Se van desarrollando las fiestas en nuestros anejos, este fin de semana, sin ir más lejos se llevan a cabo las de Agrupación de Mogón. Puedes consultar la PROGRAMACIÓN pinchando en el enlace. Os dejamos también con el cartel y el programa de la Feria y Fiestas de Mogón, que se llevarán a cabo del 17 al 20 de agosto, aunque habrá actividades desde el martes, 15 de agosto al domingo 27 de agosto.
Os dejamos la programación completa de la romería de la Virgen del Valle del Aguascebas que tendrá lugar este fin de semana. Un sábado y un domingo de devoción, fiesta, romería, platos típicos, ofrenda floral…
Ya tenemos definido el Carnaval (y sus fiestas) en Mogón, Agrupación de Mogón y La Caleruela. Os dejamos días, fechas y horarios. Habrá concursos, premios y mucha diversión…
Son unas 25 personas en escena y alguna que otra que estará presente en el escenario, de otra forma. Una comedia escrita y dirigida por Diego Marín que promete muchas risas, muchos enredos, muchas mentiras y muchas miradas al cielo.
Este fin de semana habrá dos funciones de Espérame en el Cielo: la primera el 26 (sábado, a las 20:30 horas) en el Teatro Coliseo. Las entradas las podéis conseguir en la Casa de la Juventud en horario de mañana. La segunda se llevará a cabo en el teatro de Mogón (27, domingo a las 19:00 horas) y para adquirir las entradas, ya que es de carácter benéfico, debéis poneros en contacto con la chicas de Lazos en Colores llamando al teléfono: 656 47 7530.
¿Queréis saber de lo que va y quienes participan? Leed, leed…
Noticias de antepenúltima hora: LES SONRIVATOS les advierten: Si tienen en sus manos esta joya de octavilla, es que ya han pasado por taquilla, y tienen derecho a ver la genial maravilla, que te deja como una hinchá de morcilla. La incongruente y persicopédica obra “Espérame en el cielo”. Esta narra visualmente la verídica historia de un mentiroso compulsivo que se las promete muy felices, ya que, gracias a su habilidad con las mentiras, se va a casar con su novia, a la que no quiere pero que está forrada, y va a convencer a su jefe para que le haga socio de la empresa, pero, entonces, aparece su particular ángel de la guarda y… las cosas no salen como esperaba, o tal vez sí. Ahí se acaba su historia, (o no), las mentiras siempre tienen consecuencias, las verdades también, ¿Quién sabe? En ello andaremos hasta que nos echen del teatro. Sepan amigos y amigas que, la peor verdad puede costar un disgusto, pero aún la mejor mentira cuesta muchos grandes disgustos. Por si no se habían dado cuenta, esta obra está dedicada a una persona muy especial ¿Adivinan quién? ¡Pues sí! ¡Esa misma!, y gracias a ello, va a poder carcajearse con ustedes y por ustedes. Esperamos que sirva para desdramatizar lo que siempre hemos dramatizado, a fin de cuentas, si no fuésemos hacia una vida mejor, ¿de qué nos serviría estar vivos?
