Imagen

AFIXA y la MODA SOLIDARIA

Este próximo sábado, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Coliseo, tenemos una nueva cita con la solidaridad. Un evento que se viste con las mejores galas y que promete ser todo un espectáculo para los sentidos. El dinero recaudado irá a parar a las arcas de la asociación AFIXA que, como sabéis, lucha, apoya y divulga todo lo relacionado Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple.

Firmas como las de Miguel Ángel Millán, Mari Carmen Sáez o Vela D’Coobos presentarán sus colecciones amenizadas con música y baile de la mano de Juan Manuel Segura, Sandra Martínez y Alejandro Violín Live.

ENTRADAS A LA VENTA EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN (C/ Ramon y Cajal) y en taquilla el mismo día del desfile.

Imagen

Amando el Teatro desde la (casi) cuna con el colegio de Las Mercedarias

Preciosa iniciativa que nos ha llenado de alegría en el Teatro Coliseo y que nos gustaría que sirviera como ejemplo para que otros coles vengan a visitarnos. Serán recibidos con los brazos abiertos. Ayer lo hicimos con los niños y niñas de 5 años del colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Ellos, juntos a sus seños, están trabajando en un proyecto relacionado con el teatro por el cual se les trata de acercar el mundo de la escena local, los entresijos del teatro y todo lo que eso conlleva delante y detrás de un telón.

Ayer, este inquieto grupo, nos visitaba y junto a José Miguel Marín y Diego Marín aprendieron muchas cosas bonitas: desde la historia del teatro en Villacarrillo, anécdotas, la importancia que tiene el teatro en nuestra localidad, aprendieron a estar en escena, a saludar, a aplaudir o a respetar al compañero que actúa. Todo muy didáctico y, repetimos, que muy divertido. El cole tiene a sus mascotas teatrales llamadas Bambalinas y allí también acudieron para impregnarse de cultura.

Una mañana muy bonita que nos gustaría repetir, claro que sí.

Pequeños actores y actrices que hicieron su propia representación, quizá por primera vez, el el Coliseo.

Imagen

La Paca saca a la luz y entierra (magistralmente) los fantasmas de la pandemia

¿Te acuerdas del fin del mundo? es el espectáculo de la palabra. La palabra que se desliza en plataformas que se mueven al son de unas historias contadas desde la parte más luminosa de la pandemia; más bien desde ese confinamiento que nos mantuvo presos durante meses. La pandemia sigue, aunque ¿normalizada?, pero la memoria del pasado reciente continúan haciendo mella en aquellas personas que perdieron, que fuimos todos. Algunos dejaron por el camino a familiares; padres, madres, abuelos, hermanos…Otros muchos perdimos el norte; la mayoría descubrimos fobias que no sabíamos que estaban tan escondidas ahí dentro. Teatro La Paca hace de todo esto un maravilloso ejercicio de equilibrismo entre la sonrisa y el terror.

Son varios frentes, varias batallas que cubrir: Tomás Afán, autor del los textos, Historias del confinamiento, nos plantea varias preguntas sobre lo vivido durante el encierro. Algunas ya se han contestado pues no, no hemos salido mejores. No hemos aprendido nada. Si bien, esta obra de teatro sería una buena herramienta para recordar que fuimos víctimas de nosotros mismos; que este mundo se va a la mierda por nuestra culpa y que lo pasado es solo un pequeño ejemplo de lo que somos capaces de hacer si seguimos empeñados en maltratar a la madre Naturaleza.

¿Te acuerdas del fin del mundo? es una obra coral, dirigida por varios maestros y maestras de la escena provincial: Paco Gámez, Ana Galán, el propio Tomás Afán, Mari Carmen Gámez y Nati Villar. Aunque parecen una sola y sólida pieza que mueve a los actores y actrices: Carlos Aceituno, Vivi Alcántara, Cristina Mediero y Pedro Jiménez entre la risa y el llanto. Sexo clandestino, teletrabajo, acopio de cosas innecesarias ( o sí), oportunistas, grupos imposibles de whatsApp, gente enloquecida por el dolor y la pérdida. Impresiona, por su crudeza, la parte final, el epílogo, de este cuento de cuentos que se debería convertir en una obra de visionado imprescindible para saber hasta qué punto somos (seremos) animales salvajes.

Imagen

El colegio de las Mercedarias vuelve al teatro con su mejor espectáculo

Dicen, aseguran, que es lo más espectacular que han montado nunca. El colegio Nuestra Señora de Las Mercedes vuelven, por fin, a su cita de primavera con el teatro. Un musical protagonizado por alumnos y alumnas de 4º de la ESO que está basado en las obras, Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll.

Una cita indispensable y muy esperada para este sábado en dos funciones: a las 18:00 horas y a las 20:30 horas.

 El colegio Nuestra Señora de Las Mercedes vuelven, por fin, a su cita de primavera con el teatro.

