Cerrábamos el XVI Otoño de Teatro con el mejor sabor de boca posible. Tras diez compañías—nueve en Villacarrillo y una en Mogón—, tras más de 2.500 espectadores y tras mucho teatro, llegaron los chicos y chicas del grupo decano de nuestra escena local, Carátula G.E.A a certificar que fueron, son y serán todo un referente del tejido teatral aficionado de nuestra provincia. Aunque lo de aficionados se les va quedando pequeño. La muestra fue el montaje estrenado el pasado domingo, 8 de diciembre, en el Coliseo. ‘Cuñada, viene de cuña’ es lo mejor que le hemos visto en años. Aunque el continente siga siendo el mismo: cuidar la interpretación de los actores y actrices, así como el más mínimo detalle en decorado, vestuario o atrezzo, vimos a un elenco— el contenido—muy a gusto sobre el escenario lo que se transmitió tanto al público que cerró con aplausos interminables la función. De diez (o de dieciséis). No hubo silencios incómodos, pájaras, no hubo concesión al fallo, ni falta de fluidez. Todo encajó en su sitio y aunque la obra dura casi dos horas, se nos pasó en un suspiro. Una comedia de puro teatro, sin enredos y de digestión fácil con un trío protagonista en estado de gracia: Paqui Díaz, Víctor Martínez y Mari Carmen Fernandez. Arropados por Lola Fernandez, Joaquín de la Hoz Díaz, Juan José Sánchez y Ana Sánchez. Todos dieron lo máximo y así se percibió y se reconoció, bajo la dirección, siempre exigente y efectiva de Joaquín de la Hoz Soriano. Mención especial a Pilar Díaz que no pudo actuar por motivos personales pero que estuvo presente en todo momento.
Cerramos un otoño teatral con una lección de maestros, pero no se cierra el Teatro Coliseo. Ahora vienen otras muchas cosas…
Una comedia de altos vuelos para cerrar esta exitosa edición de nuestro Otoño de Teatro 2019. Carátula, G.E.A, el grupo decano de la escena local, con más de treinta años de trayectoria, será el encargado de clausurar una muestra por la que han pasado diez compañías, locales y foráneas, y más de dos mil espectadores.
CARATULA G.E.A.
PRESENTA
“CUÑADA VIENE DE CUÑA”
Comedia en dos actos.
SINOPSIS:
Comedia en la que un solterón se enfrenta a la convivencia de dos cuñadas, con el agravante de que una es su hermana y la otra su pareja.
REPARTO
(Por orden de aparición)
MAPI…………………………………..……………..LOLA FERNANDEZ
RUFINA……………………………………………………………….ANA SANCHEZ
REMI…………………………………….…………………PAQUI DIAZ
MARIANO…………………………………………………….VICTOR MARTINEZ
VICTORIA………………….….………….Mª CARMEN FERNANDEZ
GASPAR…………………………….JOQUIN DE LA HOZ (JUNIOR)
ALFREDO……………………………………………….JUAN JOSE SANCHEZ
FICHA TÉCNICA
ILUMINACIÓN Y SONIDO..ÁLVARO RUIZ, JOAQUIN DE LA HOZ
Nuestro Otoño de Teatro sirve para muchas cosa: para conocer el trabajo que vienen desarrollando los grupos (numerosos) de la escena local y aprender de aquellas propuestas que nos llegan desde fuera. Esa es una pieza fundamental dentro del devenir de esta humilde muestra teatral. Aprender, disfrutar de otras formas de entender el teatro, otra manera de trabajarlo. Kómikos vinieron a aportar ese granito de arena desde Granada con el villacarrillense, Alfonso Martínez Foronda, al frente de la dirección y en el papel del rey Alfonso VI. El montaje es sencillo, el continente, pero no así el contenido de estas ‘Dos Alianzas’, adaptación de la obra, ‘Anillos para una Dama’ de Antonio Gala. La interpretación de todos los actores y actrices es de mención aparte: muy grandes, rozando la profesionalidad, impecable elenco para contar una historia bastante densa y en la que podría ser fácil perderse si no se presta la suficiente atención. Son tan buenos, interpretando, que consiguieron atrapar al numeroso público desde la primera escena. Ninguna concesión al aburrimiento.
