ENTREVISTA ROCÍO MARCOS: LA CONCEJALÍA DE CULTURA SÓLO ME HA TRAÍDO SATISFACCIONES.

Un año desde que el nuevo Equipo de Gobierno tomara las riendas de nuestro Ayuntamiento. Una de las primeras actividades-de ocio-  a las que se tuvo que enfrentar  fue el festival “Los Jueves de La Villa”, cuya cuarta edición estamos a punto de presentar. Aprovechamos para hablar con la Concejala de Cultura, Rocío Marcos, con el objetivo de hacer balance de este primer año de trabajo. Proyectos de futuro, consolidación de otros muy importantes dentro de la programación anual,  y apuestas tan novedosas como el Concurso de Textos Teatrales, “Villacarrillo Imaginaria”, que se acaba de poner en  marcha.

FOTO ROCÍO

1ª Pregunta: Un año justo desde tu entrada en el Ayuntamiento en el área de Cultura, entre otras muchas. ¿Cómo valoras este periodo de tiempo?

Respuesta: Un año que ha pasado muy rápido, parece que fue ayer cuando empezó esta andadura, pero sin duda, un año muy gratificante para mí, tanto a nivel personal como profesional. Lo más importante: comprobar desde dentro las ganas de trabajar por la cultura en nuestro pueblo, nuestros talentos, algunos conocidos y otros no tanto. Un orgullo para mí trabajar en un área que hasta ahora sólo me ha traído satisfacciones

 

2ª P: Han sido muchas actividades: consolidando las que ya había en funcionamiento y pensando en nuevas propuestas.

R: Muchas de ellas con un bagaje excepcional y que nos hacen ser referente y punto en el que fijarse en lo que a actividades culturales se refiere, que además van mejorando si cabe con los años y que cada vez cuentan con más apoyo, tanto de artistas como de público. Otras, ideas nuevas, las que van surgiendo en nuestro día a día, en nuestra imaginación, y que siempre han contado con el respaldo necesario para hacerlas de nuevo un éxito

 

3ª P: Has tenido oportunidad de trabajar con muchos colectivos locales. ¿Cómo está siendo esa colaboración?

R: Extraordinaria. Sin lugar a dudas tengo que alabar la disposición y la entrega de cada uno de los colectivos con los que estoy trabajando. Desde el principio he creído, y ahora estoy convencida, de la suerte que tengo de trabajar rodeada de profesionales que aman su trabajo, que es lo más importante, para hacerlos a todos merecedores de mi admiración.

4ª P: Ahora que lo conoces con más detalle: ¿cómo ves la salud del tejido cultural de nuestro pueblo?

R: Somos referente en cuanto a actividades culturales se refiere. Disponemos de una innumerable cantidad de talentos musicales, tenemos el mayor número de grupos de teatro aficionado en la comarca, un pueblo amante de la lectura… no se puede pedir más. Animar a todos aquellos que no se han acercado aún a nuestras actividades que lo hagan, que no van a quedar indiferentes, que merece la pena, pues somos privilegiados en este sentido.

5ª P: Y ahora se pone en marcha “Villacarrillo Imaginaria” ¿Cómo nace la idea de un concurso de textos teatrales y en qué consiste?

R: Es una idea novedosa, fruto de la imaginación y de las ganas de innovar y llevar a nuestro pueblo todo lo mejor de nosotros. Se trata de involucrar a dos de nuestros tesoros: nuestro teatro y nuestro pueblo. Fue una de las propuestas surgidas en las reuniones periódicas que mantenemos con los grupos de teatro locales. Esta actividad nace con la idea de fomentar el  hábito de la escritura y la creación de textos teatrales entre jóvenes y adultos de nuestra provincia, otorgándoles además la posibilidad de ser representados por grupos de teatro de Villacarrillo  dentro de la programación del Otoño de Teatro.  Dar a conocer a nuevos talentos y valores, dentro del ámbito de la dramaturgia y enriquecer el patrimonio cultural de Villacarrillo.

Cartel Imaginaria 2

6ª P: El texto premiado se llevará al teatro por parte de una compañía local. El teatro sigue siendo una de las grandes prioridades de esta Concejalía de Cultura.

R: Sí, como he comentado antes, el teatro es un diamante del que dispone Villacarrillo y es una de las actividades que más mimo se llevan de nuestra parte. Que una obra sea representada por una compañía local le otorga, ya en principio, una distinción y asegura un éxito de público, algo a lo que estamos acostumbrados. Resulta sorprendente acudir un sábado de otoño al teatro y encontrar un lleno de butacas absoluto. Es gratificante para cualquier amante de la cultura, por eso hay que situar al teatro en Villacarrillo en el lugar que le corresponden y no quepa la menor duda de que en estos años de legislatura  la apuesta por el teatro va a ser absoluta

7ª P: ¿Cuál es la actividad cultural que más te ha llamado la atención-o  la que más  te ha gustado- en este año de legislatura?

R: La verdad es que han sido tan numerosas y tan variadas que me costaría trabajo elegir alguna. Además de todas ellas he aprendido algo, de sus autores, de los personajes que van detrás, de los autores. El ya mencionado Otoño de Teatro, Los Jueves de La Villa, nuestra Escuela Municipal de Música, la Universidad Popular,  la calidez de un concierto de guitarra, los niños relatando sus propias poesías, bebés riendo ante la profesionalidad de un actor de un público más que exigente, las tunas…qué decir; cada una de las galas solidarias en las que el pueblo de Villacarrillo se vuelca para ayudar a quien más lo necesita. Todas son dignas de mi felicitación y admiración.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

8ª P: ¿Alguna sorpresa más de cara a un futuro?

