Ya sabeis nos gusta recopilar, de vez en cuando, algunas de las fotografías que publicamos por las mañanas, “las fotos de los buenos días”. Con ellas, intentamos dar a conocer algunos detalles de nuestras calles y plazas, rincones, gastronomía, costumbres, etc. Se trata de recopilarlas en un mismo espacio para que las podáis disfrutar, si es el caso. 50 instantáneas de nuestro pueblo.
La Casa de la Juventud desde ayer se viste de color, de fe, de esperanza y de mensajes muy profundos e importantes. Así lo destacaba nuestra concejal de Cultura, Rocío Marcos, durante la presentación de esta muestra: “Para mí es un orgullo poder abrir las puertas de esta sala expositiva para Liliana Coronado, o Lili, como se la llama cariñosamente. Esta mujer, esta artista, es todo un referente en nuestra provincia. Y es que su obra está impregnada de los colores más espectacular de su paleta, una muestra cargada de sentimiento, belleza y valores. Los Derechos Humanos como bandera; las migraciones, las misiones, el ayudar al prójimo sin otra compensación que no sea la de la satisfacción de saberse útil”.
Liliana es natural de una ciudad de Perú, pero está muy arraigada a nuestra tierra. Le apasiona la iconografía religiosa y las pinturas africanas y latinoamericanas. Dice que cada uno de sus cuadros es como un hijo suyo y así debemos de mirar esta colección de obras; con el corazón abierto.
Contamos con la colaboración del coro Nuestra Señora de la Asunción de Villacarrillo y de un trío de ases, amigos personales de la artista, que nos deleitaron con sonidos provenientes de África o Latinoamérica.
El Ayuntamiento de Villacarrillo ha sido reconocido por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) por los trabajos desarrollados desde el inicio de la pandemia y cuyo objetivo fue la anticipación, prevención y cuidado extremo de la vida de nuestros vecinos.
Reconoce la capacidad de la institución para cubrir la mayor parte de las necesidades básicas de su población en un momento en el que, por motivos sanitarios, no era posible obtener recursos por parte de las familias.
Incide, además, en la anticipación del Ayuntamiento de Villacarrillo al tomar medidas sanitarias y sociales días antes a la declaración de la pandemia a nivel nacional, lo que ayudo significativamente a la protección de la población de Villacarrillo y sus anejos.
El galardón reconoce la rápida capacidad de “digitalización” de los servicios municipales, que en cuestión de días se adaptaron a la nueva situación y fueron capaces de cubrir la practica totalidad de los servicios que se venían ofreciendo presencialmente, jugando un papel fundamental la población, que se volcó en la obtención de Certificado Digital, los tramites vía online y en el uso del Tablón Web municipal.
La tecnología ha jugado un papel fundamental en la gestión del Ayuntamiento durante la pandemia, sustituyéndose reuniones presenciales por reuniones telemáticas, así como también se han establecido las sesiones plenarias mixtas, donde parte de la corporación asiste de forma presencial y otra parte de modo telemático.
El galardón reconoce también la elaboración de material sanitario por el voluntariado local o la desinfección de las calles, donde los agricultores pusieron a disposición del consistorio su maquinaria agrícola de fumigación.
La FAMP destaca la implantación en el municipio del Centro de Evacuación y aislamiento que se ubicó en instalaciones municipales gracias a la determinación y anticipación del Ayuntamiento por afrontar los problemas de salud que la recolección de la aceituna pudiera generar. Gracias a la excelente gestión del personal municipal y personal contratado para este servicio, y la financiación de la Junta de Andalucía, el Centro de Evacuación cerró sus puertas como ejemplo de buen hacer y siendo referencia para futuras actuaciones de similar envergadura.
En definitiva, un reconocimiento a la gestión integral del Ayuntamiento de Villacarrillo durante una de las épocas más difíciles de nuestra historia, y que nos reconoce como uno de los Ayuntamientos ejemplares en la categoría sobre “Gestión e iniciativa pública local durante la Pandemia” a la altura de Ayuntamientos como Mijas, Jerez de la Frontera y Níjar.
Todo ello no hubiera sido posible sin la entrega y compromiso de los trabajadores municipales, servicios del ayuntamiento, personal de las Residencias, Policía Local, voluntariado local, agricultores, Cruz Roja y Cáritas, empresariado, personal sanitario entre muchos otros.