Imagen

Se buscan actores, actrices y extras para un nuevo montaje de Jesucristo Superstar

Imagen

Y ALIS hizo magia en el Coliseo

Emocionante. No hay adjetivo que defina, más y mejor, el concierto electroacústico ofrecido el pasado viernes por ALIS en nuestro Teatro Coliseo, dentro del Festival, Villacarrillo Músic@s con el patrocinio de la Junta de Andalucía. Con el aforo completo desde días antes, el de Baeza, se derramó en estrellas en un escenario que abrazó su propuesta para fundirse, ambos, en delicadas piedras preciosas; mínimas, eléctricas…Canciones con una carga de profundidad importante. ALIS recorre un universo de bellísimas composiciones, de una dilatada carrera que parece que empieza ahora. Guitarra, teclados, bases y una voz de arena aterciopelada que hicieron mella (otra más) en su legión de fans y que sorprendieron a los profanos en la materia. Seguidores, que ya son, y nuevos adeptos que se rindieron a los músicos bailando con el viento, acalambrados por el sol, poniendo BSO a una película hermosa de cine mudo. Un harakiri para, de forma incongruente, seguir estoicamente vivos.

La música que se vive en vivo. Las notas de este ‘Bailando con el Viento’ aún no se han marchado del Coliseo. Siguen ahí, preñando de magia las tablas, telones, butacas y luces de un teatro que ha comenzado a vivir la Cultura a lo grande, que empieza a ser lo que siempre fue: un teatro vivo.

La calidad del vídeo no es muy allá, pero creo que refleja, perfectamente, el latido de la actuación.

Bailando con el Viento-Alis en el Teatro Coliseo

Imagen

El Coliseo acoge el estreno en teatros de EcO de Ymedio Teatro

Así recuperamos el pulso del Teatro Coliseo. A lo grande. Con el nuevo espectáculo de Ymedio Teatro. EcO es un mensaje universal vestido de rojo y negro: avanzar, romper los lazos con un presente, con un pasado, que no nos hace bien, que no nos deja avanzar hacia el futuro. El tedio vestido de payaso. Ymedio Teatro es una de las compañías más especiales de nuestra querida provincia, de proyección internacional.

Esta compañía de teatro jiennense logra lo que pocas: remover el corazón sin soltar ni una sola palabra, o alguna pero ininteligible. Lo baten con mimo, eso sí, lo vuelven del revés, lo pintan de rojo, también por dentro, te lo sacan fuera del cuerpo para volver e introducirlo regenerado, sin rasguño alguno. Alex y Santos, solos en escena, son capaces de montar y desmontar toda una serie de sentimientos, los propios del ser humano, ese que no quiere ataduras (o sí), que se aburre de sí mismo, que es capaz de superar cualquier imprevisto emocional…La interpretación es mágica, tanto como esas camisas que cobran vida, sin nadie dentro. Etéreo monumento al silencio. Un EcO que nos ha encantado y que es ahora cuando comienza su andadura por escenarios de todo tipo: de España y Europa, de momento. Nosotros hemos tenido la suerte de se los primeros.

Imagen

Querido Blas

Andrés Blas Martínez Sánchez (Melocotones)

Creo que fue uno de los primeros artistas que vi en el Teatro Coliseo, ya como técnico de Cultura. Ha llovido. Le disfruté como integrante del grupo “Estamos de los Nervios”, uno de los bastiones del tejido cultural de nuestro pueblo y que, sobre todo, hacían del humor su modo de vivir, algo más que una seña de identidad. Blas Martínez, era un hombre divertido, muy divertido. También era un hombre sensible. Una bondad encerrada en un corpachón que hacia justicia y le daba cabida, con amplitud, a ese gran corazón suyo. Siempre tuvo palabras amables, acompañadas por uno o dos chistes, siempre estuvo dispuesto a arrimar el hombro a la llamada de sus compañeros de filas, teatrales, en este caso. Amigos que lloran su partida y que le recuerdan de la misma manera: con tristeza pero con un pequeño esbozo de sonrisa.

Estamos de los Nervios

Su gran amigo, Diego Marín, le dedicaba, esta misma mañana, estas preciosas palabras:

ALGÚN HOMBRE BUENO: Este domingo de resurrección, sobre las 5 de la madrugada, navegando entre las brumas del sueño, de pronto, escuché risas, más bien carcajadas. Parecían venir de todas partes y de ninguna en particular. Me incorporé buscando la causa de tal algarada, y no fui capaz de descubrirla. En un arranque de intuición creí discernir, que venían de arriba, del mismísimo cielo. Cierto que era día grande, día de gozo, me esperaba pues, sonido de trompetas, clarines, aleluyas, etc.… pero ¿Carcajadas? De todas formas, a las pocas horas el motivo se hizo luz en mi entendimiento. Mi compañero y amigo Andrés, aquel al que todo el mundo llamaba Blas, y Melocotón, como el mismo se definía, había decidido mudarse de domicilio, comprobar por sí mismo, como es la vida en el otro lado, y por aquella hora, ya debía estar en el cielo haciendo de las suyas. Y es que este singular hombretón, con quien compartí tantas noches de ensayo, tantas actuaciones, viajes, charlas y celebraciones, y amistad, tenía la sutil virtud de trocar en risa la tristeza, el malhumor, la desesperación y los contratiempos. Su inagotable repertorio de chistes hacía que siempre tuviese el adecuado para cada ocasión, por tanto, con él, nunca valían enfados. ¡Mira que eres melocotón! En una ocasión llegó a encargarme que, el día de su muerte, celebrásemos una gran fiesta, y le pusiésemos un “chato de vino” encima del ataúd, que ya se las apañaría para bebérselo. Lo siento amigo, pero me ha sido imposible. El ojo a punto de lágrima, no me permite ver lo suficiente como para descorchar la botella, y la mano a punto de tiritera, no me deja cortar las tapas siempre necesarias. Lo siento compañero, no puedo hacerlo, no estoy hecho de tu misma pasta. Eso sí, si me permites un consejo, pregunta ahí arriba por una famosa cantina que atienden Rafa Marín y el Chico Pegote, creo que ponen unos chorizos ¡Que saben a la misma gloria! San Pedro y su séquito, están de enhorabuena, o quizá no, porque con Blas por allí arriba se acabaron los salmos y la paz celestial, preparaos ahora, para reír a mandíbula batiente, hasta que se estremezca la misma alma. Que te vaya bien compañero, pero que sepas, que estés donde estés, seguirás siendo siempre ¡Un Melocotón!”

