¿Te gusta escribir? II Edición del “Villacarrillo Imaginaria”

¿Te gusta escribir teatro? ¿Te apetece ver representada tu obra en el Teatro Coliseo? ¿Quieres ganar 400€? Pues ya se ha abierto de plazo para poder participar en la II Edición del Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria” 2017. Como ya sabéis el objetivo es el de fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. Facilitar la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro estrenando, en fechas por determinar, el montaje en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio.  Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia, y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo y su comarca.

VILLACARRILLO IMAGINARIA 2

BASES DEL II CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES “VILLACARRILLO IMAGINARIA”

  1. Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 18 años, que lo desee.
  2. Cada autor o autora puede presentar hasta DOS textos, escritos en castellano siempre que reúnan los siguientes requisitos:
  • Ser textos originales e inéditos
  • No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
  • No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
  • La duración será la habitual de una representación dirigida a un PÚBLICO FAMILIAR.
  1. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación “II Concurso de textos teatrales VILLACARRILLO IMAGINARIA” a: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo. C/ La Feria, 1. 23300 Villacarrillo (Jaén)

En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:

  • Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
  • Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
  • Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra. La fecha límite de entrega es el 2 de octubre de 2017.
  1. El jurado será nombrado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo y estará compuesto por autoridades de la Corporación Municipal, directores/as de los grupos de teatro locales y técnicos municipales, siempre y cuando no hayan participado en el concurso.
  2. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante la segunda quincena del mes de noviembre. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo o llamando al teléfono 953 442001, del 1 al 31 de octubre de 2017. Concluido ese plazo, los originales se destruirán.
  3. La obra premiada quedará a libre disposición de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del I Concurso de textos teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, organizado por la Concejalía de Cultura en colaboración con los grupos de teatro locales. El autor de la obra premiada cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Concejalía de Cultura a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.
  4. Se establece un único premio en metálico para un única categoría dotado con 400 € (trescientos euros) y la posibilidad de que el texto sea representado en el Teatro Coliseo por alguno de los grupos de teatro que así lo consideren aportuno. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá dividir el premio en dos accésits. Así mismo, podrá declararlo desierto.
  5. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.

Recordamos que la obra ganadora de la primera edición de 2016 fue “Como te atreves a volver” de Diego José Marín López que se estrenará en la próxima edición del Otoño de Teatro con la compañía Garnata Teatro de Granada, dirigida por la villacarrillense, Rocío Román.

 

Ocho compañías y más de 1200 espectadores dan vida al XIII Otoño de Teatro

Y no podemos estar más contentos con el resultado de esta recién clausurada edición. Aunque lleva años consolidado, nuestro Otoño de Teatro, se sigue manteniendo como actividad fundamental en esta época del año y una de las citas ineludibles de la programación cultural del año. Cerramos con más de 1200 espectadores y la participación de ocho compañías que han dado lo mejor de sí para con esta humilde muestra teatral. Desde que abrieran el telón los chicos y chicas de “Sonrisas de Teatro” hasta la clausura con “La Algarabía” pasando por los habituales “Les Prometemos Mejorar”, la otra cara de Revolú Teatro, la artista local, Rocío Román con su compañía Garnata Teatro, los jiennenses Pespunte Teatro y El Espejo Parlante, estos últimos con nuestro Vicente Nieto a la cabeza y los sevillanos La Madeja Teatro que pusieron la nota infantil al ciclo. Comedia, drama, musical, teatro infantil…Un amplio espectro de posibilidades para un Otoño de Teatro que ya empieza a gestarse de cara a 2017, nos van llegando propuestas a tener en cuenta y muy interesantes…Seguiremos informando. Una clausura donde se reconoció el trabajo de muchas de estas compañías y donde se hizo entrega, por parte de la Concejalía de Cultura, del Premio “Villacarrillo Imaginaria 2016” a Diego Marín, ganador de esta primera edición con su texto “Cómo te atreves a volver”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

La Algarabía: las bondades del teatro

La expectación era máxima, como siempre que este grupo interviene en nuestro Otoño de Teatro. Los ensayos previos, a los que pude asistir por formar parte del elenco (en off), así lo preveían. Y fue todo un regalo: para ellos, para mí personalmente y para el numeroso público que acudió al Teatro Coliseo. “El retablo de Maese Pedro” es uno de los capítulos más conocidos de nuestra obra literaria más universal: “Don Quijote de La Mancha”, que inspiró la obra musical de Manuel de Falla. Una adaptación de Lola García Carcelén y Joaquín de la Hoz, dirigida por éste último y con más de una veintena de protagonistas que dieron vida a personajes reales (Cervantes, don Quijote y su inseparable Sancho, el tabernero, Maese Pedro o Ginés de Pasamonte y su mono) y a las propias marionetas que representaban la historia de Melisendra y su cautiverio y posterior liberación. Todo un alarde de buen gusto, de amor incondicional por el teatro y por cuidar cada detalle de la puesta en escena: vestuario, decorados, luces…Nada se deja al azar y el resultado así lo puso de manifiesto. Sabemos que han sido meses y meses, si no años, de trabajo incansable, conocemos la dificultad de trabajar, a este nivel, con nuestros chicos y chicas: aprenderse textos, coordinar movimientos con las marionetas, la mímica, las entradas y salidas…Un todo que resultó perfecto y una muestra más de que el trabajo de esta gran familia por la integración total del colectivo sigue dando sus frutos y sorprendiendo al personal. La Algarabía es uno de los mejores ejemplos y estandartes para el orgullo de nuestro pueblo así como sus responsables; desde el director del grupo de teatro, Joaquín de la Hoz Soriano a la directora del Centro Ocupacional, Antonia Crespo, o sus trabajadores (en concreto a Isa, Martín y Salva que estuvieron al pie del cañón tras las bambalinas), monitoras y sobre todo a los actores y actrices que nos dejaron el mejor sabor de boca posible para un cierre mayúsculo de este XIII Otoño de Teatro. Vaya por delante, siempre, mi admiración por todos/as vosotros/as y el más absoluto de los respetos. Y gracias por tanto como aportáis, a mí personalmente, muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

La Algarabía pone el punto y aparte de nuestro Otoño de Teatro 2016

Y ojo, que estamos ante un montaje que dará mucho que hablar (hablo con conocimiento de causa). “El retablo de Maese Pedro”, basado en uno de los pasajes de la obra universal Don Quijote de La Mancha, en una adaptación de Dolores García Carcelén y Joaquín de la Hoz bajo la dirección de éste último que cuenta con un impresionante elenco que dará voz y forma a los personajes de esta adaptación que promete ser un broche de oro para un Otoño de Teatro que finaliza con un enorme éxito y, a la espera de lo que ocurra mañana, más de 1200 espectadores.

0001-50002-2

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

El Patito Feo nos enseña a no tener miedo al diferente

La tarde de ayer tuvo un protagonista de lujo, el archiconocido Patito Feo de Hans Christian Andersen. Un pato distinto (que no feo), un montaje cargado de mensajes y simbología que nos enseña que no hay que tener miedo al diferente, al que no es como nosotros, a las personas (animales) que sienten-y padecen-de forma distinta. La Madeja Teatro vuelve a llenar el Coliseo de color, de alegría, de personajes inolvidables y cargados de ternura, de trabajo bien hecho y de mucho, muchísimo cariño. Los sevillanos vuelven a demostrar su amor inmenso por el teatro y por todo lo que éste implica. Un montaje para ¿niños? de entre 2 y 7 años, muy bien engranado, que mezcla actores de carne y hueso con otros de felpa y relleno y que consiguen que cantemos, bailemos y pensemos sobre aspectos como los que señalamos en un principio. Es la quinta vez que visitan nuestro teatro, nuestro pueblo y no será la última porque, además de profesionalidad, derrochan humildad y cariño y eso…nos gana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Alfombra roja para El Espejo Parlante