Esta misma obra fue representada en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo dirigida por el profesor de instituto, Juan Cruz. Hemos recuperado, gracias a Juana Martínez Bustos, dos documentos, de aquella época, impagables: el diptico con el reparto de entonces y la presentación de la función escrita por el propio Juan Cruz. Como decía el propio Alfonso Martínez Foronda en su presentación: sirva esto como homenaje a este hombre que tanto peleó por inculcar la cultura en general, y el teatro en particular, en nuestro pueblo.
Una historia universal, con un trasfondo histórico, que habla de una mujer (Jimena) frustrada por el absurdo convencionalismo del macho—representado aquí por la Iglesia y el poder del rey—. Una viuda, no una cualquiera, cuyo principal anhelo es el de comenzar a vivir, de verdad. La viuda de El Cid es la protagonista de esta maravillosa historia.
SINOPSIS: De la gaseosa al champán. Es una tragicomedia en dos actos, parábola inexcusable en la que se muestran al desnudo concretos aspectos, siempre llamativos, del comportamiento humano. Se aborda en ella el tema de la corrupción. Que anida oscuramente en lo más profundo del corazón humano.
En el primer acto los personajes se definen a sí mismos. Son seres absolutamente antagónicos. Matías, jefe de una oficina de préstamos, y Marcelo, un pobre tipo, que se ganaba la vida de recadero y es rescatado por Matías para que trabaje con él. Se les acusa de haber estafado a mujeres (viudas y madres de niños huérfanos), que invirtieron todo su dinero en la oficina de préstamos.
En el segundo acto la obra da un giro de 180º. Escampa el humor y se dibuja la tragedia. La realidad adquiere doble relieve: la que existe fuera de la prisión y la que existe dentro de ella. Matías es un embaucador, hombre furibundo y huraño, de crueles instintos y fondo hermético. Adopta tono desafiante, camina con aire suelto y desenvuelto, y miente más que habla. En el otro lado Marcelo que encarna el perfil opuesto: noble, tímido, sencillo, condescendiente, ponderado y sumiso. De carácter extraordinariamente débil y vulnerable, es hombre pusilánime, a quien nadie respeta.
‘Dos Anillos’, adaptación del texto de Antonio Gala, ‘Anillos para una dama’ será representada en nuestro Teatro Coliseo el próximo sábado dentro del ciclo, Otoño de Teatro 2019. ¿Qué tiene de especial esta función? Son varias cosas: la obra se estrenó en Villacarrillo a mediados de la década de los 70. Entonces estuvo protagonizada por varios alumnos del instituto bajo la dirección del profesor, Juan Cruz, gran amante y defensor de la cultura, por aquel entonces. Entre los que interpretaron alguno de los persojes nos encontramos con el propio Alfonso Martinez Foronda (quien ahora dirige también la adaptación), Antonio Oliver, Aurelia Calzada, la que fuera Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Juani Martínez Bustos, entonces en el papel de Jimena, Pedro Moya entre otros. Por otro lado se pretende rendir homenaje a este profesor que tanto marcó la vida de algunas de estas personas.
SINOPSIS
Esta adaptación de “Anillos para una dama” de Antonio Gala, comienza con la historia de la esposa del Cid, Jimena Díaz, dos años después de la muerte del héroe épico. La acción se sitúa en Valencia, ciudad que Rodrigo Díaz de Vivar (“Mío Cid”, “mi señor” para los musulmanes) había conquistado y de la que ella era dueña y señora en esos momentos. En esas circunstancias, se van a desarrollar dos tramas paralelas que tienen un mismo significado en su desenlace. Por un lado, la trama histórica: los almorávides sitian Valencia y Jimena pide ayuda a Alfonso VI, rey de Castilla y León, pero sus tropas no pueden resistir los ataques musulmanes y todos se ven obligados a abandonar la ciudad. Por otro lado, la trama individual: Jimena quiere rehacer su vida y se confiesa enamorada de Minaya Alvar Háñez, pero deberá renunciar a su amor, porque entra en conflicto con lo que la Historia pide de ella.
El villacarrillense, Alfonso Martíenz Foronda, dirige y protagoniza esta adaptación.