VAMOS A REPARTIR: por el orden que sea, que ya está bien de tonterías protocolarias Como Calimero Senior Emilio Martínez. Como Calimero Junior Josemi Marín Como Don Fulano Joseca Miras. Como Manoli Aurelia Palomares Como Florinda Senior Ana Cuadros. Como Florinda Junior Ana Belén Torres Como Don Machichaco Antonio Arjonilla. Como Marquesa de Traelabarja y Salvolao Marilola Marín. Como Ángel de la Guarda II Juan Hipólito. Como Filemón Mateo Tiscar Como Casimira Magda Martínez. Como Floripondia Maribel Tello Como Genares José Mª. García. Como Lucía Esmeralda Margarita Martínez Como Fernando Alberto Juanjo Díaz. Como María Alejandra Marilola Marín Como Elvira Rosalinda Ana Belén Torres. Como Hugo Reinaldo Juan Hipólito Como “Tio Cachas” José Mª. García. Como Gonzalo Bernardo José Mª. García Como Gabriela Isabela Mayte Jiménez. Como Hijas e Hijo Natalia, Alma y Manuel Saxofonista José Manuel Segura. Guitarrista Emilio Martínez Junior Artista invitada Manoli de la Hoz. Mención especial Marisa Megías
PLANTEL TÉCNICO EXPERTOS EN DRONES INTERTEATRALES: PEDRO LINARES, RAÚL MARTINEZ, JOSÉ L. MAÑAS AVITUALLAMIENTO Y ATRINCHERAMIENTO: GRUPO LES SONRIVATOS DISEÑO DEL CAMPO DE BATALLA: GRUPO LES SONRIVATOS FINANCIACIÓN Y EQUIPACIÓN: LO QUE SE TERCIE (ESTAMOS TIESOS) MOVIMIENTOS DE INFANTERÍA: RAÚL MARTINEZ (PAPAYA) SI ALGO FALLA EL RESPONSABLE ÚNICO ES: DIEGO J. MARÍN RECLAMACIONES: A la concejala de patios y butacas. Gracias por no lanzarnos un dron suicida.
Con la colaboración de Radio Palangana que transmite lo que le da la gana. Patrocina San Chin Chón & Co Ltd.
La compañía de teatro de Santiago de la Espada, ARTEMIX, ha hecho historia en Mogón y en nuestro Otoño de Teatro. Ellos teatralizan la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa. Buscan lugares que recreen el camino recorrido por ambos (nunca pasaron por mogón, pero sí muy cerca) dentro de su cometido de ir creando conventos a su paso desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz. Mogón, nuestro particular paraíso del agua, ha tenido el privilegio de ser el continente de esta historia que recrea varios pasajes de la vida de ambos santos: cuando San Juan conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto se hizo en un recorrido que comenzó en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. Más de 200 personas acompañaron a esta familia de actores y actrices, muchos de ellos caracterizados para la ocasión. Impecable la puesta en escena, los textos y la implicación de un pueblo, como el de Mogón, ávido de experiencias de este tipo.
Os dejamos con una galería de imágenes que ponen de manifiesto lo maravilloso del pasado sábado.
Una de las ferias más esperadas este año. Sí, porque Mogón tiene una feria muy significativa, con una idiosincrasia muy definida y es, por lo tanto, uno de los acontecimientos del verano más esperados.
Os dejamos con la programación al completo, aunque ya hemos vivido algunas experiencias como ese refrescante descenso en recámara.
10 años ya. El tiempo vuela tanto como las recámaras que “navegaron” el Guadalquivir a su paso por nuestro querido Mogón. Este concurso va más allá de cualquier competición al uso. Se trata de una jornada de convivencia, diversión, compañerismo y deporte de naturaleza. El premio más importante ha sido el de las risas y el buen ambiente que se vivió ayer lunes. Mogón es una fiesta y, por fin, normal.
Los Jueves y Viernes de la Villa siguen su curso, casi mediado el Festival, y nos traen una buena dosis de humor y amor por las artes, en muchas de sus disciplinas porque los payasos Salpiñoni no solo nos hacen reír, también nos animan a cantar, a bailar y a jugar. Son una apuesta segura y para todos los públicos: niños y adultos. Una velada terapéutica para los tiempos que corren.
Los Viernes de la Villa (Payasos Sapiñoni)
La compañía Los Salpiñoni nació hace casi tres décadas (en 1995) de la mano de un grupo de amigos que se movían en los ámbitos de magisterio y la animación sociocultural y que un día pensaron en tomarse en serio lo de hacer reír.
En este tiempo han actuado tanto dentro como fuera de la provincia de Jaén, participando en todo tipo de eventos públicos y privados, fiestas populares o festivales, con sus espectáculos basados en las parodias de los payasos de corte tradicional a las que añaden un importante componente de animación a base de canciones, danzas y juegos.
También han amenizado jornadas, congresos y entregas de premios y han impartido cursos, por ejemplo, en la Universidad de Jaén y en varios centros de profesorado, hablando sobre la técnica del payaso como recurso educativo. Y de la misma forma han respaldado y promovido acciones solidarias enfocadas a recaudar fondos para diferentes proyectos o, simplemente, a arrancar sonrisas entre quienes más las necesitan.
