Imagen

Mogón en invierno. Por Luis Gallego

Y si nos damos una vuelta, de invierno, por nuestra querida pedanía de Mogón. Lo hacemos de la mano, o cámara en ristre, de Luis Gallego. Luis nos cuenta el motivo y las sensaciones que le produce bajar a Mogón.

“Mogón, ese paraíso del agua que tenemos prácticamente a tiro de piedra los que vivimos en Villacarrillo. Ganas tenía de poder pisar las orillas de sus ríos en pleno invierno. Quería ver, tocar, oler y plasmar en fotografías la cara invernal de la zona. Me sorprenden los caudalosos ríos y ese sol de invierno al atardecer que se deja ver entre las ramas desnudas de árboles y voluminosos arbustos”.

Luis Gallego López

Imagen

Villacarrillo a contraluz. Por Luis Gallego

Como en todo, siempre hay un antes y un después. Antes del temporal de lluvia y viento, de finales de enero, nuestro amigo Luis Gallego López se fue a “cazar” contraluces. A capturar nubes y nieblas de nuestro paisaje más representativo. El camino, seguro que lo conocéis. Las imágenes hablan por sí solas: están preñadas de azules, verdes, grises y tierras. Ahora que llevamos unos días donde la luz, parece, se impone a las sombras, es buen momento para recordar que todo este camino recorrido, ensombrecido por ese mal que nos azota, debe servir para algo: para ver la luz hay que sortear la oscuridad y ésta no es eterna. Todo temporal pasa, dejando un mayor o menor rastro, pero se va. Solo tenemos que aprender a resguardarnos de él…

Imagen

Perspectivas de un Villacarrillo en otoño. Por Luis Gallego

Villacarrillo

Tenemos que seguir peleando. Sin relajación posible. No nos queda otra. No hemos vencido y se avecina mal tiempo: el propio de este noviembre (casi diciembre); las previsiones de un invierno adelantado que, incluso, anuncia nieves y esa otra nube negra que se instaló en nuestras vidas a principios de un año, el 2020, que tacharemos de nuestro calendario. Dicen que se acerca la luz. Una vez que se instale, definitivamente, tengo la sensación, la seguridad, de que el mundo va a salir a disfrutar de la vida al cien por cien. Ya sabemos lo que nos podemos perder, de la noche a la mañana, así que tenemos claro que cualquier minuto cuenta. Cualquier detalle, por pequeño que sea. Cualquier suspiro debe ser inhalado sin miramientos. Villacarrillo es luz, es esa luz que necesitamos para vivir plenamente. Sus calles, sus plazas, sus campos…Desde cualquier perspectiva, Villacarrillo debe volver a ser respirado a pleno pulmón. Quedan meses, dicen los expertos, pues sigamos siendo responsables, estemos alerta y vivamos con contención y respeto, porque el virus no se ha ido y se avecinan, como decíamos la principio, semanas muy complicadas. Solo hay que asimilarlo y cuidar de nuestra salud, pero, sobre todo, de la de los demás. Hasta que todo esto pase disfrutemos de Villacarrillo de esta forma tan bonita, como nos deja caer aquí Luis Gallego López.

Imagen

Exposición Virtual: Villacarrillo vestido de Luz y Esperanza

Nuestra mejor vacuna, de momento, contra el Covid-19 es la responsabilidad, el civismo, el compromiso con las normas establecidas, estemos más o menos de acuerdo con ellas.

No podemos permitir que el virus nos gane la partida. Que nos doblegue. No podemos bajar los brazos, ahora que nuestras fuerzas deben estar más alerta que nunca. Nuestra mejor vacuna, de momento, contra el Covid-19 es la responsabilidad; el civismo; el compromiso con las normas establecidas, estemos más o menos de acuerdo con ellas. Estamos atravesando momentos muy delicados, a nivel de contagio, por eso es el momento de hacerle frente, de forma más efectiva y, repetimos, responsable. Las mascarillas, las distancias, el lavado de manos…Esas son nuestras herramientas principales, amén de las que nos recomienden/exijan desde las distintas administraciones. Se avecina otro puente, otras fiestas de las que nos gustaría disfrutar. Es lo que tiene, nos gusta vivir…Pero si no lo hacemos bien, ahora, puede que tengamos que sufrir esta pandemia de una forma mucho más radical en los próximos meses.