Un thriller en toda regla para la vuelta de Vicente Nieto al Teatro Coliseo. Un género al que estamos poco acostumbrados en nuestro Otoño de Teatro pero que nos demostró que este tipo de tramas, de montajes, también son necesarios para el devenir de esta muestra y su amplitud de miras. El Espejo Parlante es una compañía aficionada de Jaén con muchos años de trayectoria a sus espaldas bajo la dirección de Vicente quién también ha escrito este nuevo título: “Debajo de la alfombra”. Como escenario una Feria del Embalaje y el Envoltorio Tradicionales. Como protagonistas una conserje huraña y desconfiada, su impredecible y tierno hermano, una azafata con pocas luces y muchos secretos, los dos encargados del montaje del escenario, con más sombras que luces a sus espaldas y un secretario, del encargado del evento, que se deja querer en bien de su interés. La intranquilidad y un halo de suspense recorre todo el montaje y  este texto que nos acerca a los bajos fondos de la mente humana: secretos, como decíamos, que sobrevuelan alrededor de los personajes, celos que matan, agresiones físicas y psíquicas, machismo ilustrado y un giro final que deja al espectador clavado en la butaca. Una obra que va creciendo en intensidad conforme avanza y que termina con el público en pie, público que acudió en masa a ver este Espejo Parlante que ya forma parte de la historia de nuestro teatro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

“El Patito Feo”: la versión más marchosa del mítico cuento. Este domingo en Villacarrillo

Nuestro Otoño de Teatro empieza a cerrar las puertas de esta exitosa edición de 2016. Hemos querido hacer un hueco a los más pequeños de la casa con este espectáculo que mezcla actores, marionetas, canciones y muchos mensajes para educar en valores, marca de la casa de La Madeja Teatro. Será una función muy especial que se llevará a cabo el DOMINGO A LAS 18,00 HORAS  y al precio único de 4€ (niños y adultos) Espectáculo destinado a niños/as de 2 a 7 años. 

el-patitio-feo

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Vicente Nieto vuelve al Coliseo con su “Espejo Parlante”

Continúa el devenir de nuestro Otoño de Teatro con otra visita de lujo (y muy esperada). Vicente Nieto es uno de los referentes más destacados de las escena provincial cuyo amor por el teatro está más que demostrado, aquí y allá. Nos gusta ver a Vicente en el Coliseo, le echamos de menos. En esta ocasión vuelve con su compañía jiennense, “El Espejo Parlante”, sinónimo de garantía. El montaje lleva por título “Debajo de la alfombra”  y está dirigido y escrito por él mismo. Hemos superado el ecuador de este XIII Otoño de Teatro y ya hemos superado los 800 espectadores/as. Un lujazo…

debajo_final

Sinopsis

En un centro cívico se va a celebrar la presentación de la Feria del Embalaje y el Envoltorio Tradicionales. Nuria es la conserje de dicho centro. Silvia ha sido contratada como azafata. Koke y Sara son los encargados de montar el escenario. Alberto, secretario de Serafín del Toro (funcionario encargado de organizar el evento), supervisará que todo vaya bien.

La preparación del acto no presenta ningún problema especial…

¿Por qué, entonces, ninguno de los personajes está tranquilo?

SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE A LAS 20,30 HORAS

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

“Relájate tía”: un desnudo teatral made in Jaén

Dos amigas que se desnudan en el escenario. Dos mujeres que se van quitando caretas, capas de mentiras, de vidas inventadas en pro de otras vidas soñadas. Una amistad de conveniencia, marcada por egos muy acentuados y una historia de amor, con un tal Miguel, que está presente durante el transcurso del montaje, sin  ser un personaje físico. Confesiones al pie de una escalera que sirve de escenario mínimo para una historia contada de forma muy  fresca y muy bien hilvanada. “Relájate tía” es una comedia con tintes muy amargos que nos viene a decir, más o menos, que la vida que nos toca vivir está marcada por la competitividad más agresiva, en todos los aspectos de la misma. Escrita y dirigida por nuestro amigo Pedro Lendínez de Haro, viejo (no por edad) conocido de nuestro Coliseo, del que podemos destacar muchas cosas: su tenacidad, su valentía, sus ganas de seguir aprendiendo un oficio que atraviesa por el peor de sus momentos. Un alumno continuo de la vida que se abre en canal por los escenario provinciales (sic) y al que vemos nadar contracorriente y predispuesto a ser escuchado allá donde se le abran las puertas: la capital, por ejemplo, donde hemos visto en cartel este montaje. “Relájate tía” es exportable, sí, como muchos trabajos de nuestro ámbito provincial y que se quedan ahí por obra y gracia de la ceguera: la nuestra, en primer lugar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cristina Mediero y Paz Ortega son las dos actrices que dan vida a estas dos amigas que pelean, se arañan el alma, se confiesan y acaban bailando en un abrazo sincronizado al son de una banda sonora muy significativa. Dos grandes actrices de nuestra querida tierra que hacen de la frescura su principal arma de seducción para con un público, el de Villacarrillo, que las acogió con un merecido aplauso. Bastante más público del que esperábamos por aquello de luchar contra otro acto muy importante que había a esa misma hora, en otro lugar. Ya relajados, todos, los enhorabuenas se fueron sucediendo y un mismo deseo, volver a verles pronto. Se les quiere y mucho. Un beso Paz, no sé si sabes que fuiste una de las primeras actrices con las que tuve el placer de tratar hace ya…Eso se queda ahí, para siempre.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