En 2018 tuvieron el honor de ser nombrados pregoneros de la Feria de San Miguel de su ciudad, Úbeda (Jaén). Dentro de sus muchos espectáculos, destaca especialmente uno que montaron entre 2021 y 2022 junto a tres bandas musicales de tres municipios de la provincia.
La Virgen del Valle del Aguascebas también celebrará su romería como Dios manda. Las actividades comienzan hoy mismo con el pregón que correrá a cargo de don Juan Sánchez Marín. A partir de ahí todo un fin de semana de celebración hasta la Ermita de la Fuente del Roble hasta la procesión de vuelta a Mogón el domingo. La Patrona de Mogón volverá a lucir como se merece.
Don Carnal también viene a divertirse a nuestra pedanías, como no podía ser de otra forma. Así os anunciamos las fechas y lugares de las distintas fiestas de Carnaval que se llevarán a cabo en Mogón (día 5 de marzo), Agrupación de Mogón (día 5 de marzo y La Caleruela (día 28 de febrero). Y ¡ojo! porque hay concursos y premios en diferentes categorías: grupos, parejas, individual, infantil…
Este año es muy especial y hay que vivirlo como un ¡Carnaval!
Desde ayer puedes visitar el Mercado Navideño en el Paseo de la Alameda de Mogón.Una actividad al aire libre con actividades para los más pequeños, juegos, camas elásticas, puestos de artesanía, churros con chocolate, crepes, pizza o patatas asadas entre otros.
Pa líos, los míos fue la propuesta de este XVII Otoño de Teatro que, el pasado sábado, se trasladó a Mogón. Una apuesta segura para conseguir un pleno extraordinario; asegurar las risas y la felicidad al disfrutar de un teatro creado para divertir y, por otra parte, llenar el teatro de Mogón de gente con esas ganas de pasarlo bien, que tanta falta hace. Nos cuentan que hubo entre el público una persona, en concreto, que no dejó de agradecer la función y lo que ésta había supuesto para él. Imaginamos que una vía de escape tras la pesadilla de esta pandemia que nos sigue azotando. ¿No es eso suficiente como para sentirse orgulloso del trabajo realizado? ¿Hay algo más emotivo que saber que has sido partícipe de la felicidad de la gente?
Les Sonrivatos arrasaron en Mogón, en todos los sentidos y eso es para quitarse el sombrero. Y seguirán con esa labor tan importante, estamos convencidos.
El Otoño de Teatro llega a Mogón. Este próximo sábado la cita es en el Teatro Municipal de Mogón con Les Sonrivatos, el grupo aficionado de Villacarrillo dirigido por Diego Marín. Pondrán en escena la comedia, Pa líos, los míos, escrita, principalmente, para hacer reír al personal en unos tiempos en los que este verbo debería ir recetado por los sanitarios.
Les Sonrivatos
¿Qué pasaría si tu jefe le pone los cuernos a su mujer con su secretaria y a la vez con tu mujer, sin saber que es tu mujer, que también te los pone con un compañero de trabajo que le triplica la edad aunque tu no lo conoces? Y, ¿si la mujer de tu jefe se liase contigo, y la secretaria con tu hermano? Y, ¿si tu jefe en realidad no fuera tu jefe, sino la mujer de tu jefe? Y, ¿si tu hermano fuese un gandul que vive contigo sin dar palo al agua? Y, ¿si tu casa fuese el escenario de todo esto? Pues eso… que puede que al final, salgas ganando… Con esta comedia de situación (enredo), el grupo Les Sonrivatos, quiere aportar su granito de arena a la recuperación de la normalidad prepandemia, recetándoles esta inyección de Sonritamina, sustancia que ha demostrado ser efectiva al 100% contra cualquier virus conocido y por conocer, pese a su precio irrisorio.
(Venta directa, no se vende en Amazon, Ebay, Whis, ni Ali-Express). O eso, o una sesión de brasero y telediario, ustedes eligen.
