Puede que sea una de las casas más misteriosas y con más historia de nuestro pueblo. Ahora, tras la negociación del actual Equipo de Gobierno, con la familia propietaria del inmueble, se ha llegado a un acuerdo para que el Ayuntamiento de Villacarrillo se haga cargo de gestionar esta casa que, desde ahora, entra a engrosar el rico patrimonio histórico de nuestro pueblo. Sin coste alguno para las arcas municipales. Ahora, el trabajo será intenso para poner en valor este edificio de tres plantas cuyo interior está completamente modificado respecto a la estructura original. Se podría haber construido entre los siglos XVI y XVII. Se conserva su fachada original, incluyendo la rejería y la subida de escaleras, ornamentada por varios escudos del Santo Oficio de la Inquisición y una cruz ponteada.
Esta casa albergó las reuniones y debates del Tribunal de Villacarrillo y, quizás, el cumplimiento de las condenas más leves, impuestas por los tribunales provinciales, pero no se les daba muerte a los presos.
En Villacarrillo se establece un tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en 1484, que queda sometido al tribunal de Jaén, hasta 1526 en que desaparece éste; y a partir de entonces, hasta la abolición de la Inquisición en 1843, quedó bajo la jurisdicción del tribunal de Córdoba.
- La Asunción necesita reparar su tejado ¿Quieres ayudar?
- La Asunción al son de clarines y timbales. Música europea para atabales y trompetas con LA REGALADA
- Algazara Teatro cumple 25 años. Entrevista breve a José Luis Martínez
- Un viaje emocionante a la locura más cuerda de Sonrisas de Teatro. Por Diego Marín
- Revolú Teatro lleva su Enfermo Imaginario a Mogón
Deja un comentarioCancelar respuesta