Si sois seguidores de nuestra página en Facebook, Villacultura Villacarrillo, habréis comprobado como, desde hace algo más de un mes, venimos dando los buenos días, con la publicación de una fotografía presidida por algún rincón de nuestro pueblo y un mensaje de esperanza. Ese es ( y será) el único objetivo: lanzar una palabras de aliento al inicio de la jornada. Se ha convertido en algo habitual y vamos a seguir manteniendo esta línea hasta que todo esto pase o nos quedemos sin rincones de nuestro pueblo que fotografiar, (cosa que vemos difícil). Esperamos, de corazón, que os guste y os animamos a seguir peleando…

Imagen

Exposición Virtual: Los colores del otoño de Luis Gallego

Hoy abrimos, de nuevo, nuestra Galería Virtual para dar paso a las fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego López. Una vez más es su objetivo el que nos lleva de paseo por nuestro entorno natural. Ese que se deja vestir, como ningún otro, de otoño. Los colores ocre, los pardos, los verdes amarillentos de nuestra flora, de nuestros ríos, de esos caminos guardados por pinares inmensos. Centinelas de una vida que, más temprano que tarde, volverá a ser la que fue. Quizá sea el momento de pararnos a valorar lo que tenemos y de lo que nos podemos perder por falta de responsabilidad. Mogón, por ejemplo. Su entorno es una puerta natural que nos invita a vivir intensamente cada paso que damos, cada hoja que pisamos…Ese sonido, que no se apague nunca.

Imagen

Nuestra Señora de La Asunción por Luis García del Arco

Es tan majestuosa, que da pie a ser fotografiada desde cualquier ángulo. Hemos visto como nuestro amigo Luis García del Arco, recoge de forma extraordinaria, sus ángulos, sus aristas, sus luces, sus colores, toda la sobriedad de nuestro principal monumento. Una perspectiva que hermana nuestra Parroquia de La Asunción, con nuestra vecina Iznatoraf. Bellísimas imágenes tomadas en distintas horas del día que queremos que disfrutéis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

El fotógrafo Fernando Cano retrata, como nadie, la tradicional trashumancia

Casi mil trescientas cabezas de ganado han pasado por nuestra tierra, por nuestra Cañada Real, o, mejor dicho, por la parte de ésta que atraviesa la sierra de Las Villas y la pedanía villacarrillense de Mogón. Fiel a su cita con el otoño, este año ha sido el ganadero Pablo Espinar el encargado de trasladar su ganado, en su mayoría ovejas y cabras, en su larga ruta por las Villas; descansando en la Fuente del Roble y atravesando Mogón para dirigirse hacia el Condado. Nuestro querido Fernando Cano es el encargado de dar fe de este acontecimiento que tanto esperan nuestros vecinos. Fotografías que son momentos únicos y que jamás deberían perderse.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

De paseo por el otoño de Mogón con Luis Gallego

El otoño se instala, definitivamente, en nuestra tierra. Nunca hay que fiarse, pero ya no hay vuelta atrás. Ahora que tenemos la temperatura perfecta: ni demasiado frío ni mucho calor, nuestro entorno es ideal para salir a pasear sin prisas. La tierra ya empieza a vestirse con los colores típicos del momento, retrasado éste por caprichos del cambio climático. Verdes que se van convirtiendo en ocres y que hacen del paisaje todo un espectáculo. Esto que veis lo tenemos tan cerca que, creo, muchos nos valoramos lo suficiente. No hablo de explotación turística—viable si es sostenible y adecuada al entorno— hablo de recreo interior, disfrute personal, paseos (si es en solitario, para mi gusto, mejor), de convivencia con la naturaleza… Caminos que conducen a esa paz del que se sabe un privilegiado por ser amo y señor de sus pensamientos. Ese recreo también se traslada a la vista y es ahí donde este amigo nuestro, Luis Gallego, pone las herramientas, a nuestro servicio, para acercarnos hasta los olores. No digáis que las imágenes no huelen…¡Claro que no! pero casi, ¿verdad?

