Imagen

arizona vs maría jiménez

Nueva canción para nuestra chica-pop-melancólico. María Jiménez (arizona), nos muestra otra de sus obras de pop triste; sutilmente desgarrado; etéreo y bellísimo. Nueva canción que sucede a las tormentas y que nos pone en guardia, una vez más, ante un talento innato para crear canciones bonitas, canciones de otoño susurrante. Con por más que lo intento vuelve a su refugio interior; la música, esa que nos devuelve la esperanza y nos llena de luz, ahora que ésta empieza a deprimirse más rápido. Música y letra de esta villacarrillense menuda de ojos máximos.

Hay algo dentro de ella que no consigue hacer salir…

Imagen

Así son los artistas que protagonizan hoy nuestros Jueves de la Villa: Laura Heredia y Blas Mora

Uno de nuestros guitarristas más célebres. Su nombre, joven aún, ya es historia de Villacarrillo, y dentro de muchos años formará parte destacada de las hemerotecas de la Cultura villacarrillense. Poco podemos decir de Blas Mora que no se sepa ya. Su maestría con la guitarra abala una trayectoria impecable., desde que cursara sus estudios en el Conservatorio Superior de Córdoba. Director de guitarra flamenca de la Escuela Andaluza de Flamenco, entidad que pone nombre a lo que ya sabíamos: Blas Mora es un joven maestro; un artesano de las seis cuerdas que trabaja con ahínco para seguir creciendo. Su nombre ha ido ligado al de los mejores cantaores y cantaoras de este país, al de las mejores bailaoras y bailaores…

Hoy acompaña a otra pieza fundamental en el mundo del Flamenco de nuestra provincia. Laura Heredia es flamenca y ese poderío le viene desde la cuna. Comienza a cantar a los 5 años y desde ahí su fijación siempre ha sido la de crecer junto al Flamenco. Ha actuado en peñas flamencas y festivales de toda Andalucía y ha compartido escenario con artistas consagrados como El Pele o Julián Estrada, entre otros. Es de Beas de Segura, es Flamencologa, está en ello. Y una cosa muy importante: trabaja para llevar el Flamenco a las aulas, para que los más pequeños aprendan a amar este ARTE tan nuestro como universal.

Arturo, Clementina y la libertad. La historia más bonita que se ha contado en el Coliseo en mucho tiempo

Clementina es una tortuga “felitriste”. Clementina es una cabeza en ebullición constante; un corazón de fuegos artificiales. Clementina no trae las tormentas, ella sueña con pararlas creando, soñando con ser una artista multidisciplinar, porque a ella le gusta pintar, ama la música, ama el Arte. Sin embargo, su amor, Arturo, es menos dado a esas cosas. La quiere, pero a su manera…

“Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” es una historia de libertad. Es para niños, pero no. También es para mayores que saben que este tipo de espectáculos son necesarios, porque cuentan y enseñan. La igualdad, los valores que esa palabra tan grande conlleva; la mujer (tortuga) y sus alas de mariposa agujereadas por la falta de empatía, de razonamiento, de amor verdadero, ese que te deja ser libre, siempre.

Fotografías de José Luis Martínez.

Si todo esto lo envuelves con una bellísima puesta en escena (posiblemente sea uno de los espectáculos más bonitos que han pasado por el Teatro Coliseo), nos encontramos con un todo que nos emocionó a todos: grandes y chicos. Maruja y Pedro, actriz y actor de la compañía Titiritrán, son magos. Crean con las manos; manos que son pura sensibilidad; sensibilidad recreada con arena; arena que se atraganta conforme avanza la trama. Bellísimo, repito adjetivo calificativo superlativo. Bellísimo todo. Con una BSO creada para la ocasión que maneja con maestría un músico de Villacarrillo; un niño que vimos crecer a base de talento y esfuerzo y que nos volvió a enamorar por su elegancia y saber estar encima de un escenario. Gracias Jorge (Camacho) por la recomendación y por formar parte de algo tan grande.

Así cerramos la programación de nuestro festival, Villacarrillo Músic@s 2022. Un evento que, en esta edición, ha luchado contra los elementos; contra el fútbol, la desidia o quizá cierto desconocimiento de la materia, lo que nos hace querer seguir peleando por la Cultura, por una programación de calidad que termine enseñando al mundo que en pueblos pequeños (o medianos) como el nuestro también se pueden disfrutar de espectáculos de este tipo.

Y estos son algunos de los “detalles” que hacen de Arturo y Clementina, por cierto, una obra literaria de Adela Turín, algo tan bonito y necesario:

PREMIO ESPECIAL FETEN 2016 para “Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” por la sensibilidad al abordar el tema de la violencia psicológica y por su puesta en escena músico-teatral a seis manos.

Mención de Honor por su calidad como espectáculo infantil en la 33 edición de la Feria de Teatro en el Sur 2016.

Premio Alcides Moreno 2017 a la historia curiosamente contada. Área de Cultura y el CRAES (Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada)…

Así es Villacarrillo

Ya va siendo hora de volver a recopilar las fotografías con las que os damos los buenos días cada mañana. Es por esto que os vamos a dejar con una enorme galería de imágenes que nos han servido (y nos servirán) para seguir despertando con buen ánimo; el que nos da saber que vivimos en un pueblo tan bonito…

Imagen

Un fin de semana de espectáculo: flamenco, aceite de oliva y San Isidro, toros, humor…

Villacarrillo más vivo que nunca. No podía haber más actividades en tan poco tiempo. Pocos pueblos pueden presumir de algo así. Un fin de semana que se quedó corto y que nos hizo ver que nuestro pueblo vuelve a ser un referente. Desde una espectacular Fiesta del Aceite, inimitable, a un no menos espectacular festival donde el cajón flamenco de Paco Ávalos y sus alumnos, acompañados de un gran número de artistas, se hizo puro Camarón y congregó a un importante número de espectadores en el Coliseo a beneficio de AFAL. Toros, también a beneficio, en este caso, de la Asociación Española Contra el Cáncer y, por supuesto, San Isidro y su romería. Todo un despliegue que ha roto los cimientos de la desidia que ha provocado la pandemia y que nos ha paralizado a todos. Ya no, mira cómo no…

Imagen

Villacarrillo con La Palma. Villacarrillo solidario

Dentro de la programación cultural de Navidad, el próximo 18 de diciembre (sábado) el Teatro Coliseo se vestirá de gala para acoger un espectáculo de espectáculos bajo la denominación de La Palma somos todos. Se trata de una gala benéfica organizada por Cruz Roja Villacarrillo y que contará con la colaboración de un montón de artistas locales: Carátula, Algazara Teatro, coro rociero Entre Amigos del Sur, Escuela de Baile María José, Escuela de Danza Catiela, Canela, Les Sonrivatos y el cajón flamenco de Eduardo Muñoz de la Torre.

Todo lo recaudado en esa velada irá destinado a los damnificados por el volcán que está asolando la isla de La Palma. Del mismo modo se habilita una Fila 0 con el siguiente número de cuenta: ES85 0049 2739 2524 1407 0393.

