
Con el objetivo de seguir apostando por el sector turístico en Villacarrillo, las concejalías de Turismo y Obras han realizado un nuevo proyecto que comenzará a ver la luz en las próximas semanas. Se trata de hacer de los refugios antiaéreos de Villacarrillo un museo donde explicar tanto aspectos históricos de la contienda civil, como la situación económica y social de Villacarrillo en aquella época.En lo referente a trabajos de equipamiento, la intervención que se llevará a cabo se basa en tres líneas; la primera será la reparación de la iluminación que debido a la humedad ha dejado de funcionar correctamente, a la vez que se aprovechará para su ampliación en determinadas zonas. Otra línea en la que se intervendrá será la instalación de 26 altavoces con su correspondiente equipo de sonido, para la ambientación con sonidos y datos históricos durante el recorrido, además de hacer audibles para todas las explicaciones del guía. La última de las líneas de intervención, y sin la cual no podrían darse correctamente las anteriores, será la instalación de turbinas de aire con la finalidad de crear un flujo continuo y en sentido único del aire, lo que evitará una elevada concentración de humedad en el recorrido.En lo que a aspectos museísticos se refiere, se va a proceder a la instalación de cartelería ilustrativa e informativa, compuesta de paneles y fotografías con datos históricos de la contienda e imágenes del entorno en el que se ubican los refugios. Para culminar este proyecto, los grupos de teatro locales están valorando la propuesta para teatralizar las visitas.La parte documental del proyecto se ha realizado contando desde un principio con las aportaciones históricas de la Asociación Amigos de la Historia de Villacarrillo, AHISVI, que además de multitud de imágenes, han intervenido en la descripción tanto de los aspectos históricos como de las mencionadas fotografías. Con la ejecución de este proyecto, que se estima verá la luz la próxima primavera, se pretende colocar los refugios de Villacarrillo a la altura de otros similares como los de Jaén, Almería o Valencia.