“Relájate tía” en nuestro Otoño de Teatro. Más amigos…

Visitas que nos encantan. Historias que nos atraen y que van a ser recibidas en nuestro Otoño de Teatro este próximo sábado. Ecuador de una muestra que nos está dejando muy buen sabor de boca y cuyos mimbres intentan “proteger” el trabajo de los de aquí: las compañías locales y aquellos profesionales que hacen teatro en nuestra provincia y se dejan la piel para que sus montajes tengan una mínima repercusión. En este caso nos visitan viejos conocidos de la escena provincial y de las tablas de nuestro Coliseo.

relajate-tia

La compañía Pespunte Teatro, con un incansable Pedro Lendínez al frente, nos trae una obra escrita y dirigida por él mismo y así nos la describe: “Relájate tía” es una historia fresca, divertida y sorprendente, podría ser una comedia, un drama o el pan nuestro de cada día. “Relájate tía” es un espejo en el que vernos reflejados. Es la muestra de que lo mejor y lo peor de nosotros late con la misma fuerza y cualquier excusa es buena para utilizar lo que nos convenga. “Relájate tía” nos habla de amistad, de egos, de vicios y virtudes. De miedos, dependencias y anhelos. “Relájate tía” nos cuenta que la vida es un baile sobre una escalera de sueños. O algo así. Más o menos. “Relájate tía” surge de las vivencias y conocimiento del método de creación utilizado por el dramaturgo José Padilla durante un taller del Centro Dramático al que tuve el gusto de asistir como alumno. Escrita íntegramente a pie de ensayo, guarda la frescura de crear a partir de un vacío fértil, donde no hay agarres y donde todo es posible. Yo he volcado palabras en un papel, pero la esencia, la vida, la han puesto las dos actrices (Cristina Mediero y Paz Ortega) con su entrega, su valentía y su más pura esencia. “Relájate tía” es un motivo para seguir viviendo.

Pedro Lendínez.

pedro

Sinopsis: Laura y Pili. Pili y Laura. Viéndolas la amistad bien podría ser un Quid pro quo. Yo te digo cosas, tú me dices cosas. Y luego está Miguel que es como Pepe el Romano. Y por cierto, que hay cosas que mejor no contarlas. ¿Donde está el límite de la honestidad? ¿Hasta que punto nos vale lo vivido? ¿Con quien bailar la última pieza?

Reparto: Paz Ortega / Cristina Mediero. Luces, sonido y proyecciones: Luis Arjona. Música: Sobre gustos no hay nada escrito. Coreografía: Carmela Roldán. Texto y dirección: Pedro Lendínez. Espacio escénico: Pedro Lendínez. Fotografía Cartel: Lola Valdivia. Diseño cartel: Luis Arjona. Una producción de Pespunte Teatro.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Rocío Román vuelve a Villacarrillo congelada. Musical basado en la película Frozen

La cuarta parada de nuestro Otoño de Teatro tiene protagonista villacarrillense. Rocío Román, a pesar de su juventud,  es una “vieja” conocida de las tablas de nuestro Teatro Coliseo. Comenzó su andadura artística de la mano de nuestro amigo Diego Marín, que le inculcó el amor por el teatro desde muy temprana edad. Ahora forma parte de esta compañía granadina, Garnata Teatro, con la está recorriendo media España con esta adaptación de una de las películas de animación más exitosas de todos los tiempos, FROZEN. Con voces en directo y una original puesta en escena.

rocio-roman-2rocio-romancongelados-cartel

El precio de las entradas será de 4€ para todos los niños menores de 12 años, así como para jubilados y usuarios del carnet joven. Entrada general, 5€

Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Ana, el temerario montañero KrisStoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Ana y Reina de las Nieves, para poner fin al gélido hechizo. La obra “Congelados EL MUSICAL” se trata de una adaptación de Frozen y esta a su vez, es una adaptación del cuento de La Reina de las Nieves. No te pierdas el mejor teatro musical para niños con toda la familia .

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

La última locura de “Les prometemos mejorar”

Con su sello personal, e intransferible, el grupo local, Les Prometemos Mejorar, se presentaba en esta nueva edición de nuestro Otoño de Teatro.  Un montaje de su director, Luis Peralta basado en la manera de entender el humor de uno de los dúos míticos de la historia de nuestro país, Tip y Coll. Ya se intuía desde el propio cartel anunciador del espectáculo. Algunos de los sketches más famosos y reconocibles de los humoristas pasados por el filtro y la idiosincrasia de esta formación nuestra que asegura un patio de butacas siempre lleno, una y otra vez. Vimos nuevas incorporaciones al grupo y la mayoría de ellas muy agradables y en algunos casos sorprendentes. Una forma distinta de entender el teatro que siempre consigue sacarnos una sonrisa…de teatro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Teatro se escribe con R de Revolú

Revolú Teatro, Cara B fue la apuesta del pasado sábado en esta nueva edición de nuestro Otoño de Teatro. Viejos conocidos y amigos de las tablas del Coliseo, nos ofrecieron una noche de teatro máximo hecho con lo mínimo. Un texto, en apariencia muy sencillo, pero con una carga de profundidad importante que subrayan de manera magistral sus tres protagonistas. Un drama, el del alcoholismo y el abandono, disfrazado de comedia. Una trama, salpicada de soledad y reproches, que ahonda en la parte más oscura del ser humano cuando éste cae en brazos de las adicciones. Visto así estaríamos hablando de (casi) una tragedia griega, sin embargo el tono en el que se desarrolla la obra hizo que asomaran más risas que llantos entre un público fascinado por el buen hacer de tres grandes de nuestra escena provincial: Adolfo Segura, Raquel Torres y Marcos Hita. Actores y actriz desnudos, sin parafernalias, entregados a la causa de una obra de teatro escrita por Ana Fernández Parrilla, encantada entre las butacas de nuestro teatro y  ante tal alarde de buen hacer y la repercusión que su texto tuvo entre el público villacarrillense.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reivindicamos la escena provincial con nuestro Otoño de Teatro; la parte aficionada y la profesional. Hay muchas cosas que contar y una manera magistral de hacerlo y debemos insistir en eliminar el sambenito de que Jaén es-sólo-tierra de olivar y aceite, que sí, pero también es una tierra de cultura, labrada a pulso, ante un panorama tan complicado para su desarrollo y, sobre todo, el de sus hacedores. Gracias por hacernos sentir tan bien la pasada noche del sábado.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Revolú Teatro, Cara B. Segunda parada con “Vicio se escribe con v”

La nueva propuesta de Revolú Teatro nos hace reflexionar sobre el consumo excesivo de sustancias como el alcohol y lo que éstas repercuten en la vida cotidiana del individuo y su relación con los demás. Un texto de Ana Fernández Parrilla. Este sábado a partir de las 20,30 horas. No recomendada para menores de 16 años. 

Sinopsis:
Merche es una descontenta ama de casa que se siente abandonada por su marido. Pedro, quién pasa más horas en el bar de abajo dándole al “drinking”, que en su propia casa. Sus vidas darán un giro total cuando Pedro, la mañana después de su vigésimo aniversario, le pregunta a su esposa que “qué quiere que le regale”.
La obra aborda, en clave de comedia, el problema del alcoholismo, sus repercusiones en las relaciones personales y de cómo éste se encuentra insertado y consentido en la vida social.
Reparto:
Víctor——————Marcos Hita
Pedro——————Adolfo segura
Merche—————-Raquel Torres
Iluminación y Sonido
Pedro Lara
Dirección: Revolú Teatro CARA B

 

revolu

Sonrisas y lágrimas en la apertura del XIII Otoño de Teatro

Éxito absoluto en la apertura de la XIII Edición de nuestro Otoño de Teatro. Rotundo. Más de 300 espectadores para poner en punto de partida a este otoño que se presenta muy interesante. Sonrisas de Teatro es el grupo encargado de esta difícil tarea y a ellos hay que agradecerles varias cosas. Alabar la valentía de llevar a cabo el montaje y más aún después de las palabras que su director, Diego Marín del que hablaremos ahora, le dirigió al público antes de la representación. Allí nos advirtió que no ha habido tiempo de ensayar, que iban a desistir de abrir el Otoño de Teatro, por eso mismo , que casi todos los actores y actrices están fuera y eso complicó mucho todo el trabajo. Pero también advirtió que fueron varios los motivos que les empujó a seguir adelante: la poca participación de compañías locales en esta edición y, sobre todo, porque esta iba a ser la despedida del grupo “Sonrisas de Teatro” tal y como lo conocemos. Dicen adiós para emprender otros proyectos de vida. Son todos muy jóvenes y dentro de su corta trayectoria vital el teatro forma una parte muy importante de su crecimiento como personas y eso, eso es muy importante.

El culpable no es otro que Diego Marín al que quisieron hacerle un homenaje y darle las gracias por todo lo que les había aportado en la vida. Diego, junto a Paqui, tienen la virtud de saber llevarse a su terreno a los más jóvenes, aportando motivos suficientes para que su tiempo de ocio se ocupe bien, de la mejor manera posible, entre bambalinas. Un hombre desprendido con un corazón tan grande como el patio de butacas de su Coliseo. Un teatro puesto en pie para aplaudir el trabajo de los chicos y chicas y de su director.

Nos da que “Sonrisas de Teatro” no se despide, simplemente evoluciona por obra y arte de la propia vida.

“>DESPEDIDA Y HOMENAJE A DIEGO MARÍN

Escudo color peque jpgDIBUJO VILLACULTURA

Ocho trabajos se presentan al Primer Villacarrillo Imaginaria

No podemos estar más contentos desde la Concejalía de Cultura. Un total de ocho trabajos, ocho textos teatrales, se han presentado a esta primera edición del concurso “Villacarrillo Imaginaria”. Como ya adelantamos se trata de fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia. El mayor premio, además del metálico, es tener la posibilidad de que esos mismos textos puedan ser llevados a escena por grupos de teatro de Villacarrillo estrenando, en fechas por determinar, el montaje de la obra ganadora en nuestro Teatro Coliseo, dentro de la programación del Otoño de Teatro, en su edición posterior a la entrega del premio. El jurado está compuesto por los directores de las compañías de teatro locales así como por los responsables de la concejalía y su fallo se dará a conocer durante el acto de clausura de esta nueva edición de nuestro Otoño de Teatro del que hablaba Rocío Marcos, Concejala de Cultura.

presentacion-otono-de-teatro

NOTICIA EN LA WEB OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Y el otoño se hizo teatro, de nuevo. XIII Otoño de Teatro en Villacarrillo

Y llegó uno de los momentos más esperados de la programación cultural del año. La cita más importante para todos aquellos que gustan del teatro y de todas sus variantes. Anoche mismo se presentaba la décimo tercera edición de este certamen que nace para dar buena cuenta del teatro que hacen las compañías aficionadas de nuestro pueblo, principalmente, así como de otras propuestas que nos llegan desde diferentes puntos del país. Teatro aficionado que, como cada año, se da la mano con algún montaje profesional para deleite de vecinos y visitantes. En este nuevo encuentro afrontamos un total de ocho espectáculos que comenzarán este mismo sábado., día 8 de octubre, con la compañía local y más joven, Sonrisas de Teatro. Además tendremos la oportunidad de disfrutar de unos Revolú Teatro diferentes, los montajes de Les Prometemos Mejorar, un musical basado en una de las películas de más éxito de los últimos años, Congeladas, con  la actriz local Rocío Román, nuestros queridos amigos de Pespunte Teatro y  El Espejo Parlante de Jaén, con propuesta de Vicente Nieto, un precioso espectáculo infantil a cargo de La Madeja Teatro de Sevilla, para concluir con los esperados chicos y chicas de La Algarabía, que este año cierran edición con el montaje, El Retablo de Maese Pedro, todo un homenaje a Cervantes. 

cartel-otono-de-teatro-1

otono-teatro-2

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg