Otro gran espectáculo para celebrar, en este caso, el día de Santa Cecilia, la patrona de la música y de los músicos. Poco podemos decir, que no se sepa ya, de la Asociación Musical Cristóbal Marín, uno de nuestros estandartes culturales; un colectivo que es un orgullo para un pueblo entero. Así se demostró el pasado sábado con la celebración de este concierto multidisciplinar que hizo que el Teatro Coliseo se llenara hasta la bandera. La primera vez que se completa el recinto desde 2019.
Magistralmente conducido por “las voces” del periodista José Luis Montes, el recital fue un (otro) alarde de buen gusto y de exquisita profesionalidad. Con la participación de la Banda Juvenil y el Coro Polifónico Nuestra Señora de La Asunción, durante el concierto se vivieron momentos muy emotivos como ese homenaje a un hombre de la cultura, de la historia de Villacarrillo. Don Luis Estudillo Ruíz se hizo presente a través de la composición de un pasodoble escrito por Adolfo Carlos González Martínez y basado en el que escribió en su día el protagonista bajo el título de Rinconcito Andaluz. Del mismo modo se le rindió homenaje a otro grande de la cultura, fallecido recientemente, como don Luis Fernando Poblaciones, muy ligado a la asociación musical y partícipe de todo el entramado cultural de Villacarrillo.
El Coro Polifónico engrandeció la noche interpretando, junto a la banda, piezas tan conocidas como el pasodoble ya mencionado, la pieza de zarzuela, La del Soto del Parral y la BSO de la película 1492, la conquista del paraíso.
Este es el concierto al completo. Los aplausos resuenan aún en el Coliseo, también las emociones.
40 años de vida. De música. La banda sonora original e irrepetible de un Villacarrillo cultural, musical...Fue en el año 1981 cuando, bajo la primera batuta del director, Cristóbal Marín Pulido, de quien cogieron el nombre, se creó esta familia, no asociación, familia. Niños y niñas que comenzaban a construirse sobre los cimientos de las siete notas musicales. Se creaba un colectivo que ha hecho de nuestro pueblo música, por el que han desfilado decenas y decenas de personas que aman la música y todo lo que eso supone. 40 años de batallas ganadas a la desidia y a la pereza, de conciertos, de innovación, de crecimiento; personal y artístico. Les hemos visto crecer, claro, y pelear por su pasión. Tanto es así que la Asociación Musical Cristóbal Marín, es una de las agrupaciones musicales más reconocidas (por su calidad) de la provincia.
Ramón Ortega Pérez, Manuel Antonio Herrera Moya, Pedro Manuel Herrera Molina, Jaime Gómez Mendieta y Fernando Vázquez Linares se pusieron al frente de la parte artística. Cada uno con sus formas y su impronta; la misma devoción y el empeño de hacer que la banda sonara nítida, precisa y profesional. Ahora son los tiempos deJosé Manuel Seguracuyo desvanecimiento (físico), en el primer concierto de esta pesadilla de pandemia, aquel inolvidable concierto de Semana Santa, fue, como digo, la primera muestra, la más real, que nos hizo cambiar el chip, que nos hizo ver que podemos salir de esta con cabeza y corazón. Ese concierto nos dio esperanza, por eso será uno de los que más vamos a retener en nuestra retina y nuestros oídos. Es el presente y hay futuro con nombres como el de Joaquín de la Hoz Díaz, que ya se postula como una pieza imprescindible dentro del engranaje de esta gran familia. Él fue el encargado de dirigir el homenaje que se le hizo a otro de esos nombres imprescindibles, José Ángel Tortosa Granados. Paula Herrera, fue la encargada de dirigir el homenaje, en este caso, a su inolvidable abuelo, el maestro Herrera. Su hijo, Pedro Manuel, sí que estuvo presente. Lo mismo que Jaime Gómez Mendieta, Fernando Vázquez, quien dirigió la banda en dos etapas distintas, y José Manuel Segura.
Homenajes que se sucedieron el pasado 17 de julio, cuando celebraron el 40 cumpleaños. Lo hicieron, como se hacen todas estas celebraciones: con familia y amigos. Muchos, muchas. Nuestra plaza de toros acogió el evento y puso una alfombra de albero a los invitados e invitadas: antiguos miembros de la banda, directores, amigos y amigas que no quisieron perderse la fiesta. No pude estar, pero me cuentan que fue algo maravilloso y, también, inolvidable. Con una presentadora de lujo; una emocionada Victoria Jiménez (periodista) que comenzó a hacerse grande con la Cristóbal Marín y que supo desgranar, por propio conocimiento, el devenir de esos primeros pasos como banda de flautas. Un repaso exhaustivo a una historia de historias. Hubo muchos agradecimientos, destacando el que hizo llegar a la banda el propio nieto del primer director, Iván Marín, hoy ya convertido en un músico enorme de prestigio internacional.
Fue la primera de muchas paradas, como hemos dicho al principio. Una gran fiesta, una gran familia, un gran ejemplo para Villacarrillo.
¡Felicidades!
PD: Del mismo modo este evento se convirtió en una especie de despedida para uno de los grandes valedores de todo lo que hemos dicho: la pasión por la música, la perseverancia, el trabajo, la fe y la devoción por la cultura de su pueblo. Días más tarde, como ya sabéis, fallecía el vicepresidente de la Asociación, Luis Fernando Poblaciones, una de las personas más inquietas, apasionadas, vitalistas y, a la vez, serenas que he tenido la suerte de conocer en mi vida.
Aforo limitado. No es necesaria inscripción. Se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias.
Tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, a partir de las 13,00 horas. Será en la Plaza Juan XXII y correrá a cargo de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Con la colaboración de miembros de diferentes bandas de cornetas y tambores de nuestra Semana Santa y la Unión Local de Cofradías de Semana Santa. El concierto nos servirá para hacer un recorrido cronológico por nuestra Semana Santa, donde se tocarán marchas procesionales que han sido interpretadas en nuestra Semana Grande, en años anteriores, y por orden: desde el propio Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Este concierto tendrá un marcado carácter villacarrillense en el ámbito propiamente musical ya que se van a poder escuchar marchas compuestas por músicos de nuestro pueblo como Joaquín de la Hoz Díaz o Adolfo Carlos González Martínez, cuya nueva obra, ‘Mayor Dolor’ será estrenada el próximo domingo.
Este año no tendremos concierto de Santa Cecilia, propiamente dicho. Como viene siendo habitual, la Asociación Musical Cristóbal Marín celebra a lo grande este día, pero las circunstancias no lo permiten. Eso sí, se llevará a cabo una santa misa el próximo domingo, día 15, a las 12,30 horas. En la Parroquia de San Francisco de Asís.
La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Villacarrillo, de la mano de su titular, Alba Márquez, ha organizado un intenso programa de reuniones junto con las asociaciones, clubes y grupos locales, en las que junto a una taza de café charlarán y planificarán su futuro más inmediato. El objetivo principal de estas reuniones es tanto tomar el pulso al estado actual en el que se encuentran las asociaciones, como el de informarles sobre la situación sanitaria actual a consecuencia del Covid, que, sin lugar a duda, ha repercutido de un modo negativo en el normal desarrollo de sus actividades.
El calendario de reuniones se ha establecido de acuerdo con una serie de temáticas en las que se han ido encuadrando grupos de hasta diez asociaciones por fecha, a fin de evitar aglomeraciones en el lugar de reunión y cumplir con las medidas sanitarias de distancia social. Salud, mujeres, deportes, progreso, educación, cultura, asociaciones vecinales y juveniles son las mencionadas categorías que se han citado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento durante las tardes de este mes de octubre. Desde la Concejalía de Participación Ciudadana se quiere hacer hincapié en que aquellas asociaciones que deseen participar y que, previamente, no se les haya notificado por error día y hora, tan solo han de ponerse en contacto con el departamento de prensa del Ayuntamiento de Villacarrillo y serán encuadradas en su fecha correspondiente.
Como siempre, con la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’. Este año cada campanada llevará un sonido distinto, un deseo diferente. El mejor inicio de 2020 en nuestro Teatro Coliseo. El miércoles, día 1 de enero, a las 20,30 horas.
Una docena de actuaciones: desde el Concierto de Año Nuevo a la procesión de la Patrona, Nuestra Señora del Rosario, pasando por conciertos en fechas señaladas de nuestro calendario festivo y el de nuestras pedanias. Este sería el grueso del convenio que se ha renovado entre el Ayuntamiento y la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’. El mismo, además, incluye otras cinco audiciones o conciertos de libre disposición como el Certamen de Bandas, “Ciudad de Villacarrillo”, Concierto de Santa Cecilia, o el ciclo de “Música en la calle”.
No sabría decir quienes estaban más emocionados: si el público (un Teatro Coliseo casi lleno), o el centenar de artistas que se subieron ayer a sus tablas. Una Gala Lírica que repasaba lo más reseñable de nuestra zarzuela, ese género nuestro que tan hondo está calando últimamente en los villacarrillenses. Piezas de obras tan conocidas como ‘Luisa Fernanda’, ‘El Barberillo de Lavapiés’, ‘La del Manojo de Rosas’, ‘El Niño Judío’ o ‘El Gato Montés’, entre otras. Impresionante la velada, organizada por la Asociación Musical Cristobal Marín, la Concejalía de Cultura y el Coro Polifónico Nuestra Señora de la Asunción, que contó con una serie de colaboraciones especiales para la noche. Del mismo modo destacar las dos voces invitadas, desde La Solana: Petri Casado y José Manuel León. Al piano, María Elisa Blanco Cabezuelo
No recuerdo tantos aplausos sinceros por minuto. Tanto esfuerzo previo, por parte de todos, de todas y tanta energía en el escenario. Una primera experiencia que, esperemos, no se quede en eso, una única experiencia. La Concejalía de Cultura lleva años intentando poner en el mapa de la música clásica a nuestro pueblo: desde la programación de zarzuela en la Feria y Fiestas al patrocinio económico de este tipo de eventos o los festivales Villacarrillo Músic@s.
Ya tenemos el cartel que nos presenta el tradicional concierto, en honor a Santa Cecilia, que ofrecerá la Asociación Musical “Cristóbal Marín” el próximo sábado, 24 de noviembre, a las 20,30 horas. Se trata de una muestra de las mejores bandas sonoras de películas de los últimos años. Una velada musical, completamente gratis.
Les toca el turno a nuestros jóvenes músicos. Este viernes, a las 20,00 horas, se llevará a cabo la audición de fin de curso de los alumnos y alumnas de la Academia de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Entrada gratuita.
La Asociación Musical “Cristóbal Marín” ya prepara sus actividades para conmemorar el día de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Son varias las propuestas que nos ofrecen y algunas muy novedosas como esta gymkana musical que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de noviembre. Una mañana de juegos y música en el Paseo Santo Cristo. Será GRATIS para los socios/as de la Asociación Musical Cristóbal Marín, y si no eres socio/a, el coste por asistir solamente será de 2 €.
Las inscripciones se realizarán los dias 3, 4, 6 y 10 de noviembre en el horario fijado en el cartel.
Del mismo modo también se anuncia el concierto extraordinario que, con motivo de la celebración, se llevará a cabo en el Teatro Coliseo el próximo 18 de noviembre. Un día antes, el 17, tendrá lugar la presentación del CD, “Cuando la música se hace voz” grabado por la propia asociación.