Hoy, 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama 2021. Hoy es el día para dar visibilidad a un colectivo que pide que no se baje la guardia, que se siga invirtiendo en investigación, que la ciencia siga avanzando en pro de encontrar el remedio para esta lacra. No sólo para el cáncer de mama, si no para todo tipo de cáncer. De ahí el lema: “Por un mundo sin cáncer”. Así se vivió en la tarde de ayer en Mogón. Desde Lazos en Colores, la asociación organizadora, se llevó a cabo la I Marcha Rosa de Mogón. Una columna rosada, vestida con camisetas alusivas, que sirvió de concurrida avanzadilla dentro de los actos que se van a ir desarrollando en los próximos días.
Éxito es la mejor palabra que define el acto celebrado el pasado viernes, en el Teatro Municipal de Mogón. Las Concejalías de Anejos y Cultura organizaron el acto de presentación de la obra ‘El espejo y otros relatos que lleva la corriente’, una obra de narrativa escrita a orillas del río Guadalquivir, entre Úbeda y Mogón y, como dice el escritor Salvador Compán en el prólogo, “estos cuentos de Juan Jurado tienen forma de abrazo.” Y efectivamente, así se trasladó en el acto de presentación del libro en el que el propio autor, Juan Jurado, describió panorámicas únicas, de nuestra pedanía mientras recitaba pasajes de su libro.
El próximo 20 de agosto a las 21.30 tendrá lugar la presentación del libro ‘El espejo y otros relatos” que lleva la corriente’ del autor Juan Jurado Martínez. Se celebrará en el Teatro Municipal de Mogón y será presentado por Leonor Torres Tortosa, Pedro Molino y la edil de Cultura, Rocío Marcos. El aforo será limitado y apelamos a la responsabilidad individual para mantener todas las medidas de prevención contra el covid-19.
El Teatro de Mogón fue el escenario elegido para presentar esta gran obra de nuestro vecino de Mogón, Fran Romero Alarcón. Se trata del libro titulado: Un Patrimonio Olvidado: Casas forestales de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Un patrimonio olvidado, de Fran Romero
Se trata de una gran obra en la que se recopilan de manera muy gráfica las casas forestales que se encuentran dentro de nuestro Parque Natural. Más de una década de trabajo, según el propio autor, que en un principio se iba a quedar en una recopilación de fotgrafías y datos para uso del propio Fran pero que conforme fue creciendo se decidió a elaborar esta publicación que fue presentada en Mogón y que también tendrá su protagonismo en Villacarrillo el próximo 7 de septiembre..
Concluyen así los Viernes de la Villa en Mogón, con la actuación mágica de el Mago Dalvi que hizo las delicias de los más pequeños, pero también de los mayores que acudieron a la cita con el humor y la fantasía. Dalvi es un valor seguro, en estas noches de verano, en nuestros Jueves y Viernes de la Villa y lo demostró una vez más el pasado viernes.
Es el momento de ponerle punto y seguido a las actividades que estamos desarrollando este verano en Mogón. Se acaban los viernes de la Villa pero la fiesta, las actividades, siempre desde el respeto y la prudencia, seguirán siendo parte importante del devenir de nuestro pueblo. Mogón es la Villa del Agua, pero también de la Cultura y por eso, por este recinto, han pasado artistas de todo tipo y de todas las disciplinas: desde el flamenco al rock callejero, pasado por la música de acordeón, el reegge o la canción de autor.
La Cultura es segura. Los casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas, dentro de nuestro municipio, no se corresponden con el desarrollo de las actividades culturales, presenciales, que se vienen desarrollando desde abril. No se ha detectado ningún contagio y, por lo tanto, mientras las autoridades sanitarias no digan lo contrario, se seguirán desarrollando con las mismas medidas de seguridad y garantía necesarias. Lascircustancias han cambiado y han pasado del miedo a la prudencia y a la constatación de que si las cosas se hacen bien, se puede…Un proceso muy duro, os lo puedo asegurar. Ojalá lo estéis disfrutando como nosotros.
