Imagen

Noche de versiones de lujo en Los Jueves de la Villa

Penúltima parada dentro de nuestro festival de verano, Los Jueves de la Villa. En este caso nos llega la música en estado puro. Versiones de canciones de toda la vida, para todos los gustos/estilos y todas las edades. Un concierto que nos transportará a años pasados, pero también presentes, creado desde el respeto y con la mayor calidad que derrochan la cantante Carmen Soto, el saxofonista, Manuel Rallo y nuestro paisano y pianista, Jorge Camacho.

Carmen Soto

Cantante profesional y vocal Coach, forma parte de grupos como de “Detour Ahead”, “SurProject” y “Essentia Musical”. En 2001 surge Suzzan, seudónimo con el que crea y produce canciones dance y con la que participa en conciertos bajo la producción de la cadena de radio 40 principales. En últimos años, ha estado trabajando como cantante de sesión para productoras como Diferenza Music y Gestmusic en programas como “Operación Triunfo (2018) y “La mejor canción jamás cantada” (2019).

Trabaja también como Asistente de Grabación en MAD’studio y Asesoramiento vocal (Vocal Coach) para Music Art Design, además de fundar y dirigir la Escuela de Canto SotoVoice. En 2010, obtiene el “Certificate of attendance in the Estill Voice Model Level and 2 course”, y en 2021, la certificación en Estill Figure Proficiency in Estill Voice Training System. En la actualidad, sigue su formación vocal junto a Helen Rowson para obtener el Estill Master Trainer – EMT) y el tenor Hispano-Mexicano Guillermo Armada para especializarse en patología vocal.

Manuel Rallo

Original de Cádiz, comenzó su carrera musical a los 8 años en el Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla de Cádiz. Realizó los Estudios Superiores de interpretación musical en el Real Conservatorio de Música Victoria Eugenia de Granada con Javier Castiblanque. Posteriormente, cursó un año de Erasmus en el Anton Bruckner Privatuniversität en Linz (Austria). Actualmente se encuentra realizando el master de interpretación musical en la prestigiosa Universidad de Viena.

Durante su carrera musical ha tocado con algunas orquestas como: Synchron Orchestra (Viena), Styriarte Festival Orchester (Graz, Austria), Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Filarmonía de Granada, Joven Orquesta Sinfónica de Granada y la Orquesta de la Universidad de Granada. Además interpretó como solista con la Orquesta Clásica del Conservatorio Superior de Granada la Suite en Si menor J.S.

Fue semifinalista del Concurso Internacional Theobald Böhm de Munich (2022). Ha ganado el Concurso de Música de Cámara del Real Conservatorio Profesional Manuel de Falla con un Quinteto de Cuerdas y obtuvo la mención de honor en el Concurso de Solistas del mismo centro. También ha ganado el tercer premio del Concurso de Música de Cámara del Real Conservatorio Superior de Granada con su agrupación L’istesso Trío (flauta, clarinete y piano). Terminó su carrera de flauta con Matrícula de Honor.

Jorge Camacho

Jorge Camacho, villacarrillense, comienza sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música “Ándrés Segovia” de Linares. En 2013 gana el 1er premio del I Concurso de Música de Cámara celebrado en dicho centro. Posteriormente, continuó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, Granada, bajo la tutela de Miguel Ángel Rodríguez Laiz y José Luis de Miguel Ubago, obteniendo sobresaliente en sus calificaciones finales. En mayo de 2019, gana el 3er premio del XI Concurso de Música de Cámara, con su agrupación L’istesso Trío (flauta travesera, clarinete y piano). En junio de 2021, obtiene sobresaliente en las calificaciones finales del Máster de Interpretación de la Música Clásica en el Conservatori del Liceu, Barcelona, bajo la tutela de Daniel Ligorio. Actualmente, cursa 3º de Pedagogía en el Conservatorio “Victoria Eugenia” de Granada y un Máster de Pedagogía del Piano en la Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid.

Ha participado en proyectos como: solista en el Concierto Homenaje a Joaquín Turina y Gerónimo Giménez, bajo la batuta de Miguel Sánchez Ruzafa; participante como pianista, junto a la Orquesta de la Universidad de Granada y la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, en la grabación del disco de BSO en homenaje al 75 aniversario del compositor español  José Nieto. Actualmente, es uno de los pianistas de la prestigiosa compañía “Títeres Etcétera”, conocida mundialmente y referente del teatro contemporáneo español, y de la también conocida compañía de títeres, Titiritrán.

Imagen

La risa como terapia en los Jueves y Viernes de la Villa con los payasos Salpiñoni

Los Jueves y Viernes de la Villa siguen su curso, casi mediado el Festival, y nos traen una buena dosis de humor y amor por las artes, en muchas de sus disciplinas porque los payasos Salpiñoni no solo nos hacen reír, también nos animan a cantar, a bailar y a jugar. Son una apuesta segura y para todos los públicos: niños y adultos. Una velada terapéutica para los tiempos que corren.

Los Viernes de la Villa (Payasos Sapiñoni)

La compañía Los Salpiñoni nació hace casi tres décadas (en 1995) de la mano de un grupo de amigos que se movían en los ámbitos de magisterio y la animación sociocultural y que un día pensaron en tomarse en serio lo de hacer reír.

