Imagen

La trashumancia que llega a Mogón. Como cada año…

Sin duda, nuestro migo Fernando Cano, pasará a la historia por ser uno de los fotógrafos que mejor definen y defienden una tradición milenaria tan nuestra como la trashumancia. Año tras año, su cámara, dispara decenas de imágenes que ponen de manifiesto el significado y la importancia de esta práctica de pastoreo. Mogón tiene una parte importante en este cometido y es que, por sus calles, pasan, cada año, centenares de cabezas de ganado, en su mayoría ovejas. En este caso los animales, acompañados por sus pastores, los conocidos “Traviesos”, vienen desde Sierra Morena, donde ha pasado el invierno, a su Sierra de las Villas. Maravillas de nuestra cultura…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estampas de otoño. La trashumancia que nunca debería perderse

Son fotografías que, como todos los años, nos llegan durante estas fechas y que nos demuestran, una vez más, que hay tradiciones que no cambian y que perduran en el tiempo para disfrute de muchos, aunque para los ganaderos son sea tan agradable trasladar las ovejas,cabras o toros de un punto a otro de nuestra provincia por la cañadas reales, reguladas por edicto real de Alfonso X el Sabio en 1273. Mogón forma parte de este entramado de vías pecuarias utilizadas para el pastoreo (traslado) y no son pocas las imágenes, preciosas, que nos podemos encontrar a su paso. Un ejemplo, también tradicional, lo pone nuestro amigo Fernando Cano a través de su objetivo y aquí os las dejamos para el disfrute de propios y extraños. MARAVILLA

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg