Imagen

Nuestro Patrón bien merece una verbena. Esta noche en la Plaza de la Constitución

Contaremos con la música de la gran Orquesta Hipanema y con la barra a beneficio de la Hermandad de la Columna.

¿Que mejor manera de recuperarse de la fiesta de “La Verbena”? … ¡Pues otra verbena!

Este martes disfruta de la víspera del Día del Patrón de Villacarrillo en la Plaza de la Constitución.

Contaremos con la música de la gran Orquesta Hipanema y con la barra a beneficio de la Hermandad de la Columna.

Imagen

Día 3 de mayo, día de nuestro Santísimo Cristo de la Vera-Cruz: triduos, procesión, horarios e itinerario

Fuente: Real Archicofradía de los Patronos de Villacarrillo. Cartel de Francisco Pérez Ruíz

Imagen

Así se anuncian las fiestas de nuestros Patronos

Fuente: Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario

En la tarde de ayer la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Rosario, organizaba el acto de presentación de los carteles que anuncian las festividades de los Patronos de Villacarrillo para este año 2022.

Tras las palabras de bienvenida a todos los asistentes por parte de la Hermana Mayor de la Cofradía, Mª Dolores Ceacero, la presentación de los carteles corrió a cargo de Juan Ruiz Egea, hombre de fe, devoto y muy creyente, que fue presentado por Lola Casans…

Santísimo Cristo de la Vera-Cruz
Montaje sobre una fotografía de Francisco Pérez Ruíz.

Imagen

Enorme, de nuevo, la AM Cristóbal Marín. Colofón de lujo a un fin de semana intenso

Fotografías: Prensa Ayto. Villacarrillo

Lo de esta gran familia no tiene nombre. Ni la lluvia, ni el frío pudieron con las ganas de demostrar, una vez más, que esta GRAN BANDA es una de las mejores de la provincia. Ayer, Día del Patrón de Villacarrillo, y como colofón final a unas celebraciones que ya se van acercando a “lo normal”, la Asociación Musical Cristóbal Marín nos emocionó, de nuevo, con un concierto extraordinario en honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. No fue uno cualquiera. Dividido en dos partes: la folclórica, con piezas cercanas a la fiesta pura y dura (pasodobles) y al flamenco. En este primer tramo a los músicos de la banda les acompañaron tres grandes artistas de nuestro pueblo: Blas Mora a la guitarra, Paco Ávalos al cajón flamenco y Jesús Ávalos al piano. Una fiesta, lo dicho, con una enorme profesionalidad y un sonido limpio que hizo que la plaza Juan XXIII reventara en aplausos. Esta familia, repetimos, no tiene límites y las incorporaciones/colaboraciones son tan espectaculares como bien elegidas. Ya ocurrió con el concierto de Semana Santa de este año. Lucimiento de banda y de solistas: Laura Vergara (saxo soprano) y Jesús Marín (trompeta).

La segunda parte, fuegos artificiales incluidos, fue todo un homenaje al Patrón con la interpretación del su himno y de dos marchas procesionales que acompañan su Imagen, una de ellas compuesta por el músico villacarrillense, Joaquín de la Hoz Díaz.

Sonaron impecables, enormes, crecidos por las circunstancias: esta pandemia la paramos entre todos y la música es una de las mejores medicinas para salvar momentos tan delicados. Música que sonó, suena y seguirá sonando. Un orgullo de artistas que están haciendo historia en un pueblo que ya despierta de la pesadilla.

Os dejamos con el concierto al completo

Imagen

Folclore y Devoción en honor al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz

Concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín en colaboración con artistas locales como: Blas Mora, Jesús Ávalos y Paco Ávalos.

Lunes, 3 de mayo a partir de las 20,30 horas en la Plaza Juan XXIII.

Se trata de una de las actividades que, desde las concejalía de Cultura, enmarcamos dentro de los actos de homenaje, o de celebración, al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Un recital dividido en dos partes: la más devocional, con la interpretación, entre otras piezas, del himno de nuestro Patrón y una segunda, la más folclórica, en la que se interpretarán algunos pasodobles y, posiblemente, la adaptación a banda de nuestro ya tradicional Bolero de Villacarrillo.