En este tiempo han actuado tanto dentro como fuera de la provincia de Jaén, participando en todo tipo de eventos públicos y privados, fiestas populares o festivales, con sus espectáculos basados en las parodias de los payasos de corte tradicional a las que añaden un importante componente de animación a base de canciones, danzas y juegos.

También han amenizado jornadas, congresos y entregas de premios y han impartido cursos, por ejemplo, en la Universidad de Jaén y en varios centros de profesorado, hablando sobre la técnica del payaso como recurso educativo. Y de la misma forma han respaldado y promovido acciones solidarias enfocadas a recaudar fondos para diferentes proyectos o, simplemente, a arrancar sonrisas entre quienes más las necesitan.

En 2018 tuvieron el honor de ser nombrados pregoneros de la Feria de San Miguel de su ciudad, Úbeda (Jaén). Dentro de sus muchos espectáculos, destaca especialmente uno que montaron entre 2021 y 2022 junto a tres bandas musicales de tres municipios de la provincia.

Imagen

Así son los artistas que protagonizan hoy nuestros Jueves de la Villa: Laura Heredia y Blas Mora

Uno de nuestros guitarristas más célebres. Su nombre, joven aún, ya es historia de Villacarrillo, y dentro de muchos años formará parte destacada de las hemerotecas de la Cultura villacarrillense. Poco podemos decir de Blas Mora que no se sepa ya. Su maestría con la guitarra abala una trayectoria impecable., desde que cursara sus estudios en el Conservatorio Superior de Córdoba. Director de guitarra flamenca de la Escuela Andaluza de Flamenco, entidad que pone nombre a lo que ya sabíamos: Blas Mora es un joven maestro; un artesano de las seis cuerdas que trabaja con ahínco para seguir creciendo. Su nombre ha ido ligado al de los mejores cantaores y cantaoras de este país, al de las mejores bailaoras y bailaores…

Hoy acompaña a otra pieza fundamental en el mundo del Flamenco de nuestra provincia. Laura Heredia es flamenca y ese poderío le viene desde la cuna. Comienza a cantar a los 5 años y desde ahí su fijación siempre ha sido la de crecer junto al Flamenco. Ha actuado en peñas flamencas y festivales de toda Andalucía y ha compartido escenario con artistas consagrados como El Pele o Julián Estrada, entre otros. Es de Beas de Segura, es Flamencologa, está en ello. Y una cosa muy importante: trabaja para llevar el Flamenco a las aulas, para que los más pequeños aprendan a amar este ARTE tan nuestro como universal.

Imagen

Villacarrillo en movimiento: flamenco, rumbas, rock, juegos infantiles, lluvia de estrellas…

Grandes acontecimientos nos esperan para cerrar este caluroso mes de julio. Desde mañana mismo la música volverá a ser protagonista de nuestras veladas de los jueves. En este caso le toca el turno al flamenco de la mano de un maestro local, Blas Mora, que acompañará con su guitarra a la cantaora Laura Heredia. El viernes comienzan nuestros Viernes de la Villa en Mogón con la actuación del grupo Canela (ojo, esta actuación comenzará a las 21:30 horas).

El sábado tenemos una cita “imperdible” con las motos, el rock y la figura de una de las personas más especiales y queridas de Villacarrillo. El que fuera presidente de la asociación Bandoleros; el que ES presidente eterno del colectivo, Juan Sánchez. Nuestro Pesca. A él va dedicada una noche música y de amigos. La fiesta/homenaje comenzará a las 12:00 horas en el Paseo Santo Cristo y se trasladará a la plaza de toros a partir de las 21:30 horas.

El domingo es para los niños y niñas. Canciones y juegos en el Paseo Santo Cristo desde las 20:30 horas y el día 5 de agosto nos daremos un paseo por el universo montados en las perseidas. Toda la información aquí.

Imagen

Cerramos los Jueves de la Villa 2021 en la Plaza de San Luis con Ernesto Mateos (canción de autor)

A partir de las 21,30 horas en la Plaza de San Luis

Clausura de Los Jueves de la Villa 2021.

Este joven, de 22 años, vecino de Jaén, será el encargado de cerrar esta edición de nuestros Jueves de la Villa, actividad organizada por las concejalías de Juventud y Cultura. Ernesto Mateos nos cuenta su propia biografía y el porqué de su pasión por la música:

“Tengo 22 años y desde que tengo uso de razón la música ha formado parte de mi vida, pero no fue hasta este año que le abrí la puerta (para dedicarme a ella). No me identifico con ningún estilo musical porque no me gusta etiquetarme, pero sí que me siento muy cómodo en el pop y la canción de autor. Nunca he estudiado música. Todo lo que se lo he aprendido de manera autodidacta (aunque este año empezaré a estudiar en una escuela de música porque quiero vivir de esto). Mis referencias son variadas, pero mis mayores referentes son Pablo López, Ismael Serrano, Andrés Suárez, Joaquín Sabina, Pablo Alborán, entre otros. Llevo la valentía y autenticidad por bandera, son valores que me acompañan en cada cosa que hago”.

Imagen

Los Sonrivatos inyectan sonrisas de teatro en Los Jueves de la Villa

Diego Marín dirige a Los Sonrivatos

PINCHA AQUÍ PARA VER LA ACTUACIÓN COMPLETA

Era la primera vez que el teatro pisaba las tablas de nuestros Jueves de la Villa. La expectación era grande ya que estamos hablando de un valor seguro en lo referente a la comedia dentro de nuestra escena local. Los Sonrivatos es un proyecto, creado expresamente para Los Jueves de la Villa, estando conformado por miembros de grupos como Sonrisas de Teatro, Les Prometemos Mejorar o Antiguos Novatos. La vis cómica de este grupo es su principal arma, la mejor y más importante para los tiempos que corren. “Pa líos, los míos” es una obra corta de enredo, un vodevil clásico de engaños y situaciones imposibles y desesperadas. Una gran proeza la suya ya que han conseguido sacar adelante la actividad no sin pocas dificultades. Su alegato, en voz del director, Diego Marín, sobre la pandemia y la necesidad de cuidarse y cuidar y, sobre todo, de vacunarse, fue como una inyección de moral para el numeroso público asistente, que no paró de reír. De ahí nuestro agradecimiento más sincero; por ser como sois y por reconfortarnos el alma así de bien…

Imagen

Teatro en Los Jueves de la Villa (por primera vez)

Estamos muy emocionados ya que, por primera vez, al escenario de Los Jueves de la Villa llega una función de teatro. SONRIVATOS es una iniciativa que llega gracias al siempre inquieto Diego Marín. Él se encarga de dirigir a este grupo nacido expresamente para nuestro festival cultural de verano. Un total de 6 actores y actrices (lo permitido) provenientes de grupos de Villacarrillo como Sonrisas de Teatro, Les prometemos mejorar o Antiguos Novatos pondrán en escena: ‘Pa líos, los míos’, una mini obra cómica, como no podía ser de otra forma para los tiempos que corren, de producción propia que tendrá una duración aproximada de media hora, así que se ha decidido hacer dos pases en la noche del jueves: uno a las 21,30 horas y otro a las 22,30 horas.

La ubicación del espectáculo ha cambiado ya que, por motivos de seguridad sanitaria y por petición propia de los integrantes del grupo, el Parque Municipal es el lugar más adecuado para llevar a cabo la representación ya que allí podremos garantizar mejor la distancia de seguridad así como la posibilidad de que acuda más gente de disfrutar de la velada teatral.

Imagen

Y la noche se hizo ARTE con Joaquín Pareja-Obregón

Joaquín Pareja-Obregón

Brindemos por él y por su arte. Grande este artista; el hijo del padre de las sevillanas, Manuel Pareja-Obregón. Aunque el apellido pesa mucho, Joaquín Pareja-Obregón es un artista único, imponente en el escenario; puro nervio, pasión y magia. Pura magia, la del piano flamenco. Vino a revolcarnos, a convertir nuestros Jueves de la Villa en una enorme bata de cola que él mismo movía al son de grandes clásicos del flamenco. Su diálogo con la bailaora, Rosa Ruíz fue mucho más allá de las notas que salían de su instrumento.

Una simbiosis perfecta que hizo que nuestro Parque Municipal se levantara en aplausos. Hubo grandes homenajes y anécdotas sobre Lola Flores, a la que recordaba como un torbellino que, aunque llegara a casa de su padre a las 5 de la mañana, siempre quería escuchar como tocaba el niño el piano. O esa llamada de Ortega Cano que le hizo acercarse a casa de Rocío Jurado, a la que adoraba, para tocarle y que ésta cantara, por última vez, algunas de sus canciones.

Acaricia las teclas con pasión, a veces con rabia, con la intensidad del que se sabe artista. Una gran velada, la de anoche, gracias a la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo. Una actuación que se incluye dentro del Circuito Promoción Primavera/Verano 2021 denominado, “Nosotros con el Flamenco” y que organiza la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén donde colaboran todos esos colectivos, como nuestra Peña, cuyo único objetivo es pelear para que este ARTE se mantenga vivo, más vivo que nunca.

Imagen

Joaquín Pareja-Obregón: piano flamenco e historia de nuestra COPLA en Los Jueves de la Villa

Jueves, 5 de agosto a partir de las 22,00 horas

Parque Municipal. Aforo Limitado

De lujo. La actuación del próximo Jueves de la Villa nos va a traer a todo un referente de la música en nuestro país: del flamenco y la copla. Joaquín Pareja-Obregón es uno de los grandes referentes del piano flamenco, hijo del gran músico y compositor Manuel Pareja-Obregón, conocido como el padre de las sevillanas. Desde su nacimiento ha estado rodeado de artistas de la talla de Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola Flores o Juana Reina. Organizado por la Peña Cultural Flamenca de Villacarrillo en colaboración con el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Federación Provincial de Peñas Flamencas.

Se trata, por lo tanto, de un concierto muy especial pues nuestro invitado intentará trasladar sus vivencias personales recordando a Lola Flores, a Juan Valderrama, a Rocío Jurado, a su padre, a Caracol… El artista estará acompañado por dos bailaoras.

El aforo es limitado, como ya sabéis y se tomarán todas las medidas sanitarias correspondientes.

Imagen

¡Viva Estocolmo!

