Por Rocío Marcos (Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo)
Para nosotros fue un lujo poder contar, en la tarde de ayer, con este prestigioso escritor, historiador y criminólogo jiennense. Que Luis Miguel Sánchez Tostado viniera a presentar su primera biografía, a la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”, es un motivo de orgullo para los que organizamos este tipo de actividades y un verdadero placer para todos/as aquellos/as amantes de las letras en general y del ensayo y la investigación e particular.
Luis Miguel nos “hablaba en plata”, título de su última publicación que recoge sus primeros 25 años de trabajo. Un recorrido por un cuarto de siglo de trayectoria como escritor, en el que ha publicado la ingente cantidad de 28 libros. Pero, además, se trata de una trayectoria de vida en la que Sánchez Tostado nos relata sus primeros años como interino, después como funcionario de carrera, en la prisión de Algeciras, investigaciones, trabajos de una profunda carga emocional. Una oportunidad única de conocer, en primera persona, las experiencias de la que sin duda es una persona luchadora, persuasiva por sus intereses y enormemente dedicada a sus pasiones. Un escritor y una persona íntegra y polifacética, en el más amplio sentido de la palabra.
Su trayectoria profesional y vital está cargada de aventuras. Algunas muy divertidas, como aquel intento de celebrar la primera corrida de toros en una prisión, y que como podréis deducir no salió nada bien. Hay cabida, de igual forma, a vivencias diarias del entorno de prisión o como él llama “gajes del oficio”, desde peleas, drogas, encuentros sexuales… También hay muchos recuerdos de amigos y compañeros.
Experiencias positivas, como decimos, pero otras no tan agradables, que se quedarán en su memoria y que lo forzaron a volver a su tierra. Motín en el módulo de menores, una revuelta evitable pero resuelta a tiempo, y una etapa difícil para todos los españoles, y para los funcionarios de prisiones en particular y que él sufrió en primera persona: las amenazas y el terror sembrado por el grupo terrorista ETA.
Pero además de su valiosa labor, complementa su tiempo con la realización de diversos estudios de investigación que le hacen recorrer gran parte de la provincia. Son numerosas sus obras y diversos los géneros que ha tratado, habiéndose atrevido incluso con la novela satírica, crónicas del crimen, entregas semanales publicadas en el Diario Jaén y en que revisaba crónicas de sucesos acaecidos en la provincia, estudiados a nivel criminológico. Un ejemplo al que hizo referencia fue el doble crimen de la calle Regente Molina Valero de Villacarrillo, en concreto en el número 27 y por el que un hombre enajenado asesinó a sus tíos con un hacha. Fue en 1946. O aquel asesinato múltiple en Villanueva del Arzobispo.
Investigaciones que le llevan a descubrir familiares desconocidos, a realizar viajes al extranjero inclusive, a fin de encontrar “un maqui” desaparecido…
En definitava: un sin fin de luchas, reivindicaciones y un intento continuo de que lo nuestro no caiga en el olvido; que nuestra historia siga viva y que cualquiera pueda tener acceso a ella a través de los libros y su palabra.
Deja un comentarioCancelar respuesta