P1080296 (2)P1080297 (2)P1080298 (2)P1080299 (2)P1080301 (2)P1080302 (2)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

 

Imagen

Un paseo por la nubes con Luis Gallego

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un paseo por las nubes: las del cielo, que tiñen de blanco un azul limpio e intenso, y las de la tierra, nuestra tierra. Sombras de nubes que enmarcan colores: los ocres de esa tierra de la que hablamos, los verdes de nuestro ejercito de olivos, los grises del polvo y del camino. La intensidad de un zona tan viva como la que pisamos, tan única, tan especial y tan cargada de matices. Si paseamos hasta los alrededores de la ermita de San Isidro, desde su mirador nos damos de bruces con ese ‘brutalismo’ natural. Paisaje, entre nubes, que nos invita a pensar sobre lo que tenemos y lo poco, a veces, que lo valoramos. Luis Gallego lo pone en valor a través de sus fotografías…

DSC02836 (2)_f

DSC02838 (2)_f

DSC02841 (2)_f

DSC02843 (2)_f

DSC02846 (3)_f

DSC02853 (2)_f

P1080190 (2)

P1080191 (2)_f

Imagen

Imágenes para una devoción. Por José Luis Vázquez

Otro fantástico documento gráfico sobre nuestro Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Una devoción absoluta para con nuestro Patrón que se refleja en estas imágenes de nuestro amigo José Luis Vázquez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Un arcoíris que atraviesa nuestro cielo

Preciosas fotografías las que nos llegan desde varios frentes y que tienen como protagonista este fenómeno óptico y meteorológico tan bonito como mágico.

Desde Villacarrillo con fotografías de Luis Miguel Sánchez

thumbnail_CYMERA_20181114_091305thumbnail_CYMERA_20181114_091521

Desde Mogón con fotografías de Fernando Cano

46093484_10204959945995808_2602814373957206016_n46205430_10204959946275815_4161404911289892864_n

Escudo

Imagen

La “Luna de sangre” desde Villacarrillo por José Luis Vázquez

La astronomía es todo un espectáculo. El pasado viernes la Luna se tiñó de rojo a causa del eclipse lunar más largo del siglo XXI. Casi dos horas de pura magia que se pudo ver desde toda España. Al igual que este tipo de fenómenos son maravillosos para el ojo humano también lo son para los objetivos de las cámaras. En este caso os dejamos con tres obras de arte de José Luis Vázquez González que consiguió captar nuestro satélite natural desde una posición única, presidida por nuestra Parroquia de La Asunción. Un acontecimiento que se ha visto inmortalizado de esta forma y que, seguro, sorprenderá a propios y extraños. Podéis seguir el trabajo de José Luis a través de su blog y su página en Facebook, pinchando aquí y aquí

37883421_1816360771752929_5265417432863866880_o

37889928_1816361545086185_5683496464353853440_o

37920050_1816360405086299_7348569085019422720_o

Escudo

Nubes y Olivos con Luis Gallego López

Como canta Manolo García: “árboles heridos por el rayo”. Poco resquicio para la luz—directa desde el sol—pero que le dan a las olivas, a las nuestras, una pátina de melancolía propia de esta estación del año. Hoy iniciamos la primavera y algunos rayos de sol se dejan entrever entre el frío. Hoy queremos celebrar la vida con sus elementos: olivar entre nubes. Una serie de instantáneas de nuestro amigo Luis Gallego que nos llenan de colores tierra, de verdes. grises y azules. Disfrutad de este precioso paseo.