R: Seguro que sí, pero como sorpresas que son, las dejamos en el aire. Es improvisación, levantarte una mañana y que te venga una idea nueva, idea que con el apoyo de los profesionales que me rodeo, hacen posible que salga adelante. Mi gratitud a todos, por no decirme nunca que no y porque sin su ayuda esto no saldría adelante.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

XII OTOÑO DE TEATRO. OTRO MOTIVO DE ORGULLO

Seguimos creciendo y a lo grande. Termina un Otoño de Teatro, en su décimo  segunda edición, que nos deja el mejor sabor de boca posible.  La calidad de las propuestas, locales y de fuera, ha superado todas nuestras expectativas, así como el récord absoluto de espectadores en una edición. Más de 1500 personas has pasado por el Teatro Coliseo durante esta muestra, que se ha desarrollado en el teatro y la Casa de la Juventud (aforo limitado a 100 personas).Clausura del XII Otoño de Teatro (1)

Desde La Smorfia Teatro, que abrió este Otoño, a Algazara Teatro que cerró el mismo este pasado sábado. Han sido 8 compañías las que ha pasado por Villacarrillo con nueve espectáculos. Este año nos han vuelto a visitar nuestros queridos paisanos, Mamen Camacho (como directora de El Telar) y Chema del Barco con la obra El Plan. Precisamente una de las novedades de este año ha sido el llevar a cabo un montaje en un lugar fuera del propio teatro y el resultado no pudo ser más satisfactorio. “El Plan” se escenificó en la Casa de la Juventud con un enorme éxito de crítica y con un público que salió sorprendido ante lo novedoso de la propuesta. Por primera vez en nuestra comarca se lleva a cabo una función de estas características y esperamos que no sea la última. Grupos nuevos, como Sonrisas de Teatro al que se le dio la bienvenida a la muestra con un enorme éxito. Revolú Teatro que llegó a batir el récord absoluto de espectadores de toda la historia del Otoño de Teatro. La gran noche que nos hicieron pasar grupos como Les Prometemos Mejorar o los ya mencionados Algazara Teatro. El clásico entre los clásicos, La Vida es Sueño de El Telar o su preciosa obra infantil, La cigarra y la hormiga. La divertidísima vuelta al escenario del Coliseo de Chico García o ese obrero de la escena como es Germán Torres. Todos y cada uno de ellos han vuelto a dejar su esencia en nuestra localidad. Muchas gracias por hacernos así de felices. 

Escudo color peque jpg

 

BODAS DE PLATA PARA LUIS MIGUEL SÁNCHEZ TOSTADO. UN MATRIMONIO PERFECTO CON LAS LETRAS…

Por Rocío Marcos (Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo) 

Para nosotros fue un lujo poder contar, en la tarde de ayer, con este prestigioso escritor, historiador y criminólogo jiennense. Que Luis Miguel Sánchez Tostado viniera a presentar su primera biografía, a la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”, es un motivo de orgullo para los que organizamos este tipo de actividades y un verdadero placer para todos/as aquellos/as amantes de las letras en general y del ensayo y la investigación e particular.

Luis Miguel nos “hablaba en plata”, título de su última publicación que recoge sus primeros 25 años de trabajo. Un recorrido por un cuarto de siglo de trayectoria como escritor, en el que ha publicado la ingente cantidad de 28 libros. Pero, además, se trata de una trayectoria de vida en la que Sánchez Tostado nos relata sus primeros años como interino, después como funcionario de carrera, en la prisión de Algeciras, investigaciones, trabajos de una profunda carga emocional. Una oportunidad única de conocer, en primera persona, las experiencias de la que sin duda es una persona luchadora, persuasiva por sus intereses y enormemente dedicada a sus pasiones. Un escritor y una persona íntegra y polifacética, en el más amplio sentido de la palabra.

luis miguel+lectores

Su trayectoria profesional y vital está cargada de aventuras. Algunas muy divertidas, como aquel intento de celebrar la primera corrida de toros en una prisión, y que como podréis deducir no salió nada bien. Hay cabida, de igual forma, a vivencias diarias del entorno de prisión o como él llama “gajes del oficio”, desde peleas, drogas, encuentros sexuales… También hay muchos recuerdos de amigos y compañeros.

Experiencias positivas, como decimos, pero otras no tan agradables, que se quedarán en su memoria y que lo forzaron a volver a su tierra. Motín en el módulo de menores, una revuelta evitable pero resuelta a tiempo, y una etapa difícil para todos los españoles, y para los funcionarios de prisiones en particular y que él sufrió en primera persona: las amenazas y el terror sembrado por el grupo terrorista ETA.

concejala +

Pero además de su valiosa labor, complementa su tiempo con la realización de diversos estudios de investigación que le hacen recorrer gran parte de la provincia. Son numerosas sus obras y diversos los géneros que ha tratado, habiéndose atrevido incluso con la novela satírica, crónicas del crimen, entregas semanales publicadas en el Diario Jaén y en que revisaba crónicas de sucesos acaecidos en la provincia, estudiados a nivel criminológico. Un ejemplo al que hizo referencia fue el doble crimen de la calle Regente Molina Valero de Villacarrillo, en concreto en el número 27 y por el que un hombre enajenado asesinó a sus tíos con un hacha. Fue en 1946. O aquel asesinato múltiple en Villanueva del Arzobispo. 

Investigaciones que le llevan a descubrir familiares desconocidos, a realizar viajes al extranjero inclusive, a fin de encontrar “un maqui” desaparecido…

En definitava: un sin fin de luchas, reivindicaciones y un intento continuo de que lo nuestro no caiga en el olvido; que nuestra historia siga viva y que cualquiera pueda tener acceso a ella a través de los libros y su palabra.