Diego J. Marín. Grupo “Estamos de los Nervios”

Ahora, Blas, lleva su sentido del humor allí donde, seguro, más se necesita. Que alegre, allá arriba, al personal pues falta hace en unos tiempos tan tristes y tan concurridos, desgraciadamente, por aquellos lares. Buen viaje, amigo, tu recuerdo seguirá siempre latente entre todos los que te quieren: familia, amigos…La misma latencia que se quedó en las tablas del Coliseo y que tanto te quisieron también.

Imagen

El “EcO” de Ymedio Teatro en Villacarrillo (Ya hay más de medio aforo reservado)

Ymedio Teatro

Funciones: 24 y 25 de abril a partir de las 20,30 horas. Invitaciones en el número de whatsApp: 629036443 (solo 50 espectadores por función)

Las puertas del Teatro Coliseo volverán a abrirse para lo que fueron concebidas: dar paso a la Cultura física, a las obras de teatro de siempre. A las compañías, a los actores y actrices, a los títeres y a los titiriteros. Y vamos a tener la suerte de contar con una de las compañías más internacionales de las nacidas en la provincia de Jaén. Ymedio Teatro, desde su Torreperogil natal, están preparando este maravilloso espectáculo que logra lo que pocos: remover el corazón sin soltar ni una sola palabra, o alguna pero ininteligible. Lo baten con mimo, eso sí, lo vuelven del revés, lo pintan de rojo, también por dentro, te lo sacan fuera del cuerpo para volver e introducirlo regenerado, sin rasguño alguno.

Una coreografía perfecta que nos hace reír, llorar, reflexionar y vivir. Del espectáculo sale uno con una sonrisa y con la satisfacción de haber vivido algo único. Y tenemos la suerte, repito, de poder disfrutarlo en Villacarrillo.

Imagen

Día Mundial del Teatro en una Ciudad de Teatro como Villacarrillo

Villacarrillo es un pueblo donde el teatro es muy importante. Al menos, así lo manifiestan los muchos vecinos y vecinas—cientos—que, de alguna manera, están cercanos a la escena local. Un pueblo, de poco más de once mil habitantes, con un tejido teatral más que importante. Los grupos aficionados se multiplican y en la actualidad ya contamos con casi una decena de ellos: desde Carátula GEA a Revolú Teatro, pasando por Algazara Teatro, La Algarabía, Les Prometemos Mejorar, Sonrisas de Teatro, La Máscara, Embeleco, Antiguos Novatos, los niños y niñas del Centro de Día de Menores, Las Edades de Oro, grupos que se crean en los colegios…Igual alguno se me escapa, pero ahí están, han estado y estarán. Por eso, por el amor que le tienen al teatro, compartimos una serie de vídeos, subidos a nuestro canal de YouTube, para celebrar este día y donde podemos disfrutar de extractos de obras que han pasado por nuestro Coliseo—hay una veintena, desde que comenzamos a colgar estos montajes, algunos con más de siete años de antigüedad— . Una jornada festiva para celebrar esta rama de las artes escénicas de la que tanto presumimos en Villacarrillo.

Imagen

Carátula vuelve a dar una lección magistral de teatro

Cerrábamos el XVI Otoño de Teatro con el mejor sabor de boca posible. Tras diez compañías—nueve en Villacarrillo y una en Mogón—, tras más de 2.500 espectadores y tras mucho teatro, llegaron los chicos y chicas del grupo decano de nuestra escena local, Carátula G.E.A a certificar que fueron, son y serán todo un referente del tejido teatral aficionado de nuestra provincia. Aunque lo de aficionados se les va quedando pequeño. La muestra fue el montaje estrenado el pasado domingo, 8 de diciembre, en el Coliseo. ‘Cuñada, viene de cuña’ es lo mejor que le hemos visto en años. Aunque el continente siga siendo el mismo: cuidar la interpretación de los actores y actrices, así como el más mínimo detalle en decorado, vestuario o atrezzo, vimos a un elenco— el contenido—muy a gusto sobre el escenario lo que se transmitió tanto al público que cerró con aplausos interminables la función. De diez (o de dieciséis). No hubo silencios incómodos, pájaras, no hubo concesión al fallo, ni falta de fluidez. Todo encajó en su sitio y aunque la obra dura casi dos horas, se nos pasó en un suspiro. Una comedia de puro teatro, sin enredos y de digestión fácil con un trío protagonista en estado de gracia: Paqui Díaz, Víctor Martínez y Mari Carmen Fernandez. Arropados por Lola Fernandez, Joaquín de la Hoz Díaz, Juan José Sánchez y Ana Sánchez. Todos dieron lo máximo y así se percibió y se reconoció, bajo la dirección, siempre exigente y efectiva de Joaquín de la Hoz Soriano. Mención especial a Pilar Díaz que no pudo actuar por motivos personales pero que estuvo presente en todo momento.

Cerramos un otoño teatral con una lección de maestros, pero no se cierra el Teatro Coliseo. Ahora vienen otras muchas cosas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

thumbnail_0c2b0670-9e92-4513-9678-de98045260a1thumbnail_a9200ca3-eae7-4662-82e8-d2b9894c5025thumbnail_d181d8dc-1b7b-47e8-bf66-9a6ee9bd9330thumbnail_f24d6557-bbd3-495a-97af-008cdc8407b5

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Algazara navega entre la gaseosa y el champán

Difícil apuesta, como casi siempre, la de Algazara Teatro, con este texto de Javier Rey de Sola. Solo dos personajes en escena, aquí José Luis Martínez y Francisco del Arco, que no paran, en todo momento, de desarrollar una trama que ahonda, de forma muy profunda, en aspectos como la corrupción del ser humano. Hombre rico, hombre pobre. De espíritus contrapuestos en un primer (e impecable) acto en el que ambos actores se dan la réplica de manera magistral. Ahí es donde conocemos a Matías, el jefe prestamista y sin escrúpulos, y a Marcelo, un ser menor y lleno de bondad y admiración hacia su amo y señor. Ambos en la cárcel por estafar a gente indefensa. Sorpresa para el segundo acto en que se cambian las tornas y desparece el humor negro de la primera parte para dar paso a la ‘negrura’ verdadera del alma del hombre. Con un final arrebatador…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Y vivimos una de las mejores intepretaciones del XVI Otoño de Teatro con Kómikos

Nuestro Otoño de Teatro sirve para muchas cosa: para conocer el trabajo que vienen desarrollando los grupos (numerosos) de la escena local y aprender de aquellas propuestas que nos llegan desde fuera. Esa es una pieza fundamental dentro del devenir de esta humilde muestra teatral. Aprender, disfrutar de otras formas de entender el teatro, otra manera de trabajarlo. Kómikos vinieron a aportar ese granito de arena desde Granada con el villacarrillense, Alfonso Martínez Foronda, al frente de la dirección y en el papel del rey Alfonso VI. El montaje es sencillo, el continente, pero no así el contenido de estas ‘Dos Alianzas’, adaptación de la obra, ‘Anillos para una Dama’ de Antonio Gala. La interpretación de todos los actores y actrices es de mención aparte: muy grandes, rozando la profesionalidad, impecable elenco para contar una historia bastante densa y en la que podría ser fácil perderse si no se presta la suficiente atención. Son tan buenos, interpretando, que consiguieron atrapar al numeroso público desde la primera escena. Ninguna concesión al aburrimiento.

Esta misma obra fue representada en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo dirigida por el profesor de instituto, Juan Cruz. Hemos recuperado, gracias a Juana  Martínez Bustos, dos documentos, de aquella época, impagables: el diptico con el reparto de entonces y la presentación de la función escrita por el propio Juan Cruz. Como decía el propio Alfonso Martínez Foronda en su presentación: sirva esto como homenaje a este hombre que tanto peleó por inculcar la cultura en general, y el teatro en particular, en nuestro pueblo.

75614012_2485695604799367_2506887872833912832_n

77085845_2485696798132581_6679762202229997568_n

Anillos01

Anillos02

Una historia universal, con un trasfondo histórico, que habla de una mujer (Jimena) frustrada por el absurdo convencionalismo del macho—representado aquí por la Iglesia y el poder del rey—. Una viuda, no una cualquiera, cuyo principal anhelo es el de comenzar a vivir, de verdad. La viuda de El Cid es la protagonista de esta maravillosa historia.

Anillos03

Anillos04

Anillos05

Anillos06

Anillos07

Anillos08Anillos09

Anillos10

Anillos11

Anillos12

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Y este sábado reír será la terapia perfecta

Llegan ellos, ‘Antiguos Novatos’. El grupo de actores y actrices que se unen para conformar una nueva compañía de teatro aficionado. Tablas tienen, muchas. Ganas de divertir, muchas más. Gente a la que todo le sale mal. TODO

sinopsis-pa-pringaos-nosotros

thumbnail_PHOTO-2019-11-11-10-03-26

Imagen

Les Prometemos Mejorar vuelven a lo grande

El teatro, con mayúsculas, tiene otra cita destacada el próximo sábado. El grupo local, Les Prometemos Mejorar, vuelve por sus fueros para elevar las expectativas ante las ganas de ver qué se traen entre manos. No siendo fieles a sus promociones concisas y algo misteriosas, en este caso sí que sabemos algo más del montaje a estrenar. Se trata de la obra titulada, ‘Al final, ¿ha dicho que sí?, original de Ángel Serrano Laguna que aquí adapta el director Luis Peralta. Os dejamos con una breve sinopsis y el amplio reparto que formará parte del espectáculo. Tendremos la suerte de contar con la presencia del propio autor.