DSC00341qDSC00342aDSC00345aDSC00347aDSC00360a

Escudo

La Nave de Los Locos ya está en Villacarrillo

La exposición de Kini Mercado, fotógrafo muy querido en este pueblo y uno de los más activos de la provincia, recala en Villacarrillo, en la Casa de la Juventud, donde permanecerá abierta hasta el próximo 8 de enero. “La Nave de los Locos” es una compilación de fotografías impactantes. Hombres y mujeres, muy ligados al tejido cultural de Jaén, que representan diferentes estados (obsesiones) del ser humano. Así nos encontramos con viejas conocidas como la codicia, la venganza, la ira, la soledad y hasta una veintena de “locuras” que se hacen necesarias para sobrevivir a nuestra propia vulnerabilidad.

De 11,00 a 14,00 h y de 18,00 a 20,00 horas.

índice villaca

La Nave de los Locos en Villacarrillo. Exposición de Kini Mercado

Desde el próximo miércoles, 13 de diciembre, y hasta el 8 de enero tenemos la oportunidad de disfrutar de esta exposición fotográfica de uno de los artistas más inquietos de la provincia de Jaén, Kini Mercado. “La Nave de los Locos” es una compilación de obras que hablan de guerra, hambre, soledad, rechazo e incluso la propia muerte. Diferentes estados del ser humano plasmados en imágenes que protagonizan personas conocidas del mundo de la cultura en Jaén. De lunes a viernes en horario de 11,00 a 14,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas.

 

Cartel Nave Locos Villacarrillo Alta

nave-locos-k2YH-U203208128998O9E-575x323@Ideal

image_content_12421412_20160929101827

índice villaca

Mogón, paraíso del agua en otoño. Por Luis Gallego

A pesar de que el agua no da tregua, por escasa, nuestro entorno natural es uno de los más impresionantes de la provincia. Nuestro amigo Luis Gallego nos regala esta recopilación de fotografías con las que podemos pasear por alguno de los rincones más bonitos de Mogón y alrededores, senderos en los que perderse en una tarde de otoño y disfrutar de la tranquilidad que aporta el paraje tan extraordinario como desconocido. Este tipo de instantáneas hacen que podamos disfrutarlo nosotros y venderlo al exterior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un Aguascebas sediento…

Nuestro pantano, el Aguascebas, situado en plena Sierra de Las Villas tiene sed. A día de hoy se encuentra al 50% de su capacidad total. Almacena poco menos de 3 hectómetros cúbicos de los 6 que posee de capacidad. Nuestro amigo Luis Gallego, cámara en ristre, nos deja una serie de instantáneas en las que podemos comprobar este aspecto provocado por la falta de precipitaciones (parece que de cara a la semana que viene se vislumbra algo de lluvia). En cualquier caso la belleza del paisaje, de este entorno protegido, es espectacular…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Presa de Aguascebas fue construida en 1967 y se inició su explotación en 1.969.  Afluente del Guadalquivir, el río Aguascebas nace en la Sierra de las Villas  y desemboca en el Guadalquivir a la altura de Mogón  .Este río está formado por la unión del Aguascebas Grande y el Aguascebas Chico. El Aguascebas grande a su vez recibe al Aguascebas de Gil Cobos.

El Aguascebas Chico a su vez está formado por el Aguascebas de la Fuente del Tejo y el Aguascebas de Chorrogil que se unen en el Pantano del Aguascebas.

índice villaca

 

Una fotografía muy original gana el Concurso de Medio Ambiente

La naturaleza metida en una bola de cristal. Una mano que sujeta unas margaritas “cristalizadas”. Esta original fotografía es la ganadora del primer premio del Concurso de Fotografía de Medio Ambiente que pone en marcha la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villacarrillo. La autora es María Claverías y el titulo no puede ser más significativo: “Está en tus manos”.

PRIMER-PREMIO.Está-en-tus-manos.-DÑA-MARÍA-CLAVERÍAS-DEL-ARCO

 

El segundo premio dotado con 150€ y diploma para el trabajo de Antonio Fernández Ortega por su fotografía “Cascada de la Osera”

SEGUNDO-PREMIO.-CASCADA-DE-LA-OSERA-D.-ANTONIO-FERNANDEZ-ORTEGA

Y el tercer premio con 100€ y diploma para Alfonso Martínez Rus por su obra titulada “Horizonte”

TERCER-PREMIO.HORIZONTE.-D.-ALFONSO-MARTÍNEZ-RUS

Los premios se entregaban en la tarde de ayer por parte del Acalde Francisco Miralles Jiménez, el Concejal de Medio Ambiente Antonio García Martinez y la Concejala del PSOE Juana Moreno López. Veintiún trabajos se han presentado a esta edición del concurso de fotografía que se enmarca en las actividades programadas con motivo del Día del Medio Ambiente.

FOTOGRAFÍA MEDIO AMBIENTE

TODA LA INFORMACIÓN EN LA WEB MUNICIPAL. PINCHA AQUÍ

Escudo COLOR GRANDE jpg

Isabel Soto: una villacarrillense con el objetivo puesto en la Danza

Os presentamos a otra joven villacarrillense con talento propio y rodeada de mucho talento ajeno. Se trata de Isabel Soto y en breve conoceremos mucho más sobre su pasión y profesión actual: la fotografía. Os vamos a dejar con un enlace a su web: ISALOCLICK y una pequeña muestra de sus trabajos, algunos de ellos realizados a Inma Sánchez, primera bailarina del Ballet Nacional de España y a Ángel Manarre, bailarín del Ballet Nacional de España que actualmente dirige sus propios espectáculos. Quién sabe, igual algún día les vemos pisar el Teatro Coliseo.

Isabel (Isa o Chivi) además de dedicar su mirada a la Danza habla de otras cosas a a a través de sus fotografías: desde el amor a eventos sociales y, sobre todo, retrata a su familia y el sentimiento que en ella desprende todo lo que esa palabra significa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a seguir muy de cerca su trayectoria, su visión de la vida y sus ganas de mostrar al mundo el talento de otra joven de nuestro pueblo (afincada en Alicante) lo que demuestra que Villacarrillo ha tenido, tiene y tendrá un potencial artístico máximo.

En breve, más…

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Estampas de otoño. La trashumancia que nunca debería perderse

Son fotografías que, como todos los años, nos llegan durante estas fechas y que nos demuestran, una vez más, que hay tradiciones que no cambian y que perduran en el tiempo para disfrute de muchos, aunque para los ganaderos son sea tan agradable trasladar las ovejas,cabras o toros de un punto a otro de nuestra provincia por la cañadas reales, reguladas por edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273. Mogón forma parte de este entramado de vías pecuarias utilizadas para el pastoreo (traslado) y no son pocas las imágenes, preciosas, que nos podemos encontrar a su paso. Un ejemplo, también tradicional, lo pone nuestro amigo Fernando Cano a través de su objetivo y aquí os las dejamos para el disfrute de propios y extraños. MARAVILLA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

EN MARCHA EL XVII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE MEDIO AMBIENTE

Ya se ha abierto el plazo de inscripción para la nuevo edición del Concurso de Fotografía que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villacarrillo. Los artistas tenéis de plazo hasta el próximo 31 de mayo para presentar vuestros trabajos. Hay premios de 200, 150 y 100 euros respectivamente para las tres mejores fotografías. Os dejamos bases del concurso.

MA

bases

Escudo color peque jpg

EL OTOÑO DESDE MOGÓN Y BAJO EL PRISMA DE LUIS GALLEGO LÓPEZ

Que vivimos en un entorno privilegiado es algo que sabemos y reconocen los que nos visitan. Pero, a veces, se nos escapan ciertos detalles que sí que saben captar nuestros amigos aficionados a la fotografía; colores, luces, hasta texturas. Es el caso que hoy nos ocupa y que nos trae nuestro colaborador Luis Gallego que, cámara en ristre, se fue a fotografiar el otoño en nuestra querida pedanía de Mogón. Nosotros os dejamos una serie de instantáneas cargadas de ocres, dorados, verdes y mucha naturaleza. Paisajes perfectos para ser captados así…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este es el enlace del blog de Luis Gallego donde podréis saber de sus inquietudes: MIS OPINIONES, FOTOGRAFÍAS…

Escudo color peque jpg

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO BAJO EL OBJETIVO DE JOSÉ LUIS VÁQUEZ. 2ª PARTE

Ayer os adelantábamos una primera parte de estos reportajes fotográficos que nuestro amigo y colaborador, José Luis Vázquez, a tenido a bien compartir con nosotros. Ahí va la segunda parte con fotografías aún más espectaculares, si cabe.

Todas las fotografías en este enlace: BAJO EL OBJETIVO

ROSARIO10-001-nueva

Escudo color peque jpg

IMÁGENES DE FERIA. 2ª PARTE

Último capítulo de lo que ha dado de sí esta feria y Fiestas 2015. Es el momento de recopilar y seguir hacia delante, a por un otoño que se presenta intenso y muy, pero que muy, interesante. Os dejamos con fotografías de “Cada loco con su tema” y “El Mago de Oz” las dos obras que incluyeron en la programación la compañía Eslava Teatro. Del mismo modo os dejamos un reportaje de lo que dio de sí el Gran Prix Romano, encierros y fuegos artificiales. Casi todas las fotografías de nuestro amigo José Luis Martínez. Las mías se distinguen perfectamente…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

IMÁGENES DE FERIA. PRIMERA PARTE.

Esto se acaba, señoras y señores. Hoy es el último día de Feria y, aunque los cuerpos ya se resienten, todavía queda un pequeño empujón para acabar bien estos días de fiestas. Os dejamos algunas de las imágenes que hemos ido rescatando durante estos días. No son todas y faltan muchas cosas por compartir, pero ya las podemos ir adelantando. Son fotografías firmadas por José Luis Martínez (las de más calidad) y por un servidor. Se nota perfectamente cuales son de uno y de otro. En cualquier caso, es posible que te encuentres en alguna de ellas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

DÍAS DE ENCIERROS EN VILLACARRILLO. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ

Os dejamos algunas instantáneas de los Encierros 2015. Ya se ha terminado esa parte de nuestra Feria y ahora toca vivir otras actividades. Cuatro días intensos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NULA NAVARRETE FIJA SU OBJETIVO EN LA CASA DE LA JUVENTUD

Preciosa exposición de fotografía la que acabamos de inaugurar en la Casa de la Juventud. Como ya os adelantamos corre a cargo de Nula Navarrete (Sergio Nula) sobrino del insigne pintor y escultor villanovense, José Luis Nula. La muestra contempla un pequeño homenaje a su tío con la incorporación de cuatro cuadros de su autoría. El resto de la exposición está compuesta por una serie de fotografías de Sergio es las que podemos ver cómo este joven artista ve y entiende el mundo que le rodea.

Instantáneas bellísimas de momentos muy especiales para el autor; desde lunas azules a vías muertas, pasando por cigüeñas únicas y majestuosas, las manos de su padre, etc. También podemos ver algunas fotos sacadas a su familia villacarrillense y en momentos muy concretos. Un apasionado de nuestra Feria y sus singularidades. En la inauguración ha estado acompañado de su familia y de parte del Equipo de Gobierno, encabezado por el Alcalde, Francisco Miralles y la concejala de Cultura, Rocío Marcos. Todo esto y mucho más lo podréis disfrutar hasta el próximo domingo, día 6 de septiembre, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,30 a 21,00 horas.

image1 image5 image6

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color