Imagen

Un museo en los refugios antiaéreos de Villacarrillo

Con el objetivo de seguir apostando por el sector turístico en Villacarrillo, las concejalías de Turismo y Obras han realizado un nuevo proyecto que comenzará a ver la luz en las próximas semanas. Se trata de hacer de los refugios antiaéreos de Villacarrillo un museo donde explicar tanto aspectos históricos de la contienda civil, como la situación económica y social de Villacarrillo en aquella época.En lo referente a trabajos de equipamiento, la intervención que se llevará a cabo se basa en tres líneas; la primera será la reparación de la iluminación que debido a la humedad ha dejado de funcionar correctamente, a la vez que se aprovechará para su ampliación en determinadas zonas. Otra línea en la que se intervendrá será la instalación de 26 altavoces con su correspondiente equipo de sonido, para la ambientación con sonidos y datos históricos durante el recorrido, además de hacer audibles para todas las explicaciones del guía. La última de las líneas de intervención, y sin la cual no podrían darse correctamente las anteriores, será la instalación de turbinas de aire con la finalidad de crear un flujo continuo y en sentido único del aire, lo que evitará una elevada concentración de humedad en el recorrido.En lo que a aspectos museísticos se refiere, se va a proceder a la instalación de cartelería ilustrativa e informativa, compuesta de paneles y fotografías con datos históricos de la contienda e imágenes del entorno en el que se ubican los refugios. Para culminar este proyecto, los grupos de teatro locales están valorando la propuesta para teatralizar las visitas.La parte documental del proyecto se ha realizado contando desde un principio con las aportaciones históricas de la Asociación Amigos de la Historia de Villacarrillo, AHISVI, que además de multitud de imágenes, han intervenido en la descripción tanto de los aspectos históricos como de las mencionadas fotografías. Con la ejecución de este proyecto, que se estima verá la luz la próxima primavera, se pretende colocar los refugios de Villacarrillo a la altura de otros similares como los de Jaén, Almería o Valencia.

Imagen

¿Quieres visitar la Asunción, Santa Isabel y los Refugios de Villacarrillo? Nuestros Tesoros Escondidos

Ahora tenéis la oportunidad, tanto los propios vecinos de Villacarrillo como los muchos visitantes que están llegando durante estas fechas. Visitas guiadas gratuitas a la Parroquia de la Asunción, refugio de la Guerra Civil y a la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles. Contactar con AHISVI (Asociación de amigos de la historia de Villacarrillo), 650 550 384 o contacta@ahisvi.es.

38749114_521319194955944_5109120437636300800_o

Horario de visita guiada gratuita (con cita previa)

Jueves y sábados: de 11,00 a 13,00 horas

Otros días: a consultar

Además, habrá concursos con los que podrás ganar diversos premios como un fin de semana en la Casa Rural Cueva del Peinero, un día en el Balneario de San Andrés, un menú degustación en el Molino de Albaicín…

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

Escudo

Imagen

Así fue la reapertura de los Refugios Antiaéreos de Villacarrillo

Construidos en el 37 para salvaguardar a la población de los bombardeos de la Guerra Civil. Afortunadamente nunca se utilizaron para ese cometido. Sí que tuvo otras aplicaciones como almacén-refrigerador del antiguo mercado de abastos, ubicado entonces en la Plaza Juan XXIII. El G.E.V (Grupo de Espeleología de Villacarrillo) le puso empeño y en 1999 consiguieron entrar en estos túneles, cuyos accesos habían sido tapiados, aprovechando el socavón de unas obras de arreglo en la calle aledaña a la plaza. Tras varios estudios y el asesoramiento oportuno el Ayuntamiento ha venido trabajando en la adecuación de dichos refugios antiaéreos para poder reabrirlos al público. Ayer fue el momento y aquí os dejamos el documento de una mañana histórica con sus protagonistas.

 

Para ver fotografías del acto de inauguración PINCHA AQUÍ

Escudo

Imagen

Paseando por los refugios de la Guerra Civil de Villacarrillo

Durante estos días estaréis viviendo mucho movimiento alrededor de la Plaza Juan XXIII, en concreto en la entrada de los refugios antiaéreos. El Ayuntamiento intenta ponerlos en valor acometiendo mejoras en los mismos.

La rehabilitación es una de las principales preocupaciones de la Concejalía de Promoción y Turismo ya que estas galerías forman parte de nuestra historia y podría ser un reclamo importante para los que vienen a visitarnos y para los propios villacarrillenses. Redescubiertos por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo en 1999, se han venido desarrollando una serie de obras de mejora que ahora tienen su continuidad con el objetivo de abrirlos al público lo más brevemente posible. Ya se habló de instalar en ellos un centro de interpretación o un museo. En cualquier caso hoy nos hemos colao durante la grabación de un programa, sobre los refugios, para Canal Sur y hemos visto parte de su recorrido y la cantidad de obreros que están trabajando en su acondicionamiento.
 IMG_8605
La longitud del refugio es de 280 metros y se extiende, en su mayoría, bajo el Templo de La Asunción; las galerías abovedas tienen una altura de 2 metros por 1,20 de anchura. La distancia desde el suelo de los pasillos que forman la galerías del Refugio hasta suelo de la Parroquia de la Asunción es de catorce metros aproximadamente. Distribuidos a lo largo de las bóvedas de las galerías, cuatro boquetes cuadrados de 40 cm. de lado, sirvieron para sacar la tierra excavada, mediante unos tornos, la que era amontonada en el Templo. Esta tierra extraída formó verdaderas montañas, dentro de la iglesia, dando lugar a que las verjas de hierro de las capillas laterales, cedieran y quedaran dobladas y vencidas por la fuerza de la tierra sobre ellas amontonada”.
La misión primordial del refugio era preservar a la población de los posibles ataques de la aviación nacional. Para lo cual se colocaron unas sirenas que llamaran a los vecinos a refugiarse en esta construcción. Como es de suponer nunca se necesitaron las sirenas y menos que la población tuviera que resguardarse en los refugios. Ello fue debido a que Villacarrillo, afortunadamente para su integridad y la de su población, se mantuvo a mucha distancia de los frentes de guerra. 
Escudo