Imagen

Los Bohemios. Entrevista a Paco Coronado sobre la historia de un Villacarrillo muy pop

Hoy vamos a recuperar un artículo del antiguo Diario Cultural de Villacarrillo. Una entrevista que le hicimos a Paco Coronado, al que seguimos homenajeando, en el año 2012. El motivo no fue otro que recuperar la memoria de los años más pop de Villacarrillo. Finales de los 60 y principios de los 70 en nuestro pueblo donde proliferaban los grupos de música cercanos a la estela de ese movimiento que tanto bien hizo (y sigue haciendo) a todo buen amante de la música. Algunos, algunas os acordareis de Los Bohemios…

Así lo contamos entonces:

Una tarde, pensando en qué aportar al Diario Cultural de Villacarrillo, tras una conversación totalmente informal con Paco Claverías (una de las patas de esta mesa pop) le pregunté; “me gustaría hacer algo con los grupos de música de Villacarrillo de finales de los 60 y principios de los 70, ¿no pertenecías tú a los Bohemios?” Me dijo que sí; que lo mejor era dirigirme a Paco Coronado (otra pata de esta maravillosa mesa) ya que él me pondría al tanto de todo esto. Hecho este que me ratificó Ángel Castillo (tercera pata de nuestra particular mesa). Hemos elegido Los Bohemios al azar, pero esto ha servido (a mí particularmente) para conocer que Villacarrillo también vivió su “Edad de Oro POP” con grupos que surgieron a raíz de grandes ídolos de aquella época, nacionales e internacionales; The Beatles, Los Sirex, Pequeniques, Formula V y un largo etc.Antes fueron; “Sola y sus muchachos” (más tarde Los Sola,s), Los Dinámicos, Los Genios y algunos más. Paco Coronado atendió la llamada al instante, no hubo ni que rogarle. Y aquí está el resultado del trabajo de este hombre. Un preciso y precioso documento que debería leerse detenidamente para conocer a estas personas que en su día abanderaron un “movimiento” de música ligera en nuestro pueblo y que son ejemplo de inquietud y desarrollo personal. Sé que se han removido cosas por dentro y que la emoción al recordar estas historias han provocado alguna “lagrimilla”. Por todo esto y mucho más; gracias amigo Paco.      

PREGUNTA: Varios vínculos en común llevan a cuatro chiquillos a interesarse por la música. Comenzamos la casa por los cimientos; cuéntanos como pasó
RESPUESTA: Uno de los vínculos que nos une a los cuatros chiquillos que más tarde daríamos vida al grupo Bohemios, es efectivamente la música. Sin embargo no únicamente es este arte el que nos cohesiona. La primera pieza del ensamblaje que nos une nace en los años escolares en la escuelas de SAFA de Villacarrillo. El segundo paso de la ensambladura es el fútbol, sin duda la única actividad deportiva que se practicaba. Cada era de pan trillar constituía un campo de fútbol, y así se puede ver en la fotografía (Equipo de fútbol “Los Peques”, de fecha 15 de mayo de 1964 en la Era del Campo de Fútbol); en esta alineación estamos los cuatro chiquillos: Paquito Coronado, Juli Casero, Paco Claverías y Ángel Castillo; es singular la equipación que vestimos.

1965:Equipo de fútbol infantil “Los Peques”. De pie 4º por la izquierda Paquito Coronado; arrodillados 2º,3º y4º, Juli Casero, Paco Claverías y Ángel Castillo

2ª P: Llega el Bachillerato y las primeras inquietudes musicales. Vuestros gustos musicales coincidían y la intención de formar un grupo que emulara a vuestros ídolos empezó a ser una realidad.  
R: En el año 1967, con once años, concluida la Primera Enseñanza y, previo Examen de Ingreso, iniciamos Primero de Bachillerato Elemental en el Patronato N.S. del Rosario, en la calle Ramón y Cajal. La música de Los Brincos, Los Bravos, Los Pic Nic, Adamo, … que se oye entonces, da lugar a la tercera pieza del ensamblaje. Emulamos a dichos conjuntos y cantantes y en cierto modo llamamos la atención entre nuestros compañeros, constituyendo así una seña de identidad. En estos años se une a nosotros un auténtico guitarrista: Luis Moreno, bandurria en la rondalla de “El Maestro Vilano”.

Rondalla del Maestro Vilano

Nombre no teníamos y Emilio Parra, del curso tercero, nos bautizó como Los Silvers. Y no quedó en este nombre él único con el que se nos conoció. En una de las actividades que por San Tomás de Aquino se celebraban en el Salón de Actos del nuevo Instituto, interpretamos “Un rayo de sol”, fulgurante canción de la época; cada uno con la guitarra española recién estrenada y yo con una pequeña melódica roja, regalo de reyes de aquel año. Nos presentó Juan Cruz, profesor de Lengua y Filosofía del centro, adjudicándonos el rimbombante título de “Los Ingenuos Trovadores de la Celtiberia”. Casi nada.

Al fondo la gasolinera de arriba. De izq. a dech. Paco Coronado, Paco Claverías, Juli Casero y Ángel Castillo

3ª P: ¿Cómo fueron aquellos primeros acordes y los primeros ensayos?
R: Nos juntábamos a ensayar en el patio de mi casa. Con varios cajones y dos trozos de palo formamos la batería. Aquellos ensayos nos tenían ocupadas las mañanas veraniegas. De aquellas soleadas mañanas salió el nombre de “BOHEMIOS”. Definitivo nombre por el que hemos sido conocidos musicalmente, sin que olvidemos que también se denominó así el entorno que formábamos amigos y amigas.
Ya queda por entonces determinado el instrumento que cada uno tocaría. Juli Casero y Paco Claverias, guitarras rítmicas; Luis Moreno, guitarra punteo; Ángel Castillo, baterista y el que habla, Paco Coronado, el bajo. Constituyendo los cinco el coro vocal. 
La batería para Ángel la formamos con diversos elementos fruto de la imaginación y algún trapicheo. El elemento más llamativo de la batería era el bombo, que consistía en un tabar de los utilizados para las sardinas tuertas (arenques), bien forrado y con una cartulina en la parte delantera que mostraba The Bohemio’s, en letras artísticas. El olor que desprendía denotaba fácilmente su procedencia, llegando tal aroma a todos los rincones del salón que nos servía de estudio de ensayo.Al poco tuvimos conocimiento de la disolución de un grupo de Villanueva del Arzobispo, llamado “Los Ídolos”, que vendían la batería. El trato se cerró en 1.250 pesetas, las que fuimos pagando a plazos con la paga que nos daban los domingos que era de 25 pesetas, y que quedaban de esta forma desglosada: 15, para pagar la batería y con las 10 restantes, debidamente exprimidas, daban para un paquete de tabaco comunitario, un vino y alguna partida en los futbolines de Andrés del Arco, junto al paseo.

4ª PREGUNTA: Y llegan vuestras primeras presentaciones en directo. 
R: En el centro de juventud organizábamos baile todos los domingos. El recinto se llenaba a rebosar. El repertorio era los números musicales de la época y otros que escuchábamos en directo de los dos conjuntos que por entonces había en Villacarrillo: Los Solas y Los Genios; y las canciones del Grupo Nuevos Horizontes, que actuaban en la verbena de feria.

1971. Grupo Los Genios, Juan Arruza, Salvi Tello, Manoli López y Juan de la Torre


En un sucinto repaso por aquel repertorio apunto: Lola, Un sorbito de champán, Cállate niña …; más tarde Fin de semana, El Arlequín de Toledo, Cumbia de la cimarrona, Aquarius, Sacramento, Vacaciones de verano, María Elena, Oye como va, El gato que está triste y azul, Chaly, Calles del viejo París, Torrevieja, Soñar, (de Lone Star), Dicen (Zarzamora), No soy de aquí, Un beso y una flor, Tierras lejanas, Sin una ilusión y Mi destino es como el viento, (ambas de los jiennenses Mobby Dick) Maruja Limón, Caridad, Si no estás tú (Nilsson), Alma corazón y vida, Una sencilla canción de amor, Que nadie sepa mi sufrir, Distancia, Killing me softly, Son of my father, Hey Jude, Adios linda Candy, Eva María, Mi talismán, Pop Corn, Perfidia, Bésame, Las hojas muertas, Let it be, Jaén, Cerca de las estrellas… y algunas otras que no vienen a mi memoria, si bien fue “El violín de cartón” la que constituyó el distintivo Bohemios.

