El Consejo de Participación Ciudadana de Villacarrillo eligió anoche a Antonia Crespo Martinez como Premio Ciudad de Villacarrillo 2023. Toni Crespo es el nombre propio de este año, aunque lo ha sido desde hace décadas, cuando comenzaba a trabajar en pro de la integración, el reconocimiento, los derechos y deberes de los ciudadanos de Villacarrillo y comarca con capacidades diversas. Gente de bien cuya única finalidad ha sido, es y será la de hacer crecer en valores a una sociedad que, muchas veces, venda sus (nuestros) ojos con un velo de desconocimiento (o desidia) ante un colectivo que importa y aporta como cualquier otro. Incluso más. Un trabajo para nada callado que ha ido superando barreras. Por eso, este Premio es más que merecido para la cabeza visible de una familia que se deja la piel por su otra familia, la elegida. Si queréis saber del porqué de este merecido, repito, reconocimiento, solo tenéis que pasar una mañana o una tarde por el Centro Ocupacional, observar las reacciones y las eternas sonrisas de sus usuarios, asistir a algún encuentro, a una de sus obras de teatro, acompañarlos en sus paseos, sus innumerables actividades…Con eso sobra. El nombre de Algarabía no está elegido al azar.
Junto con Ramón Rubiales y la Hermandad de Donantes de Sangre de Villacarrillo aspiraba a este prestigioso premio.
El ocio y el tiempo libre es un derecho de las personas con Discapacidad, es por ello que desde el Centro de Día Ocupacional se viene desarrollando un amplio programa de actividades comunitarias en numerosos entornos de nuestro geografía provincial (Sabiote, Sierra de Cazorla y las Villas , Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo…)
Un programa de ocio y tiempo libre totalmente adaptado a las capacidades y a las preferencias de nuestras personas usuarias.
Estas actividades en la comunidad son una fuente inagotable de estímulos para todas las personas, contribuyendo a potenciar el crecimiento personal y la autoestima, a la vez permite trabajar áreas perceptivas, motrices o verbales.
Ayuntamiento y familias hacen una apuesta por este tipo de programas inclusivos que aporta tantos beneficios a la calidad de vida de nuestras personas usuarias.
Capaces y conectados, felices…Hoy es el Día de las Personas capaces, diversas, conectadas, líderes, empáticas, trabajadoras, soñadoras, teatreras, artistas…Villacarrillo es uno de los grandes referentes andaluces en cuanto a la integración plena de personas con diversas capacidades. Integración en una sociedad que es tan suya como del resto. En la que sus derechos y obligaciones se miden con al mismo nivel. El Centro Ocupacional “La Algarabía” es ese espejo en el que deberíamos mirarnos a diario. Sus usuarios viven felices, sin estar exentos de sus propias preocupaciones; trabajan, hacen deporte, teatro, siembran, reciclan, interactúan…
El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Fotografía de octubre de 2019
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es “Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030“. Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a “no dejar a nadie atrás” y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los deportistas del Centro Ocupacional “La Algarabía” han participado en la primera fase de los XXXIII Encuentros Deportivos para Personas con Discapacidad, organizados por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Úbeda, consiguiendo siete medallas de oro y una de bronce.
Han mejorado los resultados de su participación en la clasificación por equipos, clasificándose como campeonas provinciales el equipo femenino y en tercera posición el masculino.
Estas han sido las clasificaciones:
Oro en Salto de altura femenino para Cati Godino; Oro en Salto de longitud femenino para Adela Collado; en 200m oro para Raquel Pérez; en 400m, Lola Vera también obtenía la medalla de oro; Paco Requena se alzaba con el oro en los 1500m; Bronce para Julián Porcel en 200m; oro para José Navarro 100m quien ha conseguido su propio record, al hacer la prueba en poco más de 12 segundos.
