Imagen

Villacarrillo monumental y cultural

La agenda cultural en Villacarrillo tiene varias fechas destacadas en el mes de diciembre. De momento podemos adelantar esta: un lujo (otro más) para nuestros oídos. La Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción acoge uno de los conciertos del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. En concreto el la Escuela de Canto Gregoriano del Instituto de Música Sacra de Roma. Se celebrará una misa polifónica (celebración litúrgica) a partir de las 19,30 horas.

thumbnail_PHOTO-2019-11-16-11-13-17 (1)

VIERNES 6
19.30 horas

VILLACARRILLO
Iglesia Parroquial de la Asunción

SCHOLA GREGORIANA DEL PONTIFICIO ISTITUTO DI MUSICA SACRA DE ROMA
Franz Karl Prassl, director – Leisberth Moreno, órgano

Misa en canto gregoriano y polifonía arcaica (celebración litúrgica)
Missa de sancto Nicolao iuxta consuetudinem almae ecclesiae Seccoviensis

La festividad de San Nicolás, uno de los santos más prominentes durante la época medieval, se celebró en numerosas diócesis occidentales con gran solemnidad. Parte de la celebración eran cantos del Propio, muy a menudo escritos y compuestos dentro de un contexto local. Ese repertorio tenía mucho significado para el perfil local o para el tipo de liturgia. El derecho de ordenar y prescribir la liturgia recaía en el superior local, como un obispo o un abad. A finales de la Edad Media, Seckau (Austria) fue un distinguido centro de recopilación y creación de nueva poesía litúrgica y de composición musical y de allí proceden las piezas que hoy escucharemos.

PROGRAMA

INTROITO
Statuit ei Dominus1

KYRIE
In festis duplicibus Magne Deus potentiae, cum tropis et in organis2

GRADUAL
Inveni David servum meum3

ALELUYA
Summe Dei praesul Nicolae4

SECUENCIA
Laude Christo debita4

OFERTORIO
Veritas mea1

SANTO
Sanctus festive cum tropis Sacro semper sancta4

CORDERO DE DIOS
Agnus festive cum tropis Clemens here4

COMUNIÓN
Domine quinque talenta1

TRAS LA MISA
Introito Populus Sion1
Ofertorio Ave Maria1
Comunión Ierusalem surge1
Himno Veni redemptor gentium5

Duración: 75’

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Canto Gregoriano: desde la Santa Sede a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

Tenemos una cita importante con la música. Dentro del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, en su vigésimo tercera edición, y en concreto en el Ciclo ?Música en los monumentos de Vandevira’, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá un concierto único. Será el viernes, 6 de diciembre a las 19,30 horas. Con entrada gratuita hasta completar aforo.

SCHOLA GREGORIANA DEL PONTIFICIO ISTITUTO DI MUSICA SACRA DE ROMA
Franz Karl Prassl, director – Leisberth Moreno, órgano

Misa en canto gregoriano y polifonía arcaica (celebración litúrgica)
Missa de sancto Nicolao iuxta consuetudinem almae ecclesiae Seccoviensis

La festividad de San Nicolás, uno de los santos más prominentes durante la época medieval, se celebró en numerosas diócesis occidentales con gran solemnidad. Parte de la celebración eran cantos del Propio, muy a menudo escritos y compuestos dentro de un contexto local. Ese repertorio tenía mucho significado para el perfil local o para el tipo de liturgia. El derecho de ordenar y prescribir la liturgia recaía en el superior local, como un obispo o un abad. A finales de la Edad Media, Seckau (Austria) fue un distinguido centro de recopilación y creación de nueva poesía litúrgica y de composición musical y de allí proceden las piezas que hoy escucharemos.