Y con esta mágica actuación se terminan los Viernes de la Villa en Mogón. Es la última de los cinco espectáculos que se han venido sucediendo durante este verano en la Villa del Agua. Le toca el turno a un valor seguro, el Mago Dalvi, un villacarrillense, de amplia y renombrada trayectoria profesional, que va a llenar de ilusión el Paseo de La Alameda. Será a partir de las 21,30 horas, este próximo viernes. El aforo es limitado y desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a la responsabilidad y a adoptar/respetar todas las medidas de seguridad vigentes. Mascarilla obligatorio y público sentado en todo momento.
Tendrá Lugar este viernes en el Paseo de La Alameda de Mogón a partir de las 23.00 horas.
Mañana, Mogón, tiene una cita de alto voltaje, de una calidad extraordinaria. La música reggae (NO CONFUNDIR CON REGGAETÓN) es una de las propuestas más interesantes e innovadoras del panorama de la música actual, aunque ya lleva años consolidándose como una corriente imprescindible en sesiones o festivales tan prestigiosos como ETSONUR . Estos artistas, como nuestro vecino Dj Peter Hache o el colectivo Barbass Sound fusionan este ritmo de origen africano con otras disciplinas musicales como el Hip-Hop o la música de baile. Como muchos otros ritmos africanos, el reggae se caracteriza por un fuerte ritmo sincopado conocido como el latido de corazón, popularizado mundialmente por el rey del reggae, Bob Marley.
Dj Peter Hache es uno de los productores más prestigiosos del panorama actual en este tipo de músicas y un referente nacional. Desde Úbeda, Dj Peter Hache comienza su carrera musical por el año 2010 con el mejor Reggae, Hip Hop y Dancehall, y contando con numerosas colaboraciones de artistas como Gordo Master, Sista Carmen o el Sr Wilson, entre otros.
“Barbass Sound” es un grupo de djs y productores que nace a principios del año 2000 que provienen de la cultura hip-hop andaluza de los ‘90. Actualmente en activo, uno de los “Sound” más veteranos y con más trabajos a la espaldas del panorama nacional dentro de la escena Reggae, contando con 40.000 fieles seguidores entre todas sus redes sociales. Actualmente “Barbass” está formado por djKaderas, shico dieciocho y JOwEN Selektah
Desde aquí mandar un abrazo a Alcazar Sound, un artista que, por motivos de salud, no ha podido participar en este evento.
De momento lo único que podemos decir es gracias. Gracias por la respuesta, tanto artística como de público. Gracias por querer normalizar la vida y hacerlo de la mejor manera posible: disfrutando de actuaciones en directo, de la cultura en la calle. Una cultura segura que está dinamizando las veladas de los jueves y viernes en Villacarrillo y Mogón. Necesitamos este tipo de actividades. Nos encaminamos al ecuador de un festival, organizado por las concejalías de Juventud y Cultura, al que aún le quedan muchas paradas. Sin embargo ya quedan, para siempre, en nuestras retinas, las imágenes y los sonidos de lo vivido en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, con Canela, en la plaza Alcalde Diego Marín, con Sandra y Mari Carmen, en el entorno del parque de La Alameda con Aryon 3 o en el paseo de La Alameda de Mogón con Pedro Jerez, SDM y Ángel Baza.
Os dejamos un primer resumen de los momentos vividos y seguiremos recopilando lo que está por venir.
Este domingo tenemos una cita muy especial en Mogón. La Agrupación Parroquial de María Santísima de los Dolores y Nuestro Padre Jesús de la Salud os invitan a los actos organizados con motivo de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Salud, obra del imaginero Adrián Valverde Cantero.
La Misa y bendición estarán acompañadas por una ofrenda floral al Nazareno así como un concierto extraordinario que correrá a cargo de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Todo a partir de las 11,00 horas, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo.
Será una obra de teatro con tintes benéficos, lo recaudado en taquilla irá a parar a las necesitadas arcas de la Asociación Española Contra el Cáncer. Mientras tanto es una obra escrita y dirigida por Vicente Nieto en la que participan como actores y actriz: Pedro Garrido, Rocío Montoro y Franci Vázquez. La parte técnica corre acargo de M. Paz Cobo. Un drama social, con toques de humor.