Se trata de crecer, de avanzar en pro de la cultura de Villacarrillo: de su contenido y continente, de los que fuimos y lo que somos. El objetivo es ahondar en nuestro pasado, en este caso a través del teatro, favoreciendo, además, un atractivo más para los de dentro y para los de fuera. Por lo tanto se dan la mano la cultura y el turismo. ‘Villacarrillo Resurge’ es un proyecto ilusionante y como tal se está trabajando por parte de mucha, mucha gente. No sólo los/as responsables municipales, concejalas de Cultura, Festejos y Turismo: Rocío Marcos y Paqui Hidalgo, respectivamente. Ellas son la punta de lanza y las que pusieron sobre el tapete el proyecto al que se han unido muchos vecinos y vecinas de nuestro pueblo que ven, en el mismo, una forma maravillosa de contar nuestra historia.
En la tarde de ayer se llevaba a cabo una de las innumerables reuniones y ensayos para que todo salga como está previsto. El proyecto es ambicioso y muy complicado pero ver a tanta gente con esa ilusión nos hace mirar con optimismo la próxima primavera, en concreto el 27 de abril, fecha en la que está previsto se desarrolle esta trama que nos cuenta la forma en que Villacarrillo sufrió los designios de su historia: su independencia de la vecina Iznatoraf y su nombramiento como villa. Ya está definido el recorrido y los escenarios donde se irán desarrollando las historias. Desde el Cerro del Águila a la Plaza de la Constitución, pasando por las calles: Minas, Carmen, San Fernando, Don Ambrosio, Plaza Juan XXIII y calle Iglesia. Del decorado se van a hacer cargo desde el Centro Ocupacional ‘La Algarabía’ y los trajes de época serán confeccionados por el taller de costura de la Universidad Popular.
En la mañana de ayer una marcha solidaria partía desde distintos puntos de nuestro pueblo. En concreto desde los colegios. El objetivo tuvo dos vertientes: la solidaridad para con las personas discapacitadas y la concienciación sobre su inclusión y normalización dentro de la sociedad actual y, por otro lado, la recogida de alimentos que irán destinados a personas necesitadas de Villacarrillo.
Cientos de niños y niñas se dieron cita en ‘la meta’, la Plaza de la Constitución donde tuvo lugar la lectura de varios escritos relacionados con la inclusión y el valor que tienen, para todos nosotros, esas personas con diferentes capacidades. Un acto muy emotivo que forma parte de las actividades que se vienen desarrollando con motivo del día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año bajo el lema: ‘Nadie es capaz de hacerlo todo y nadie es incapaz de hacer nada’.
Dentro de las actividades que se organizan a través del Centro Ocupacional ‘La Algarabía’ y el Ayuntamiento de Villacarrillo esta mañana abría sus puertas, en la Casa de la Juventud, la muestra fotográfica que recoge algunas de las instantáneas más significativas sobre las personas y sus capacidades. Al acto de apertura acudía el alcalde, Francisco Miralles y la concejala del área de Servicios Sociales, Soledad Aranda.
El cine vuelve al Coliseo. Este próximo viernes, dentro de las actividades organizadas por el Centro Ocupacional ‘La Algarabía’ y el Ayuntamiento para conmemorar el Día de la Personas con Disparcialidad— 3 de diciembre—, la película CAMPEONES, del director Javier Fesser, elegida para representar a España en la próxima edición de los Oscars.
Aunque esta actividad está destinada, principalmente, a los Centros Educativos, Voluntariado y personas que colaboran con el Centro Ocupacional “La Algarabía”, aún quedan más de 100 plazas libres. Si quieres asistir a la proyección de la película CAMPEONES tienes que recoger tu invitación en el propio Centro Ocupacional.
La idea de rodar la película surgió tras la publicación de un artículo que contaba la historia del Club Deportivo Aderes de Burjassot, en Valencia, y en el que se hablaba de Ramón Torres, capitán del equipo paralímpico al que retiraron la medalla de oro que ganó en los Juegos de Sidney 2000 al considerar que varios miembros del equipo no tenían “la suficiente deficiencia intelectual”. David Marqués escribió un primer borrador del guion, que Fesser modificó y cuya tercera versión acabó siendo el texto definitivo firmado por ambos. Para ello, contaron con el asesoramiento de asociaciones como Plena Inclusión o el Grupo AMÁS que, además, ayudaron en el proceso de selección de los actores.