Hay esperanza. La salud del pop-rock jiennense tiene recorrido; vuela alto, viaja lejos, rezuma entusiasmo, vitalidad y, sobre todo, muy buenas canciones. Estocolmo, el grupo que ayer engalanó la noche del Jueves de la Villa, viene desde Torreperogil, pueblo de la Cultura, para quedarse y seguir exportando su melancolía indie ,esperemos que mucho más allá de nuestras fronteras. Impecables, nítidos y poderosos. Su directo (electroacústico) les muestra desnudos ante un público que ya les quiere y otro, como servidor, que terminó enamorándose del concepto. No inventan nada: su propuesta sigue la estela de la música que ya hicieran (hacen) otros: ellos son el relevo natural de Supersubmarina, de Alis, de Atomatics...Son todos ellos pero evolucionados hacia un sonido cada vez más personal y unas letras que llevan dentro una carga de profundidad muy importante.

La soledad, la apatía, el desamparo de los tiempos que nos ha tocado vivir, el desencuentro y la esperanza. Canciones, repito, preñadas de mensajes sobre lo que somos y lo que deberíamos ser. Personalizadas por Salva, cantante y hacedor de magia. Flanqueado la guitarra afilada de Paco Peñuela y la impecable base rítmica de Migue Villar (batería) y Salva García (bajo y coros). Y lo mejor es que se encuentran grabando nuevo material, algunas de esas nuevas canciones las pudimos escuchar ayer. Vivir de la música, en tiempos revueltos como estos, es una quimera, pero con esa calidad en las composiciones y esa forma de tocar en directo, estos cuatro jinetes nos hacen recordar la trayectoria de otro de esos grupos imprescindibles, de esas bandas que deberían ser un referente de talento, trabajo y constancia: nuestros adorados Second. Grupo al que Estocolmo también profesa devoción.

Hubo canciones originales, las ya publicadas en su EP, de título homónimo, y versiones de artistas a los que admiran. Es el caso de este momentazo donde se rindió homenaje a Zahara y a los añorados Supersubmarina. Guitarra y voz. Nada más, nada menos.

Imagen

El grupo indie, Estocolmo, a los Jueves de la Villa. Calidad y poderío pop/rock

Estocolmo

Llegan desde Torreperogil a refrescar el panorama de la música pop/rock de la provincia de Jaén. Estocołmo es un grupo de rock/indie formado por Salva Lara (voz, guitarra eléctrica y coros), Paco Peñuela (guitarra eléctrica), Migue Villar (batería) y Salva García (bajo y coros). Su propuesta nos adentra en el pop-rock alternativo clásico de una banda cuyas influencias se ponen de manifiesto rápidamente. Han bebido de las mejores fuentes y su cultura musical está muy por encima de otros muchos proyectos de nuestra tierra, lo que se manifiesta en un sonido propio y una personalidad bastante acusada. La calidad de sus canciones de estudio es proporcional a su desarrollo en directo. El pasado año publicaban su primer EP, de título homónimo, grabado en los estudios LojaSound de Julián Méndez, conocido por su trabajo con Los PlanetasLori Meyers o Checopolaco).

Son de lo mejor que ha dado nuestra provincia en los últimos años. Herederos directos de Automatics, o Supersubmarina, con dejes de Izal, Second, Viva Suecia o Love Of Lesbian.

Podéis escuchar su EP en este enlace:

Imagen

Los Jueves y Viernes de la Villa: sacamos la cultura a la calle

Canela

De momento lo único que podemos decir es gracias. Gracias por la respuesta, tanto artística como de público. Gracias por querer normalizar la vida y hacerlo de la mejor manera posible: disfrutando de actuaciones en directo, de la cultura en la calle. Una cultura segura que está dinamizando las veladas de los jueves y viernes en Villacarrillo y Mogón. Necesitamos este tipo de actividades. Nos encaminamos al ecuador de un festival, organizado por las concejalías de Juventud y Cultura, al que aún le quedan muchas paradas. Sin embargo ya quedan, para siempre, en nuestras retinas, las imágenes y los sonidos de lo vivido en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, con Canela, en la plaza Alcalde Diego Marín, con Sandra y Mari Carmen, en el entorno del parque de La Alameda con Aryon 3 o en el paseo de La Alameda de Mogón con Pedro Jerez, SDM y Ángel Baza.

Os dejamos un primer resumen de los momentos vividos y seguiremos recopilando lo que está por venir.

Aquí tenéis más enlaces para poder disfrutar de otras actuaciones

Otro más aquí

Imagen

¡Vuelven los JUEVES y VIERNES de La Villa!

Ya tenemos cerrada la programación de la séptima edición de nuestros Jueves de la Villa que, como ya sabéis, desde 2019 se ampliaron a los Viernes de la Villa en Mogón. Este año es un lujo para Villacarrillo y su pedanía, un lujo de verano, el más artístico de los últimos años. Flamenco, Pop, rock indie, teatro, reggae, cine, magia…

Nombre propios como los de Canela, Sandra y Mari Carmen, Aryon 3, Estocolmo, Joaquín Pareja-Obregón, Les Sonrivatos, Ernesto Mateos, Pedro Jerez, SDM, Ángel Baza, Peter Hache o el Mago Dalvi se darán cita en nuestro verano y, como gran novedad, en lugares diferentes, porque nuestros Jueves de la Villa se hace itinerantes y nuestro escenario recorrerá este verano varios puntos del pueblo. Llevaremos la música a muchos rincones: Parque Félix Rodríguez de la Fuente; Plaza Alcalde Diego Marín, Pilar de La Alameda, Plaza de San Luis (Alrededores), Plaza de Toros y, el grueso de las actuaciones en Villacarrillo se llevará a cabo en el Parque Municipal. En Mogón todas las actuaciones se llevarán a cabo en el Paseo de La Alameda y la playa artificial.

Un lujo de verano cultural y joven. De nuevo, las concejalías de Juventud y Cultura unimos fuerzas para que este año, más que nunca, la gente disfrute de la cultura en la calle; por derecho, por merecimiento tras un año y pico muy duro para todos.

Imagen

La magia vuelve a inundar el Parque Municipal

Y es que la magia es un valor seguro en nuestros Jueves (y Viernes) de La Villa. El villacarrillense, Mago Dalvi, volvía a su pueblo a deleitar, durante casi dos horas—y de allí no se iba nadie—a más de quinientas personas, grandes y chicos, que disfrutaron de una velada veraniega de mucho colorido, humor y grande trucos. La trayectoria de este profesional es ampliamente conocida en todo el país y siendo profeta en su tierra consiguió meterse en el bolsillo y en sus chisteras a todos los 2019, siete años de existencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen

Más de 3.000 personas pasan por Los Jueves de la Villa 2018

Clausurada la V Edición de Los Jueves de la Villa. Ya podemos analizar el resultado de este festival que pretende dinamizar las noches del verano en Villacarrillo. Diez actuaciones con una importante variedad de estilos y propuestas que han hecho de nuestro verano un hervidero cultural. La primera actuación tuvo lugar en el Teatro Coliseo, como es habitual, pero las siguientes ya se desarrollaron en el Parque Municipal con una notable afluencia de público, desde el primer día.

Aquí os dejamos un resumen de lo acontecido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La clausura corría a cargo de la Concejala de Cultura, Rocío Marcos y el alcalde, Francisco Miralles que no dudaron en manifestar su apoyo a estos Jueves de la Villa como una cita ya imprescindible dentro del calendario de las concejalías de Cultura y Juventud de este Ayuntamiento.

Alejandro VM nos dejó a todos/as con la boca abierta por la elegancia y el buen gusto sobre el escenario. Su violín desgranó un repertorio maravilloso que abarcó desde la música clásica al “Despacito” pasando por las bandas sonoras de películas y alguna composición propia. Todo un alarde y un virtuosismo que nos atrapó desde la primera nota.

Alejandroviolin1Alejandroviolin2Alejandroviolin3Alejandroviolin4Violinista01Violinista02

Escudo

Imagen

Última parada en Los Jueves de la Villa con el violín de Alejandro VM

Otra edición que se nos va. Con la de esta misma noche han sido diez las actuaciones programadas para hacer de estos Jueves de la Villa una de las citas imprescindibles del verano en Villacarrillo.

Nueve jueves y un martes que nos han dejado de todo: desde bolero a rock, pasando por flamenco fusión, karaoke, magia o danza contemporánea. Hoy le toca el turno a otro joven artista de nuestra provincia que nos trae un espectáculo muy novedoso. Se trata de Alejandro Violín Live.

28468184_2023697277951366_6145099908442488832_n (1)

Desde los 5 años tenía muy marcada su vocación musical cuando sus padres le regalaron su primer teclado. Comenzó a estudiar piano con tan solo 6 años y a los 8 ya accedía al Conservatorio para iniciar sus estudios de Música y Violín en la especialidad de Intérprete.

Con tan sólo 12 años, obtuvo la Titulación de Solfeo y Lenguaje musical. Posteriormente, finalizó sus estudios en el “Real Conservatorio de Música de Jaén’’, obteniendo la “Diplomatura en la Especialidad de Músico y Violinista Intérprete” con la máxima calificación, Sobresaliente. Y fue Obsequiado con el “Premio Fin de Estudios”.

Desde entonces y hasta hoy su trayectoria no ha hecho más que crecer. Ha recibido varios Premios en Concursos a Nivel Nacional, como integrante de varias formaciones, Ensembles, Orquestas y Cuartetos, valorados positivamente por la Crítica en sus diversas interpretaciones.

Del mismo modo ha grabado varios discos y ha contado con la colaboración de músicos de relevancia nacional. Ha Grabado gran variedad de Géneros: Música Clásica, Música de Autor, Contemporánea, Pop, Bandas Sonoras, Electrónica, etc.

 

Ha compuesto varios “Themes  & Covers” y con ellos, amplía su registro y desarrolla su faceta de violinista de improvisación con la que nos muestra la gran gama de colores, registros y efectos que nos puede llegar a aportar la música. Éstos, han sido emitidos por 40 Principales, Cadena Ser, UniRadio, etc

Escudo

 

Imagen

Larga vida al rock con SOLFAMIDAS en “los Martes de la Villa”

Debut de la joven banda local (y muy “simpsoniana”) SOLFAMIDAS. Rock, pop, mucha actitud y ganas de inculcar la disciplina rockera en Villacarrillo, uniéndose así a bandas ya consolidadas como Doctor Ginebra o los míticos Stress Cero. Hay cabida para todo tipo de estilos musicales teniendo en cuenta la gran cantidad de jóvenes aficionados (y profesionales) que tenemos en el pueblo. No nos sorprendió el repertorio elegido porque sabemos de donde vienen, hijos de grandes amantes de la música, aunque nos emocionamos mucho con algunas piezas como la maravillosa «The Man Who Sold the World» de Bowie, versión Nirvana. Con eso a mí, personalmente, me han ganado para siempre. Hubo tiempo para todo, para ir eliminando nervios (lógicos) e ir atacando grandes clásicos de la historia: desde The Clash a Loquillo pasando por Los Rodríguez o Coque Malla.  La parte final estuvo protagonizada por la voz invitada de Cristina. Su voz es muy particular, casi de arena aterciopelada. Muy contentos ellos (imagino) y más desde las concejalías de Juventud y Cultura por ver como la apuesta cultural de Villacarrillo crece. Esto solo ha hecho empezar, no hay que desanimarse. Hay que seguir peleando…

IMG_1270

Escudo

Imagen

Un jovencísimo pop-rock para Los Jueves de la Villa

PHOTO-2018-08-14-23-46-12

Nuestra penúltima parada en Los Jueves de la Villa viene cargada de juventud y poderío. El rock, en esta edición, nos llega de la mano de este recién creado grupo de jóvenes villacarrillenses.

Ellos se hacen llamar Solfamidas. Y son:

Juan Manuel Mesa- batería
Fernando García- guitarra rítmica y vocalista
Ethan Tolón- guitarra solista
Cristina Fernández- vocalista (invitada)
Mario Coronado- teclado
Miguel Jurado- bajo

Este grupo surge con la intención de tocar temas de rock clásico pero a la vez contemporáneo al igual que pop rock, pop y algo de Hard Rock
SOLFAMIDAS
Juan Manuel  actualmente es el percusionista del Grupo Flamenco Canela que ha actuado en diversos escenarios, estudia en el conservatorio profesional de Jaén y pertenece a la sinfónica de la ciudad de Jaén al igual que Mario Coronado.
Fernando es un músico consolidado con distintas actuaciones locales que además está en sus inicios de la composición. Ethan es un guitarrista con proyección que está dando sus primeros pasos en el mundo de la música. Miguel es un bajista con algunos años de experiencia e inquietud por seguir aprendiendo música constantemente. La vocalista Cristina ha actuado en distintas galas celebradas en el Teatro Coliseo y en diversos actos culturales del pueblo. Además es la cantante invitada que participará en las últimas canciones.

Escudo

 

 

Imagen

Noelia Cazalla llena de grandes canciones Los Jueves de La Villa

A pesar de sus nervios, reconocidos por ella misma y del mismo modo aplaudidos, la joven de Mengíbar consiguió meterse a un abarrotado parque en el bolsillo. Tiene voz suficiente como para atreverse con cualquier estilo así que por allí desfilaron sus versiones de temas muy conocidos de artistas como Malú, Rocío Durcal, Rocío Jurado, Marc Anthony, entre otros muchos. Su juventud es el mejor aval para considerar a esta jiennense como una futura gran artista. Solo hay que darle las suficientes oportunidades para que pueda crecer y madurar en un mundo tan competitivo como este de la música. Lo tiene claro y nosotros al verla defenderse, así de bien,  sola en un escenario. Es de lo más difícil y en Los Jueves de la Villa aprobó con nota.

Fotografías de José Luis Martínez

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Esta noche Noelia Cazalla será Rocío Jurado, Rocío Durcal, Malú o Whitney Houston 

Los Jueves de la Villa afrontan su recta final. En este caso, esta noche, nos acompañará una joven de Mengíbar, de 21 años, cuya afición por el mundo de la música le viene desde muy pequeña. Tanto es así que comenzó a actuar en los teatros y musicales que se programaban en su colegio, desde Primaria. Llegó a grabar, incluso, pequeñas canciones en el propio colegio. Pero fue con 11 años cuando se subió, por primera vez, a un escenario lo que hizo que su timidez fuese disminuyendo haciéndose cada vez más grande sobre las tablas.
thumbnail_IMG_20160822_115658
Ya con 15 años comenzó a dar clases de canto con un componente del mítico grupo Apache.  Su estilo de música es el pop (baladas en español, inglés..) pero suelo cantar mucha variedad como flamenco, sevillanas, rumbas, copla…

Ahora está terminando la carrera de Biología en la Universidad de Jaén, pero su sueño siempre ha sido dedicarse a este mundo; el de la música.
Noelia nos interpretará canciones de grandes artistas de la canción como Rocío Dúrcal, Rocío Jurado, Malú, Alejandro Fernández,  Marc Anthony o Luis Fonsi, entre otros muchos.
Escudo

 

Imagen

Y se hizo la magia

El éxito estaba asegurado. La magia se está convirtiendo en una de las actividades que más expectación suscitan entre el publico de Los Jueves De la Villa. Ayer volvimos a ver el recinto abarrotado con mas de 500 personas. El Mago Miguel se metió a todos/as en el bolsillo, en las carta, en los pañuelos, en las cajas, en las cosas que aparecían y desaparecían como por arte de…lo que es, PURA MAGIA.

Momentazos así de especiales…

 

Imagen

La magia llega esta noche a Los Jueves de la Villa con el Mago Miguel

Esta noche, a partir de las 22,00 h, nuestros Jueves de La Villa, nos traen la magia en estado puro. Todo un espectáculo de Magia participativo, divertido, una mezcla de música, juegos, concursos, regalos…diferente.

396051_350491034979259_1293364138_n

El Mago Miguel nació en Andújar, comienza sus andaduras en el mundo de la magia desde muy pequeño, su dedicación y experiencia le llevan al mundo de TV. donde recibe una gran respuesta por parte del público familiar, de ahí que su espectáculo sea divertido, desenfadado y sorprendente. Lleva más de 20 años dedicado profesionalmente a este arte. Además debemos destacar la gran importancia de su trabajo con respecto a los niños y niñas ingresados en centros hospitalarios como el de Jaén. Este mago hace magia también a través de un corazón solidario ya que ha venido desarrollando una serie de actuaciones, una vez al mes, para esos niños y niñas que junto a sus padres y personal sanitario disfrutan de un espectáculo cargado de amor. También forma parte importante en la organización de festivales de magia, como el que se desarrolla en su localidad natal, Andújar, desde hace dos años.

30688245_824684421060611_2112663149835452416_o

Escudo

Imagen

El sentimiento de la DANZA con la Cía OUT de Jaén

Expresar. Sumergirse. Teatro. Danza. Emociones…y una elegancia fuera de toda etiqueta. La compañía de Danza Contemporánea OUT de Jaén ha sido la primera en pisar las tablas del escenario de nuestros Jueves de La Villa. En cinco año de vida por nuestro festival nunca había pasado algo parecido. Por lo tanto el reto era complicado ante un público poco acostumbrado a este tipo de ramas artísticas. Sin embargo nuestra filosofía es trabajar el pro de la Cultura en cualquiera de sus manifestaciones.

La filosofía de OUT está bien clara: emocionar, provocar reacciones, buscar recovecos donde puedan florecer desde las reflexiones filosóficas a los estados de ánimo del ser humano. Minimalismo ilustrado y vestido de negro que arropaba unas coreografías que van mucho más allá de la danza…es teatro bailado.

CÍA OUT

Escudo

Imagen

La Danza Contemporánea formará parte, por primera vez, de Los Jueves de la Villa

Nuestro objetivo siempre ha sido el de ampliar la oferta cultural y poner en marcha las propuestas más novedosas de cara a unos Jueves de La Villa por los que han pasado decenas de artistas. La danza contemporánea nunca ha tenido cabida en la programación hasta este próximo jueves ya que así se presenta la oportunidad. Acogeremos a esta compañía de Jaén, formada en 2012, que nos presentará su espectáculo, “Efectos de Inmersión”.  Su objetivo es integrar diferentes visiones de la danza y la puesta en escena, mediante una iniciativa donde se complementarán disciplinas como la Danza contemporánea, el Teatro y el Movimiento escénico. Este colectivo profesional está formado por miembros de larga trayectoria.

CARTEL BUENO

IMÁGENES 1

Cía. OUT pretende aunar un riguroso compromiso artístico y social, realizando una formación continua con jóvenes bailarines. La base de su trabajo es la búsqueda y la experimentación. Esta compañía desarrolla su actividad diaria en la capital Jienense, donde cuenta con sus instalaciones de ensayo y montaje de sus producciones. En estos cinco años de existencia han conseguido llevar a escena las siguientes obras: Unos, Recuerdo, Efectos de inmersión…

IMÁGENES 2

IMAGENES 3

 Tres de sus componentes:

Juan Garrido: Formado en Grado profesional de Danza Contemporánea por el conservatorio Reína Sofía de Granada. Comenzó su formación con flamenco y dos años más tarde empezó a interesarse por todo tipo de disciplinas, siendo monitor de varias disciplinas. En la actualidad es propietario y trabaja en el Centro Pedagógico de Danza Happy Dance Center en Granada.

Isabel Cózar: Formada en Grado profesional de Danza Contemporánea por el conservatorio Reína Sofía de Granada. En continúa formación. Y trabaja como docente de Danza contemporánea, Jazz y danza urbana tanto a adultos como juveniles. Durante los años 2013, 2014 y 2015 recibe diversos premios como intérprete y coreógrafa en Danza Urbana.

Josele Duro: Titulado Superior en Diseño Gráfico Publicitario por la Escuela de Artes y diseño en Jerez De La Frontera. Actor con más de quince años de experiencia y en formación continua. Premio mejor actor protagonista. X Certamen de Teatro Clásico “La Vida es Sueño” 2010 y premio mejor actor protagonista y mejor montaje. IV Certamen de Teatro Villa de Lerma 2009. Larga trayectoria en festivales y salas como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Escudo

Imagen

Los Jueves de La Villa. Imágenes y vídeos de una primera parte

Si algo no podemos poner en duda es que este año el inicio de nuestros Jueves de la Villa ha sido espectacular. Con fotografías de José Luis Martínez os dejamos un pequeño resumen de las actuaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha, exceptuando la Noche de Karaoke que ya tiene su publicación correspondiente. Así nos sumergimos en la elegancia vocal de La Franti, el poderío y la perfecta fusión de El Veleta y la verbena de Trío Fussis. Esto es lo que ha habido. Aún queda por venir…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo

Imagen

Y la Escuela Municipal de Música cierra sus puertas hasta octubre de forma muy emocionante

Se siente. La energía positiva, el cariño, la complicidad entre alumnos/as y profesores…Las ganas, el esfuerzo, lo aprendido, todo tiene su recompensa y el pasado jueves se puso de manifiesto dentro del tradicional concierto/audición e inicio de nuestros Jueves de la Villa. Varios nombres propios: Rocío Marcos, concejala de Cultura, dando las gracias por todo ese trabajo e invitando a los participantes a seguir en esa línea de aprendizaje, no solo musicales, también en valores. José Manuel Segura y Juan Carlos Señoret, profesores de nuestra Escuela y artífices de momentos mágicos como este popurrí que os dejamos a continuación. Juan Antonio García López, el primer alumno invidente del centro. Y Javier García, nuestro Javi que ha pasado un año muy complicado, sin embargo su sonrisa sigue intacta, su amabilidad y sus ganas de seguir adelante. Un valiente que fue homenajeado por mérito propio. El aplauso más sincero de la noche fue para él.

tempothersphoto

Imagen

Gran NOCHE DE KARAOKE en Los Jueves de La Villa

Y llega el turno de sacar la diversión a la calle, al Parque Municipal, en concreto. Este jueves a partir de las 22,00 horas buscamos cantantes, grandes artistas que demuestren sus dotes vocales. ¿Quieres participar en nuestro karaoke? Puedes inscribirte en el Centro de Ocio o Casa de la Juventud y el mismo jueves, antes del comienzo de la actividad. Elige tu canción favorita y…A CANTAR.

IMG_4128

Escudo

Imagen

Los Jueves de la Villa ya están aquí…

Este año Los Jueves de La Villa, en su quinta edición, arrancan antes. El 21 de junio se pondrán en marcha, como es habitual, con la actuación de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música de Villacarrillo. Única actuación que se llevará a cabo en el Teatro Coliseo, el resto de la programación, como es habitual, se desarrollará en el Parque Municipal. De ahí y hasta el 23 de agosto las noches de los jueves estivales son para la diversión y el entretenimiento. Y hay de todo y para todos: karaoke, magia, danza contemporánea, violín, rock, bolero, copla…Una amalgama de estilos y artistas que nos llegan desde muchos puntos de la provincia y. especialmente, de Villacarrillo. Las concejalía de Cultura y Juventud apuestan, un año más, por una de las citas ineludibles para el verano villacarrillense.

JUEVES

Escudo

Un cumpleaños, muy feliz, que cerró Los Jueves de la Villa 2017

Espectacular cierre de la edición 2017 de nuestros Jueves de la Villa. Arriba y abajo del escenario. El contenido y el continente. Las canciones y el arte. Cumpleaños, más que feliz, para Los Jueves de la Villa y para el Coro Rociero “Entre Amigos del Sur”. Ambos cumplimos 5 años y anoche se soplaron las velas junto a más de 600 espectadores. Un récord que nos hace pensar con optimismo en el futuro de esta iniciativa que organizan, conjuntamente, las concejalías de Juventud y Cultura. Los chicos y chicas del coro se pusieron la noche por montera y fueron desgranando un abanico de canciones que mezclaba los clásicos del repertorio más rociero con otros éxitos más actuales de las radiofórmulas. No hubo respiro ni ganas de abandonar un recinto abarrotado. Más de 3.000 personas han pasado por el Parque Municipal y se han sentado a disfrutar de la música o la magia en este 2017. Multiplicado por cinco podemos acercarnos a la nada despreciable cifra de 15.000 espectadores en todas las ediciones, si bien el festival veraniego está consolidándose aún y cada año va a más.  Tenemos artistas y ganas de llenarlo de contenido. El año que viene, más y mejor…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida, por todo lo alto, de Los Jueves de La Villa 2017

Agosto va tomando la recta final, del mismo modo que lo hacen Los Jueves de La Villa. Aunque éstos lo hacen una semana antes, el próximo 24 de Agosto a las 21:30 en el Paseo Santo Cristo. Los encargados de poner el colofón este año son, ni mas ni menos que el grupo rociero “Entre Amigos del Sur”.

IMG_6273

Para hacer mas especial esa noche, no solo servirá de clausura para Los Jueves de La Villa, si no que además el grupo celebra sus 5 años de vida. Un aniversario que no puede darse cita en un lugar mejor que en el Villacarrillo natal de sus componentes, arropados por familiares, amigos y adeptos de su música. Sin duda, una efeméride que celebraremos durante muchos años más.

Además, entre su repertorio clásico, esta vez presentarán una nueva canción de cosecha propia. Una rumba que lleva el propio nombre del grupo “Entre Amigos del Sur”.

El Paseo Santo Cristo de Villacarrillo acogerá una velada rociera a la altura de la despedida que se merecen nuestros Jueves de La Villa 2017, el jueves 24 de Agosto a las 21:30.

índice villaca