1974 Programa de mano de una actuación de Los Bohemios
1972 Juli Casero, Paco Coronado y agachado Paco Claverias

-5ª PREGUNTA: Pero muchas de esas canciones están cantadas en inglés…

R: Sí, alguno de estos números musicales tenía la letra en inglés, pues, nada, se cantaba en inglés, claro está que la letra la hacíamos en nuestro particular inglés, al que calificábamos como “inglés del Condado”. En el año 1972 Luis Moreno abandona el grupo y se marcha a Valencia a trabajar y Juli Casero se hace cargo de la guitarra solista. Una vez desapareció el Grupo Los Genios, utilizamos su instrumental para varias actuaciones; siempre nos quedábamos con la miel en los labios por lo que significaba para nosotros tocar con instrumentos eléctricos, micrófonos, etc, por ello no dimos muchas vueltas al ofrecimiento del referido grupo de alquilarnos su instrumental y lugar de ensayo, frente a lo que hoy es el Mercadona, con vistas a los contratos que pudieran ir saliendo. Y de esta forma en los primeros días del mes de julio del año 1973, comenzamos a ensayar.

Mañana, tarde y madrugada luchábamos por adaptarnos a aquel instrumental y formar un extenso repertorio con los números musicales que antes he referido y que fuera más que suficiente para las venideras actuaciones. Micrófonos que una vez se humedecían con el aliento te lanzaban hacia atrás debido al calambrazo que producía la corriente eléctrica; el eco del equipo de voces, entonces de cinta magnética, que se dañaba cada dos por tres; ampollas en los dedos, producidas por la presión continua sobre las cuerdas metálicas. Todo nos daba igual; se iba cumpliendo el sueño que siempre habíamos ambicionado.

1971. Foto de amigos en una verbena. Tele (3º por la derecha, más tarde bateria de Triana). Agachados Paco Coronado y Ángel Castillo
1972. Por la izquierda de pie; 2º Paco Coronado, 4º, 5º y 6º Juli Casero, Ángel Castillo y Luis Moreno

P: Hubo un momento en vuestra vida que os marcó para siempre. Vosotros los llamáis el “efecto Quesada”. Ahora es una anécdota divertida que nos gustaría que rememorases. 

R: El efecto Quesada, es llamado así en nuestro argot, por la consecuencia y secuela que produjo. Fue el inicio y término de la carrera musical del Grupo Bohemios. Me explico.
En un lugar bien visible de los escaparates de los comercios de Villacarrillo fijamos unas tiras de papel que llevaban el nombre del grupo y el número de teléfono, concretamente el número era el 451, del domicilio de uno de los componentes del conjunto.

A primeros de agosto una llamada a ese teléfono nos trae el primer contrato: una boda en Villanueva del Arzobispo para el día quince de agosto, fiesta nacional, ajustándose en el precio de cinco mil pesetas. En todo ello se compromete el padre del referido miembro, que es quien recibe la llamada y promete que el grupo actuará allí en esa fecha. A la vista de ello se intensifican los ensayos, con el delirio que dicha actuación nos producía.

1972. Ángel Castillo con nueva batería.

Llega el día quince, aprovechamos la mañana desde bien temprano para dar un último repaso al repertorio. Llaman a la puerta. Era un tal Viola Lirola, de Linares. Se había quedado este hombre con la verbena de la feria de Quesada, localidad en la que también explotaba la piscina municipal, y le hacía falta un conjunto para aquella noche.

Nosotros le dijimos que no, debido a la actuación que con anterioridad habíamos contratado para la boda. Este hombre nos dijo que había estado hablando con Salvi, nuestro representante, que era uno de los componentes del grupo que nos había alquilado los instrumentos que, de una manera arbitraria, se había arrogado tal atribución. Éste, aun conociendo la actuación del grupo en la boda que se celebraba aquella tarde y sin consultar con nosotros, había dado palabra al tal Viola para que actuáramos aquella noche en la verbena de la población de Quesada. Nos montamos en el coche de este hombre y vamos a hablar con nuestro “manager”.

Publicidad Bohemios

– Que no os preocupéis, – decía nuestro improvisado representante – vosotros os vais a Quesada, este hombre os da ocho mil pesetas; en Villanueva del Arzobispo os dan cinco mil, pues allí que os vais. Cuántas veces lo hemos hecho nosotros, cuando teníamos el conjunto, y nunca ha pasado nada.         – Que no, que nosotros ya le hemos dado palabra al novio y no lo vamos a dejar colgado – le decíamos nosotros.         Después de un rato, logró convencernos y decidimos ir a Quesada, quedando reflejado el ajuste en un trozo de papel de estraza. El tal Viola, con mucha vista, pensó que con él deberíamos ir alguno, de hecho nos fuimos José Ramón amigo del grupo y yo, ya que por la tarde mandaría una furgoneta para llevar los instrumentos y en ella no cabríamos todos. Al volver a casa y comentarle a su padre que habíamos dejado la boda para irnos a la verbena de Quesada, la reacción de este hombre fue de enfado y era lógico, él había dado su palabra para cumplir con el contrato de la boda que se celebraba en Villanueva y tal compromiso tenía más valor que cualquier decisión tomada “por unos mierdas”. Tras varias llamadas a la piscina de Quesada, en la que nos encontrábamos los dos que hasta allí nos habíamos desplazado, y de las que hacía caso omiso Viola, se acordó que el “manager” se desplazara con su coche hasta Quesada y nos recogiera para traernos de vuelta a Villacarrillo y desde aquí acudir a Villanueva a cumplir nuestro primario compromiso. Operación que de forma subterfugia se llevó a cabo. Ya aquí, en varios coches se distribuyó el instrumental y llegamos con ajustada hora a la boda; montamos con rapidez y a tiempo para tocar la marcha nupcial a los recién casados. Hicimos varios números mientras los invitados se distribuían por las mesas del banquete y no indicaron que pasáramos a una habitación en la que se encontraba la abundancia de los manjares del convite y desde donde se iban distribuyendo a los comensales. No enzarzamos con un lebrillo rebosante de gambas, hasta que la superficie de estas quedó a una distancia considerable del borde del recipiente, ayudándonos a ello el trasiego de un número notable de botellas de cerveza. Paladeamos la tarta nupcial y abrimos alguna botella de sidra, antes de que el protocolo del convite indicara el momento de disfrutarlos.

Una vez retiradas las mesas se inicia el baile y lógicamente se crea ese ambiente festivo, desinhibido, embriagado por el vino y los licores. No llevaríamos cinco números cuando nos avisan que unos señores nos esperan en el portal del edificio. Bajamos y al verlos ¡Qué ilusión! Venían nuestros padres a vernos actuar. Inmediata desilusión pues la actitud que denotaban sus rostros no rozaba la alegría ni de coña. Urgentemente teníamos que dejar la boda ya que el tal Viola, con aquel papel de estraza que emulaba un contrato, había solicitado el auxilio judicial y la guardia civil nos iba a obligar a volver a Quesada. Imagínate el baile de una boda, el ambiente, la alegría de los invitados, la felicidad de la pareja de recién casados y ahora no hay que imaginarse en qué quedaron estas sensaciones cuando se corrió la voz de la marcha de los músicos. A Dios gracias, la amistad del padre del novio con uno de nuestros progenitores, permitió que fuéramos a Quesada a cumplir el seudocontrato asumido, y que los invitados se trasladarían al baile de otra boda que se celebraba en un salón cercano.