SINOPSIS

TOMÁS NO QUIERE CASARSE, PERO ES DEMASIADO COBARDE PARA HACER NADA. EN SU FAMILIA NO PUEDE CONFIAR (SU HERMANO HA PERDIDO UN TORNILLO, SU MADRE PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO BORRACHA Y SU PADRE ES QUIEN LO OBLIGA A CASARSE). SU FUTURA ESPOSA NO SE ENTERA DE NADA Y LOS ÚNICOS QUE PUEDEN AYUDARLO SON SUS DOS MEJORES AMIGOS: RAÚL Y JOSÉ LUIS. Y NINGUNO DE LOS DOS PARECEN ESTAR MUY POR LA LABOR. ¿DARÁ TOMÁS FINALMENTE EL SÍ QUIERO?

JMG LARGO (EL AGENTE)………………………JOSÉ MARÍA GARCÍA

ARTURO (EL PADRE DEL NOVIO)………………ANTONIO ARJONILLA

AMPARO (LA MADRE DEL NOVIO)……………..MAGDA MARTÍNEZ

TOMÁS (EL NOVIO)…………………………………CARLOS TORRES

ALEJANDRO (EL HERMANO DEL NOVIO)……..JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ

RAÚL (EL AMIGO DEL NOVIO)……………………..JOSÉ MIGUEL MORATA

JOSÉ LUÍS (EL OTRO AMIGO DEL NOVIO)………LUIS PERALTA

CLOTILDE (LA MADRE DE LA NOVIA)…………….JUANI GARCÍA

LOLA (LA NOVIA)………………………………………..ELENA ÁLVARO

BEGOÑA (LA HERMANA DE LA NOVIA)……………..BEA GALLEGO

CONCEJAL (EL QUE OFICIA LA BODA)……………..DIEGO J. MARÍN

MARIJOSE (LA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)..MARI JOSE DE LA TORRE

ROCÍO (LA OTRA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)…ROCÍO DE LA TORRE

INVITADOS………………………………………………ÁNGEL PERALTA, JOSECA MIRAS, LUCÍA DE LA TORRE Y SERGIO MONTORO

CONTROL DE ILUMINACIÓN……………………JUANDI MARTÍNEZ

CONTROL DE SONIDO………………………………ALFONSO GARCÍA

DIRECCIÓN………………………………………………..LUIS PERALTA

PHOTO-2019-10-28-13-58-22

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Otro lleno solidario en el Teatro Coliseo con Sonrisas de Teatro

Se vendieron 390 entradas y se recaudaron más de 1.100,00 euros.

Impresionante hazaña en pleno mes de agosto, cuando casi todo el mundo está de vacaciones. No recordamos un lleno así en este mes estival. La causa (o causas) lo merecía y así nos encontramos con unos exultantes chicos y chicas (Sonrisas de Teatro) con un poder de convocatoria como ningún otro colectivo. ‘Te lo prometo amor’ es una obra original escrita por un joven dramaturgo, José Miguel Marín Prieto y habla de sentimientos encontrados y prejuicios ante un amor que no entiende de edad. Diferencias que no se corresponden con lo que verdaderamente se siente. Al final es el corazón el que habla y decide. Con toques de humor, por supuesto, pero un montaje muy distinto a lo que nos tienen acostumbrados y que valoramos en toda su extensión.

1.164 euros que irán destinados a varias causas pero en especial para ALES. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Imagen

Sonrisas de Teatro para ALES

La solidaridad y el teatro, en nuestro caso; en el caso de Villacarrillo, van más de la mano que en ningún otro sitio. Al menos con eso es lo que hemos podido comprobar una y mil veces. Todas las compañías villacarrillenses han dejado algún hueco en sus agendas para llevar a cabo algún montaje con tintes solidarios. Este último caso le corresponde a unos corredores de fondo en este sentido: Sonrisas de Teatro. Este grupo de jóvenes, comandados por Diego Marín, ponen en escena la obra, ‘Te lo prometo amor’a beneficio de ALES. Será este próximo 3 de agosto (sábado) a partir de las 20,30 horas y, como no, en el Teatro Coliseo.

67146846_721778211576707_7635736637154000896_n

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

La Escuela de Baile ‘María José’ cierra curso a ritmo de Rosalía (entre otros)

Grandes y pequeñas. Artistas en ciernes que hicieron las delicias de un teatro lleno hasta la bandera. La Escuela de Baile ‘María José’, como es tradicional, cierra curso en nuestro Coliseo a ritmo de flamenco y de otros muchos estilos más, casi acrobáticos en algunos casos. Grandes momentos que os resumimos en estos vídeos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

El próximo sábado en el Coliseo se abre un Puente a la Luna

El próximo sábado, en funciones de 18,00h y 20,30 de la tarde, en el Teatro Coliseo tendrá lugar la representación escénica de uno de los más complejos guiones que se hayan escrito: Indios, Indias, Vaqueros, vaqueras, buhoneras, chinos y chinas, mexicanos, matones, matonas, cantantes, guionistas, gorilas gigantes, policias, bailarinas, marines, gansters, mujeres fatales, saxofonistas, cine, ilusión romanticismo, ¡Amor! ¿No te parecen buenos ingredientes? ¡Mezclalo todo! a la luz de la luna, a ver que te sale. Como cada año, las chicas y chicos de 4º de ESO del colegio Nuestra Señora de las Mercedes presentan su apuesta por el espectáculo, por el entretenimiento, por la fantasía, por la ilusión, por la esperanza. Puedes participar o ignorarlo, pero luego no te lamentes por las esquinas.

