Uno de los más bellos espectáculos: “Ars Longa” en Nuestra Señora de La Asunción. Los vídeos

No me duelen prendas al asegurar que lo que vivimos ayer en La Asunción, en nuestra parroquia, fue una de las cosas más bonitas que he tenido el gusto de disfrutar en mis ochos años como técnico de cultura. La música antigua dentro de uno de los más grandes monumentos de la provincia de Jaén. Un lujo al alcance de muy pocos pueblos y que nos dejó maravillados gracias al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro del ciclo, “La Música en los Monumentos de Vandelvira”.

Enamoraron a propios y extraños. Desde La Habana a Villacarrillo, este conjunto de Música Antigua “Ars Longa” nos presentó un programa constituido por canciones y villancicos que evidencian la irradiación de la cultura lusitana en el ámbito hispano, además, de músicas de compositores portugueses que desarrollaron su obra en territorio español peninsular, como fray Felipe de la Madre de Dios (Lisboa, 1626-Sevilla, post.1675), parte de cuya producción —como la de muchos otros de sus coterráneos— llegó a América, conservándose en los archivos de la Catedral de Guatemala. La catedral guatemalteca atesora obras de Madre de Dios concebidas para diferentes celebraciones del calendario litúrgico: lecciones de difuntos, lamentaciones, antífonas y villancicos que sirven como evidencia de la sistemática circulación de repertorios entre la Península y el Nuevo Mundo. Una maravillas, repetimos que tardaremos en olvidar y que puso a más de doscientas personas en pie en una cerrada ovación ante tal alarde de talento.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Deja un comentario