Estamos muy emocionados con esta muestra que se podrá ver, desde el próximo 6 de abril, en Villacarrillo, en la Casa de la Juventud. La inauguración será ese mismo día a las 19:30 horas, abierta a todo el público. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de abril en horario de mañana, de 09:00 a 14:00 horas y en Semana Santa en horarios de mañana y tarde (aún por determinar).
Liliana Coronado es una artista peruana afincada en nuestra tierra. Con cada lienzo nos quiere contar una historia; el recuerdo de una persona en el camino; la iconografía religiosa, las pinturas africanas y latinoamericanas…Nada de esta exposición nos dejará indiferentes. Tan vivos sus colores como profundos sus mensajes.
2021 se nos va dejándonos un poso (otro más) de desazón ante una pandemia que, creíamos, estaba controlada. Sea como fuere, ha sido un año de esperanza; de vacunas y reseteo. La vida ha ido volviendo, poco a poco, a ser como era, tal y como la conocíamos. Un año duro, también, donde hemos puesto toda la ilusión en agendar actividades de todo tipo con el hándicap de no saber si al final se podrían llevar a cabo o no. Esa incertidumbre pasa factura, os lo digo yo. Un peaje psicológico; una montaña rusa que ha tenido más luces que sombras, afortunadamente.
Comenzamos en febrero. El Teatro Coliseo volvía a coger el color de la vida, del aliento de aquellos primeros escasos espectadores que acudieron a las galas organizadas con motivo del Día de Andalucía y el Día Internacional de la Mujer. Ésta última auspiciada por la concejalía de la Mujer y el Centro de Información de la Mujer junto con nuestra concejalía de Cultura. El éxito de esa entrega de premios fue como una espita para todos, para todas. Ahí comprobamos que había que quitarse el miedo, hacer las cosas bien y disfrutar de una cultura segura. Así se ha demostrado desde entonces. Ni un solo contagio ha salido por las puertas del Coliseo. Las actividades de Navidad las hemos pospuesto, que no cancelado, hasta que estemos lo suficientemente seguros de que no haya tantos contagios como ahora. Nada se anula, estamos buscando ya fechas para reubicar ciertos espectáculos en 2022.
Y desde entonces, hasta ahora, se han ido sucediendo momentos mágicos. Muy emocionantes. Desde aquellas dos primera funciones, en abril, con Ymedio Teatro, hasta la clausura de la décimo séptima edición del Otoño de Teatro. Hemos abarcado todo tipo de espectáculos para todo tipo de públicos: el festival Villacarrillo Músic@s, los conciertos (yo diría que históricos) en la Plaza Juan XXIII con motivo de la Semana Santa, el día de nuestro Patrón o el Corpus, exposiciones, musicales, conciertos de pop, rock, flamenco, guitarra clásica… Teatro en la calle, Jueves y Viernes de la Villa, Mes del libro, presentaciones de obras literarias, cine de verano, zarzuela, nuestra Escuela Municipal de Música, dando ejemplo también…La programación cultural de Villacarrillo no se circunscribe solo al otoño o a las noches de verano o Feria. No. Hay tantas actividades en el calendario que a veces nos quedábamos sin agenda. Las nuestras propias y las compartidas con otras concejalías como Juventud, Turismo, Festejos o Anejos.
MÁXIMO CAYÓN, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE LEÓN
Hemos vivido momentos únicos como la experiencia visual y sonora en la Parroquia de La Asunción, en el mes de mayo, junto con Turismo, o los conciertos del festival Villacarrillo Music@s en colaboración con la Junta de Andalucía. Los conciertos de la Feria y Fiestas 2021 también pasarán a la historia por ser los primeros dentro de esta pesadilla que estamos viviendo. Un ejemplo de cómo hacer las cosas bien, organizando con seguridad los espectáculos. Se contaron por llenos todos y cada uno de ellos. Lo mismo que las actividades de Juventud en la calle y en el Coliseo.
Villacarrillo tiene posibilidades, muchas, para el ocio y mucha gente con ganas de hacer y participar en la Cultura de un pueblo que presume de ello.