Diego MarínMERCEDARIAS

Escudo

Imagen

Antes muerta que callada…Beatriz Rico se come el Coliseo

Una mujer—Carolina—, en apariencia frívola, con una trayectoria vital que la lleva a calcular con la falda y no con la cabeza. Una señora condenada a trabajos sociales limpiando teatros por su mala cabeza. El objetivo de Carolina era el de triunfar en Madrid cazando a un empresario de éxito que, como casi todo empresario de éxito, esconde una cara b oscura que le lleva a la cárcel y a la que arrastra a su propia y joven mujer. Carolina limpia el Teatro Coliseo de Villacarrillo para que luego Dani Rovira actúe impoluto y ante su público. Pero éste falla y es aquí cuando toma las riendas esta gran mujer. Porque el personaje podría parecer ligero de cascos, banal, frívolo—como decíamos al principio—. Nada más lejos de la realidad. El monólogo es un vértigo de risas con una importante carga de profundidad: la mujer que sueña con ser artista, o al menos conocida, la que hace lo que le da la gana por y para conseguir su felicidad, la que rompe los estereotipos de la mujer florero sin renegar a ello, porque ella lo vale y puede y así lo decide. ¿Y quienes somos nosotros para juzgar?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carolina choca directamente—o no—con una Beatriz Rico que se desdobla en personajes: que canta, que imita, que baila y que se hace pequeñita cuando se apagan los focos de la primera para dar luz a la verdadera mujer, ya no actriz o cómica, que hemos visto hasta el momento, no. El espectáculo da un giro hacia dentro, hacia el interior de la persona que brilla por fuera pero también lo pretende por dentro, sin necesidad de que se note. La que ayuda a los demás, la que acompaña a los necesitados, la que cura, o anestesia heridas del alma, con sus formas. Una divertida noche de teatro que nos hizo conocer, de cerca, a una gran mujer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la colaboración  en el texto del cómico Salomón (Paramount Comedy,Corta el Cable Rojo…), quien ya formó parte de “Mejor Viuda Que Mal Casada”, y de la actriz y directora  Pepa Rus  (Aída, Gym Tony, Lifting, Microteatro…).

Escudo

Imagen

Febrerillo loco y de TEATRO con Elena Tur, Roberto Drago y Alberto Amarilla

Más rostros conocidos de la pequeña y gran pantalla que recalan en Villacarrillo en el mes de febrero. A Beatriz Rico unimos los nombres de los televisivos Roberto Drago (Hospital Central, El Ministerio del Tiempo), Elena Tur (habitual de las campañas publicitarias de El Corte Inglés o FIAT, así como un amplio bagaje como actriz de teatro) y Alberto Amarilla (Arrayán, El Comisario, 7 vidas o Velvet en televisión y Mar Adentro o Fuga de Cerebros en cine). Escrita y dirigida por Luis Felipe Blasco Vilches, autor del texto de nuestra obra, ‘Villacarrillo Resurge’.

Según reza la sinopsis: “Acompañamos a Antonio, Carmen y César a lo largo de nueve años, durante los cuales vemos cómo evoluciona tanto la relación que tienen entre ellos, de amistosa a ferozmente competitiva, como la que tienen con sus hijos: cuando son niños de cinco años les animan para que disfruten con el deporte; cumplidos los catorce, les presionan para seducir con su juego al ojeador de Real Madrid”. Con Galáctico colocamos un espejo delante de los espectadores para que vean reflejada nuestra vida cotidiana, con nuestras ambiciones y nuestros complejos. “Durante cerca de hora y media, el público se ríe con las ocurrencias y situaciones que viven los protagonistas, pero al terminar la función una pregunta queda: ¿es ésta la sociedad que le queremos dejar a nuestros hijos?”. “Se habla de fútbol, claro que sí, pero sobre todo se habla de la paternidad y la maternidad, de las expectativas que depositamos en los hijos y de la visión del mundo que les transmitimos”.

50616279_613395622414967_7926082641181278208_n

Escudo

Imagen

Ya puedes reservar tu entrada dos euros más barata

Manda un mensaje privado al Facebook de Villacultura Villacarrillo o un correo electrónico a: manujimenez20@hotmail.com y reserva tu entrada para este gran espectáculo con Beatriz Rico. Las entradas te cuestan ahora sólo 10€.

thumbnail_villacarrillo

Escudo

Imagen

Beatriz Rico en el Teatro Coliseo. Antes muerta que convicta

VIERNES 8 DE FEBRERO, TEATRO COLISEO

La Concejalía de Cultura te trae a Beatriz Rico con esta comedia en la que nos presenta a un personaje muy bien construido y que sabe mantener a lo largo de la hora y media de duración de la función. Una protagonista con estados cambiantes de ánimo, con referentes tan dispares como Melania Trump o Isabel Pantoja pero con un gusto muy concreto, su pasión por el dinero. En definitiva, una mujer muy pragmática, tanto o más, como quien la interpreta. Con la colaboración de Pepa Rus (La Macu).

thumbnail_VILLACARRILLO

Escudo

Imagen

Artemix, desde Santiago de la Espada con “Historia de una escalera”

Desde Santiago de la Espada nos llega este numeroso grupo de aficionados al teatro. ARTEMIX nos traen un clásico de Buero Vallejo, “Historia de una escalera”, título que, pòr cierto, acaban de leer en los diferentes clubes de lectura de nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela”.