Llegamos a Quesada alrededor de las doce de la noche, a una verbena desbordante de personas, elegantemente ataviadas, al igual que por entonces ocurría en la verbena de Villacarrillo. Causó impresión nuestra juventud, teníamos por entonces dieciséis o diecisiete años, tal es así que principio creían los porteros que intentábamos colarnos a la verbena. No puedo determinar si de igual manera impresionó nuestra actuación. El caso es que como pudimos llegamos al final, allí no funcionaba nada, ni micrófonos, ni eco, nada. Cobramos cinco mil pesetas de las ocho mil prometidas, si bien nuestro “manager” al hacer la liquidación de gastos y suplidos, nos entregó a cada uno trescientas veinticinco pesetas. Quemamos aquel primer cohete y quedó disuelto el proyecto musical del Grupo Bohemios. Nos habíamos esfumado derrotados por “el efecto Quesada”.

1975 PROMOCIONAL, GRUPO LOS SOLAS. De izq a derecha: Frasco, Pedro Álvarez, Manolo, Ángel y Antonio Sola.

P: Pero hubo un después. La música seguía siendo un pilar fundamental para vosotros, así que cada uno continúo por otros derroteros.

R: Efectivamente, esto  no acabó con el sentimiento y con la afición que sentíamos por la música. Rara era la tarde de los calurosos veranos, después de la comida de medio día, en las que no se veía a Paco Coronado y a Juli Casero, con las guitarras al hombro, subiendo apegados a las paredes de las casas de la calle Generalísimo, por aprovechar la línea de sombra, hacia el parque de nuestro paseo y en un banco, bajo la sombra de un frondoso árbol, continuar con la afición que con mayor vehemencia marcó nuestra adolescencia.
Para el año 1974 Ángel iniciaba su periplo musical con el grupo local Los Solas; yo en Úbeda, donde estudiaba, entré de bajista con el grupo Ámbar. Estuvimos dos años en estos grupos ya que ambos iniciábamos en Jaén, él Magisterio y yo Ingeniería Técnica Industrial.

1975 GRUPO ÁMBAR (De izquierda a derecha: Nacles, Juan, Paco Coronado, Juanín y Pepe)

Para 1982, ya casado, sustituí al bajista del grupo Almicerán, durante una temporada.

1976 CARNET DEL SINDICATO DE MÚSICOS A NOMBRE DE PACO CORONADO

P: Pero hubo un segundo encuentro. Ya en el 92 a alguien se le ocurre retomar el grupo. ¿Segundas partes nunca fueron buenas, o aquí rompemos el dicho?

En el año 1992 decidimos, los miembros de Bohemios y dos de Los Genios, retomar la afición musical que hacía años que habíamos dejado y fuimos hacia adelante; al final quedó el grupo formado por Juan Galiá, guitarra solista; Paco Claverías, guitarra acompañamiento; Salvador Tello, pianista; Ángel Castillo, baterista y el que habla Paco Coronado, bajista; queda el grupo de voces interpretado por los cinco. Aprovechábamos los fines de semana, la primera ocasión el cinco de diciembre de 1992, para juntarnos en un local y darnos el gusto de disfrutar de la música. El grupo contaba con instrumentos aportados por cada uno y una mesa de sonido con sus correspondientes bafles y micrófonos. Al paso del tiempo actuamos para alguna fiesta de amigos y otros eventos familiares.

1993. ACTUACIÓN EN EL 50 ANIVERSARIO DE SAFA. SALVI TELLO, JUAN GALIÁ, PACO CALVERÍAS, ÁNGEL CASTILLO Y PACO CORONADO

P: Pero hubo hasta una pequeña gira de la que disfrutamos muchos. Recuerdo un concierto en la Plaza de San Luis.

R: Hubo muchos conciertos, sí; en el cincuentenario de la escuelas SAFA de Villacarrillo (29/05/93). Varias veces en terrazas de verano y discotecas, las Nocheviejas de los años 1995 y 1997 en la cena del Hotel Las Villas y la del 1999 en Salón Olimpo, varias bodas, y la última actuación fue el 22 de junio de 2001 en la fiesta fin de curso de las Escuelas SAFA. Las actuaciones celebradas en la Plaza San Luis en los años 1995 y 1996 quedaron grabadas mediante la mesa que ajustaba el sonido. Aquellos casetes los hemos pasado a CD, dando lugar a cinco copias de cuatro discos, recogidos en dos estuches, cuyas portadas e interiores contienen fotos del grupo en distintos años. Cada uno guardamos, como oro, una de las copias.

1995. ACTUACIÓN EN UNA BODA: SALVI TELLO, JUAN GALIÁ, PACO CLAVERÍAS, ÁNGEL CASTILLO, Y PACO CORONADO

P: Dime la canción que más te gusta de aquellos maravillosos años, la que te hizo “clic” para decir; ¡quiero ser músico!

R: No fue una canción en especial, aquello fue un proceso. Mi hermana que tenía una voz preciosa y aún la conserva, siempre cantaba cuando hacía las faenas de casa. Cantaba pasodobles, cuplés, la canción moderna que daba la radio, etc., en definitiva la música que se escuchaba en los primeros años sesenta. Llegó hasta mí la música, interpretada por ella, como un aprendizaje más, en esa edad temprana en la que cualquier sensación se fija a la personalidad y va formando parte de ti el resto de tu vida. Una vez formado el grupo me vienen a la memoria canciones inolvidables: Let it be, de The Beatles, Killing me softly, de Roberta Flack, Aquarius, de la  revista americana “Hair”, Have you ever seen the rain, de C.C.Revival (para nosotros “Aguo mi nou”), El violín de Cartón, de Nuevos Horizontes, por su dulzura y el significado emotivo que ha tenido para el grupo… En fin pasa el tiempo y nuevos gustos y otros movimientos musicales te van atrayendo, sin que por ello aquellas canciones hayan dejado de ser el sedimento de nuestra vida en la música.

1995 JUAN GALIÁ, PACO CLAVERÍAS, ÁNGEL CASTILLO, PACO CORONADO Y SALVADOR TELLO

Imagen

El gran musical COCO llega a Villacarrillo

Próximo 4 de septiembre en la Plaza de Toros

Entradas a la venta próximamente. Reservas en el 953442001 (de lunes a viernes, de 08,00 a 14,30 horas)

COCO en Villacarrillo en la Plaza de Toros. Un espectáculo que llega desde EL TEATRO EDP DE la Gran Vía de Madrid, con un enorme éxito de crítica. Con más de una docena de cantantes y bailarines en el escenario. Voces en directo y una espectacular puesta en escena. Será en la Plaza de Toros el próximo 4 de septiembre a las 21,00 h. Por tan solo 10€ la entrada, niños y niñas menores de 10 años entrada gratuita.

Las entradas se pondrán a la venta en breve, para un aforo limitado, aún por determinar, pero ya se pueden reservar en el teléfono, 953442001. Mañanas de 08,00 a 14,30 horas.

Precio: 10€. Menores de 10 años GRATIS.

Imagen

Un paseo fotográfico por Villacarrillo

Os vamos a dejar una nueva compilación de fotografías de nuestro pueblo. Son las ya publicadas, cada mañana, en la página de Facebook, VillaCultura Villacarrillo. Como sabéis, tratamos de dar los buenos días de una forma sencilla y alegre, intentando lanzar mensajes optimistas. Son las fotografías las que más repercusión emocional están teniendo y así lo trasladáis, sobre todo aquellos y aquellas que, siendo villacarrillenses, vivís fuera de vuestro pueblo. Un agradecimiento constante que nos hace seguir trabajando con ilusión. Gracias a vosotros, a vosotras, por estar ahí.

Imagen

Recuperando nuestro patrimonio histórico (Casa de la Inquisición)

Puede que sea una de las casas más misteriosas y con más historia de nuestro pueblo. Ahora, tras la negociación del actual Equipo de Gobierno, con la familia propietaria del inmueble, se ha llegado a un acuerdo para que el Ayuntamiento de Villacarrillo se haga cargo de gestionar esta casa que, desde ahora, entra a engrosar el rico patrimonio histórico de nuestro pueblo. Sin coste alguno para las arcas municipales. Ahora, el trabajo será intenso para poner en valor este edificio de tres plantas cuyo interior está completamente modificado respecto a la estructura original. Se podría haber construido entre los siglos XVI y XVII. Se conserva su fachada original, incluyendo la rejería y la subida de escaleras, ornamentada por varios escudos del Santo Oficio de la Inquisición y una cruz ponteada.

Esta casa albergó las reuniones y debates del Tribunal de Villacarrillo y, quizás, el cumplimiento de las condenas más leves, impuestas por los tribunales provinciales, pero no se les daba muerte a los presos.

En Villacarrillo se establece un tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en 1484, que queda sometido al tribunal de Jaén, hasta 1526 en que desaparece éste; y a partir de entonces, hasta la abolición de la Inquisición en 1843, quedó bajo la jurisdicción del tribunal de Córdoba.

Imagen

Villacarrillo por el recuerdo a sus fallecidos

Los árboles son símbolo de vida, crecimiento, regeneración e inmortalidad. Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Villacarrillo, se llevará a cabo la plantación de árboles en memoria de los fallecidos por el COVID-19 en nuestra localidad. El Ayuntamiento, invita a los familiares de las personas fallecidas a participar en esta bonita actividad de homenaje y recuerdo, siendo necesario inscribirse previamente en el teléfono 953440000 o físicamente en tu Ayuntamiento, antes del miércoles 31 de marzo.

Los árboles se plantarán en las Áreas Recreativas de Gilcobo y la Cueva del Peinero…

Imagen

Villacarrillo se conecta. Wifi de alta calidad y gratuita

El Ayuntamiento de Villacarrillo, en una apuesta más por facilitar a todos los sectores de la población el acceso a las nuevas tecnologías, ha puesto en marcha el proyecto “Wifi4EU” que, gracias a fondos europeos, ha permitido implantar wifi municipal de alta calidad y gratuita en espacios públicos, así como en las principales calles, plazas, parques, etc. tanto de Villacarrillo como en los núcleos de Mogón y Agrupación.

Nuestro municipio ha sido de los pocos seleccionados de la provincia de Jaén y también de España en la tercera convocatoria que se llevó a cabo a finales de 2019; entre casi 12.000 solicitudes a nivel europeo y casi 2.400 en todo el país. La subvención recibida ha sido de 15.000 euros. La iniciativa engloba unos 12 puntos de conexión distribuidas en nuestro municipio y anejos para dar cobertura a espacios y zonas transitadas, donde se habilitarán paneles informativos con indicaciones para que los vecinos conozcan cómo se accede a la conexión.

1. Paseo Santo Cristo

2. Plaza Jaén

3. Plaza de toros

4. Plaza Alfonso XII

5. Ayuntamiento de Villacarrillo

6. Plaza de la Constitución

7. Zona campo fútbol

8. Gimnasio municipal y pabellón

9. Paseo de la Alameda (Mogón)

10. Agrupación de Mogón

La cobertura será de unos 500/600 metros a la redonda en las zonas al aire libre. Con esta iniciativa, se da un paso más en la digitalización de nuestro municipio y se comienza a trabajar una hoja de ruta de desarrollo inteligente del mismo.

Imagen

Un paso más para el nuevo Complejo Cultural de Villacarrillo

El alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles y el concejal de Obras, José Francisco López

Nueva fase para la creación de un gran salón de usos múltiples en el edificio que ya alberga el Centro de Ocio, el Centro Guadalinfo y el local de ensayos “Antonio Sola Melguizo”. Se trata de una intervención por la que se dotará al complejo de una sala, de aproximadamente 300 m2, en la parte superior del edificio, que servirá para la celebración de eventos de pequeño y mediano formato: desde conciertos, espectáculos teatrales, exposiciones, charlas, conferencias o reuniones que requieran de un aforo importante.

Obras en el nuevo Salón de Usos Múltiples de Villacarrillo

En este espacio se construirá un escenario, totalmente equipado, iluminación, sonido, zona de almacenaje, aseos…Del mismo modo, tal y como avanzaba esta mañana el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles:

“Se está interviniendo, también, en la instalación de un ascensor desde la zona de carga, en la planta baja del edificio, hasta dicho salón multiusos, contando con cuatro paradas y que harán totalmente accesible el complejo cultural. Villacarrillo apuesta por su Cultura”

Imagen

Villacarrillo en 25 fotografías

Como sabemos lo mucho que os gusta disfrutar de los distintos rincones de Villacarrillo, así como de sus paisajes, os hemos recopilado una serie de fotografías (y un cuadro), ya publicadas en nuestros medios sociales, que hablan, sin hablar, de nuestro pueblo y su idiosincrasia. Sin ninguna pretensión más que la de intentar que nuestros pensamientos se desvíen, por un momento, de esta pesadilla que estamos viviendo. Ánimo a todos, a todas y mucha responsabilidad. Cuidándonos para poder cuidar a los demás.

Imagen

Otras 100 mascotas para #VillaMascotas

Estamos desbordados y muy contentos. Aquí os dejamos otras cien mascotas. Si no encuentras la tuya es o porque aún quedan por publicar, porque hemos recibido algún correo vacío (a los que ya hemos contestado) o porque sólo aceptamos una foto por familia. Tampoco nos da tiempo a poner hoy vuestros nombres. Pero lo tenemos todo ordenado y en una última publicación saldrán todas las gotas recibidas. Gracias por tanto cariño.

Imagen

VILLACARRILLO RECIBE EL RECONOCIMIENTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA COMO “MUNICIPIO COMPROMETIDO CON LA EDUCACIÓN”

La Consejería de Educación y Deporte reconoce así el trabajo desarrollado en el municipio en pro de una educación comprometida en el futuro de los jóvenes.
Villacarrillo ha sido galardonada en los premios EDUCACIUDAD 2019 por su proyecto en el que se recoge un amplio número de actuaciones entre las que destacan las campañas de sensibilización y concienciación en Medioambiente, a través del concurso de fotografía y las campañas de sensibilización desarrolladas. Se reconoce, asimismo, el Programa Ciudad Ante las Drogas, el proyecto “Maleta Viajera”, campañas como el Día Sin Alcohol o el Día Sin Tabaco, programas de prevención de Accidentes de Trafico por consumo de drogas, DINO o Unplagged, que se centran en el correcto uso de las tecnologías de la información y la comunicación.


El proyecto también recoge actividades de Salud o del Centro de Información Juvenil y Guadalinfo, Servicios Sociales en prevención del absentismo y el abandono escolar temprano…

Los talleres de orientación familiar, Escuelas de familias, de educación maternal y emocional… Así como la prevención de la violencia de Genero en los Colegios y la participación de los más jóvenes en las tareas de gestión del municipio como Pleno Infantil entre muchos otros proyectos.