Imagen

Villacarrillo vivirá la Experiencia Visual y Sonora, ¡O CRUX SPES UNICA! con motivo del Día del Patrón

Días 1 y 2 de mayo Lugar: Iglesia Nuestra Señora de La Asunción Hora: 21,00 horas

Aforo limitado previa inscripción en el teléfono, 953 60 50 58 o al correo electrónico: prensa@villacarrillo.es

Las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo organizan, junto a la Fundación Alqvimia Musicae y la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la experiencia visual y sonora, ¡O Crux Spes Unica! Se trata de un espectáculo que aúna música e imágenes que serán proyectadas en el interior de nuestra parroquia dentro del arte conocido como vídeo mapping, con el que se despliegan animaciones o imágenes sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. Proyecciones que irán acompañadas de la música y dirección artística del prestigioso organista, Abraham Martínez, que pone en valor un repertorio de música sacra, acorde con la festividad y la voz de uno de los barítonos más importantes de nuestro país, David Lagares.

La creación y dirección visual, centrada en la festividad del 3 de mayo, día del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, corre a cargo de Beatriz Rivas, artista plástica y docente, gerente de la Fundación Alqvimia Musicae. Se trata de un espectáculo que, con sus propias características, se ha llevado a cabo en numerosas iglesias y catedrales de toda España, como la Catedral de Jerez, Nuestra Señora de La Asunción de Cantillana (Sevilla) o en el 300 aniversario de la parroquia de Gilena.

¡O Crux Spes Unica! Villacarrillo

Una experiencia única e irrepetible en la que se mezcla lo artístico con la devoción a nuestro Patrón. Una iniciativa pensada para engrandecer uno de los días señalados dentro de nuestro calendario festivo.

Se tomarán todas las medidas de seguridad sanitaria vigentes en ese momento, haciendo especial hincapié en el cumplimiento de las mismas: control de aforo y mascarillas, gel higienizante, etc.

Imagen

Presentados los carteles de las fiestas en honor a nuestros Patronos

Dos magníficas obras de Francisco Pérez Ruiz, servirán para anunciar ambas festividades: la del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz ( 3 de mayo) y de Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre). En la tarde de ayer, el salón del Centro Parroquial, acogía la presentación de estos carteles con una importante presencia de público, con todas las medidas de seguridad pertinentes. Presentado el acto por Carmen Ceacero Rodríguez y con la intervención, entre otros, de Joaquín de la Hoz Soriano y Rosario Santafosta.

Imagen

Este domingo se presentan los carteles anunciadores de las fiestas de nuestros Patronos

Este próximo domingo, en el patio de Cáritas, tendrá lugar la presentación de los carteles anunciadores de las fiestas en honor a nuestros Patronos: El Santísimo Cristo de la Vera-Cruz (3 de mayo) y Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre). Será a partir de las 20,30 horas. La presentación correrá a cargo de Dña. M. Carmen Ceacero Rodríguez.

Imagen

Procesión Claustral con el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz

Desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción nos llega este vídeo con uno de los actos (o una parte) de lo celebrado ayer con motivos del día de nuestros Patronos: el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. Se trata de la procesión que se llevó a cabo en el interior de la iglesia con la participación de devotos de nuestros titulares.

Imagen

Una misa para la historia

Seiscientos años se cumplen desde que se creara la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Como sabéis se vienen desarrollando una serie de actividades que han llevado a la hermandad a celebrar tal efemérides de una forma muy intensa y emotiva. Este pasado fin de semana se llevaba a cano una misa de Acción de Gracias, oficiada por el Obispo de Jaén, mons. Amadeo Rodríguez Magro, en nuestro Parque Municipal al que acudieron miles de devotos. Os dejamos una serie de fotografía de José Luis Martínez y os adelantamos que la Imagen del Stmo. Cristo de la Vera Cruz se encuentra, de nuevo, en su camarín tras los actos que se han venido desarrollando durante el mes de mayo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Imágenes para una devoción. Por José Luis Vázquez

Otro fantástico documento gráfico sobre nuestro Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Una devoción absoluta para con nuestro Patrón que se refleja en estas imágenes de nuestro amigo José Luis Vázquez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

El Santísimo Cristo De la Vera-Cruz bajo el objetivo de Luis Gallego López

Volvemos a contar con las imágenes de nuestro amigo Luis Gallego, en este caso para que podamos disfrutar de algunos de los momentos vividos ayer durante la procesión del Santísimo Cristo de la Vedra-Cruz, nuestro Patrón en su día grande. Fotografías que centran su mirada en la calle Antón Pérez, pues según nos cuenta el propio Luis: ‘Hacía muchos años (ni los recuerdo) que el Stmo. Cristo De la Vera-Cruz no pasaba por mi calle, Antón Pérez. Muchos recuerdos se agolparon en mi mente y mucha emoción poder verlo desde la ventana de nuestra casa, junto a mi madre’. Pues aquí queda el documento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen

600 años para una devoción que no decae.