El abandono del sueño, del ideal (Valencia y Minaya), es el tema común a ambas acciones: la Historia y Jimena han de renunciar a sus deseos. Jimena, al fin y al cabo, tiene un papel en la vida que le ha sido otorgado por la Historia: primero, el de esposa de un héroe que vive para el ejército y se despreocupa de su vida familiar; después, el de su viuda resignada para que su mito se mantenga. Son las dos “alianzas” o “anillos” que lleva en su mano y que da título a su obra. Pero Jimena se rebela, quiere salirse de la Historia con mayúscula para vivir su propia vida, su propia historia, es decir, quiere ser ella misma. Libertad individual frente a deber histórico: éste es el tema básico que plantea esta obra.
Antonio Gala ha utilizado un fondo histórico concreto para contar una historia humana universal, la de una mujer frustrada a la que no han dejado de ser libre y que quiere romper con su pasado. Utilizar la Historia de España como pretexto para contar una vida íntima, que puede ser la de cualquier ser humano insatisfecho en cualquier época y en cualquier lugar. Esta universalidad la consigue al elegir la historia real y cotidiana de sus personajes. Son hechos vividos en familia: la madre viuda que quiere volverse a casar, la hija que no la comprende, el jefe del clan familiar que se opone y la Historia de España como fondo. Ambos mundos, el individual y el histórico, van a entrar en conflicto, creándose una tensión entre el personaje dramático y la persona histórica.
Al final, Jimena no puede salirse de la Historia, no puede ser ella misma porque los poderes establecidos (la iglesia, personificada en el Obispo Jerónimo; y el Ejército, simbolizado en Alfonso VI) consiguen mantener su posición de fuerza, derrotando los deseos de Jimena de tener una nueva vida al lado de su amor eterno, Minaya. Por ello, Jimena asumirá su papel de viuda de un mito y carga su pesado fardo en soledad, aprendiendo que es ella sola la que debe vivir, sin soñar sueños en los que intervengan otros. Así, el telón se cierra cuando, al final, ella exclama: “¡Sola! ¡Dejadme sola! ¡Lo que tengo que hacer de ahora en adelante lo puedo hacer yo sola!”
DOS ALIANZAS
(Adaptación de la obra “Anillos para una dama” de Antonio Gala)
Son nuevos, pero no. Tienen muchas tablas a pesar de la coletilla de ‘novatos’. Un grupo de gente con ganas de disfrutar y hacer reír al público. Un elenco de lujo, dirigido por Diego Marín. Pusieron en escena una obra escrita por el propio director en la que se dan la mano una serie de situaciones absurdas cuyo denominador común es la inocencia de sus protagonistas. Currantes en crisis que quieren conseguir un aumento de sueldo a toda costa. Nada sale bien…o sí, depende de cómo se mire. Imposible no reír. Así lo demostraron los más de trescientos espectadores del pasado sábado en el estreno de ‘Pa pringaos, nosotros’. Las bis cómica de estos ‘novatos’ es indiscutible. Un lujo poder recuperar, para la escena local, al matrimonio (real y ficticio) que conforman Aurelia Palomares y Emilio Martínez, a otro matrimonio tan teatrero como Manoli de la Hoz y Cristóbal Cánovas, a un cómico tan natural como Juanjo Ferrándiz, a Mayte Jiménez a Ana Belén Torres, Inma Rodríguez o a Margarita Martínez. Acompañados de otros más habituales como Antonio Arjonilla, Seba Hipólito, Joseca Miras y Josemi Marín. Pura esencia del teatro local.
Mención aparte merece el director y dramaturgo, Diego Marín. Hay quien ya le propone como candidato al premio ‘Ciudad de Villacarrillo, 2020’. Se merece eso y mucho más y no somos pocos los que secundaríamos esa propuesta. Su generosidad es inabarcable. Solo con la presentación de la próxima obra, ‘Dos Anillos’ (sábado, 23) uno se da cuenta cuenta del corazón que impulsa a ese hombre. La vendió como si fuera suya. Un detalle más de lo mucho que da de sí, por todo y para todo, en este pueblo.
