Sus compañeros y amigos del grupo de teatro, Les Prometemos Mejorar, van a llevar a cabo, por fin, su particular homenaje a esta mujer que formó (forma) parte de esta teatral familia. Tan querida que merece un pequeño y, según ellos, humilde reconocimiento. Este próximo sábado, a las 20:30 horas, en el Teatro Coliseo, sabremos de qué se trata y a buen seguro que caerá alguna lágrima y también alguna sonrisa, ¿por qué no?
Entradas a la venta a partir de las 18:30 horas en taquilla, el mismo día de la función (4 de febrero).
Villacarrillo es un pueblo donde el teatro es muy importante. Al menos, así lo manifiestan los muchos vecinos y vecinas—cientos—que, de alguna manera, están cercanos a la escena local. Un pueblo, de poco más de once mil habitantes, con un tejido teatral más que importante. Los grupos aficionados se multiplican y en la actualidad ya contamos con casi una decena de ellos: desde Carátula GEA a Revolú Teatro, pasando por Algazara Teatro, La Algarabía, Les Prometemos Mejorar, Sonrisas de Teatro, La Máscara, Embeleco, Antiguos Novatos, los niños y niñas del Centro de Día de Menores, Las Edades de Oro, grupos que se crean en los colegios…Igual alguno se me escapa, pero ahí están, han estado y estarán. Por eso, por el amor que le tienen al teatro, compartimos una serie de vídeos, subidos a nuestro canal de YouTube, para celebrar este día y donde podemos disfrutar de extractos de obras que han pasado por nuestro Coliseo—hay una veintena, desde que comenzamos a colgar estos montajes, algunos con más de siete años de antigüedad— . Una jornada festiva para celebrar esta rama de las artes escénicas de la que tanto presumimos en Villacarrillo.
En masa. El público aplaudió unánimemente la representación del grupo ‘Les Prometemos Mejorar’ el pasado sábado. La obra, ‘Al final, ¿ha dicho que sí? cuyo autor,Ángel Serrano Laguna, estuvo presente en el estreno, divirtió a propios y extraños por igual. Una comedia típica de enredo (o desbarajuste vital) con todos los ingredientes propios del estilo: una boda por conveniencia, una novia leída y enamorada, un psicópata, un padre entregado a la causa, una madre entregada a la bebida y unos amigos, del novio, con mucho peligro. Un cóctel perfecto para sacar una sonrisas y con una única pretensión: entretener al personal. Y así fue. El amplio elenco encantado con el resultado de su actuación y la respuesta de su público, el director, Luis Peralta, emocionado y el autor satisfecho de ver como su trabajo cobraba vida en nuestro Teatro Coliseo. Un lleno más, por cierto.
El teatro, con mayúsculas, tiene otra cita destacada el próximo sábado. El grupo local, Les Prometemos Mejorar, vuelve por sus fueros para elevar las expectativas ante las ganas de ver qué se traen entre manos. No siendo fieles a sus promociones concisas y algo misteriosas, en este caso sí que sabemos algo más del montaje a estrenar. Se trata de la obra titulada, ‘Al final, ¿ha dicho que sí?, original de Ángel Serrano Laguna que aquí adapta el director Luis Peralta. Os dejamos con una breve sinopsis y el amplio reparto que formará parte del espectáculo. Tendremos la suerte de contar con la presencia del propio autor.
SINOPSIS
TOMÁS NO QUIERE CASARSE, PERO ES DEMASIADO COBARDE PARA HACER NADA. EN SU FAMILIA NO PUEDE CONFIAR (SU HERMANO HA PERDIDO UN TORNILLO, SU MADRE PASA LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO BORRACHA Y SU PADRE ES QUIEN LO OBLIGA A CASARSE). SU FUTURA ESPOSA NO SE ENTERA DE NADA Y LOS ÚNICOS QUE PUEDEN AYUDARLO SON SUS DOS MEJORES AMIGOS: RAÚL Y JOSÉ LUIS. Y NINGUNO DE LOS DOS PARECEN ESTAR MUY POR LA LABOR. ¿DARÁ TOMÁS FINALMENTE EL SÍ QUIERO?
JMG LARGO (EL AGENTE)………………………JOSÉ MARÍA GARCÍA
ARTURO (EL PADRE DEL NOVIO)………………ANTONIO ARJONILLA
AMPARO (LA MADRE DEL NOVIO)……………..MAGDA MARTÍNEZ
TOMÁS (EL NOVIO)…………………………………CARLOS TORRES
ALEJANDRO (EL HERMANO DEL NOVIO)……..JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ
RAÚL (EL AMIGO DEL NOVIO)……………………..JOSÉ MIGUEL MORATA
JOSÉ LUÍS (EL OTRO AMIGO DEL NOVIO)………LUIS PERALTA
CLOTILDE (LA MADRE DE LA NOVIA)…………….JUANI GARCÍA
LOLA (LA NOVIA)………………………………………..ELENA ÁLVARO
BEGOÑA (LA HERMANA DE LA NOVIA)……………..BEA GALLEGO
CONCEJAL (EL QUE OFICIA LA BODA)……………..DIEGO J. MARÍN
MARIJOSE (LA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)..MARI JOSE DE LA TORRE
ROCÍO (LA OTRA HIJA ADOPTIVA DEL CONCEJAL)…ROCÍO DE LA TORRE
INVITADOS………………………………………………ÁNGEL PERALTA, JOSECA MIRAS, LUCÍA DE LA TORRE Y SERGIO MONTORO
Con un notable alto se cierra la XIV Edición del Otoño de Teatro, la más larga en el tiempo y con más diversidad de propuestas de los último años. Más de 1500 espectadores han pasado por el Teatro Coliseo para disfrutar de alguna de las 11 propuestas que este año han conformado la programación. Desde la comedia pura y dura al drama del maltrato, los clásicos (Shakespeare y Cervantes) pasando por el teatro especial, los dramas y comedias de la mujer actual, cerrando el ciclo con Josefina Manresa. Con este personaje, interpretado por una inmensa Rosario Pardo, se daba por concluido el otoño teatral. “Los días de la nieve” es un traje, cortado a medida, para la actriz jiennense confeccionado por un texto de Alberto Conejero e hilvanado por nuestro Chema del Barco. Sastrería fina a base de puntadas (palabras) que nos enseñan detalles de la vida de Miguel Hernández en boca de su viuda. Una mujer de luto perenne enamorada, del mismo modo, del autor de “Las nanas de la cebolla”. Un lujo para nuestro Teatro Coliseo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Del mismo modo, durante la clausura, se entregaba el premio de la II Edición del Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, galardón que este año ha recaído en Diego Jiménez, técnico de Cultura del Ayto. de Villanueva del Arzobispo, que ha demostrado que se pueden mezclar juventud actual con teatro clásico: la película “El Club de los 5” con la obra clásica de Lope de Vega, “Fuenteovejuna”. Además haciendo protagonista a la mujer…El año que viene podremos ver esa obra hecha montaje.
Tal y como prometieron del espectáculo no supimos nada hasta que no se puso en escena. “No llegamos” era la apuesta de “Les Prometemos Mejorar” para este Otoño de Teatro 2017. Con su estilo habitual de los últimos años y haciendo homenaje a cómicos tan reconocidos como Les Luthiers los de Luis Peralta desgranaron una comedia surrealista (lectura dramatizada) intercalada por la actuación de dos damiselas con ciertos conocimientos de danzas, mas surrealistas aún. Os dejamos con una recopilación de fotografías de José Luis Martínez y un vídeo con algunos de los momentos más destacados.
“Nunca dimos lugar al espectáculo que vamos a dar. Siempre hay una primera vez y hasta aquí puedo leer”: Con esta premisa se presenta el nuevo espectáculo de la compañía local, “Les Prometemos Mejorar”. Los de Luis Peralta (en la foto) atacan una nueva edición de nuestro Otoño de Teatro, donde no han fallado nunca (o casi) con esta propuesta de la que sabemos poco. Cuestión ésta muy habitual en el grupo y que nos lleva a tener que descubrir la trama de sus obras durante la noche del estreno. En cualquier caso son una de las compañías aficionadas más seguidas y queridas, así que el éxito está asegurado.
Este es el elenco que nos acompañará este sábado en el Teatro Coliseo desde las 20,30 horas.
Los aplausos y los vítores aun resuenan en el Teatro Coliseo. Evita tuvo muchos puntos álgidos, con las interpretaciones de los personajes principales (Ana María Cuadros, Luis Peralta, José Luis Martínez o Diego Marín entre decenas de actores y actrices que, en mayor o menor medida, por aquello del tamaño de su papel, dieron el do de pecho). Os dejamos una recopilación de fotografías que inmortalizan algunos de esos “momentazos”. Se lo tomaron muy en serio y por si había alguna duda sólo hay que echar un vistazo a esta galería.
Prometía ser un acontecimiento único y así se puso de manifiesto el pasado sábado. El grupo de teatro “Les Prometemos Mejorar”, junto a otros muchos compañeros de pasión teatral pusieron en escena su particular versión del clásico “Evita”, uno de los musicales más importantes que haya dado, jamás, la escena internacional. El objetivo era complicado, pero el trasfondo de este montaje hizo que la noche mereciera mucho la pena. Se pretendía recaudar fondos para el Grupo Parroquial de San Isidro Labrador y así pagar parte de la deuda que se tiene tras la construcción de la ermita. Un buen pellizco se llevaron las arcas del Grupo ya que el Teatro Coliseo se llenó para disfrutar de este espectáculo, mínimo en cuando al continente pero de un calada máximo en cuanto al contenido.
Un elenco de unas 40 personas, comandadas por Ángel Peralta (director del montaje) a las que vimos meterse en la piel del pueblo argentino para honrar memoria a uno de los iconos más importantes del pasado siglo XX, Eva Perón. No podemos dejar de destacar el ENORME (así con mayúsculas) trabajo de interpretación de Ana María Cuadros, quien se mete en el papel de Evita como si lo hubiera hecho toda la vida: desde la pizpireta y “trepa” artista, hasta la querida y desolada dirigente convertida en mito y adalid de la igualdad. Del mismo modo, su réplica, en forma de Che la daba un emocionado Luis Peralta cuyo nudo en la garganta, durante los agradecimientos, da buena cuenta del enorme esfuerzo que supone poner en marcha un espectáculo de estas características. Enhorabuena por la valentía y, sobre todo, por el resultado.
El próximo 30 de septiembre el grupo Les Prometemos Mejorar nos trae al Teatro Coliseo la oportunidad de disfrutar de unos de los musicales más bellos y con gran significado en la historia de este género. Para ello habrá dos funciones laprimera a las 20:00 horas y en 2º función a las 22:30 horas. Esté musical tiene tintes solidarios, debido a que lo recaudado irá destinado al Grupo Parroquial San Isidro de Villacarrillo.
Evita es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, basada libremente en la vida de Eva Perón, líder política argentina y segunda esposa del presidente Juan Domingo Perón. La obra ofrece una mirada crítica del personaje de Eva, desde sus orígenes humildes hasta su ascenso al poder y prematura muerte a la edad de treinta y tres años.
Surgido primero como álbum conceptual, el espectáculo debutó en 1978 en el West End y un año después llegó a Broadway, obteniendo numerosos premios entres los que se incluyen el Olivier y el Tony al mejor musical. En 1996 fue llevado a la gran pantalla bajo la dirección de Alan Parker, con Madonna, Antonio Banderas y Jonathan Pryce en los papeles protagonistas.
Un espectáculo musical apasionante que no podemos perdernos y disfrutar de la vida de una mujer ilustre.
Y no podemos estar más contentos con el resultado de esta recién clausurada edición. Aunque lleva años consolidado, nuestro Otoño de Teatro, se sigue manteniendo como actividad fundamental en esta época del año y una de las citas ineludibles de la programación cultural del año. Cerramos con más de 1200 espectadores y la participación de ocho compañías que han dado lo mejor de sí para con esta humilde muestra teatral. Desde que abrieran el telón los chicos y chicas de “Sonrisas de Teatro” hasta la clausura con “La Algarabía” pasando por los habituales “Les Prometemos Mejorar”, la otra cara de Revolú Teatro, la artista local, Rocío Román con su compañía Garnata Teatro, los jiennenses Pespunte Teatro y El Espejo Parlante, estos últimos con nuestro Vicente Nieto a la cabeza y los sevillanos La Madeja Teatro que pusieron la nota infantil al ciclo. Comedia, drama, musical, teatro infantil…Un amplio espectro de posibilidades para un Otoño de Teatro que ya empieza a gestarse de cara a 2017, nos van llegando propuestas a tener en cuenta y muy interesantes…Seguiremos informando. Una clausura donde se reconoció el trabajo de muchas de estas compañías y donde se hizo entrega, por parte de la Concejalía de Cultura, del Premio “Villacarrillo Imaginaria 2016” a Diego Marín, ganador de esta primera edición con su texto “Cómo te atreves a volver”.
Con su sello personal, e intransferible, el grupo local, Les Prometemos Mejorar, se presentaba en esta nueva edición de nuestro Otoño de Teatro. Un montaje de su director, Luis Peralta basado en la manera de entender el humor de uno de los dúos míticos de la historia de nuestro país, Tip y Coll. Ya se intuía desde el propio cartel anunciador del espectáculo. Algunos de los sketches más famosos y reconocibles de los humoristas pasados por el filtro y la idiosincrasia de esta formación nuestra que asegura un patio de butacas siempre lleno, una y otra vez. Vimos nuevas incorporaciones al grupo y la mayoría de ellas muy agradables y en algunos casos sorprendentes. Una forma distinta de entender el teatro que siempre consigue sacarnos una sonrisa…de teatro.
Seguimos creciendo y a lo grande. Termina un Otoño de Teatro, en su décimo segunda edición, que nos deja el mejor sabor de boca posible. La calidad de las propuestas, locales y de fuera, ha superado todas nuestras expectativas, así como el récord absoluto de espectadores en una edición. Más de 1500 personas has pasado por el Teatro Coliseo durante esta muestra, que se ha desarrollado en el teatro y la Casa de la Juventud (aforo limitado a 100 personas).
Desde La Smorfia Teatro, que abrió este Otoño, a Algazara Teatro que cerró el mismo este pasado sábado. Han sido 8 compañías las que ha pasado por Villacarrillo con nueve espectáculos. Este año nos han vuelto a visitar nuestros queridos paisanos, Mamen Camacho (como directora de El Telar) y Chema del Barco con la obra El Plan. Precisamente una de las novedades de este año ha sido el llevar a cabo un montaje en un lugar fuera del propio teatro y el resultado no pudo ser más satisfactorio. “El Plan” se escenificó en la Casa de la Juventud con un enorme éxito de crítica y con un público que salió sorprendido ante lo novedoso de la propuesta. Por primera vez en nuestra comarca se lleva a cabo una función de estas características y esperamos que no sea la última. Grupos nuevos, como Sonrisas de Teatro al que se le dio la bienvenida a la muestra con un enorme éxito. Revolú Teatro que llegó a batir el récord absoluto de espectadores de toda la historia del Otoño de Teatro. La gran noche que nos hicieron pasar grupos como Les Prometemos Mejorar o los ya mencionados Algazara Teatro. El clásico entre los clásicos, La Vida es Sueño de El Telar o su preciosa obra infantil, La cigarra y la hormiga. La divertidísima vuelta al escenario del Coliseo de Chico García o ese obrero de la escena como es Germán Torres. Todos y cada uno de ellos han vuelto a dejar su esencia en nuestra localidad. Muchas gracias por hacernos así de felices.
Mucho ojo a la agenda que tenemos preparada para esta semana: -Jueves 19. Presentación de “La Canalejas”, obra literaria de Tomás López López. En la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” a partir de las 19:30 h. -Sábado 21. Concierto dentro del ciclo de Música en los Monumentos de Vandelvira a cargo del Coro Fundación Gredos San Diego. 18:00 h. ENTRADA GRATUITA. Parroquia de la Asunción. -Sábado 21. XII Otoño de Teatro. Les Prometemos Mejorar: Ella, mi amante y mi mujer. 20:30 horas. -Domingo 22. Concierto Santa Cecilia a cargo de la AM Cristóbal Marín. Copla, bolero y mucho más…El concierto servirá para grabar un disco en directo. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR. Teatro Coliseo -Domingo 22. II CERTAMEN “SANTA CECILIA” DE LA COFRADÍA de “LA COLUMNA” . 20,00 h. Teatro Coliseo.
Ya tenemos todo preparado para vivir un otoño cargado de buen teatro, del mejor diría yo. Se acaba de presentar la XII Edición del Otoño de Teatro y te contamos lo que va a dar de sí la programación. Este año con importantes novedades y una apuesta clara por seguir innovando y creciendo para poder ofrecer al espectador la posibilidad de disfrutar de obras de factura muy diferente y formatos hasta ahora nunca vistos en Villacarrillo. Del mismo modo la idea es facilitar que los aficionados al teatro puedan acudir al mayor número posible de propuestas a un precio reducido. Es por esto que ponemos a la venta una serie de abonos que se podrán adquirir en la Casa de la Juventud (horario de oficina). Los precios son los que detallamos a continuación y siguen favoreciendo a los colectivos de personas mayores y jóvenes.
Precio de entrada:
*Genérica 5€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre que tienen un precio especial de 15€ y 10€)
*Jubilados y usuarios del carnet joven: 4€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre)
IMPORTANTE: Abonos del certamen:
*General 24€ (para las funciones de los días 10, 24 y 31 de octubre y 14, 21 y 28 de noviembre).
*Jubilados y carnet joven: 18€ (Para las mismas funciones).
Por lo que las entradas cuestan 4 y 3 euros, respectivamente, por función.
La programación se llevará a cabo todos los sábados, desde el 10 de octubre hasta al 28 de noviembre.
10 DE OCTUBRE. La Smorfia Teatro: “La espuela de Rocinante” de Toni Conesa.Se trata de un monólogo escrito porToni Conesa que dirige Rosario Ruiz Rodgers. Lo interpreta Germán Torres, premio de la Unión de Actores 2013 por su trabajo en “Ivan-Off”. Actor que hemos podido ver en series como Amar es para siempre. “La espuela de Rocinante” es un monólogo “traquijotesco”que habla de la condición humana y que está lleno de humor, belleza y poesía. Un personaje contemporáneo que dice un texto barroco y eleva un canto por la libertad y la justicia, en un montaje divertido y también lleno de acción. Con esta función le rendimos homenaje a la obra literaria y conmemoramos el 4º Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
17 DE OCTUBRE.
El Plan de Ignasi Vidal (función que se llevará a cabo en la Casa de la Juventud) con Chema del Barco.
Precio de entrada 15€. Aforo limitado 50 personas por función. Reservas en el 953 442001
Funciones a las 19,00 y 21,30 h
Una de las obras de teatro que mejores críticas ha recibido durante su estreno en la cartelera de Madrid, en concreto en la Pensión de las Pulgas. Nos visita de nuevo nuestro querido Chema del Barco en uno de los mejores papeles que le hemos visto. El texto nos habla de “tres amigos, tres perdedores, que están en casa de uno de ellos donde han quedado para ir a hacer ‘algo’, pero la avería del coche les obliga a quedarse allí y, en ese clima un poco tenso, van poniéndose sobre la mesa miserias y confesiones”. Por primera vez sacamos el teatro del Teatro Coliseo y nos disponemos a vivir una experiencia única.
24 DE OCTUBRE.
Sonrisas de Teatro: “No solo de pan vive el hombre (ni la mujer)” de Diego Marín. Obra escrita y dirigida por nuestro amigo Diego Marín y que servirá para la puesta de largo, dentro de la programación de nuestro Otoño de Teatro, de esta nueva compañía local compuesta por gente muy joven y que ya ha demostrado su incontestable talento para la comedia.
31 DE OCTUBRE.
Revolú Teatro: “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. Revolú vuelve al Coliseo con Los árboles mueren de pie. Un una obra teatral del dramaturgo español Alejandro Casona que pertenece a la literatura contemporáneaespañola. Trata de un matrimonio de ancianos quienes viven los días lamentado la partida de su querido nieto. El señor Balboa, al ver la tristeza de su esposa, él mismo se hacía llegar cartas que en teoría se las mandaba su nieto a la abuela (su esposa). Dirige, Adolfo Segura.
7 DE NOVIEMBRE.
Induo Teatro: “Ars amandi” con Chico García (El secreto de Puente Viejo)
Precio de entrada: 10€.
“Ars Amandi’ es un espectáculo unipersonal ideado, dirigido e interpretado por Chico García a partir de textos de Ovidio. García, a quien actualmente se le puede ver en la serie de Antena 3 ‘El secreto de Puente Viejo’, se sintió especialmente aturdido por una obra como ‘Ars Amandi’ donde Ovidio, además de hacer una reivindicación del papel de la mujer, insiste en las circunstancias que rodean al amor.
14 DE NOVIEMBRE.
El Telar: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca. Dirige Mamen Camacho. Una preciosa versión en ñaque (Ñaque es el nombre que en el siglo XVII recibían las compañías de cómicos ambulantes compuestas por dos únicos actores) de la famosa obra de Calderón de la Barca. Un príncipe entre rejas en un mundo gobernado por un padre tirano y una mujer en busca de sí misma, obligada a hacerse mujer antes de tiempo. Ambos usarán sus armas para vencer tan desigual batalla. Dirigida por nuestra querida Mamen Camacho.
El Telar: Función infantil. “La Cigarra y la Hormiga” (función especial a las 12,30 h) Una adaptación musical de la famosa fábula infantil en la que se nos cuenta una historia universal con una moraleja final muy importante. Teatro de títeres para niños.
21 DE NOVIEMBRE.
Les Prometemos Mejorar: “Ella, mi amante y mi señora”. Uno de los grupos que siempre ha estado presente en todas y cada una de las ediciones de nuestro Otoño de Teatro y que atrae al mayor número de espectadores por la gran cantidad de seguidores que tienen y lo divertido de sus propuestas. Dirigido por Luis Peralta.
28 DE NOVIEMBE.
Algazara Teatro; “Elena para los miércoles” de Muriel Resnik. Un famoso vodevil neoyorquino en dos actos que ya protagonizara Concha Velasco en la década de los 60. Elena recibe la visita de Cass Henderson, un chico joven y abierto que la hará replantearse lo que ha sido su vida hasta el momento. Montaje dirigido por José Luis Martínez y protagonizado por jóvenes actores y actrices de nuestro pueblo.