Entradas ya a la venta. Las puedes conseguir en la Casa de la Juventud, en horario de mañana.
Antonio Arias, es un músico todoterreno con una trayectoria profesional tan inmensa que hace que su nombre forme parte de la historia más destacada de la cultura, en general, de nuestro país. Arias es poesía pura sangre; es rock portentoso y distorsionado envenenado de literatura; es Lorca, Buñuel, Morente…es un planeta tras otro; una Estrella de la Muerte que destruye mentes poco dadas a entender que existe la música hecha desde lo más profundo de la palabra. Su voz y su lírica resonarán mañana mismo en el Teatro Coliseo de Villacarrillo, cerrando nuestro primer TEDxVillacarrillo.
Lo más cercano, la espectacular Noche Flamenca celebrada anoche en el Teatro Coliseo. No se puede tener más arte, local y foráneo. Aires de Plata llegan para quedarse y esperemos que por mucho tiempo y el cantaor Ezequiel Benítez, junto a la guitarra de Paco León, demostraron el porqué son, hoy por hoy, máximas figuras del flamenco en nuestro país. Del mismo modo os dejamos algunas imágenes de los diferenets encierros que se han venido desarrollando estos días. Vemos que todos los actos están resultando todo un éxito de público.
El mejor tributo a Cantajuegos llega a Villacarrillo el próximo domingo, 1 de octubre, a las 12,00 horas y en el Teatro Coliseo. Se trata del espectáculo, ¡A diverirse! Llenaremos el Coliseo de magia, canciones y mucha fiesta.
El talento musical villacarrillense que exportamos al mundo. César es un enamorado de la parte más oscura del pop-rock de los años 80 y 90, por encima de todo, aunque con su proyecto, Latitud Estéreo, nos deja un poso (mínimo) de luminosidad que escucharemos el próximo sábado en nuestro primer TDExVillacarrillo. ¡A la felicidad por el rock electrónico!
Y si nos damos una vuelta, de invierno, por nuestra querida pedanía de Mogón. Lo hacemos de la mano, o cámara en ristre, de Luis Gallego. Luis nos cuenta el motivo y las sensaciones que le produce bajar a Mogón.
“Mogón, ese paraíso del agua que tenemos prácticamente a tiro de piedra los que vivimos en Villacarrillo. Ganas tenía de poder pisar las orillas de sus ríos en pleno invierno. Quería ver, tocar, oler y plasmar en fotografías la cara invernal de la zona. Me sorprenden los caudalosos ríos y ese sol de invierno al atardecer que se deja ver entre las ramas desnudas de árboles y voluminosos arbustos”.
Nuestro Mercado de Navidad de Mogón en imágenes. Os dejamos con algunos de los momentos vividos ayer, cuando el tiempo acompañó a los vecinos y visitantes en un Paseo de La Alameda lleno de puestos y talleres, de actividades y juegos…En definitiva, la diversión en una Navidad muy diferente.
Que la pandemia no nos quite la ilusión. Ese va a ser nuestro lema, esta Navidad. Y si, encima, la ilusión viene aparejada con la originalidad, nos encontramos con un acierto más que importante. Mogón debería salir en todos los telediarios: por su forma de trabajar, su idea maravillosa del asociacionismo y las ideas que se ponen en marcha, con poco dinero y mucha imaginación. En Mogón hay ahora tres ríos, los que ya conocemos y otro más que se derrama en el propio Paseo de La Alameda, Un río rojo, el color más representativo de la Navidad, que cuelga del cielo y lleno de medusas (de río, claro). Los paraguas marcan la diferencia y le dan luz a unas fiestas que se presentan tristes. Varias asociaciones, como la Asociación de Vecinas y Vecinos de Mogón, con la colaboración de la Asociación de Mujeres Avanzando de Mogón, Asociación de Bolos Serranos de Mogón, la cooperativa San Vicente y el Ayuntamiento, se han puesto a remar contra la apatía y el mal que está provocando el Covid. Todos a una…