Presentado el cartel conmemorativo del 600 aniversario de la creación de la Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz es el momento de ir desgranando alguna de las actividades que se llevarán a cabo durante este 2019, tan significativo para los devotos de nuestro Patrón. Así que ya conocemos algunas de ellas como el Via crucis del próximo Martes Santo, con el Cristo,.. Antes, el 23 de marzo, tendrá lugar una charla cobre la Sábana Santa. Por otra parte se producirá la salida del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en varios triduos que se llevarán a cabo los días, 30 de abril (carretera de Arquillos), 1 de mayo (Plaza de Jaén) y el 2 de mayo (puerta del cementerio). El de de junio se llevará a cabo una misa de Acción de Gracias en el Paseo Santo Cristo. Además de una exposición conmemorativa del 1 al 16 de septiembre.

52840202_2345583248785554_4257495115091673088_n

Escudo

Imagen

Comienza la restauración del camarín de la Vera-Cruz

En concreto, el trabajo se centra en la cúpula del camarín que resguarda a nuestro Patrón, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Una obra escultórica en relieve, realizada en escayola, dorada y policromado. Cúpula de media naranja, dividida en 8 secciones en las que están representados ángeles querubines con elementos de la Pasión. De autor desconocido está datada en el año 1855. En los 50 se restaura y se incorporan los escudos de Villacarrillo, España y el del Obispo de Jaén, por entonces don Félix Romero Mengíbar.

32169880_1917297184947498_2140227605696086016_n

El estado actual necesita de una serie de mejoras, que en algunos casos requiere de cierta urgencia. Obras que han comenzado y que llevarán unos tres meses de  trabajo a cargo de Jesús Marín Mota, vecino de Villacarrillo licenciado en Bellas Artes. Se pretende intervenir directamente sobre la obra para conservarla el mayor tiempo posible en un estado aceptable sin alterar nada que pueda dañarla y favoreciendo la ralentización del envejecimiento. El objetivo principal es devolver, o mantener, los valores estéticos, artísticos, históricos, documentales o funcionales de la obra de arte, reintegrando fragmentos perdidos, en la medida de lo posible, siempre que se disponga de los medios y datos para su reconstrucción sin falsear o incurrir en interpretación creativa que pudiera afectar la integridad de la obra original.

Así se actuará en la consolidación de grietas, reintegración de volúmenes, reintegración pictórica y dorado, limpieza de las zonas dañadas por suciedad y barnizado de protección.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por este motivo, y mientras duren las obras, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz ha sido trasladado a la capilla de Nuestra Señora del Rosario. Un hecho histórico este y que difícilmente se volverá a repetir en un futuro cercano.

32105161_1067716540033361_4149694446734147584_n
Fotografías de Josefa Baiget Panadés

31963835_1916651861678697_8427671204298489856_n

Escudo

Imagen

Así es el Bolero de Villacarrillo. Así se le bailó a nuestro Patrón

En honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Desde hace pocos años, el intento por recuperar este balie típico de Villacarrillo ha ido dando sus frutos y ya forma parte de nuestras fiesta más destacadas. En el día de ayer, tal y como venímos contando, al Patrón de Villacarrillo, se le recicbió bailando este bolero. Con todo el respeto y la solemnidad que se merece.

A421797B-00B6-4627-BA06-99220E831F32Escudo

Imagen

Verbena y Bolero en honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz

Al culto religioso en honor a nuestro Patrón, se unen otra serie de actividades que se llevarán a cabo hoy y mañana. Esta noche verbena en la Plaza de la Constitución, a partir de las 22,00 h. Música en directo y una barra que este año gestiona el grupo Pro-Hermandad Nuestro Padre Jesús Cautivo, y María Santísima de la Esperanza.  

Para mañana, previo a la salida (sobre las 19,00 h) y entrada del Patrón a la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, se bailará el Bolero de Villacarrillo en la Plaza Juan XXIII y se hará entrega de los premios del Concurso de Patios y Cruces 2018.