PROGRAMA

INTROITO
Statuit ei Dominus1

KYRIE
In festis duplicibus Magne Deus potentiae, cum tropis et in organis2

GRADUAL
Inveni David servum meum3

ALELUYA
Summe Dei praesul Nicolae4

SECUENCIA
Laude Christo debita4

OFERTORIO
Veritas mea1

SANTO
Sanctus festive cum tropis Sacro semper sancta4

CORDERO DE DIOS
Agnus festive cum tropis Clemens here4

COMUNIÓN
Domine quinque talenta1

TRAS LA MISA
Introito Populus Sion1
Ofertorio Ave Maria1
Comunión Ierusalem surge1
Himno Veni redemptor gentium5

Duración: 75’

 

EN COLABORACIÓN CON EL OBISPADO DE JAÉN

SCHOLA GREGORIANA DEL PONTIFICIO ISTITUTO DI MUSICA SACRA
René Hernández, Davide Bucci, Orlando Arreguin, Wassim El Murr, Gabriel Ávila, Antonio del Pino, Javier González, David María Gentile, Federico Marcucci, Domenico Nguyen, Andrea Wu, Marita Bauza, Kirsten Trudeau, Laine Tabora, Vera Kukoleva, Katia Veniero, Suor Iwan Kim y Giulia Ferraldeschi

LeisbertH Moreno, órgano

Franz Karl Prassl, director

Franz Karl Prassl, director. Actualmente profesor de Canto Gregoriano en PIMS, estudió Teología y alcanzó el grado de Doctor en Liturgia con Philipp Harnoncourt y Música (música litúrgica, órgano, dirección coral, dirección orquestal) en Graz. Ha perfeccionado su formación en canto gregoriano con Godehard Joppich, Luigi Agustoni y Johannes Berchmans Goschl. De 1982 a 1992 fue organista de la Catedral de Klagenfurt; de 1982 a 1989 fue director musical de la Diócesis de Gurk. Desde 1989 ha sido profesor de Canto Gregoriano y Repertorio de Música Litúrgica en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Graz. También ha sido invitado en la Universidad de Música de Viena, Innsbruck y Zagreb. En 2011 fue nombrado profesor de Canto Gregoriano en el PIMS. Ha impartido numerosas clases y lecciones magistrales en Europa, Estados Unidos, Beijing y Taiwán. Concertista de órgano y director de coro y orquesta, ha realizado numerosas grabaciones e interpretado numerosas producciones con la Radio Pública de Austria.

Schola Gregoriana del Pontificio Istituto di Musica Sacra. Fue creada en 1911, el mismo año en que comenzó la formación académica musical en la Scuola Superiore di Musica Sacra. El propósito principal de la Schola residía en el ejercicio constante del canto gregoriano de tal manera que proporcionara a los estudiantes dominio y competencia en la materia, con el objeto de que, al finalizar sus estudios y regresados a sus respectivas diócesis, tuvieran la experiencia necesaria para difundirlo como maestros de capilla en las catedrales o como profesores en las escuelas de música sacra diocesana. La Schola colabora activamente con la Radio Vaticana y participa en las liturgias papales en la Capilla Sixtina. Muchos estudiantes del Istituto han fundado posteriormente sus propias Scholae Cantorum e interpretan canto gregoriano en la liturgia, en conciertos (Estados Unidos, 2018) y en festivales de excelente nivel (Watou, 2018; Cracovia, 2019).

 

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Otro evento MARAVILLOSO para Villacarrillo: Música y Vandelvira

Por primera vez (que recordemos) se va a llevar a cabo, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, una misa polifónica de estas características. Gracias al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro de su ciclo “La música en los monumentos de Vandelvira”, nuestra principal joya arquitectónica acogerá este celebración litúrgica tan especial a cargo del Coro y Orquesta MusicAlma, bajo la dirección de José Gregorio Trujillo Paredes. Os dejamos con el programa de lo que será algo único en nuestro pueblo…

CONCIERTO VANDELVIRA

Manuel de Sumaya y sus contemporáneos europeos

PROGRAMA

ENTRADA
Manuel de Sumaya (c.1680-1755)
Villancico Albricias Mortales para la Asunción de la Virgen (7vv)*

KYRIE
Manuel de Sumaya
Misa a 5 con violín y oboe*
Kyrie (5vv)

GLORIA
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Gloria RV 589 (4vv)

ALELUYA
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Canticorum Iubilo (4vv)

OFERTORIO
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Motete Ave Maria (4vv), atr. a Valentinus Judex

SANTO
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Coral Sanctus, Sanctus BWV 325 (4vv)

PAZ
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Dona nobis pacem (3vv)

COMUNIÓN
Johann Sebastian Bach
Coral Jesus bleibet meine freude de la Cantata BWV 147 (4vv)

Giovanni Pierluigi da Palestrina (c.1525-1594)
O bone Iesu (4vv)

SALIDA
Georg Friedrich Händel
El Mesías HWV 56 (1741)
Coro “Hallelujah” (4vv)

Duración: 50’

(*) Archivo musical de la Catedral de Oaxaca (México)
Transcripción de Aurelio Tello

EN COLABORACIÓN CON EL OBISPADO DE JAÉN

 

Rocío Alba, María Anguís, Rafaela Cárdenas, Nerea Catena, Ainara Catena, Javier Catena, Linarejos Granados, Miriam Cejudo, Mª del Mar García, Mª Luisa Gómez, Stella Maris Jofre, Bernardina López, Pedro Gallardo, Ana Gallardo, María López, Mª Nieves Moreno, Alba Mª Peñafiel, Paola Beza, Alba Moreno, Libia Alba, Noelia Gámez, Celia Armijo, Carla Arboledas y Mario Baeza, sopranos
Mónica Álvarez, Ana Belén Maldonado, Marta Andrés, Melanny Dávalos, Dolores Espejo, Elena Fernández, Lucía Gámez, Nuria Gámez, Enma Garijo, Lucía Godoy, Leticia López, Nazareth Montoro, María Villa y Carmen Martínez, contraltos
Diego Berja, Francisco Galán, Luis Enrique Gámez, Manuel Gámez, Domingo Jurado, Juan Antonio Moreno y Marco Rodríguez, tenores
Juan Carlos Arboledas, Ismael Berja, Juan Carlos Escudero, Julio Expósito, Ramón Murillo, Johnny Samaniego, Elvis Samaniego y Miguel Ángel Crespo, bajos

Macarena Hidalgo, Gloria Torres y Elena Ramírez, flautas
Teresa Quílez y Gema Quílez, oboes
José Miguel Martínez, clarinete
Francisco Hidalgo, trompa
Juan Rodríguez y José Alberto Mondéjar, trompetas
Matilde Román y Alberto García, trombones
Juan Carlos Escudero, José Dueñas y Fernando Corrales, percusión
Inés María Heras, piano
Daniel Torres, María Córdoba, Juan Ramón Arcos, Aitana Pérez e Inma Durillo, violines
Paula Armijo, violonchelo

José Gregorio Trujillo Paredes, director

Coro y Orquesta MusicAlma. MusicAlma nace en 2006 en la Basílica de Santa María la Mayor de Linares, convirtiéndose en el coro y orquesta oficial de la misma. En estos años de trayectoria, se ha convertido en referente dentro del ámbito de la música sacra, habiendo realizado actuaciones de gran relevancia como la ceremonia de toma de posesión del obispo de Jaén en 2016, o la ceremonia de beatificación de los mártires del siglo XX en Almería en 2017 (presidida por el cardenal Ángelo Amato y retransmitida en 5 países). También han actuado en la catedral de Baeza (Año Mundial de la Misericordia) y en coronaciones canónicas. En el ámbito civil, esta asociación cultural musical ha actuado en lugares como la UNIA de Baeza, el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén, Fundación Andrés Segovia, etc. Así mismo, MusicAlma ha participado en festivales de música como la XIII edición del Festival Internacional de Música Ciudad de La Carolina (Jaén).

índice villaca

“Ars Longa: Rutas y andares de la música lusitana en la América Colonial. Las imágenes

El concierto de esta formación cubana se nos ha quedado grabado en la memoria para siempre. Los comentarios posteriores fueron unánimes, sin desmerecer a nadie, muchos/as aseguraban que ese concierto ha sido uno de los más bonitos, si no el que más, de los que han pasado por la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, dentro del ciclo “Música en los monumentos de Vandelvira” del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Ya os pusimos los vídeos con algunas de las piezas magníficamente interpretadas pero ahora queremos dejaros esta serie de fotografías de nuestro amigo José Luis Martínez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

Uno de los más bellos espectáculos: “Ars Longa” en Nuestra Señora de La Asunción. Los vídeos

No me duelen prendas al asegurar que lo que vivimos ayer en La Asunción, en nuestra parroquia, fue una de las cosas más bonitas que he tenido el gusto de disfrutar en mis ochos años como técnico de cultura. La música antigua dentro de uno de los más grandes monumentos de la provincia de Jaén. Un lujo al alcance de muy pocos pueblos y que nos dejó maravillados gracias al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro del ciclo, “La Música en los Monumentos de Vandelvira”.

Enamoraron a propios y extraños. Desde La Habana a Villacarrillo, este conjunto de Música Antigua “Ars Longa” nos presentó un programa constituido por canciones y villancicos que evidencian la irradiación de la cultura lusitana en el ámbito hispano, además, de músicas de compositores portugueses que desarrollaron su obra en territorio español peninsular, como fray Felipe de la Madre de Dios (Lisboa, 1626-Sevilla, post.1675), parte de cuya producción —como la de muchos otros de sus coterráneos— llegó a América, conservándose en los archivos de la Catedral de Guatemala. La catedral guatemalteca atesora obras de Madre de Dios concebidas para diferentes celebraciones del calendario litúrgico: lecciones de difuntos, lamentaciones, antífonas y villancicos que sirven como evidencia de la sistemática circulación de repertorios entre la Península y el Nuevo Mundo. Una maravillas, repetimos que tardaremos en olvidar y que puso a más de doscientas personas en pie en una cerrada ovación ante tal alarde de talento.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Rutas y andares de la música lusitana en la América colonial en Villacarrillo

Te lo venimos contando y seguimos muy emocionados por el concierto que nos toca vivir el próximo 4 de diciembre en Villacarrillo. Un lujo al alcance de muy pocos pueblos y que nos deja el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro del ciclo, “La Música en los Monumentos de Vandelvira”. Os dejamos todos los detalles de este evento único que tendrá lugar, como siempre, en nuestra Parroquia de La Asunción.

musica-antigua

El Conjunto de Música Antigua Ars Longa nos presenta un programa constituido por canciones y villancicos que evidencian la irradiación de la cultura lusitana en el ámbito hispano; producciones poético-musicales a través de las cuales un compositor como el guatemalteco —por mucho tiempo considerado portugués— Gaspar Fernández (Guatemala, 1565/70-Puebla de los Ángeles, 1629) remedó la cultura lusitana, visibilizándola dentro del contexto novohispano del siglo XVII. El programa está conformado, además, por músicas de portugueses que desarrollaron su obra en territorio español peninsular, como fray Felipe de la Madre de Dios (Lisboa, 1626-Sevilla, post.1675), parte de cuya producción —como la de muchos otros de sus coterráneos— llegó a América, conservándose en los archivos de la Catedral de Guatemala. La catedral guatemalteca atesora obras de Madre de Dios concebidas para diferentes celebraciones del calendario litúrgico: lecciones de difuntos, lamentaciones, antífonas y villancicos que sirven como evidencia de la sistemática circulación de repertorios entre la Península y el Nuevo Mundo.

TODA LA INFORMACIÓN DEL CONCIERTO, AQUÍ

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

LA MÚSICA EN “LA ASUNCIÓN”. CONCIERTO DE UNA BELLÍSIMA FACTURA

Ya son muchos los conciertos que hemos tenido la suerte de disfrutar en nuestra inmensa Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, gracias al ciclo, Música en los Monumentos de Vandelvira que organiza el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Aunque reconocemos que pocos de la factura del que tuvo lugar el pasado sábado, son desmerecer a nadie por supuesto. El Coro Fundación Gredos San Diego, dirigido por Jerónimo Marín, nos deleitó con una preciosista muestra de música coral interpretada por unas sesenta personas. Un programa dividido en dos partes: La primera con obras (villancicos) de Benjamin Britten, “A ceremony of Carols” y la segunda con piezas de Bob Chilcott, una misa cortita en cinco movimientos,  o Paul Halley, una muestra de las influencias del jazz en la música coral inglesa. La espiritualidad y una riqueza armónica, como no habíamos escuchado en mucho tiempo, se dieron la mano en este concierto que dejó huella entre el público que asistió al espectáculo. Os dejamos un pequeño vídeo resumen de la primera parte del concierto y las fotografías de José Luis Martínez.

_coro1_coro2_coro3_coro4_coro5Escudo color peque jpg

INFLUENCIAS DEL JAZZ EN LA MÚSICA CORAL INGLESA, EN NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Ni más ni menos. Una cita que no podemos perdernos por la importancia y calidad de la agrupación que nos visitará el próximo 21 de noviembre a las 18,00 horas. Se trata de uno de los conciertos incluidos en el ciclo; “La música en los monumentos de Vandelvira”, dentro del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, edición 2015, en colaboración con el Obispado de Jaén. Mucho ojo porque no hablamos de cualquier cosa pues se trata de la actuación del Coro Fundación Gredos San Diego. Bajo el epígrafe de “Influencias del Jazz en la Música Coral” nos visita esta formación desde Madrid. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Coro Fundacion Gredos San Diego

En enero de 2012 se formó el coro de adultos Fundación GSD. Actualmente, está integrado por más de 60 personas y tiene una fuerte vinculación con la comunidad educativa de los Colegios GSD, puesto que bastantes componentes son profesores o familiares de alumnos de nuestros Centros. La formación está dirigida desde el comienzo por Jerónimo Marín, profesor de canto y licenciado en Ciencias e Historia de la Música y cantante profesional como barítono. Colabora de forma permanente el pianista Juan Manuel Checa, joven intérprete con una brillante trayectoria académica y con varios premios internacionales. En sus tres años de vida este joven coro ha actuado en diversos escenarios interpretando obras tan importantes como la Novena Sinfonía de Beethoven (diciembre 2014) y Carmina Burana de Carl Off (diciembre 2013) junto a la Orquesta de la Universidad Carlos III en el Auditorio “Padre Soler” de Leganés, el estreno en España del Oratorio St François des Oiseaux de Michael Garnier, dirigido por el propio compositor en la Iglesia de San Francisco el Grande de Madrid (noviembre 2013). Asimismo, ha participado en la Gala Lírica de Zarzuela celebrada en Toledo por el Día de Castilla-La Mancha en mayo de 2014, concierto grabado por la Televisión de Castilla-La Mancha, y ha participado en el concierto celebrado en mayo de 2014 en el Auditorio Nacional con las obras de Óscar Navarro El Ilustre Marino y Las Siete Trompetas del Apocalipsis, así como en los Ciclos Corales de la Junta Municipal de Moratalaz o del Ayuntamiento de Madrid. En junio de 2015 participó en el Festival Internacional de Música de Medinaceli, y ofreció también un concierto en el Monasterio de Santa María de Huerta. En sus próximos compromisos participará en el Ciclo de Navidad del Ayuntamiento de Madrid, así como en el Festival de Arte Sacro de Madrid.

PROGRAMA:

Benjamin Britten (1913-1976)

A Ceremony Of Carols Op. 28 (1942) 

Procession

Wolcum Yole!

There is no Rose

That yonge child

Balulalow

As dew in Aprille

This Little Babe

Interlude

In Freezing Winter Night

Spring Carol

Deo Gracias

Recession

Bob Chilcott (1955)

A Little Jazz Mass

Kyrie

Gloria

Sanctus

Benedictus

Agnus Dei

Paul Halley (1952) 

Freedom Trilogy


Escudo color peque jpg