Llegan ellos, ‘Antiguos Novatos’. El grupo de actores y actrices que se unen para conformar una nueva compañía de teatro aficionado. Tablas tienen, muchas. Ganas de divertir, muchas más. Gente a la que todo le sale mal. TODO
Otra cita con la comedia de altos vuelos. Nuestro Coliseo recibe al grupo quesadeño, Dasaque que nos traerán la obra, ‘Claro y Clara, no se aclaran’.
Sinopsis
“Claro y clara no se aclaran” es…
una obra pensada para buscar la risa del espectador al tiempo que comunica al público
valores de tolerancia, instando a combatir la intransigencia y la intolerancia de los
homófobos y de los racistas. Rinde homenaje a los mayores, al tiempo que hacernos
reflexionar sobre una realidad actual y abogar por la libertad de todo el mundo para
intentar ser felices con lo que a cada uno le apetezca en cada momento y comprender
que muchas veces las cosas no son como parecen.
Esta divertida comedia fue escrita por José Cedena en el año 2009 y está pensada para
siete personajes, cinco hombres y dos mujeres. Sinopsis: Claro y Clara son dos
hermanos que siendo muy distintos tienen en común la determinación de enfrentarse de
una vez por todas a su padre, Casimiro; Hombre rígido, inflexible, homófobo y racista.
Esta decisión provocará un gran movimiento familiar que en clave de humor nos
mostrará cómo las personas y los sentimientos no siempre son lo que parecen. Una
comedia donde se canta a la libertad de ser, de amar, de cambiar y de aceptar.
Personajes:
Clodomira: Loli Fernández
Casimiro: Juani Alcalá
Claro: Francis Cifuentes
Clara: Sandra Aranda
Cleta: Trinidad Corral
Necle: Isabel Mártil
Mario: José Miguel Morata
Sonido: Raúl Ortiz
Dirección y adaptación: Francis Cifuentes
En masa. El público aplaudió unánimemente la representación del grupo ‘Les Prometemos Mejorar’ el pasado sábado. La obra, ‘Al final, ¿ha dicho que sí? cuyo autor,Ángel Serrano Laguna, estuvo presente en el estreno, divirtió a propios y extraños por igual. Una comedia típica de enredo (o desbarajuste vital) con todos los ingredientes propios del estilo: una boda por conveniencia, una novia leída y enamorada, un psicópata, un padre entregado a la causa, una madre entregada a la bebida y unos amigos, del novio, con mucho peligro. Un cóctel perfecto para sacar una sonrisas y con una única pretensión: entretener al personal. Y así fue. El amplio elenco encantado con el resultado de su actuación y la respuesta de su público, el director, Luis Peralta, emocionado y el autor satisfecho de ver como su trabajo cobraba vida en nuestro Teatro Coliseo. Un lleno más, por cierto.
El teatro, con mayúsculas, tiene otra cita destacada el próximo sábado. El grupo local, Les Prometemos Mejorar, vuelve por sus fueros para elevar las expectativas ante las ganas de ver qué se traen entre manos. No siendo fieles a sus promociones concisas y algo misteriosas, en este caso sí que sabemos algo más del montaje a estrenar. Se trata de la obra titulada, ‘Al final, ¿ha dicho que sí?, original de Ángel Serrano Laguna que aquí adapta el director Luis Peralta. Os dejamos con una breve sinopsis y el amplio reparto que formará parte del espectáculo. Tendremos la suerte de contar con la presencia del propio autor.
SINOPSIS
TOMÁS NO QUIERE CASARSE, PERO ES DEMASIADO COBARDE PARA HACER NADA. EN SU FAMILIA NO PUEDE CONFIAR (SU HERMANO HA PERDIDO UN TORNILLO, SU MADRE PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO BORRACHA Y SU PADRE ES QUIEN LO OBLIGA A CASARSE). SU FUTURA ESPOSA NO SE ENTERA DE NADA Y LOS ÚNICOS QUE PUEDEN AYUDARLO SON SUS DOS MEJORES AMIGOS: RAÚL Y JOSÉ LUIS. Y NINGUNO DE LOS DOS PARECEN ESTAR MUY POR LA LABOR. ¿DARÁ TOMÁS FINALMENTE EL SÍ QUIERO?