CRUCES

Escudo

Imagen

Fiesta de nuestro Patrón. Cultos, horario e itinerario de la procesión del 3 de mayo

Os dejamos con el itinerario de la procesión de nuestro Patrón, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz que tendrá lugar mañana, 3 de mayo. Del mismo modo una relación con los actos y cultos en su honor que se llevarán a cabo durante todo este mes.

IMG_7588

Escudo

Carátula G.E.A vuelve con su “Melocotón en almíbar”

Otra de las grandes citas de la Semana Del Libro, será el teatro. Dos obras abren y cierran la semana. En este caso será el grupo local Carátula G.E.A el encargado de poner en escena una gran obra. Su montaje de “Melocotón en almíbar”, del dramaturgo Miguel Mihura, viene precedida de un enorme éxito dentro de lo que fue le pasado Otoño de Teatro. Vuelven a representarla con dos motivos: recordar que el teatro también es literatura y una parte imprescindible de la cultura popular y en segundo lugar su carácter benéfico ya que parte del dinero recaudado irá a parar a sufragar los gastos de la restauración del camarín del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

El sábado 28 de abril a las 21,00 horas.

IMG_2843

Escudo

 

Carteles para una devoción

En la tarde de ayer se presentaban los carteles anunciadores de las fiestas de nuestros patronos: el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. La Parroquia de San Francisco fue el escenario elegido para dicha presentación que corría a cargo de Doña Esperanza Pérez Espino, Magistrada-Presidenta de la Audiencia Provincial de Jaén. Ambos carteles están presididos por sendas fotografías de José Luis Vázquez.

Escudo

Descubierta la autoría de la imagen del Cristo de la Vera-Cruz DE Villacarrillo

Así nos lo hacen saber desde la Revista Pasión y Gloria, de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén. La publicación, que se dará a conocer este próximo jueves, habla de que tras un amplio y documentado trabajo de investigación publicado en el próximo número de la Revista Pasión y Gloria, Don Rafael Galiano Puy descubre, entre otras materias la autoría de las tallas del Cristo de la Vera Cruz de Jaén (desaparecido en 1936, conocido popularmente como ‘Señor del Trueno’) y del Cristo de la Vera Cruz (patrón de Villacarrillo, y desaparecido en 1936). El documento será presentado el próximo jueves 15 de febrero de 2018, a las 21:00 hrs. en el Teatro Darymelia de Jaén.

PATRÓN 2

Escudo

El fervor a nuestros Patronos vuelve a salir a la calle

Un año más los villacarrillenses se echan a la calle para recibir al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. Ayer fue un día de fervor, de devoción, de gente con ganas de acompañar las imágenes de sus Patronos. Pudimos grabar una pequeña parte de la procesión y nuestro amigo José Luis Martínez captó otro de los grandes momentos de la noche: el baile del Bolero de Villacarrilllo en la Plaza Juan XXIII a cargo de la Academia de Danza “Catiela”.

La imagen puede contener: 4 personas, personas de pie y exterior

La imagen puede contener: 4 personas

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie, niños y exterior

patronos 1patronos 2patronos 3thumbnail_2017-09-15-PHOTO-00000125

índice villaca

Os descubrimos la cripta del Stmo. Cristo de la Veracruz

El otro día tuvimos la oportunidad de vivir un momento muy especial visitando la cripta que está ubicada bajo el camarín de la portentosa imagen del Santo Cristo de la Veracruz. Pudimos ver de manera detallada la majestuosidad del lugar donde reside nuestro patrón. El barroco que envuelve la cúpula junto con los angelotes pasionarios. En ella encontramos también los cuatro evangelistas que se entremezclan con las láminas de oro de todo el camarín, haciéndolo un lugar íntimo, elegante y a la vez con un sabor añejo. La decoración estuvo a cargo de D. Manuel Gallego Rodríguez en el año 1855, se conoce que la cifra de la ornamentación para la capilla fue de 2.217 reales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras visionar el camarín accedimos por una puerta colateral de reducidas dimensiones a la cripta de la familia Serrano Sanmartín. La cripta está compuesta de diez nichos, en los dos centrales se encuentra el matrimonio sepultado, D. Pedro Serrano Bedoya (coronel retirado de Infantería y alcalde de Villacarrillo en 1856 y en los años 1868-1872), fallecido en 1891, junto a él tenemos los restos mortales de su esposa María Dolores Sanmartín Uribe que falleció en 1905. En la columna derecha encontramos a sus dos hermanas, María del Carmen e Inés Uribe Bustos. En el lado izquierdo se encuentra D. Tomas Sanmartín Rubiales (alcalde de Villacarrillo en 1854, Jefe Político de Lerida en 1839, Gobernador de Jaén en 1855-56, de Castellón en 1860 y de Soria en 1863),  fallecido en el año 1871. Los demás nichos se encuentran vacíos.

Destacar que junto a los nichos se encontraba una capilla donde al parecer estaban ubicadas dos imágenes que por desgracia ya no están en ese lugar. La capilla muestra un deterioro importante y una humedad de porcentaje elevado. El uso de la cripta como almacén y el poco cuidado en ella hace que el estado sea preocupante. En la escalera que accede a la cripta podemos ver un texto bíblico de agradecimiento de San Pablo a los Colonenses, que apenas ya se puede ni vislumbrar. En eso texto pone lo siguiente: “Para Dios el mejor y más grande. Queridos padres: Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vuestra vida, entonces vosotros también seréis manifestados con él en la gloria.” El patrimonio artístico y la historia habla por sí solo en este conjunto que forman el camarín con el Santo Cristo de la Veracruz y la cripta olvidada de la familia Serrano Sanmartín.

índice villaca

Procesión Stmo. Cristo de la Vera-Cruz

Llegaba uno de los días más esperados por los devotos del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, era 3 de mayo y todo estaba dispuesto para que el Señor procesionase por las calles de Villacarrillo. Las andas de plata estaban ya montadas, los claveles rojos tupidos colocados bajo sus pies y la cera encendida para alumbrar la dulce muerte del Señor en la cruz. Era un día de gozo para todos los hermanos de la Real Archicofradía del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, porque por segundo año consecutivo y parece que asentándose como una tradición más, en la Plaza de Juan XXIII a los pies del Cristo se le bailaba a éste el recuperado Bolero de Villacarrillo por parte de la Academia de Danza “Castañuela”, con la participación de la Concejala de Festejos, Paqui Hidalgo. Este 2017 es el segundo año de preparativo para la gran efeméride que está por venir en el año 2019, cuando se celebre una fecha que quedara grabada en los anales de la historia como es el 600 Aniversario de la Organización de la Cofradía.

Fotos cedidas por: Jose Luis Martínez y Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo COLOR GRANDE jpg

 

II Concurso de Cruces, Patios y Balcones

La festividad del patrón Stmo. Cristo de la Vera Cruz y el Día de la Cruz  ha traído consigo por segundo año consecutivo el Concurso de Cruces, Patios y Balcones. Este año cabe destacar el esmero y belleza que hemos tenido en cada rincón de nuestro municipio. Desde aquí en primer lugar dar la enhorabuena a todos los participantes por su esfuerzo y su gusto para hacer más bello aun si cabe el pueblo en primavera. Como concurso, los premios han sido en metálico o reconocimientos como puede ser un diploma o una placa conmemorativa. El jurado otorgo el primer premio a las siguiente cruz, patio y balcón. Enlace a la noticia completa y todas las fotografías del concurso. AQUÍ:

18.JPG

1º “La Guardería Dulce Refugio” (Cruz)

12

1º Encarnación Gallardo Martín (Patio)

1

1º María José Muñoz Sánchez (Balcón)

Escudo COLOR GRANDE jpg

Suenan las campanas en honor al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz.

El día de antes a la festividad de  nuestro patrón el Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, la tradición marca un repique de campanas muy especial en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. Este año con un campanario con aforo completo, los vecinos pudieron disfrutar de este acontecimiento añejo y con mucho sabor. Pudimos vivir momentos muy emotivos, como el caso de un padre con su hijo repicando las campanas como antiguamente se hacía, que no es de otra manera que tirando de la cuerda que va agarrada al péndulo. Destacar la belleza de las vistas desde esas alturas y la sinfonía de las campanas que anunciaba una festividad muy esperada por todos. Tras la conclusión de este acontecimiento como viene siendo tradición  se pudo degustar en el patio de la parroquia, unas habas, un bacalao y un refresco.

Videos de los momentos vividos:

 

Escudo COLOR GRANDE jpg

Nuestro Patrón, el Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Actividades e itinerario de la procesión de mañana

DÍA 3 a las 9,00 H Diana floreada por la Agrupación Musical de la Hermandad.

12,00 H Solemne Fiesta Religiosa, en la Parroquia de la Asunción, presidida por D. Andrés Nájera Ceacero. En la celebración de la Santa Misa les serán impuestas las medallas bendecidas y los estatutos a los cofrades que hayan recibido su formación. Al finalizar la Santa Misa tendrá lugar la adquisición del pan Bendito.

FullSizeRender (1)FullSizeRender (2)FullSizeRender (3)FullSizeRender (4)

14,00 H Comida de Hermandad, en Restaurante La Olivina . 25 € cubierto.

19,00 H Procesión con el siguiente itinerario: D. Ambrosio, San Fernando, Carmen, Antón Pérez, Ángel, Cervantes, Santa Isabel, Cardenal Benavides, Ministro Benavides, Pasaje Cristo de la Salud, Plaza de la Constitución, La Feria, Vandelvira la Parroquia.

DÍA 4 a las 16,00 H Reparto de claveles del trono a los enfermos.

FullSizeRender (1)

Escudo COLOR GRANDE jpg

Y preparando ya la festividad del 3 de mayo, Día del Patrón

Una vez concluida la Semana Santa nos encaminamos a celebrar el día de nuestro Patrón, el Santísimo Cristo De la Vera-Cruz.  Ya hay cartel que lo anuncia…

IMG_6047Escudo COLOR GRANDE jpg

XXXII Pregón de Semana Santa 2017

Fotografías de José Luis Martínez

En la antesala a la Semana de Pasión donde reviviremos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo en las calles de nuestra localidad, los primeros “pellizcos” que nos dio el corazón fueron vividos este sábado pasado en el Teatro Coliseo. El acto fue presentado por Doña Francisca Bermejo Félix donde nos describió brevemente pero con palabras llenas de sentimiento y emoción una tarde de Viernes Santo con la Hermandad de la Vera-Cruz procesionando por nuestras calles.

Pregon00

El pregonero fue presentado por Don Juan Antonio Tello Jiménez al que une lazos laborales, que como bien nos mostró en su intervención ” comenzó siendo un vínculo profesional pero que rápidamente se convirtió en una grandísima amistad” y que nos hizo ver la enorme religiosidad que el pregonero albergaba en su interior.

En esta edición el pregón fue a cargo de Don Antonio Gallego García, un reconocido cofrade y hermano de la Hermandad del Amor de Sevilla. El pregonero comenzó situándonos en el preludio de la Semana Santa, donde unió de manera magistral la entrada de la primavera junto a un mar de olivos que hacen que la cuaresma tenga un olor y color especial en Villacarrillo. A continuación, se abrió las “entrañas” como la leyenda del pelícano que derramo su sangre sobres sus tres crías para darle de beber y que dicho símbolo procesiona bajo los pies del imponente Santísimo Cristo del Amor por Sevilla. Con una estructura literaria soberbia nos hizo sentirnos por momentos estar viviendo un anochecer de Domingo de Ramos en la ciudad donde la catedral de Sevilla es el culmen para el cofrade que se viste con el hábito de nazareno de rúan.

El pregonero hizo un breve repaso de sus vivencias en la niñez y como siente ya en la madurez la Semana Santa a través de la devoción de su Cristo. Uno de los momentos más bellos fue cuando el pregonero habló de cada cofradía que procesiona en la Semana Santa de Villacarrillo con unos textos cargados de sentimentalismo y religiosidad. Se vivieron momentos mágicos dando testimonio de fé y ensalzando lo que está por llegar y que el pueblo espera con anhelo.

 Ver intervención completa de el pregonero.

Tras encogernos el alma con un pregón emocionante, este día todavía nos aguardaba grandes sorpresas en forma de tradición milenaria como son los Cantes de Pasión y saetas interpretadas por grandes conocidos de nuestra Semana Santa. Por último el Grupo de Teatro Vera-Cruz nos ofreció una impresionante representacion teatral sobre la vida de Jesús de Nazaret, de la que merece una mención aparte.

Vídeo

 

 

Escudo COLOR GRANDE jpg

Presentados los carteles de Semana Santa y Patronales 2017

La Sacristía de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acogió en la tarde de ayer la presentación de los carteles que anuncian nuestra Semana Santa 2017 y las fiestas en hornos a nuestro excelsos Patronos, El Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Rosario. Un acto que fue presentado por Rosario Santafosta Campos y que tuvo como protagonista al General de División del Ejercito, don José Manuel Roldán Tudela. Los tres carteles son obra de Josefa Baiget Panadés. 

La imagen puede contener: 6 personas, personas de pie, traje e interior

La imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y traje

La imagen puede contener: una o varias personas e interior

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg