Canciones muy conocidas, como jamás antes se habían interpretado. Así será el concierto del artista linarense, Josué Sánchez, conocido por su participación en programas como La VOZ de Antena 3 o Tierra de Talento de Canal Sur TV. Una oda al buen gusto musical y a unos referentes que han hecho que este artista sea reconocido por ser diferente dentro de lo que son los cánones actuales de la industria musical. No es un concierto nostálgico, es, más bien, toda una masterclass musico-emocional para los que amamos estas músicas y para aquellos que, siendo más jóvenes, se quieran acercar a los clásicos desde una perspectiva más íntima.
EL concierto tendrá lugar el próximo 5 de mayo en el Teatro Coliseo a partir de las 21:00 horas y viene con alguna que otra sospresa…Y ES GRATIS.
La VOZ de arena que hará rock hasta lo más pop. Josué Sánchez ha paseado su talento por todo el país, también por algunos de los programas más conocidos de las televisones nacionales o autonómicas, como es el caso de la última edición de La Voz donde compartió camerinos con nuestra primera confirmada en el Villacarrillo Músic@s, Ana Corbel. Del mismo modo su personal voz dio mucho que hablar en Tierra de Talentos de Canal Sur. Le hemos escuchado endurecer los registros de Nina Simone, Michael Jackson o Britney Spears (aquí una muestra) y eso nos hace preveer una noche muy especial, la del 5 de mayo en Villacarrillo.
Sus referentes son muy distintos a las modas imperantes en esta España nuestra que parece vivir en un universo paralelo. Por eso nos emociona anunciarle. Otro gran artista de nuestra tierra.
Esta es la galería de imágenes de lo vivido este pasado fin de semana en Villacarrillo. La segunda parte del festival, Villacarrillo Músic@s, que incluye el Curso de Técnica Vocal e Interpretación impartido por Francesca Roig y Manuel Burgueras y el concierto del trío I’Istessö, ha supuesto un enorme éxito por la calidad de las propuestas. Villacarrillo en el punto de mira de la lírica y la música clásica con artistas de primer nivel. Nos hicieron soñar, tanto el viernes como el sábado, disfrutar de voces únicas y un virtuosismo instrumental pocas veces visto en el Coliseo. Si ya conocíamos las excelencias del trabajo de Roig y Burgueras con sus alumnos y alumnas, hemos comprobado, de igual forma, el altísimo nivel alcanzado en esta edición.
El trío de piano, flauta y clarinete puso en pie al público en varias ocasiones. El bellísimo (perdonad la repetición de adjetivos superlativos) programa ofrecido el sábado nos hizo desear más. La entrega máxima y el amor a la música se pusieron de manifiesto en estos tres talentos que nos devuelven la ilusión porque en Villacarrillo también tienen cabida otro tipo de músicas. Aún nos falta público, pero no cejaremos en el empeño de seguir ofertando este tipo de programación.
Clementina es una tortuga “felitriste”. Clementina es una cabeza en ebullición constante; un corazón de fuegos artificiales. Clementina no trae las tormentas, ella sueña con pararlas creando, soñando con ser una artista multidisciplinar, porque a ella le gusta pintar, ama la música, ama el Arte. Sin embargo, su amor, Arturo, es menos dado a esas cosas. La quiere, pero a su manera…
“Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” es una historia de libertad. Es para niños, pero no. También es para mayores que saben que este tipo de espectáculos son necesarios, porque cuentan y enseñan. La igualdad, los valores que esa palabra tan grande conlleva; la mujer (tortuga) y sus alas de mariposa agujereadas por la falta de empatía, de razonamiento, de amor verdadero, ese que te deja ser libre, siempre.
Fotografías de José Luis Martínez.
Si todo esto lo envuelves con una bellísima puesta en escena (posiblemente sea uno de los espectáculos más bonitos que han pasado por el Teatro Coliseo), nos encontramos con un todo que nos emocionó a todos: grandes y chicos. Maruja y Pedro, actriz y actor de la compañía Titiritrán, son magos. Crean con las manos; manos que son pura sensibilidad; sensibilidad recreada con arena; arena que se atraganta conforme avanza la trama. Bellísimo, repito adjetivo calificativo superlativo. Bellísimo todo. Con una BSO creada para la ocasión que maneja con maestría un músico de Villacarrillo; un niño que vimos crecer a base de talento y esfuerzo y que nos volvió a enamorar por su elegancia y saber estar encima de un escenario. Gracias Jorge (Camacho) por la recomendación y por formar parte de algo tan grande.
Así cerramos la programación de nuestro festival, Villacarrillo Músic@s 2022. Un evento que, en esta edición, ha luchado contra los elementos; contra el fútbol, la desidia o quizá cierto desconocimiento de la materia, lo que nos hace querer seguir peleando por la Cultura, por una programación de calidad que termine enseñando al mundo que en pueblos pequeños (o medianos) como el nuestro también se pueden disfrutar de espectáculos de este tipo.
Y estos son algunos de los “detalles” que hacen de Arturo y Clementina, por cierto, una obra literaria de Adela Turín, algo tan bonito y necesario:
PREMIO ESPECIAL FETEN 2016 para “Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” por la sensibilidad al abordar el tema de la violencia psicológica y por su puesta en escena músico-teatral a seis manos.
Mención de Honor por su calidad como espectáculo infantil en la 33 edición de la Feria de Teatro en el Sur 2016.
Premio Alcides Moreno 2017 a la historia curiosamente contada. Área de Cultura y el CRAES (Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada)…
Días 27, 28 a partir de las 21:00 horas y 29 de mayo a partir de las 12:00 horas.
Entrada gratuita hasta completar aforo. Invitaciones mandado un mensaje al número de WhatsApp: 629036443
Villacarrillo Músicas 2022
Desde la Concejalía de Cultura presentamos una de las citas más importantes de la agenda musical de nuestro pueblo. La 5ª edición del festival, Villacarrillo Músic@s, vuelve con una apuesta fuerte por distintos estilo musicales, como viene siendo habitual. Por este evento ha pasado de todo: desde artistas de música clásica, jazz, fusión, tango…Le toca el turno al pop intimista y poético de Ricardo Lezón, al pop colorista y discotequero de Molina Molina y en esta edición dedicamos un apartado al público familiar con especial atención a los niños con la compañía Tirititrán que acompañan su teatro de marionetas con un concierto de piano a cargo del villacarrillense Jorge Camacho. Otro cartel de lujo.
Conciertos
-Día 27 de mayo en el Teatro Coliseo.
Ricardo Lezón (formato dúo junto a Jaime Limousin). Cantante, letrista y compositor del grupovizcaíno McEnroe, una de las formaciones más importantes de la escena independiente de nuestro país. El músico, también escritor, nos ofrecerá un recorrido amplio y variado tras 20 años al frente de su grupo y de su carrera en solitario. Ha paseado sus canciones y su poesía por los escenarios más importantes de España, así como festivales como el BBK de Bilbao o el Vértigo Estival de Martos.
-Día 28 de mayo en el Teatro Coliseo.
Molina Molina (formato dúo). El cantante y compositor granadino es otra de las piezas fundamentales de la música actual si atendemos al carácter remarcadamente pop de sus canciones. El músico está presentando alguno de los temas que conformarán su próximo disco. Ha participado en festivales como el SanSan Festival de Benicàssim. Ha colaborado con artistas de la talla de Alex Ubago, Javier Álvarez, Miss Caffeina o Iván Ferreiro, entre otros. Su concierto será una fiesta de música electrónica y discoteca de los años 70, 80 y 90.
Como telonero contaremos con la presencia del villanovense, De Viaje (Raúl Vázquez). Su pop electrónico y minimalista, a veces naif, nos llevan a soñar con paisajes sonoros que, en algunos casos, nos recuerdan a las mejores composiciones de bandas míticas como Family. Minimalismo y psicodelia se dan la mano para dar lugar a un mundo paralelo de canciones pop.
DOMINGO 29 DE MAYO:
Concierto para piano (Jorge Camacho) y teatro de objetos. Arturo y Clementinade la compañía Tirititrán Teatro. Premio Especial FETEN por la sensibilidad a la hora de denunciar la violencia pisológica en el núcleo familiar.
Espectáculo familiar basado en los libros de Adela Turín, escritora e historiadora del Arte italiana, creó una serie de libros infantiles llamada “A favor de las niñas”, esta serie fue un referente para la coeducación y la igualdad. En la actualidad estos libros tienen plena vigencia y siguen siendo necesarios. Los cuentos de Adela Turín tenían como objetivo principal construir un mundo mejor, más igualitario, libre de estereotipos sexistas y discriminación. Rosa Caramelo, junto a Arturo y Clementina, el anterior espectáculo de la compañía, son los títulos de la serie más reconocidos mundialmente.
Felices, ese es el adjetivo. Felices de ver bullir el Teatro Coliseo, de verlo tan vivo, tan colorista, tan rockero, tan reivindicativo. Y el grupo de rock callejero, SDM fue un ejemplo de todo lo que apuntamos y más. Reconozco que soy un profano en la materia, en este estilo musical tan guerrero, pero reconozco donde está la calidad, el talento y la maestría de tantos años de experiencia y escenarios. Ya soy un fan más, incondicional, además.
Los porqués: SDM vienen a demostrar que el rock, si se hace con esta calidad, en música y letras, está más vivo que nunca. Rock que nace, crece y se reproduce en nuestra provincia para el mundo. Desde Peal de Becerro (donde se originó la banda) hasta Villacarrillo, donde renace el proyecto con la incorporación de la guitarra de Lolo y la batería de Juan, “Pilillas”. Vilchez y Agustín, creadores del proyecto, completan el cuarteto de rock más importante de Jaén con más de 20 años de trayectoria y cuatro discos en el mercado, el último, “A Golpes de Realidad” se presentaba el pasado sábado.
Canciones marcadas por un profundo mensaje social donde se hace referencia a todo tipo de injusticas; letras reivindicativas en las que se habla de maltrato machista, ideologías políticas y el hartazgo que provocan algunos dirigentes, de luchas varias y de guerreras que han perdido la batalla pero que siguen vivas en el corazón y los conciertos de esta familia. Y es que de eso se trata: de una gran familia rockera y bien avenida. El Teatro se llenó (el aforo correspondiente) de gente vestida de negro con ganas de pasarlo bien. Aún falta poder bailar y quitarse las mascarillas pero de momento es lo que hay.
El espectáculo de presentación de este nuevo disco fue todo un alarde de buen sonido, de grandes músicos, de respeto y corazón. Presentado por un extraordinario maestro de ceremonias que fue explicando el contenido y el continente de unas canciones enormes. Si pinchas este enlace podrás ver otro trocito de actuación.
Emocionante. No hay adjetivo que defina, más y mejor, el concierto electroacústico ofrecido el pasado viernes por ALIS en nuestro Teatro Coliseo, dentro del Festival, Villacarrillo Músic@s con el patrocinio de la Junta de Andalucía. Con el aforo completo desde días antes, el de Baeza, se derramó en estrellas en un escenario que abrazó su propuesta para fundirse, ambos, en delicadas piedras preciosas; mínimas, eléctricas…Canciones con una carga de profundidad importante. ALIS recorre un universo de bellísimas composiciones, de una dilatada carrera que parece que empieza ahora. Guitarra, teclados, bases y una voz de arena aterciopelada que hicieron mella (otra más) en su legión de fans y que sorprendieron a los profanos en la materia. Seguidores, que ya son, y nuevos adeptos que se rindieron a los músicos bailando con el viento, acalambrados por el sol, poniendo BSO a una película hermosa de cine mudo. Un harakiri para, de forma incongruente, seguir estoicamente vivos.
La música que se vive en vivo. Las notas de este ‘Bailando con el Viento’ aún no se han marchado del Coliseo. Siguen ahí, preñando de magia las tablas, telones, butacas y luces de un teatro que ha comenzado a vivir la Cultura a lo grande, que empieza a ser lo que siempre fue: un teatro vivo.
La calidad del vídeo no es muy allá, pero creo que refleja, perfectamente, el latido de la actuación.
Será uno de los grandes acontecimientos del año cultural de Villacarrillo. Nuestro lema es:
‘Vive la Música en Vivo’
Desde la Concejalía de Cultura hemos recuperado una de las citas más importantes de la agenda musical de nuestro pueblo. La 4ª edición del festival, Villacarrillo Músic@s, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, vuelve con una apuesta fuerte por distintos estilo musicales, como viene siendo habitual. Por este evento ha pasado de todo: desde artistas de música clásica, jazz, fusión, tango…Le toca el turno al pop, al rock y al rock andaluz. Un cartel de lujo que nos acercará a figuras como ALIS, SDM, presentando su nuevo disco, y el espectáculo, Noche Andaluza (Homenaje al rock andaluz).
Conciertos
-Día 18 de junio en el Teatro Coliseo. ALIS. El músico baezano es uno de los máximos exponentes de la música independiente de este país. Su último disco ha sido uno de los mejor valorados por la crítica y su colaboración con IZAL tiene cientos de miles de visualizaciones en Youtube. Premio Goya en 2012 a la Mejor Canción Original por el tema “Debajo del limón” de la película De tu ventana a la mía.
Para conseguir invitación hay que mandar un mensaje al número de whatssap: 629036443.
-Día 26 de junio. En el Teatro Coliseo. Presentación del último disco de la banda SDM, rock duro 100% jienense y al 50% villacarrillense ya que dos de sus componentes son vecinos nuestros. “A golpes de realidad” es su último trabajo.
Las invitaciones las está repartiendo el propio grupo, así que quien quiera asistir que se ponga en contacto con ellos a través de sus redes sociales.
-Día 3 de julio. En la Plaza de Toros. Espectáculo UNA NOCHE ANDALUZA (Homenaje al rock andaluz de finales de los 70 y principio de los 80. Se rememorará a grandes artistas como Camarón, Lole y Manuel, Triana, Medina Azahara, Alameda y un largo etc. Es un espectáculo multimedia que viene, por primera vez, a la provincia de Jaén. Además de las canciones en directo, el espectáculo repasa las claves de este estilo musical a través de voces en off y vídeos explicativos.
Las invitaciones se podrán recoger, a partir del 1 de junio, en la oficina de Cultura (Casa de la Juventud) en horario de oficina.
“Es la música que escuchan los músicos”. Así definió algún medio el trabajo de este músico, productor y cantante baezano, uno de los máximos exponentes del pop intimista, elegante y directo de este país. Su último disco ha sido uno de los mejor valorados por la crítica y su colaboración con IZAL tiene cientos de miles de visualizaciones en YouTube. Premio Goya en 2012 a la Mejor Canción Original por el tema “Debajo del limón” de la película De tu ventana a la mía
ALIS es magia en el escenario y si con su banda es capaz de emocionar, en este formato electroacústico crea tantas atmosferas que es difícil no dejarse llevar por una experiencia que, según muchos, muchas, roza lo místico.
En concierto en el Teatro Coliseo, el próximo 18 de junio, a las 22,00 horas.
IMPORTANTE: Concierto gratuito (por invitación). Consigue tu entrada mandando un mensaje de WhatsApp al 629036443. AFORO LIMITADO.