JMG LARGO (EL AGENTE)………………………JOSÉ MARÍA GARCÍA
ARTURO (EL PADRE DEL NOVIO)………………ANTONIO ARJONILLA
AMPARO (LA MADRE DEL NOVIO)……………..MAGDA MARTÍNEZ
TOMÁS (EL NOVIO)…………………………………CARLOS TORRES
ALEJANDRO (EL HERMANO DEL NOVIO)……..JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ
RAÚL (EL AMIGO DEL NOVIO)……………………..JOSÉ MIGUEL MORATA
JOSÉ LUÍS (EL OTRO AMIGO DEL NOVIO)………LUIS PERALTA
CLOTILDE (LA MADRE DE LA NOVIA)…………….JUANI GARCÍA
LOLA (LA NOVIA)………………………………………..ELENA ÁLVARO
BEGOÑA (LA HERMANA DE LA NOVIA)……………..BEA GALLEGO
CONCEJAL (EL QUE OFICIA LA BODA)……………..DIEGO J. MARÍN
MARIJOSE (LA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)..MARI JOSE DE LA TORRE
ROCÍO (LA OTRA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)…ROCÍO DE LA TORRE
INVITADOS………………………………………………ÁNGEL PERALTA, JOSECA MIRAS, LUCÍA DE LA TORRE Y SERGIO MONTORO
Este grupo de jóvenes villacarrillenses tiene una legión de seguidores y así lo hemos vuelto a comprobar. El pasado sábado llenaban, literalmente, el Teatro Coliseo. Nunca habíamos visto una función tan repleta de público en las quince ediciones pasadas del Otoño de Teatro. Celebraban sus cinco años de vida retomando la obra con la que se dieron a conocer: ‘Apaga y Vámonos, versión 2.0’. Una comedia de enredos varios con toques costumbristas y localismos que hicieron reír a todo el mundo. La bis cómica de estos chicos y chicas es el principal reclamo para los que quieren disfrutar de ese tipo de teatro que no tiene otra pretensión que la de entretener, riendo.
El pasado sábado vimos, sobre las tablas del Teatro Coliseo, una obra de teatro muy diferente. De un nivel interpretativo altísimo y una sencilla puesta en escena. El grupor Porfinteatro de Torreperogil, ya conocidos en nuestro Otoño de Teatro, desgranaron un texto de Nati Villar con una hermosa carga de profundidad. Un montaje creado para sacudir conciencias sobra la inmigración, la violencia en general y el maltrato hacia la mujer. Temas más de actualidad que nunca y que fueron remarcados por una extraordinaria interpretación y una milimétrica coreografía.
SINOPSIS
En “MUJERES DE TIERRA” surge el lenguaje desnudo de la poesía, que trata de “limpiar” la lengua, de volver la palabra unívoca y transparente con monólogos que son casi la conformación verbal de la soledad de las personajes. Nati Villar, fiel a su estilo, da importancia manifiesta a los signos gráficos, a las pausas propuestas como indicios de una musicalidad, de la respiración del actor. Por ellos, el “sonido” de la frase puede ser más importante que su sentido. El personaje central es el individuo, corriente, perdido en el anonimato de las grandes masas, doblemente vulnerado frente a la omnipresencia de la muerte y frente al poder arbitrario de este mundo global que nos hemos dado con nuestra ególatra falta de principios. Contra la a-realidad, donde “sí” significa “sí” o “no” o, incluso, “tal vez”, según las circunstancias y según quién habla, contra las mistificaciones de la retórica política, en “MUJERES DE TIERRA” el lenguaje de los ojos es el marco de las cosas que no se dicen. El silencio posee la limitación de los ojos, porque los grandes silencios requieren una mirada vasta.
FICHA TÉCNICA
Interpretación (por orden de intervención)
LAURA BARBERO, “Nadie”
PILAR TAVIRA, “Nada”
ENCAR MEZCUA, “Sombra”
Texto, NATI VILLAR CAÑO
Espacio Escénico, TALLER “DE LARA”
Espacio Sonoro y Luminotécnico, EVA RUIZ VILLAR
Coreografías y Trabajo Físico, ENCAR MEZCUA MAZA
Producción, ATA
Adaptación y Puesta en Escena, VICENTE RUIZ RAIGAL
La calidad triunfa por donde va. En este caso fue el pequeño espacio escénico de Mogón el que visitaron los componentes del grupo Revolú Teatro, dentro de nuestro Otoño de Teatro 2019. Con un éxito importante que nos hace pensar en futuras ediciones y en seguir apostando por las artes escénicas en nuestra pedania.
Una velada de teatro exquisita. Ni más, ni menos. Una muestra de talento y buen gusto a la hora de elegir, e hilvanar, algunos de los mejores textos de nuestro Siglo de Oro. Las letras marcadas a fuego por la voz proyectada de este actor ubetense con alma de trovador. Calderón de la Barca, Jorge Manrique, Lope de Vega o Cervantes…Palabras mayores. Sus obras se dieron cita en el Coliseo a través de la magistral interpretación de Miguel Nieto. Enfrentándose solo al personal, desnudo de corazón pero arropado de otoño con unas palabras muy conocidas, muy hondas, para los amantes de la literatura. Miguel Nieto declama e invoca al amor, con voz profunda y gestos como látigos. Marcando el ritmo y sin respiro alguno. Una gran apuesta esta ‘Antología Poética del Siglo de Oro’ y extraordinaria, repito palabra, sobre todo para educar a los más pequeños en el valor de valores: nuestra literatura. Sería una buena lección, ésta, para dar a conocer esos escritos mágicos de autores universales, con un pequeño toque de humor que los hace, aún, más grandes.
La tercera parada de nuestro Otoño de Teatro tiene tintes clásicos con toques de humor. Miguel Nieto, actor de la compañía ubetense, El Zohar, nos trae una antología alrededor de los textos más relevantes de la literatura española, del Siglo de Oro: desde Cervantes a Juan de la Cruz, pasando por Quevedo o Jorge Manrique. Una comedia por definición…
No se puede empezar de una forma más elegante. Sobriedad en las formas para un trasfondo muy significativo que nos deja una pregunta: ¿qué estarías dispuesto a hacer para conseguir tus objetivos? Vicente Nieto (autor del texto y director del montaje) le hace esa pregunta a la locura. Nos lleva, de la mano de los cuatro personajes de la obra, por un paisaje de claroscuros: la ambición, la cordura, la inocencia de la locura y ésta última como protagonista absoluta. Si el texto de “A fondo perdido”, está sustentado por una estructura muy sólida y fácil de entender, dentro de su complejidad, las dos actrices y los dos actores le dieron vida de una forma magistral en nuestro Coliseo. Un descubrimiento importante el de José Pablo Hita al que, personalmente, nunca había tenido oportunidad de ver en esta tesitura. A Pilar Lirola, Mari Carmen Moreno y Franci Vázquez, ya he tenido oportunidad de disfrutarlos. El conjunto es de diez: dinámica (que aumenta en la segunda parte), bien estructurada, como ya he apuntado, y con los mimbres suficientes como para seguir rodando, por nuestra provincia al menos, y triunfar. Teatro que nace en Villacarrillo muy exportable. No debería quedarse aquí, como casi ocurrirá, desgraciadamente.
Ellos y ellas abren el Otoño de Teatro 2019. Se trata de una formación local, de amplio y reconocido bagaje, que nos presenta una obra escrita por Vicente Nieto y que nos habla de un personaje, Víctor Landa, que cree que ha encontrado una forma de solucionar sus problemas económicos, pero la ambición puede acabar pasando factura…No recomendada para menores de 14 años. Embeleco vuelve al Coliseo este próximo sábado, día 5 de octubre.
Se presenta el XVI Otoño de Teatro de Villacarrillo. Del 5 de octubre al 8 de diciembre.
Un total de once compañías se darán cita en una de las ediciones más especiales de los últimos años. El apoyo a las formaciones, con carácter aficionado, de la provincia de Jaén, es la principal característica del Otoño de Teatro en Villacarrillo. Este año contaremos con la participación de siete compañías locales: Embeleco, Revolú Teatro, Sonrisas de Teatro, Les Prometemos Mejorar, Algazara Teatro, Carátula y una nueva formación, dirigida por Diego Marín, bajo el nombre de Antiguos Novatos. Al tejido local de unen tres compañías invitadas: El Zohar, de Úbeda, Porfinteatro, de Torreperogil y Dasaque que nos llegan desde Quesada. Además, contaremos con la presencia del dramaturgo toledano, Ángel Serrano Laguna, que acude al estreno de su texto, ‘Al final, ¿ha dicho que sí?, que representarán los locales Les Prometemos Mejorar, bajo la dirección de Luis Peralta, el próximo 2 de noviembre. Muy especial será también la participación del grupo granadino Kómikos, que, bajo la dirección del villacarrillense Alfonso Foronda, pondrá en escena la obra, ‘Anillos para una dama’, montaje estrenado en Villacarrillo en los años 70 dirigido por el profesor de instituto Juan Cruz. Se pretende hacer, así, un homenaje al maestro y a los alumnos que, en su día, participaron en la representación, entre ellos el propio Alfonso Foronda, Antonio Oliver, Aurelia Calzada, Ana Bustos, entre otros…
Y por primera vez el Otoño de Teatro se traslada a Mogón, el día 11 de octubre, con la obra: ‘Prohibido suicidarse en primavera’ de Revolú Teatro. Una iniciativa que pretende tener continuidad en próximas ediciones aumentando el número de noches de teatro.
Precio de entradas: 5€ (general) y 4€ con carnet joven y para jubilados.
PROGRAMACIÓN:
5 DE OCTUBRE:
EMBELECO (A FONDO PERDIDO) Grupo emblemático de Villacarrillo bajo la dirección de Vicente Nieto, que vuelve al Coliseo después de varios años de ausencia. Obra no recomendada para menores de 14 años.
11 OCTUBRE, VIERNES (MOGÓN) REVOLÚ TEATRO (PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA).
TEATRO DE MOGÓN. Por primera vez nuestro Otoño de Teatro viaja hasta el Teatro de Mogón. Tónica que mantendremos durante futuras ediciones, ampliando, incluso, las propuestas.
12 DE OCTUBRE: MIGUEL NIETO (EL ZOHAR) ANTOLOGÍA POÉTICA DEL SIGLO DE ORO. Un monólogo que recoge los textos más reconocidos de Cervantes, Quevedo, Lope de Vega o san Juan de la Cruz.
19 DE OCTUBRE:PORFINTEATRO (MUJERES DE TIERRA). Compañía invitada que nos llega desde Torreperogil. Una obra de teatro con un marcado carácter social. Texto de Nati Villar, ganadora del III Villacarrillo Imaginaria con su obra, ‘Benjamín’.
26 DE OCTUBRE:SONRISAS DE TEATRO (APAGA Y VÁMONOS) Una de las compañías más seguidas en nuestra localidad. Comedia pura y dura.
2 DE NOVIEMBRE:LES PROMETEMOS MEJORAR (AL FINAL, ¿HA DICHO QUE SÍ? Contaremos con el autor del texto, el dramaturgo toledano, Ángel Serrano Laguna. Bajo la dirección de Luis Peralta.
9 DE NOVIEMBRE:DASAQUE (CLARO Y CLARA NO SE ACLARAN). Compañía invitada que nos llega desde Quesada con esta comedia
16 DE NOVIEMBRE: ANTIGUOS NOVATOS (PA`PRINGAOS NOSOTROS). Compañía villacarrillense de reciente creación, bajo la dirección de Diego Marín.
23 DE NOVIEMBRE:KÓMIKOS (DOS ANILLOS, ADAPTACIÓN DE ANILLOS PARA UN DAMA) Con el villacarrillense, Alfonso Foronda. Obra que se estrenó en Villacarrillo con alumnos del instituto en los años 70, bajo la dirección de Juan Cruz.
30 DE NOVIEMBRE:ALGAZARA TEATRO (DE LA GASEOSA AL CHAMPÁN). Otra de las compañías locales más veteranas, que, en este caso, apuesta por la comedia. Bajo la dirección de José Luis Martínez.
08 DICIEMBRE (DOMINGO): CARÁTULA (CUÑADA VIENE DE CUÑA). El grupo decano de Villacarrillo, con más de tres décadas de trabajo a sus espaldas, vuelve al Coliseo con una divertida comedia dirigida por Joaquín de la Hoz.