Será este próximo sábado dentro de nuestro XV Otoño de Teatro. A las 20, 30 horas

Historia de una Escalera supone la consagración de Antonio Buero Vallejo como dramaturgo, fue estrenada el 14 de octubre de 1949, pero aún sigue viva y representándose en muchos teatros.

IMG_4645

La trama transcurre en el rellano de una escalera con un entramado de personajes que chocan contra un muro de soledad, aislamiento, incomprensión y desarraigo, propiciados por la sociedad de la época reflejada en un grupo de vecinos. Podría considerarse una tragicomedia, ya que además de pasar un rato divertido, la obra hace reflexionar sobre muchos ámbitos de la vida: el trabajo, la amistad, los problemas sociales, el amor, la hipocresía…, no dejando indiferente al espectador y haciéndolo cómplice de las historias de los personajes.

Está compuesta por tres actos; en el primero se presentan los personajes, que salen al rellano a la llamada del cobrador de la luz; en el segundo han transcurrido diez años, algunos han desaparecido y se presenta la trama de casi todos ellos; por último en el tercer acto , ya han pasado veinte años, hay otra nueva generación y se desencadenan los hechos de forma rápida; pero la historia se vuelve a repetir.

 

ADAPTACIÓN:

La adaptación de esta obra, siempre tratando de seguir fielmente la trama argumental y el espíritu de la misma ha sido realizada por Mª Luz Castillo Lara

Escudo

Imagen

Cocoteva: los cómicos que no le tienen miedo a la distancia

Es la primera vez que una compañía de teatro nos llega desde tan lejos. Nos han traído  montajes desde Madrid, Segovia, Sevilla, Málaga…Pero nunca desde Cataluña, a más de 600 kilómetros. Esa es la primera muestra de que cuando se ama lo que se hace no hay distancia que valga, ni trabajo. Las compañías aficionadas, cuya forma de ganarse la vida es otra distinta, hacen verdaderos esfuerzos por mantener viva su pasión y estamos ante un caso muy significativo. El pasado sábado, con un patio de butacas prácticamente lleno, nos presentaban su versión de ‘La estanquera de Vallecas’, original de José Luis Alonso. Extraordinaria, sin más. Le han dado un giro al montaje, que no al guión, para dar vida a una obra de teatro que habla de buenos y malos, también buenos. De cómo la necesidad aprieta y hay que ganarse la vida lo más honradamente posible, aunque eso del “más vale pedir que robar” aquí no se contemple. Destacar la puesta en escena que en Villacarrillo tuvo que ser mínima por aquello de no dejarse todo el caché en el transporte. Fue efectiva, ya lo creo. Recreando un estanco madrileño de los 80 con toda su parafernalia. Lo mejor: el dinamismo de las interpretaciones, sin tiempo para respirar, sin fisuras en el texto, haciendo que el público no se perdiera en la trama y reivindicando el teatro aficionado de calidad. El elenco estuvo a la altura de los profesionales, dando carácter a cada uno de sus personajes, haciendo que el numeroso público se pusiera en pie.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

 

Imagen

Tercer “Villacarrillo Imaginaria”. Bases

BASES DEL III CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES “VILLACARRILLO IMAGINARIA”

Objetivo: Fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. Facilitar la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro de Villacarrillo estrenando, en fechas por determinar, el montaje en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio. Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia, y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo y su comarca.

VILLACARRILLO IMAGINARIA

1. Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.

2. Cada autor o autora puede presentar hasta DOS textos, escritos en castellano siempre que reúnan los siguientes requisitos:

 Ser textos originales e inéditos

 No haber sido premiados en cualquier otro certamen.

 No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).

 La duración será la habitual de una representación dirigida a un PÚBLICO FAMILIAR.

3. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación “III Concurso de textos teatrales VILLACARRILLO IMAGINARIA” a: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. C/ La Feria, 1. 23300 Villacarrillo (Jaén) En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:

 Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.

 Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.

 Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra. La fecha límite de entrega es el 16 DE NOVIEMBRE DE 2018.

4. El jurado será nombrado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y estará compuesto por autoridades de la Corporación Municipal, directores/as de los grupos de teatro locales y técnicos municipales, siempre y cuando no hayan participado en el concurso.

5. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo o llamando al teléfono 953 442001, del 10 al 31 de DICIEMBRE Concluido ese plazo, los originales se destruirán.

6. La obra premiada quedará a libre disposición de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del III Concurso de textos teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con los grupos de teatro locales. El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Concejalía de Cultura a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.

7. Se establece un único premio en metálico para un única categoría dotado con 400 € (CUATROCIENTOS EUROS) y la posibilidad de que el texto sea representado en el Teatro Coliseo por alguno de los grupos de teatro locales. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.

8. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.

Escudo

Imagen

Arrancando el Otoño de Teatro con los más jóvenes de la casa: Sonrisas de Teatro

Ahí va la primera andanada de teatro para abrir fuego en esta XV edición de nuestro Otoño de Teatro cuyo inicio será el próximo sábado. Ellos son garantía de éxito; de terapia contra el aburrimiento. Sonrisas de Teatro nos dejarán una comedia romántica con dos grandes y conocidos protagonistas. Un cambio de registro en su planteamiento inicial que nos tiene muy expectantes.

Sinopsis:

Miguel de Cervantes y William Shakespeare son de sobra conocidos como dos de los más grandes escritores en lengua inglesa y española. De todos los tiempos. Shakespeare por sus obras románticas “Romeo y Julieta” -el poder del amor-, Cervantes por su universal “D. Quijote de la Mancha” -Generosidad y entrega-

thumbnail_grupisimo1

Ambos vivieron en la misma época, aunque no llegaron a conocerse, ahora bien, ¿pudo Miguel de Cervantes escribir una obra romántica? Esta representación, tal vez les responda ese interrogante, tal vez no, no obstante, lo que, si va a quedarles claro, es que la mezcla de todos esos valores: generosidad, entrega, y… ¿Cómo no? ¡El poder del amor!, ¡sí que son posibles! Un inesperado giro en el género teatral que habitualmente representa esta compañía, hacia la comedia romántica. Esperamos que, les guste más o menos, siempre les quede una enseñanza, siendo así, ¡por satisfechos nos damos!

 

REPARTO

CERVANTES José Miguel Marín FERNANDO José Carlos Miras
WILLIAM Lourdes Pulido IRENE Julia Montoro
ALEJANDRO Diego Marín ELENA Aroa García
CHEMA Alfonso Moreno ANDREA Mª Carmen Moreno
FELIPE Seba Hipólito DANI Alfonso Moreno
KIKE José Carlos Miras CARMEN Mª del Mar Jiménez
CAMARERO Alfonso Moreno MERCEDES Mª del Mar Jiménez

Escudo

Imagen

El teatro improvisado también triunfa en Agrupación de Mogón

Ocurrió el pasado sábado. La Guardería Municipal de la Agrupación de Mogón se llenaba de gente para disfrutar del buen hacer de estas dos actrices villacarrillenses en ciernes. Mari Carmen Moreno y Ana Sánchez, dirigidas por Vicente Nieto, demostraron que pueden con todo: con lo que les echen. Su vis cómica es una de sus principales armas. Una buena forma de disfrutar del teatro que también llega a nuestras pedanías.

Escudo

 

Imagen

Actrices en potencia: Ana y Mari Carmen o “el futuro ya está aquí”

Nuestro lema de la temporada es: “En Villacarrillo pasan cosas, pasan muchas cosas” y si atendemos al movimiento cultural que genera el eslogan es fácilmente defendible. La diferencia, el riesgo y la valentía es lo que nos motiva, sin desmerecer a nada ni nadie, por supuesto. Ana Sánchez y Mari Carmen Moreno, dirigidas por Vicente Nieto, quieren ser actrices, al menos emprender el camino. Viendo los mimbres nos atrevemos a decir muchas cosas y todas buenas. El teatro improvisado es lo más difícil, el reto al que un actor o actriz profesional se enfrenta con incertidumbre pero con la garantía de eso, su profesionalidad. He tenido la oportunidad de ver a grandes actores y actrices de la improvisación en situaciones muy comprometidas de las que salen airosos porque sus tablas son esa garantía de la que hablamos. Pero lo de estas dos jóvenes es de matricula de honor  porque era la primera vez que se atrevían con esto, con un público que “se las comía” literalmente. Hacía mucho que no me reía tanto en el teatro, risa de verdad. La bis cómica es tremenda en ambas. El camino es largo pero el inicio ha sido perfecto. Este es el futuro de la escena villacarrillense… Y nos gusta, nos gusta mucho.

Escudo

Imagen

Microteatro de improvisación en Villacarrillo

¿Y si Villacarrillo vuelve a dar un paso más en su oferta teatral? Nunca, que sepamos, hemos podido disfrutar de este tipo de teatro en nuestra localidad así que estamos expectantes y muy contentos de que Embeleco, al frente Vicente Nieto, haya tenido esta iniciativa que se llevará a cabo en la Casa de la Juventud el próximo 29 de agosto. Ojo, se podrá entrar sola y exclusivamente por invitación.

Al representarse en un espacio pequeño, no habrá muchas entradas disponibles, por lo que se ruega a quien esté interesado que haga las reservas lo antes posible.

Para conseguir invitaciones:

– de lunes a viernes de 12 a 13.30 en la Casa de la Juventud

– ponerse en contacto con Vicente Nieto, Mari Carmen Moreno o Ana Sánchez

IMG_1173

 

(Microteatro de improvisación)

Intervienen: Dirige:

Mari Carmen Moreno Vicente Nieto

Ana Sánchez

Espectáculo basado en la técnica teatral de la improvisación, en la que los contenidos se van creando sobre la marcha a partir de las sugerencias que vayan surgiendo, muchas de ellas a propuesta del público.

Y en este caso, además, se realizará en un formato muy especial, el de microteatro, es decir, en una sala pequeña, por lo que quienes intervienen no están sobre un escenario, sino muy cerca de los espectadores.

Fecha: miércoles, 29 de agosto.

Hora: 20.30 h.

Lugar: Casa de la Juventud

Entrada gratuita por invitación.

Escudo