Un año desde que el nuevo Equipo de Gobierno tomara las riendas de nuestro Ayuntamiento. Una de las primeras actividades-de ocio- a las que se tuvo que enfrentar fue el festival “Los Jueves de La Villa”, cuya cuarta edición estamos a punto de presentar. Aprovechamos para hablar con la Concejala de Cultura, Rocío Marcos, con el objetivo de hacer balance de este primer año de trabajo. Proyectos de futuro, consolidación de otros muy importantes dentro de la programación anual, y apuestas tan novedosas como el Concurso de Textos Teatrales, “Villacarrillo Imaginaria”, que se acaba de poner en marcha.
1ª Pregunta: Un año justo desde tu entrada en el Ayuntamiento en el área de Cultura, entre otras muchas. ¿Cómo valoras este periodo de tiempo?
Respuesta: Un año que ha pasado muy rápido, parece que fue ayer cuando empezó esta andadura, pero sin duda, un año muy gratificante para mí, tanto a nivel personal como profesional. Lo más importante: comprobar desde dentro las ganas de trabajar por la cultura en nuestro pueblo, nuestros talentos, algunos conocidos y otros no tanto. Un orgullo para mí trabajar en un área que hasta ahora sólo me ha traído satisfacciones
2ª P: Han sido muchas actividades: consolidando las que ya había en funcionamiento y pensando en nuevas propuestas.
R: Muchas de ellas con un bagaje excepcional y que nos hacen ser referente y punto en el que fijarse en lo que a actividades culturales se refiere, que además van mejorando si cabe con los años y que cada vez cuentan con más apoyo, tanto de artistas como de público. Otras, ideas nuevas, las que van surgiendo en nuestro día a día, en nuestra imaginación, y que siempre han contado con el respaldo necesario para hacerlas de nuevo un éxito
3ª P: Has tenido oportunidad de trabajar con muchos colectivos locales. ¿Cómo está siendo esa colaboración?
R: Extraordinaria. Sin lugar a dudas tengo que alabar la disposición y la entrega de cada uno de los colectivos con los que estoy trabajando. Desde el principio he creído, y ahora estoy convencida, de la suerte que tengo de trabajar rodeada de profesionales que aman su trabajo, que es lo más importante, para hacerlos a todos merecedores de mi admiración.
4ª P: Ahora que lo conoces con más detalle: ¿cómo ves la salud del tejido cultural de nuestro pueblo?
R: Somos referente en cuanto a actividades culturales se refiere. Disponemos de una innumerable cantidad de talentos musicales, tenemos el mayor número de grupos de teatro aficionado en la comarca, un pueblo amante de la lectura… no se puede pedir más. Animar a todos aquellos que no se han acercado aún a nuestras actividades que lo hagan, que no van a quedar indiferentes, que merece la pena, pues somos privilegiados en este sentido.
5ª P: Y ahora se pone en marcha “Villacarrillo Imaginaria” ¿Cómo nace la idea de un concurso de textos teatrales y en qué consiste?
R: Es una idea novedosa, fruto de la imaginación y de las ganas de innovar y llevar a nuestro pueblo todo lo mejor de nosotros. Se trata de involucrar a dos de nuestros tesoros: nuestro teatro y nuestro pueblo. Fue una de las propuestas surgidas en las reuniones periódicas que mantenemos con los grupos de teatro locales. Esta actividad nace con la idea de fomentar el hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia, otorgándoles además la posibilidad de ser representados por grupos de teatro de Villacarrillo dentro de la programación del Otoño de Teatro. Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo.
6ª P: El texto premiado se llevará al teatro por parte de una compañía local. El teatro sigue siendo una de las grandes prioridades de esta Concejalía de Cultura.
R: Sí, como he comentado antes, el teatro es un diamante del que dispone Villacarrillo y es una de las actividades que más mimo se llevan de nuestra parte. Que una obra sea representada por una compañía local le otorga, ya en principio, una distinción y asegura un éxito de público, algo a lo que estamos acostumbrados. Resulta sorprendente acudir un sábado de otoño al teatro y encontrar un lleno de butacas absoluto. Es gratificante para cualquier amante de la cultura, por eso hay que situar al teatro en Villacarrillo en el lugar que le corresponden y no quepa la menor duda de que en estos años de legislatura la apuesta por el teatro va a ser absoluta
7ª P: ¿Cuál es la actividad cultural que más te ha llamado la atención-o la que más te ha gustado- en este año de legislatura?
R: La verdad es que han sido tan numerosas y tan variadas que me costaría trabajo elegir alguna. Además de todas ellas he aprendido algo, de sus autores, de los personajes que van detrás, de los autores. El ya mencionado Otoño de Teatro, Los Jueves de La Villa, nuestra Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular, la calidez de un concierto de guitarra, los niños relatando sus propias poesías, bebés riendo ante la profesionalidad de un actor de un público más que exigente, las tunas…qué decir; cada una de las galas solidarias en las que el pueblo de Villacarrillo se vuelca para ayudar a quien más lo necesita. Todas son dignas de mi felicitación y admiración.
8ª P: ¿Alguna sorpresa más de cara a un futuro?
R: Seguro que sí, pero como sorpresas que son, las dejamos en el aire. Es improvisación, levantarte una mañana y que te venga una idea nueva, idea que con el apoyo de los profesionales que me rodeo, hacen posible que salga adelante. Mi gratitud a todos, por no decirme nunca que no y porque sin su ayuda esto no saldría adelante.