AQUÍ PODÉIS VER EL VÍDEO-PRESENTACIÓN DEL PREMIO

El alcalde, que ha asistido a la entrega vía online, ha querido agradecer a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía este especial reconocimiento a Villacarrillo, siendo uno de los diez pueblos reconocidos s nivel autonómico y el único de la provincia de Jaén.
Ha dirigido un agradecimiento especial a la Técnico del Ayuntamiento de Villacarrillo Juani Marín por la redacción del proyecto objeto de reconocimiento, así como a la concejal del área, Lidia Guzmán. Reconocimiento que ha hecho extensivo a todas las áreas participantes del Ayuntamiento, comunidades educativas locales, profesorado, alumnado, asociaciones, AMPAS y la comunidad villacarrillense en general por su apoyo y compromiso.

Imagen

Únete a nuestro #fOtoñoVillacarrillo, una iniciativa de ánimo y esperanza desde la Concejalía de Cultura

Son tiempo difíciles y sabemos bien que las opciones de ocio se reducen al ámbito personal, por más que nos pese. Lanzamos esta pequeña campaña de ánimo. Y no va dirigida a un público concreto, no. De una manera u otra, en diferentes niveles, la pandemia nos está afectando a todos, a todas. Si a esto le unimos que estamos inmersos en una estación muy propicia a la melancolía, vamos a intentar darle la vuelta dándoos la oportunidad de que lo miréis todo desde otra perspectiva. Para ello queremos que nos mandes tu fotografía del otoño villacarrillense (calles, plazas, campo…). Todas las mañanas, como venimos haciendo desde haces meses, daremos los buenos días, desde nuestra página de Facebook (Villacultura Villacarrillo) con vuestras fotos. Una instantánea con un mensaje esperanzador, para estos tiempos que estamos sufriendo. El mensaje puede ser tuyo, pero no es imprescindible. No olvides de indicar tu nombre y apellidos. Envía tus instantáneas a: manujimenez20@hotmail.com

Aquí, algunos ejemplos:

Villacarrillo

Imagen

Villacarrillo es todo un espectáculo

Una vez terminado el plazo de presentación de las obras, se procedió a citar al jurado de expertos que debería de emitir su fallo. Éste estaba conformado por profesionales de la fotografía; concejales del equipo de gobierno y oposición, y la técnica de Turismo. Entre las fotografías presentadas, las había de naturaleza, en nuestra Sierra de las Villas; detalles arquitectónicos de fuentes; paisajes; edificios como el Ayuntamiento o la Iglesia de la Asunción… el objetivo era buscar una imagen que representara a Villacarrillo desde un punto de vista turístico, imagen que constituirá el cartel del Día Mundial del Turismo 2020 (27 de septiembre). Las obras fueron valoradas de uno a cuatro puntos, por los cinco miembros del jurado y arrojaron los siguientes resultados:

PRIMER PREMIO (14 puntos) – VILLACARRILLO BAJO LA LUNA, de Javier Aparicio Herreros

SEGUNDO PREMIO (13 puntos) – EL REGALO DE VANDELVIRA, de Mª de los Ángeles Ruiz Cruz➡️

PRIMER ACCÉSIT (9 puntos) – LUZ DE SEPTIEMBRE, de Mª de los Ángeles Ruiz Cruz

SEGUNDO ACCÉSIT (7 puntos) – EL TESORO DESCONOCIDO DE VANDELVIRA, de J. Aparicio Herreros

Felicidades a los galardonados y gracias a todos por participar en este I Concurso de Fotografía Turística.

Imagen

El ayuntamiento retoma con fuerza la conversion del trazado del antiguo Baeza-Utiel en Via Verde.

Corría el año 1927, cuando por fin se iniciaban las obras del que sería el gran corredor ferroviario del mediterráneo, una vía que conectaría Andalucía con la frontera francesa y por consiguiente con toda la costa levantina y mediterránea. Esta vía estaba llamada a contribuir en el despegue económico de comunidades como Andalucía, Castilla la Mancha o la Comunidad Valenciana entre otras, dando salida a sus productos y mercancías.

d867bb23-whatsapp-image-2020-07-21-at-10.14.45

Más recientemente, en 2017, el Ayuntamiento de Villacarrillo estableció un primer contacto con el Ministerio correspondiente, con la finalidad de hacer un primer proyecto sobre la posibilidad de convertir el trazado del tren Baeza-Utiel, a su paso por el término municipal de Villacarrillo, en Vía Verde. La propuesta fue escuchada y se requirió la aportación de varios planos sobre el trazado entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, por una longitud de 16.9km, que a la mayor brevedad fueron aportados.

Tras reunirse el consistorio con asociaciones y clubes locales como Villasender, Villarunning o el Club Ciclista de Villacarrillo, en el año 2018 y ante la nula respuesta de las instituciones ministeriales, se volvió a reclamar atención desde las oficinas del Ayuntamiento, siendo desoídas hasta la fecha.

Siendo la insistencia y constancia señas de identidad de esta administración local, se ha vuelto a dirigir una nueva comunicación a la Subdirección General de Regadío, Caminos e Infraestructuras naturales, con la finalidad de iniciar un proyecto que a buen seguro supondrá un incentivo turístico, económico y de bienestar social para Villacarrillo y sus vecinos.

ESCUDO

Imagen

Villacarrillo sigue ahí, bien firme ante el virus.

Ahí seguimos, confinados pero más concienciados que nunca. Villacarrillo sigue alerta, haciendo lo que debe: quedarse en casa. Esto nos ha superado a todos, a todas, pero nuestros pilares siguen firmes y nuestros profesionales—a la vanguardia del peligro— al frente de una situación que acabará, más pronto que tarde. Seguro. Con estas fotografías majestuosas de nuestro amigo, Luis del Arco, en la que vemos, sentimos, la fortaleza de nuestro pueblo, queremos agradecer la labor de todas esas personas que siguen trabajando para que el virus no avance: desde trabajadoras y trabajadores de nuestras residencias, personas que priorizan el cuidado de nuestros mayores para que puedan seguir con nosotros, aportando tanto…, sanitarios que están perdiendo su salud por velar por la nuestra, agricultores que ponen su maquinaria al servicio de todo el pueblo con el objetivo de desinfectar nuestras calles y plazas, mujeres ( y algún hombre) que confeccionan esas mascarillas para nuestra protección, sobre todo para los muchos comerciantes que siguen al pie del cañón para que nos nos falte de nada; trabajadores de supermercados, farmacias, panaderías… A la policía, protección civil, Cruz Roja,  personal del ayuntamiento, responsables del gobierno municipal y mucha gente más que, de una manera u otra, intentan normalizar una guerra como esta. Sé que de la crisis del coronavirus saldremos reforzados, con otros puntos de vista, con otra forma de tratar el prójimo, de mirar por los demás, de respetar nuestro entorno…Fuerza y paciencia para un pueblo monumental.

83595736_3129994577053076_8186550022314131456_o83654772_3129994323719768_1770171106053849088_o-183697098_3129994597053074_7606662672087515136_o83711074_3129994567053077_4992866539200839680_o83758244_3129994820386385_3389100393387524096_o84225399_3129994340386433_6066497707663425536_o

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

José Miguel Marín Prieto ganador del IV ‘Villacarrillo Imaginaria’ con ‘El silencio de la locura’

Este joven y prolífico villacarrillense se ha alzado con la máxima puntuación del concurso de textos teatrales, ‘Villacarrillo Imaginaria’ en su cuarta edición. José Miguel Marín Prieto, estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Jaén, de 21 años, se alza con este galardón por su texto, ‘El silencio de la locura’. El mejor de los siete trabajos presentados a concurso, según el Jurado. Una historia original, inédita, con tintes históricos y un entramado que bien podría competir con las mejores historias de novela negra. Metaliteratura que mezcla pasiones separadas por una guerra, espionaje, abusos de poder, maltrato, locura…

18699701_10206462685204332_7340184523571001476_o

Un texto que estamos deseando ver representado en nuestro Otoño de Teatro, quizá en la edición del 2020. El premio en metálico es de cuatrocientos euros.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

 

 

Imagen

IV Villacarrillo Imaginara

BASES DEL IV CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES “VILLACARRILLO IMAGINARIA”

Objetivo: Fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. Facilitar la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro de Villacarrillo estrenando, en fechas por determinar, el montaje en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio. Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia, y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo y su comarca.

 

  1.  Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.
  2. Cada autor o autora puede presentar hasta DOS textos, escritos en castellano siempre que reúnan los siguientes requisitos:
  • Ser textos originales e inéditos
  • No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
  • No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
  • La duración será la habitual de una representación dirigida a un PÚBLICO FAMILIAR.
  1. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación “IV Concurso de textos teatrales VILLACARRILLO IMAGINARIA” a: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. C/ La Feria, 1. 23300 Villacarrillo (Jaén) En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:
  • Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
  • Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
  • Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra. La fecha límite de entrega es el 26 DE OCTUBRE DE 2019.
  1. El jurado será nombrado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y estará compuesto por autoridades de la Corporación Municipal, directores/as de los grupos de teatro locales y técnicos municipales, siempre y cuando no hayan participado en el concurso.
  2. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo o llamando al teléfono 953 442001, del 10 al 31 de DICIEMBRE Concluido ese plazo, los originales se destruirán.
  3. La obra premiada quedará a libre disposición de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del IV Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con los grupos de teatro locales. El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Concejalía de Cultura a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.
  4. Se establece un único premio en metálico para una única categoría dotado con 400 € (CUATROCIENTOS EUROS) y la posibilidad de que el texto sea representado en el Teatro Coliseo por alguno de los grupos de teatro locales. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.
  5. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.

 
65433086_703597840061411_2966074719213715456_n

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Cada vez más cerca. ‘Villacarrillo Resurge’

Se trata de crecer, de avanzar en pro de la cultura de Villacarrillo: de su contenido y continente, de los que fuimos y lo que somos. El objetivo es ahondar en nuestro pasado, en este caso a través del teatro, favoreciendo, además, un atractivo más para los de dentro y para los de fuera. Por lo tanto se dan la mano la cultura y el turismo. ‘Villacarrillo Resurge’ es un proyecto ilusionante y como tal se está trabajando por parte de mucha, mucha gente. No sólo los/as responsables municipales, concejalas de Cultura, Festejos y Turismo: Rocío Marcos y Paqui Hidalgo, respectivamente. Ellas son la punta de lanza y las que pusieron sobre el tapete el proyecto al que se han unido muchos vecinos y vecinas de nuestro pueblo que ven, en el mismo, una forma maravillosa de contar nuestra historia.

resurge

En la tarde de ayer se llevaba a cabo una de las innumerables reuniones y ensayos para que todo salga como está previsto. El proyecto es ambicioso y muy complicado pero ver a tanta gente con esa ilusión nos hace mirar con optimismo la próxima primavera, en concreto el 27 de abril, fecha en la que está previsto se desarrolle esta trama que nos cuenta la forma en que Villacarrillo sufrió los designios de su historia: su independencia de la vecina Iznatoraf y su nombramiento como villa. Ya está definido el recorrido y los escenarios donde se irán desarrollando las historias. Desde el Cerro del Águila a la Plaza de la Constitución, pasando por las calles: Minas, Carmen, San Fernando, Don Ambrosio, Plaza Juan XXIII y calle Iglesia. Del decorado se van a hacer cargo desde el Centro Ocupacional ‘La Algarabía’ y los trajes de época serán confeccionados por el taller de costura de la Universidad Popular.

Escudo

Imagen

Espectacular inicio del Villacarrillo Músic@s 2018

Ni un solo pero al concierto ofrecido ayer por la flautista serbia Andjela Bratic y la pianista siciliana Diana Nocchiero. Un alarde de buen gusto para un programa muy asequible para el gran público que, por cierto, ayer acompañó el inicio de esta edición de 2018 de un festival con un marcado carácter social, en colaboración el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Obra Social La Caixa. Espectacular. Ambas concertistas interpretaron obras de Schubert, Nacht, Lindenbaum, Staendchen, Dvorak, Branhms o Francois Borne y Georges Bizet, de los cuales os dejamos con este “momentazo” dedicado a la famosa obra maestra, Carmen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías de José Luis Martínez.

La música como elemento fundamental para la cultura de nuestro pueblo que va a tener continuidad durante los próximo días con dos conciertos más que se llevarán a cabo el próximo sábado (Alberto de Paz: La B.S.O de tu vida) y el domingo con Luis Fernádez Castelló y Jorge Gijón (Música española y ópera).

Escudo

La nieve en Villacarrillo según Luis García del Arco

En un año tan seco como este, tan preocupante en lo referente al agua, a la lluvia que no cae, la noticia de la nieve cobra doble protagonismo. Aunque poca, de momento ya que según las previsiones va a seguir nevando en los próximos días, los campos amanecieron ayer blancos y esta mañana los tejados siguen luciendo una capa de nieve importante. Nuestro gran amigo Luis García del Arco salió ayer a “cazar” esos momentos que hacen que Villacarrillo luzca mucho más bonito si cabe.

La imagen puede contener: cielo, nieve, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: cielo, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: nieve y exterior

La imagen puede contener: cielo y exterior

La imagen puede contener: árbol, cielo y exterior

La imagen puede contener: cielo, árbol, planta, nube, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: cielo, árbol y exterior

IMG_2255

Diego Jiménez gana el “Villacarrillo Imaginaria” 2017

El villanovense Diego Jiménez, técnico de Cultura del Ayuntamiento de esta localidad, ha sido el ganador de la segunda edición del Concurso de Textos Literarios “Villacarrillo Imaginaria” 2017. Su obra lleva por título, Viernes”, y ha sido la más votada por el Jurado, compuesto por la Concejala de Cultura, Rocío Marcos, el técnico de Cultura, Manuel Jiménez, y los directores de las diferentes compañías de teatro aficionado que existen en nuestra localidad.

93DF0CC1-3EA8-4432-BA54-A24D577812A5

Un texto que, se certifica, nunca ha sido representado, por lo tanto es inédito. Los derechos pasan a pertenecer al Ayuntamiento de Villacarrillo ya que, una de las características de este concurso, además del premio en metálico de 400€, es la posibilidad de que la obra ganadora sea representada en el Otoño de Teatro 2018.