Ya sabes de lo que son capaces…¿verdad? Pues presta atención porque el Centro Ocupacional ‘La Algarabía’ te ofrece el más amplio catálogo de detalles de decoración navideña para que ésta luzca como nunca.
Y llega el turno de sacar la diversión a la calle, al Parque Municipal, en concreto. Este jueves a partir de las 22,00 horas buscamos cantantes, grandes artistas que demuestren sus dotes vocales. ¿Quieres participar en nuestro karaoke? Puedes inscribirte en el Centro de Ocio o Casa de la Juventud y el mismo jueves, antes del comienzo de la actividad. Elige tu canción favorita y…A CANTAR.
El 15 de mayo pasado, nuestros chicos y chicas del Centro Ocupacional “La Algarabía” participaron en los XXXII JUEGOS PROVINCIALES DE DEPORTE ESPECIAL consiguiendo ser Subcampeones Provinciales de Atletismo Intelectual y las siguientes victorias:
– ORO EN RELEVOS FEMENINO participaron: Lola Vera, Cati Godino, M Carmen Navarro y Raquel Pérez
-Lola Vera ORO 800ML
-Cati Godino PLATA EN SALTO DE ALTURA
– M Carmen Navarro ORO 200ML
-Antonio José Gallego ORO 800ML
– Paco Requena BRONCE 1500ML
– José Navarro ORO 100ML
– Julián Porcel PLATA 200ML
Una vez más demuestran lo mucho que son capaces de dar. No hay competencia, no hay competitividad entre ellos, no tienen ese sentimiento tan innoble a veces. Ellos, ellas participan porque les hace felices y con esa premisa son capaces de ganar al más pintado.
Una nueva iniciativa del Programa Ciudades ante las Drogas y el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Villacarrillo para colaborar con los Centros Educativos en las tareas de Promoción de Hábitos Saludables.
Cuenta con la participación y colaboración de diferentes áreas municipales, el proyecto consiste en una maleta cargada de material (libros, vídeo-cuentos, música, juegos, manualidades, juguetes…) que va viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia. Está dirigido a alumnos/as de 3º de Primaria de los Centros Educativos y su objetivo es hacer llegar a las familias materiales de educación en valores, motivar tanto a los niños y niñas de la clase como a las familias a compartir momentos de lectura, comunicación, valores y afecto. Hacer sentir al niño o niña protagonista de la actividad y fomentar así su interés y motivación por aprender, generar situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones, lectura, visualización de vídeos, audición de canciones…
La Maleta contiene: Libro viajero realizado por los chicos/as del Centro Ocupacional, donde dejar reflejada la visita realizada y el aprendizaje en ella, mediante un dibujo, redacción, … donde las familias expresen lo que opinan de esta experiencia. Un juego de emociones, vídeo cuento y música relajante del Programa Ciudades ante las Drogas. Cuatro libros de lectura de la Biblioteca Municipal Francisco Tudela. Juego didáctico del Centro de Información Juvenil. Juego de cartas del Centro de Información a la Mujer. Una lectura del Centro Especial de Empleo Tavisur. Una marioneta para contar cuentos clásicos y folletos informativos del Centro Ocupacional Algarabía y de las áreas municipales de Medio Ambiente, Comunicación y Prensa. Una iniciativa que pretende la interacción entre niños, familia y centros educativos.
Esta mañana a partir de las 10:30 horas en nuestro querido paseo, ha tenido lugar el encuentro de artesanía 2017. Allí había congregado muchísimos centros ocupacionales de toda la provincia desde Jaén capital hasta pueblos de nuestras serranías. Hemos podido disfrutar de la creatividad y del buen gusto a la hora de realizar multitud de de objetos todos ellos artesanales y hechos con el cariño de estos estos chic@s. La sonrisa que ellos mostraban al ver la admiración de los visitantes con sus excelentes stand que ofrecían era algo digno de reseñar. Esperamos y deseamos que para el año que viene sigamos disfrutando de estas artesanías tan cargadas de esfuerzo y amor.
Ya está todo dispuesto para volver a disfrutar de todo el ARTE (así en mayúsculas) que crean nuestros chicos y chicas, usuarios de diferentes centros ocupacionales y centros de estancia diurna de la provincia. Organizado por el Centro Ocupacional “La Algarabía”, el próximo martes (12 de septiembre) el Paseo Santo Cristo se llenará de cosas bonitas (y vendibles) elaboradas en estos talleres. Vienen amigos desde Linares, Cazorla, Quesada, Jaén, La Guardia, Mancha Real, Andújar, Bailén, Santisteban del Puerto y Villanueva del Arzobispo. Toda la mañana, de 10,30 a 14,30 horas. No te lo puedes perder.
Este año tiene un sentido muy especial para el Centro Ocupacional “La Algarabía” y su grupo de teatro fundado en 1992 y que este año cumple 25 años de puro teatro. Este grupo que con mucho trabajo, ilusión, compromiso y mostrando, todos los componentes, sus enormes capacidades, hacen posible este sueño que empezó hace un cuarto de siglo. Para este año tan especial para ellos, han tenido a bien ofrecer unas series de actividades y eventos para conmemorarlo. Desde estas líneas no queremos pasar la oportunidad desde el Área de Cultura de darle la más sincera enhorabuena por su trayectoria y animarlos a cumplir otros 25 años más.
A continuación adjuntamos el programa donde podremos encontrar toda la información necesaria para participar y disfrutar con ellos de estas actividades tan emocionantes.
25 años de un proyecto que nació con más ilusión que medios. Con más corazón que intereses superfluos. Con más alegrías que quebraderos de cabeza (que también los hubo, los hay y los habrá). Todo gira alrededor de la integración total de este colectivo tan conocido por todos y que tantos buenos momentos nos sigue regalando. Porque esas serían las palabras que mejor les define: “son un regalo” para una sociedad que se mira demasiado el ombligo sin prestar atención a las cosas que verdaderamente merecen la pena; las cosas pequeñas. El Grupo de Teatro “La Algarabía” cumple años tras muchos montajes, muchos kilómetros, muchas emociones, muchas risas y alguna lágrima, muchos mensajes nada subliminales y uno claro por encima de todos: la capacidad es cosa de todos, por lo tanto nadie es diferente en ese aspecto.
25 años que dan para tanto que sería muy difícil resumirlo, aunque lo intentaremos en breve. En cualquier caso este año se van a desarrollar una serie de actividades muy atractivas que van desde una masterclass a cargo de nuestro querido actor, Chema del Barco. Del mismo modo, el próximo día 29 de mayo se llevará a cabo una mesa redonda o puesta en común de experiencias de personas implicadas con el colectivo y la integración de éste a través del teatro. Más adelante ya hablaremos de otras propuestas que se están determinando para este cumpleaños tan especial.
Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Villacarrillo
172.789,58€, Se han invertido en la adaptación de nuevos espacios del edificio municipal en c/ Cardenal Benavides 9, donde se ubica el Centro Ocupacional “La Algarabía” desde 1990. Unas instalaciones que en los años 50-60 fueron un hospital destinado a maternidad.
La instalaciones que estaban ocupando hasta hoy, contaba con talleres situados en la planta sótano al que se accedía a través de un patio, lo que conllevaba riesgos, dada la especial dificultad de movilidad de muchos de los usuarios. Las instalaciones presentaban disfuncionalidad ya que no estaban centralizados los servicios y en muchos casos tenían dificultad de accesibilidad.
En la reforma que se ha llevado a cabo a través del programa PFEA 2015 Generador de Empleo, en el que el INEM ha invertido: 94.901,60€; LA Junta de Andalucía: 28.470,48€; la Diputación Provincial: 9.940,16 y el Ayuntamiento 39.927,34€. Ha consistido en la readaptación de espacios en la planta baja, como los baños accesibles, sala para trabajo de memoria, botiquín, sala de ajustes… El grueso de la reforma ha sido en la planta primera del edificio principal, donde se situaban las habitaciones de la zona de hospitalización del maternal. El objetivo de la reforma ha sido adecuación de la planta para la ubicación de todas las instalaciones que se situaban fuera del edificio y que pasaran a estar todos los servicios en un único edificio comunicado y con todas las medidas de accesibilidad.
A la inauguración de esta edición, asistía el Subdelegado del Gobierno Juan Lillo, que junto con el Alcalde Francisco Miralles y miembros de la Corporación Municipal. Han recorrido las distintas instalaciones, para finalmente en una sala de usos múltiples, realizar el acto protocolario de inauguración, donde el Directora del Centro Antonia Crespo mostraba emocionada la “evolución que ha experimentado el servicio en estos treinta y un años de funcionamiento” agradeciendo a todas las corporaciones municipales el apoyo prestado y la sensibilidad con el colectivo. Por su parte el alcalde Francisco Miralles, destacaba que el Ayuntamiento como administración más cercana, ha de ser la primera en atender las necesidades de todos los colectivos y “siempre hemos estado atentos a las demandas del Centro Ocupacional. Era un compromiso de este Equipo de Gobierno poner solución a esta situación de mejora de las instalaciones”. Miralles destacaba igualmente que esta actuación ha sido posible con la intervención de cuatro administraciones “El ayuntamiento tiene limitaciones, pero no nos duelen los nudillos para llamar todas las puertas que sean necesarias para conseguir que obras como eta participadas por diversas administraciones sean realidad”.
El subdelegado del Gobierno, Juan Lillo mostraba su disposición para colaborar en todo lo que sea necesario “la administración central dispone de programas de ayuda para necesidades concretas, a las que os podéis acoger. Tenemos una especial sensibilidad por el colectivo que hoy nos ocupa y siempre estaré dispuesto a escuchar vuestras demandas y colaborar en todo lo que sea posible”.
El Centro Ocupacional La Algarabía, comenzaba su andadura en 1985 en un espacio del edificio municipal que actualmente es la Biblioteca municipal. En 1990 se trasladaban al actual edificio. Cuenta con once trabajadores que atienden a 55 usuarios, plazas concertadas al 100% por la Junta de Andalucía. Los talleres en los que trabajan son los de Talleres: Encuadernación; Artesanía y reciclado; Fibras Naturales; Pre taller: hábitos de conducta. Desde sus inicios hasta ahora atendidas 121 personas.
En los XXX Juegos Provinciales de Deporte Especial que organiza la Diputación Provincial y se han desarrollado en Baeza, los deportistas del Centro Ocupacional “La Algarabía” vuelven a demostrar su gran capacidad y revalidan records.
Las inclemencias meteorológicas que se dieron el día de la competición impidieron que algunas de las pruebas se llevarán a cabo, pero no fue impedimento para que los deportistas de la Algarabía revalidaran la marca del año pasado de campeones provinciales tanto en femenino como en masculino, consiguiendo oro en los 800m por Mª Dolores Vera y Antonio José Gallego respectivamente y plata en los 100m lisos, José Navarro.
Además de la práctica del deporte, esta actividad fomenta la convivencia con los demás centros y la participación en actividades alternativos como: colchonetas, realización de pulseras, aerobic, etc.
Esta jornada es una oferta para la práctica deportiva para aquellas personas que padecen algún tipo de discapacidad intelectual, física o sensorial, a las que se les posibilita la participación en actividades físico-deportivas, al mismo tiempo que se ofrece una perspectiva de actuación con los grupos de población con necesidades especiales.