15 conciertos de música de diferentes estilos
10 espectáculos teatrales
1 musical de primer nivel y un espectáculo de zarzuela que llenó el Coliseo
7 exposiciones de diferentes concejalías
5 galas
Se recaudaron 500€ para la campaña #VillaMascotas
Celebramos el Día de la Amistad
Concursos de relatos y dibujos
Campaña de fomento a la lectura
Un nacimiento, un libro
Talleres de lecto-escritura en Villacarrillo y Mogón
Campaña de cuentos teatralizados con los colegios de Villacarrillo y Anejos
Presentación de 5 obras literarias
Colaboramos en el recetario de Rocío Ruíz
Hicimos un carnaval virtual
Concurso de patios y balcones en primavera
Concurso de Cruces de Mayo
Ampliación de la oferta formativa (violín) en la Escuela Municipal de Música
Nuevo auditorio municipal
Retomamos los talleres de la Universidad Popular
Celebramos el Día Mundial del Flamenco
Una actividad, cultural, cada cinco días. Haciendo la media y sin contar con las organizadas por otras concejalías o entidades privadas. Hemos llegado a tener una media de 1 actividad cada 3 días, pero para ser este 2021 la cosa no ha ido nada mal.
Y en 2022 esperamos poder seguir dando los buenos días, cada mañana. Salud y Cultura para todo el mundo…
Este próximo 5 de septiembre (domingo) a las 12, 00 horas, tendrá lugar la inauguración del nuevo auditorio-centro cultural de Villacarrillo. Se trata de un espacio polivalente, de más de 300 metros cuadrados, en el que se podrán realizar todo tipo de actividades, obras de teatro, certámenes, exposiciones, conciertos, etc. Situado en la planta superior de las salas de ensayos, ‘Antonio Sola Melguizo’.
Para la inauguración se han preparado una serie de actividades relacionadas con la historia de nuestra Feria y Fiestas. Así el domingo a las 12,00 h, junto con la inauguración, se abrirán las puertas de una exposición colectiva en la que participan colectivos como Amigos de la Historia o la Peña Taurina Sol y Sombra.
A las 13.00 horas tendrá lugar un concierto extraordinario de la Asociación Musical Cristóbal Marín donde repasarán algunos de los pasodobles taurinos más famosos de la historia.
Una muestra muy diversa que podrás disfrutar, desde hoy mismo, en la Casa de la Juventud, en horario de 10,00 a 13,00 horas y de 19,00 a 21,00 horas. Juan Manuel es un joven villacarrillense que ha cursado estudios en la Escuela de Arte, Casa de las Torres de Úbeda. Ebanistería, grabados, dibujos a lápiz y bolígrafo, restauración de muebles, imagineria…La muestra contempla una gran variedad de disciplinas que el joven artista maneja ya con maestría.
El mundo cofrade, la tauromaquia y los cómics son fuentes de inspiración. Juan Manuel se atreve con todo aunque asegura que se irá especializando en las disciplinas artísticas que más le apasionan. De momento es una pequeña (gran) colección de su talento, ingenio que debe ir puliendo poco a poco y del que estaremos muy pendientes desde la Concejalía de Cultura.
Casa de la Juventud (Sala de exposiciones) del 9 al 23 de agosto
La sala de exposiciones de la Casa de la Juventud reabre sus puertas para acoger, de nuevo, una exposición física. En este caso se trata de la muestra del joven artista villacarrillense Juan Manuel Salas Vergara. Una colección de obras que abarcaban varias disciplinas como el grafito, la madera y el barro. Pinturas y esculturas que podrán ser visitadas en horario de mañana y tarde: de 10,00 a 13,00 horas y de 18,00 a 20,00 horas.
Os vamos a dejar una nueva compilación de fotografías de nuestro pueblo. Son las ya publicadas, cada mañana, en la página de Facebook, VillaCultura Villacarrillo. Como sabéis, tratamos de dar los buenos días de una forma sencilla y alegre, intentando lanzar mensajes optimistas. Son las fotografías las que más repercusión emocional están teniendo y así lo trasladáis, sobre todo aquellos y aquellas que, siendo villacarrillenses, vivís fuera de vuestro pueblo. Un agradecimiento constante que nos hace seguir trabajando con ilusión. Gracias a vosotros, a vosotras, por estar ahí.
Más de 300 actividades para intentar paliar los efectos tan horribles del confinamiento. Desde concejalías como Cultura, Festejos, Turismo, Juventud, Mujer o Deportes, hemos intentando hacer todo lo posible para que la maquinaria no pare. Un año de pandemia que hoy nos invita a reflexionar, a seguir trabajando ya con las miras puestas en una normalidad que parece que ya llega. Un año de alarma que ha marcado un antes y un después. Nos hemos tenido que adaptar al virus: trabajando de forma virtual, atendiendo por teléfono, sacando el deporte a la calle, paseando por nuestro pueblo y nuestra sierra a través de los medios sociales, propiciando concursos, conciertos online, entrevistas con jóvenes…Repito, más de 300 iniciativas que han hecho que nos reinventemos. A pesar del parón, no hemos parado. Aquí una pequeña muestra. Gracias por vuestra participación y no bajéis la guardia, por favor.
Una iniciativa preciosa a la vez que necesaria. El IES Sierra de las Villas acaba de inaugurar una serie de espacios expositivos, dentro del propio edificio, con el objetivo de convertir el centro en un museo. Este proyecto se engloba dentro de un programa denominado, #vivirsentirelpatrimonio. El Museo como Herramienta de Aprendizaje. De esta forma en algunos pasillos y zonas comunes del IES se podrán ver algunas réplicas de obras de un importante calado, algunas de las más famosas piezas de la historia. Se rinde especial homenaje al Museo del Prado. Un gran proyecto, una forma maravillosa de hacer cultura…
La exposición Caperucita camina sola reflexiona sobre las dificultades de niños y niñas en su relación con el medio urbano, centrando especialmente la atención en aspectos urbanísticos, de movilidad y culturales-educativos. Asimismo, se aproxima a la importancia del camino escolar como un espacio de ensayo de la autonomía infantil y de mejora de las ciudades (aportando un vídeo sobre el tema como recurso complementario) y también a algunas iniciativas puestas en marcha en diversas localidades que tratan de hacer de las calles un espacio más seguro y amable para la infancia.
Esta nueva reedición de la exposición, que inició su andadura en el año 2012, propone un acercamiento atractivo y multidimensional a un asunto complejo que presenta múltiples perspectivas, y puede ser un recurso especialmente interesante para aquellas administraciones y organizaciones que están desarrollando programas educativos de mejora urbana con participación infantil o que centran su trabajo en la movilidad. Organizada por el Centro Nacional de Educación Medioambiental, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Centro Guadalinfo de Villacarrillo, con la colaboración de la Concejalía de Cultura.
Y si nos damos una vuelta, de invierno, por nuestra querida pedanía de Mogón. Lo hacemos de la mano, o cámara en ristre, de Luis Gallego. Luis nos cuenta el motivo y las sensaciones que le produce bajar a Mogón.
“Mogón, ese paraíso del agua que tenemos prácticamente a tiro de piedra los que vivimos en Villacarrillo. Ganas tenía de poder pisar las orillas de sus ríos en pleno invierno. Quería ver, tocar, oler y plasmar en fotografías la cara invernal de la zona. Me sorprenden los caudalosos ríos y ese sol de invierno al atardecer que se deja ver entre las ramas desnudas de árboles y voluminosos arbustos”.
Como en todo, siempre hay un antes y un después. Antes del temporal de lluvia y viento, de finales de enero, nuestro amigo Luis Gallego López se fue a “cazar” contraluces. A capturar nubes y nieblas de nuestro paisaje más representativo. El camino, seguro que lo conocéis. Las imágenes hablan por sí solas: están preñadas de azules, verdes, grises y tierras. Ahora que llevamos unos días donde la luz, parece, se impone a las sombras, es buen momento para recordar que todo este camino recorrido, ensombrecido por ese mal que nos azota, debe servir para algo: para ver la luz hay que sortear la oscuridad y ésta no es eterna. Todo temporal pasa, dejando un mayor o menor rastro, pero se va. Solo tenemos que aprender a resguardarnos de él…
Como sabemos lo mucho que os gusta disfrutar de los distintos rincones de Villacarrillo, así como de sus paisajes, os hemos recopilado una serie de fotografías (y un cuadro), ya publicadas en nuestros medios sociales, que hablan, sin hablar, de nuestro pueblo y su idiosincrasia. Sin ninguna pretensión más que la de intentar que nuestros pensamientos se desvíen, por un momento, de esta pesadilla que estamos viviendo. Ánimo a todos, a todas y mucha responsabilidad. Cuidándonos para poder cuidar a los demás.