3B35663F-0C44-4037-A169-7BF38ED82C72

”VIERNES” es un texto que mezcla juventud, inquietudes, obsesiones, redes sociales, dependecia de ellas y el teatro clásico. Inspirada en la película de 1985 “El Club de los Cinco” nos relata la vida de un grupo de jóvenes castigados a quedarse en clase durante unas horas junto a un profesor muy especial que les cambiará la vida…

índice villaca

¿Cómo se anunciaba nuestra Feria antiguamente? Tal cual te lo contamos

Estos documentos, que nos aporta nuestro amigo Jesús Torres, son impagables. Así se anunciaba nuestra Feria y Fiestas de Villacarrillo en los años 40, 50, 60…

Libros de Feria (en algunos casos tan solo dípticos) en los que se recogía la programación de los días grandes de nuestro municipio. En los años 40 o 50 no había preferia y la programación se limitaba a los días 14, 15 y 16. El los 60 hemos podido comprobar que solo se llevaban a cabo dos días de encierros aunque los festejos taurinos ocupaban un lugar muy destacado durante esos días. Una verbena, a lo sumo, con actuaciones como la de “LOS SOLAS” o “LOS EPSILON” de Linares. Son solo algunos ejemplos. Del mismo modo hemos querido rescatar algún artículo de los que se publicaban en el libro como el dedicado a la emisora Radio Juventud o al antiguo Cine Quevedo. Lo dicho, una joya tras otra que queremos recuperar aquí y avanzar para la consecución de una futura exposición abierta al público.

FullSizeRenderFullSizeRender[1]FullSizeRender[2]FullSizeRender[3]FullSizeRender[4]FullSizeRender[5]FullSizeRender[6]FullSizeRender[7]FullSizeRender[8]FullSizeRender[9]FullSizeRender[10]FullSizeRender[11]FullSizeRender[12]FullSizeRender[13]FullSizeRender[14]FullSizeRender[15]FullSizeRender[16]FullSizeRender[17]FullSizeRender[18]FullSizeRender[19]FullSizeRender[20]FullSizeRender[21]

índice villaca

La superación personal como objetivo. Entrevista a Sebi Tíscar, nuestro Iron Man

“Quiero cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar”

FullSizeRender

No parar. Ante la adversidad, los reveses que te pueda dar la vida, la apatía, la baja autoestima…Ante cualquier manifestación de negatividad lo mejor es echar a correr. Y adelantar a la tristeza, pedalear por encima de cualquier mala racha y sobreponerse marcándose objetivos. Nuestro protagonista es uno de esos “personajes” (dicho con el mayor de los cariños) al que tienes que querer, sí o sí. Sebi Tíscar es un ejemplo de superación y constancia. De deportista, en un principio aficionado, que ha convertido dicha afición en una espectacular forma de vida; una extraordinaria manera de vivirla. Tras un tiempo de baja autoestima; una de esas malas rachas que nos llegan a todos, de vez en cuando, Sebi decidió tirar por el camino adecuado: el deporte. Siguiendo los pasos de un compañero con el que se inició en la disciplina del triatlón en 2011 y avanzando hasta conseguir completar los exigentes Iron Man o Ultraman, esta última es la prueba física más dura del mundo. Hemos hablado con él y con el mejor músculo de su cuerpo, el corazón.

sebi

1ª Pregunta: ¿De dónde te viene la afición, casi adicción, a este deporte de deportes?

Respuesta: Desde siempre. Desde pequeño, el deporte siempre ha formado parte de mi vida. Me gustaba jugar al baloncesto, practicar kick boxing, fútbol…No era una prioridad en mi vida pero sí algo importante. Fue en 2011 cuando un compañero me dijo que iba a participar en una prueba para la que se estaba preparando. El denominado “Desafío de Doñana, un triatlón bastante exigente. Aquello me llamó la atención y en ese mismo momento investigué y le dije a mi compañero que me apuntara a la siguiente prueba.

IMG_7224

2ª P: Y la siguiente prueba fue el Irón Man de Niza y en 2012…

R: Sí, no me lo pensé mucho. Es un reto para el que se recomienda tener un mínimo de seis meses de preparación, así que me puse manos a la obra. Estamos hablando de una de las pruebas, de este tipo, más importantes de Europa. Consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón) y cuando me lo pensé yo no tenía ni bicicleta. Aun así acudí a la cita y logré quedar en un puesto más que digno, sobre la mitad de la tabla. Aunque para mí haber terminado  ya era más que suficiente.

IMG_7223

3ª P: Desde entonces ha sido un no parar: Mallorca, Lanzarote (Iron Man) hasta rizar el rizo en el Ultramán de Motril. ¿En qué consiste esta última prueba que dicen es la más dura, físicamente hablando?

R: Imagínate, son tres días en los que realizas 10 kilómetros de natación, más de 400 en bicicleta y 84 en carrera. 12 horas por cada uno de los días de competición. Lo acabé en 33 horas quedando en el puesto número 22. Sólo dos jienenses hemos participado en esta durísima aventura, pero la satisfacción al llegar a la meta fue increíble. Te ves preparado mentalmente y también a nivel físico, por supuesto, pero parece mentira haber hecho todo eso, en tres días, y poder contarlo.

IMG_7221

4ª P: Y sin echar la vista atrás, porque hay retos que se avecinan y para los que ya estás trabajando.

R: Lo más próximo es el Iron Man de Vitoria, el próximo 9 de julio. De cara a 2018 tengo planteado cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar y participar en la Marathón Des Sables, una prueba, ésta última, muy especial  ya que se trata de correr durante seis días por el desierto del Sahara marroquí  donde se reunirán alrededor de 1300 participantes. Son más de 250 kilómetros de carrera, así que me lo tomaré con calma.

IMG_7219

5ª P: Un reto con el que sueñes…

R: Uff, no sé si será posible pero me encantaría poder clasificarme, alguna vez, para el ULTRAMAN de Hawaii. Para eso tengo que bajar la media, en otras pruebas, a menos de 10 horas y a pesar de que cuesta no voy a cejar en el empeño.

IMG_7220

6ª P: Y de todo este esfuerzo, ¿qué conclusión sacas?

R: Satisfacción personal. No busco competir sin más. Es una manera de sentirme bien conmigo mismo, de alcanzar objetivos, mantener la mente ocupada. De ser feliz, en definitiva. Los números van llegando, los avances en la clasificación, las llegadas a meta…Todo eso está muy bien y por ello luchas, pero ver cómo te sube la autoestima cuando logras terminar una prueba es la mejor medicina para el cuerpo. Y si no hay impedimento físico todos/as podemos lograrlo. Solo hay que tener constancia y creer en uno mismo. También es una forma muy bonita de viajar, de hacer turismo y conocer otros lugares y sus gentes. Muy completo…

Escudo COLOR GRANDE jpg

Villacarrillo. Verso libre

Villacarrillo
En azul, verde y piedra
En cal, aceite y sierra
Villacarrillo
En cielo y mar de tierra
En ceguera y guitarra de once cuerdas
Villacarrillo
En retrato, paisaje y siega
En obras de arte, en pinturas y escuelas
Villacarrillo
En Valdelvira, Majón o Ruiz que vigilan tu puerta
En balcones de luz y lomas abiertas
En Villacarrillo no hubo, no habrá, murallas. Nunca cierra…
(Manuel Jiménez)

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

El nº15 de la revista AHISVI a punto de salir a la venta

A punto estamos de poder disfrutar de esta nueva edición de la revista, publicada en Villacarrillo, más esperada del año. Desde la Asociación de Amigos de la Historia ya se enuncia que en breve se podrá adquirir en la librería de costumbre. Se trata del número 15 cuya portada está presidida por la Casa-palacio de la Conchas. Una publicación que se ha retrasado algo más en el tiempo lo que ha beneficiado su contenido ya que éste se amplía y nos ofrece una variedad, más que suculenta, de temáticas relacionadas con nuestro pueblo y su historia. Además de la propia portada os dejamos con el sumario para que vayáis tomando nota de su contenido. Repetimos que en breve se podrá adquirir en las librería de Villacarrillo o poniéndose en contacto con la propia asociación.

portada-ahisvi-2016-sola

sumario-bien

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg