Buenos días. Se acabó el plazo de presentación de los trabajos para los concursos de Dibujo y Relatos, que hemos puesto en marcha con motivo de la Semana del Libro 2020. Hay muchos y muy buenos, así que aquí os dejamos con los dibujos inspirados en los libros que se han leído nuestros chicos y chicas de los diferentes coles de Villacarrillo y Anejos.
La escritora y periodista villacarrillense Rosa Corencia, presentará su novela, Juan Mingo-Priego en nuestra Biblioteca Pública Municipal, el próximo sábado, 29 de febrero, a las 12,30. Una actividad promovida por la asociación, ‘Amigos de la Historia de Villacarrillo’ con la colaboración de la Concejalía de Cultura. Se trata de una obra, premiada con el Premio Villa del Libro, que mezcla historia y ficción con un resultado muy atractivo para el lector, la obra hace un recorrido personal, y familiar sobe una época destacada de la historia de España, desde el último cuarto del siglo XIX hasta bien entrada la Transición Española.
El conocido escritor madrileño presentará su libro, “Las ventanas del cielo” el próximo 20 de octubre en la sala polivalente del Teatro Coliseo. Será a partir de las 20,30 horas.
El próximo 20 de octubre y como celebración del Día de la Biblioteca, nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela” junto a la Concejalía de Cultura, organizan la presentación del último libro de Gonzalo Giner, “Las ventanas del cielo”; una novela histórica y de aventuras con el sello propio del autor, donde hace gala de su maestría, sensibilidad y ese tratamiento de la palabra que conquista al lector desde la primera página.
Gonzalo Giner (Madrid, 1962) es un veterinario y especialista en nutrición animal que irrumpió en el panorama literario con la novela La cuarta alianza (2005) y logró un éxito inmediato. En pocos meses vendió más de cincuenta mil ejemplares de su novela y fue traducida a varios idiomas.
En 2006 publicó El secreto de la logia, pero fue la novela El sanador de caballos (2008), su proyecto más personal, la que alcanzó cotas de crítica y público más elevadas. Desde entonces su autor se ha convertido en un referente dentro de la literatura popular.
Andrés es un escritor “encriptado”. Sus cuentos (o relatos) no son fáciles de digerir a la primera. Si gustas de la lectura con mensaje, de ese tipo de textos que hay que llevarse al terreno de cada uno para buscar sus claves, esta es la compilación perfecta. “Tipos Duros” nos presenta una colección de cuentos, la tercera que publica nuestro protagonista, gran conocido de Villacarrillo y amigo de muchos de nosotros.
No sabemos si será o no tan duro como su imaginario le permite pero sí que podemos destacar la sensibilidad con la que hilvana las letras y teje pequeñas historias de vida. En “Tipos Duros” hay mujeres florero y hombres que sólo miran su sexo sin atender si en el país hace frío o no. Matrimonios separados por un negro subsahariano, un grifo que pierde agua y que se convierte en una separación y un cambio de vida de sus protagonistas. Terroristas, gente que ama y que miente. El sexo como muy presente en las historias que nos cuenta Andrés. Todo tiene sus porqués y sus laberintos. No hay texto que no tenga una segunda lectura y así lo defendió el autor ante un numeroso público entregado a la palabra de nuestro amigo. Tanto es así que nos dieron las 10 de la noche conversando. Creo que no hay mejor aplauso que ese para un autor. Lo que demuestra también el altísimo nivel de nuestros clubes de lectura comandados por Loli Martínez Segovia. Te esperamos pronto…
Una manera muy bonita de incentivar la lectura entre los más jóvenes de la casa (y algún que otro adulto). Ayer conseguimos aunar a tres de los colegios de Villacarrillo alrededor de dos de las figuras más importantes de nuestra literatura: Gloria Fuertes y Miguel Hernández. De ambos se cumple aniversario. El 75 aniversario de la muerte del poeta-pastor y el centenario del nacimiento de la poetísa de los niños. así, la Plaza de la Constitución se llenó de animales mágicos: de renacuajos, ranas, patos, gallinas, nanas, aceituneros y un largo etc de personajes muy conocidos dentro del imaginario de estos dos grandes de las letras de nuestros país. Os dejamos un par de vídeos que resumen parte de lo vivido en la mañana de ayer. Jornada que abrían María Dolores Martínez Segovia, responsable de nuestra biblioteca, así como la Concejala de Cultura, Rocío Marcos y nuestro Alcalde, Francisco Miralles. Tod@s leyeron un poema para celebra el Día del Libro en nuestro municipio. Actividades organizadas por la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” .
Pequeños gestos o gigantes, según se mire. Hay quién piensa que tener el coche más grande, la casa más lujosa, las vacaciones más caras e increíbles (aunque a veces una cosa no vaya aparejada con la otra) es el mayor de los sinónimos de la felicidad y el triunfo en la vida. Hay “otros quienes” que, aún pudiendo acceder a lo anterior, se conforman con cosas más pequeñas, más básicas, que más que alimentar egos, dan de comer a la mente, al corazón y el alma. Por eso nos encantan este tipo de noticias que hacen referencia a lo pequeño. En Villacarrillo existe un lugar donde encontrar otro tipo de vidas: lujosas, empobrecidas, aventureras, románticas, terroríficas, divertidas…Nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” ha batido el récord de prestamos de libros este pasado mes y de socios, pero también crece el número de donaciones de libros que nuestros amigos tienen a bien dejarnos en la biblioteca para el disfrute de los demás. 112 nuevos volúmenes que aumentan el catálogo y, por lo tanto, las posibilidades de leer y seguir trabajando nuestra imaginación.
racias Amparo Megias, Pilar Altarejos y Cristina Ruiz por vuestra generosa aportación.
Tal y como leemos en el muro de Facebook de nuestra Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”: “Broche de oro el que puso Edmundo Díaz Conde, con su última novela “El hombre que amó a Eve Paradise”, a un curso lleno de lecturas y buenos momentos, las que han compartido nuestros Clubes de Lectura “Enlibra2” y “Con otra mirada“.
“Él nos acarició el corazón con su palabra, su más firme propósito como escritor, y nosotros como lectores creo que un poco también a él…”
No se puede resumir más y mejor. Ahora que concluye este curso añadiré unas palabras más para reconocer la importancia de este tipo de iniciativas en Villacarrillo y la labor de nuestra biblioteca, en la figura de su responsable, María Dolores Martínez Segovia, en pro de la lectura, de los libros y la cultura en general de nuestro pueblo. El “experimento” comenzó tímidamente y con más ilusión que resultados, en una primera instancia. Aún así, con las ganas, el tesón y, sobre todo, la profesionalidad se consiguió que se consolidara el primer club, “Enlibra2”, para dar paso al segundo,“Con otra mirada“. Ahora son una gran familia de amigos que se reúnen alrededor de los libros, de una mesa camilla virtual en la que se debate sobre lo leído; sin prejuicios ni temor alguno; cada uno dice lo que piensa, lo que de verdad le ha trasmitido la obra. El resto escucha y asimila y sigue aprendiendo. Para lograr esa “comunión” no hace falta ser un erudito, no es necesario imponer unas normas absurdas, ni un esquema mecanizado que más que acercar a los lectores, les echa para atrás. Simplemente hay que buscar la sencillez, la humildad del “todos somos iguales” y propiciar que la gente hable abiertamente como haces cuando estás entre amigos.
Prometo asistir a algunas de las sesiones este próximo curso, porque me gusta leer y compartir. Mis más sincera enhorabuena.
Este próximo sábado los amantes de las letras, de las grandes historias, tenemos una cita en el Hotel Las Villas con Edmundo Díaz Conde y su novela, “El hombre que amó a Eve Paradise”. Te invitamos desde la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” y sus clubes de lectura (Elibra2 y Con otra mirada) así como la Concejalía de Cultura. Es gratis y será muy interesante.
Presentación del libro: “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura”, el próximo 17 de junio a las 19,30 horas en la sala de conferencia de Servicios Sociales.
La Comarca de Las Villas adquiere mayor importancia en la nueva edición de la Editorial Universidad de Granada, titulada “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura”, cuyos autores son Antonio Castillo y David Oya.
Con 20 historias más sobre la edición anterior (2012), en esta ocasión son varios los artículos que tienen que ver directamente con la sierra de Las Villas, como son por ejemplo los dedicados a “Tierra de osos”, al villanovense José Pérez Villanueva “el guarda de las fuentes”, a la fuente de la Jordana en Villanueva del Arzobispo, a la impresionante cascada de la Osera en Villacarrillo o al cortijo de los Ribera en Villanueva del Arzobispo.
Además, otras muchas historias acaecidas en la vieja Sierra, como las de los noviazgos en fuentes y manantiales, cortejos junto al agua, leyendas y mitos en torno a las aguas, confidencias, maquis y bandoleros, etc., son comunes a todo el territorio serrano e impregnan al lector de la importancia etnográfica, cultural e histórica de la Sierra del Agua en la Comarca de Las Villas. Por todo ello, desde el Grupo de Desarrollo Local de la Loma y Las Villas (ADLAS) y el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, se ha querido dar a conocer esta atractiva publicación a la Comarca de Las Villas, que contará con la presentación oficial en primicia de esta segunda edición.
Los autores Antonio Castillo y David Oya presentarán su obra “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura” el próximo 17 de junio de 2016 a las 19:30 en la Sala de Conferencias del edificio de Servicios Sociales de Villacarrillo (Jaén) (junto a la Plaza de Toros), junto a un video-trailer promocional. Después habrá un debate sobre los temas tratados en el libro, y en especial sobre etnografía serrana e “hidroturismo” en la Comarca de Las Villas.
Todo el que lo desee podrá adquirir en el evento un ejemplar de esta nueva edición. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Por Rocío Marcos (Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo)
Para nosotros fue un lujo poder contar, en la tarde de ayer, con este prestigioso escritor, historiador y criminólogo jiennense. Que Luis Miguel Sánchez Tostado viniera a presentar su primera biografía, a la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”, es un motivo de orgullo para los que organizamos este tipo de actividades y un verdadero placer para todos/as aquellos/as amantes de las letras en general y del ensayo y la investigación e particular.
Luis Miguel nos “hablaba en plata”, título de su última publicación que recoge sus primeros 25 años de trabajo. Un recorrido por un cuarto de siglo de trayectoria como escritor, en el que ha publicado la ingente cantidad de 28 libros. Pero, además, se trata de una trayectoria de vida en la que Sánchez Tostado nos relata sus primeros años como interino, después como funcionario de carrera, en la prisión de Algeciras, investigaciones, trabajos de una profunda carga emocional. Una oportunidad única de conocer, en primera persona, las experiencias de la que sin duda es una persona luchadora, persuasiva por sus intereses y enormemente dedicada a sus pasiones. Un escritor y una persona íntegra y polifacética, en el más amplio sentido de la palabra.
Su trayectoria profesional y vital está cargada de aventuras. Algunas muy divertidas, como aquel intento de celebrar la primera corrida de toros en una prisión, y que como podréis deducir no salió nada bien. Hay cabida, de igual forma, a vivencias diarias del entorno de prisión o como él llama “gajes del oficio”, desde peleas, drogas, encuentros sexuales… También hay muchos recuerdos de amigos y compañeros.
Experiencias positivas, como decimos, pero otras no tan agradables, que se quedarán en su memoria y que lo forzaron a volver a su tierra. Motín en el módulo de menores, una revuelta evitable pero resuelta a tiempo, y una etapa difícil para todos los españoles, y para los funcionarios de prisiones en particular y que él sufrió en primera persona: las amenazas y el terror sembrado por el grupo terrorista ETA.
Pero además de su valiosa labor, complementa su tiempo con la realización de diversos estudios de investigación que le hacen recorrer gran parte de la provincia. Son numerosas sus obras y diversos los géneros que ha tratado, habiéndose atrevido incluso con la novela satírica, crónicas del crimen, entregas semanales publicadas en el Diario Jaén y en que revisaba crónicas de sucesos acaecidos en la provincia, estudiados a nivel criminológico. Un ejemplo al que hizo referencia fue el doble crimen de la calle Regente Molina Valero de Villacarrillo, en concreto en el número 27 y por el que un hombre enajenado asesinó a sus tíos con un hacha. Fue en 1946. O aquel asesinato múltiple en Villanueva del Arzobispo.
Investigaciones que le llevan a descubrir familiares desconocidos, a realizar viajes al extranjero inclusive, a fin de encontrar “un maqui” desaparecido…
En definitava: un sin fin de luchas, reivindicaciones y un intento continuo de que lo nuestro no caiga en el olvido; que nuestra historia siga viva y que cualquiera pueda tener acceso a ella a través de los libros y su palabra.
Para nosotros es muy grato poder hacernos eco de este tipo de noticias. La publicación de una obra literaria siempre es motivo de alegría pero si ésta nos llega de la mano de un vecino de Villacarrillo, de cierta edad y consabidas vivencias, muy querido por sus paisanos; educado y buen hombre, la alegría se triplica. Tomás López López es natural de la Sierra de Segura, en concreto de una pequeña aldea llamada Las Canalejas. Allí pasó su infancia y juventud. Conocido comerciante en Villacarrillo y un apasionado del Arte en muchas de sus vertientes. Le hemos visto pintar y ahora nos sorprende con esta publicación que nos narra las costumbres y formas de vida, de tiempos pasados, pero no demasiado lejanos, de aquellos serranos de la aldea que le vio nacer. Vivencias muy singulares en cortijos y aldeas que han sido recogidas en el libro para que la memoria quede impresa y estas historias perduren para siempre. Lo más interesante es que este trabajo ha sido publicado por una editorial; ArtGerust y que el libro está ya disponible en la propia web de la empresa; PINCHANDO AQUÍ o en las librerías locales, Global y Milenio.
“ESTE VERANO REFRESCATE CON UN LIBRO” es la nueva Campaña de Fomento a la Lectura, con la que nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela” de Villacarrillo, quiere empezar este mes de julio, y con la que vamos a llenar vuestros muros de Facebook de libros y más libros. Con esta iniciativa lo que pretendemos es que este verano no te falte la lectura, y que seas tú el que recomiende un libro a tus amigos de Facebook. Para ello sólo tienes que colgar la imagen del libro que recomiendas acompañado de un breve comentario sobre él , nominar a cuatro amigos a que lo hagan y así sucesivamente. ..y ya sabes o me refrescas con un libro o con una cerveza, tu eliges…
Para empezar esta cadena literaria nuestra biblioteca recomienda la última novela de Chufo Llorens, novela histórica ambientada en la Barcelona de la Exposición Universal de 1888, y que ha sido la elegida por nuestro Club de Lectura para cerrar este curso. Pues ya lo sabes, entra en el muro de la Biblioteca Municipal y dale caña…