatorias.
Ya lo decía nuestro amigo Luis Gallego en su muro de Facebook: “14 de Junio, Corpus Christi 2.020, Villacarrillo. Sin duda una celebración atípica, como todo lo que hemos vivido en los últimos tres meses. El sencillo arreglo que podemos ver en las fotografías (Ruedos de Iglesia) se lo debemos al Ayuntamiento. El resto (balcones) lo han puesto aquellos vecinos que, de forma también sencilla, han querido, cada uno a su manera, representar lo que este día significa para nuestro pueblo. Estas fotografías son una muestra de ello“.
Y tiene razón en lo de atípico. Por las razones que todos conocemos—y por otras que ocurrieron ayer y que nos han vestido de luto, como a la vecina Úbeda—. El virus nos están obligando a suspender todos los eventos importantes que teníamos previstos para estos meses. El confinamiento obliga. Sin embargo hemos logrado mantener intacto el espíritu: por parte del Ayuntamiento y de muchos vecinos y vecinas que han querido poner su pequeño granito de arena a nuestra Fiesta. Estas son algunas imágenes de esos detalles decorativos tan característicos de nuestro Corpus. Esperamos (seguro que será así) que esta será la última vez que veamos nuestras calles tan desnudas.
Así vivimos el pregón del Corpus en su edición de 2015
Fue el encargado de anunciar la fiesta del Sagrado Sacramento. El pasado sábado este profesor y escritor, Jorge de Arco, un viejo conocido de Villacarrillo, y de nuestro Corpus, ya que fue el ganador del Certamen Literario 2012, pregonó nuestra fiesta más característica y que hace de Villacarrillo una ciudad que se proyecta al mundo entero.
Os dejamos con el cartel que anuncia la programación especial que se llevará acabo estos días alrededor de nuestro Corpus.
EL PRÓXIMO DOMINGO, LAS CALLES Y PLAZAS DE LA LOCALIDAD VOLVERÁN A RESPIRAR “LA FIESTA DE LOS SENTIDOS”, SI BIEN RESPETANDO LAS MEDIDAS SANITARIAS ACTUALES
A pesar de las limitaciones con las que hemos de convivir en este año 2020, Villacarrillo volverá a ser la Ciudad del Corpus Christi. Es la gran fecha que todo villacarrillense tiene marcada en el calendario, pues supone perpetuar una histórica tradición, cultural y religiosa, en la que vecinos y visitantes comparten vivencias y sentimientos en torno al arreglo y embellecimiento de calles, plazas, balcones y elaboración de altares…que al atardecer del Domingo brindarán al discurrir del Jesús Sacramentado.
Este año, no se podrán realizar decoraciones vecinales de un modo común, pero sí individualmente, adornando nuestros balcones con plantas, balconeras, sábanas o colgaduras… En este sentido, tanto la Adoración Nocturna de Villacarrillo como el Excelentísimo Ayuntamiento, quieren hacer un llamamiento a que los vecinos, cualquiera sea la calle en la que residan, embellezcan individualmente sus fachadas con el fin de hacer más especial este día. La Adoración Nocturna ha puesto en marcha el reparto de carteles tipo balconera, para todo aquel vecino que lo desee a un precio de 8€ y que pueden retirarse poniéndose en contacto con Francisco Navarrete.
El Ayuntamiento, por su parte, embellecerá dentro de lo posible los ruedos de la Asunción, a la vez que amenizará con los sones propios de la festividad las calles de la localidad y celebrará así la incoación del Corpus Christi de Villacarrillo como Bien de Interés Cultural.
La Santa Misa, al igual que las del pasado 3 y 15 de mayo, podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube que la Iglesia de la Asunción tiene habilitado para dicho fin, siendo a las 12:00 horas, del domingo 14 de junio. Por motivos de seguridad, este año no habrá procesión de la custodia por las calles de Villacarrillo.
De este modo, Villacarrillo dará continuidad a una celebración que viene celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1364 hasta hoy.
Hoy recogemos este testimonio que nos traslada hasta el año 2013. Fue entonces cuando se llevó a cabo un nuevo pregón de nuestro Corpus Christi, que tuvo como protagonista a un entregado hijo de Villacarrillo y gran conocedor de nuestra Fiesta. Francisco José Martínez Estudillo hizo un recorrido por la misma, desde su infancia…
Así lo vivimos:
El acto fue presentado por Dña. Antonia Salido López, Superiora de la comunidad de Hermanas Mercedarias de la Caridad. Un acto que tuvo como presentador del pregonero a un gran amigo de éste; José María Margenat Peralta, Doctor en Geografía e Historia y Licenciado en Teología, Jesuita desde 1990 y sacerdote desde 1996.
Como décimos, amigo y gran conocedor del pregonero, supo plasmar con sus profundas palabras la figura y el sentimiento de Francisco José, incluso adelantándose a lo que el protagonista iba a exponer un poquito más tarde.
Francisco José Martínez Estudillo es Doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada, desde 1987 ejerce como profesor de Matemáticas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales adscrita a la Universidad de Córdoba. Docente e investigador y profundo cristiano. Su pregón fue aplaudido y muy bien recibido por la comunidad eucarística de Villacarrillo. Habló con el corazón; disertó sobre la palabra, el silencio, la bondad, la oración y el profundo respeto hacía Jesús Sacramentado. Sus primeros recuerdos, su primer acercamiento al Señor. Tarsicio, adorador nocturno y villacarrillense ilustre que demostró, una vez más, que este acto es uno de los más importantes para Villacarrillo.
La segunda parte, como es habitual, sirvió para conocer al ganador del Premio de Poesía que organiza la Adoración Nocturna y su sección en Villacarrillo. Se trata de Juan José Vélez Otero.
El acto concluyó con la actuación al piano de la joven María Claverías del Arco que interpretó temas de Ludovico Einaudi, Isaac Albéniz y David Peña Dorantes.