Imagen

Carnaval 100% natural y ecológico en La Fresnedilla

¿Qué es un carnaval 100% natural y ecológico? ¿Cómo se divierte uno con estos adjetivos? Pues es muy sencillo, acudiendo a la fiesta de Carnaval que se ha organizado desde la asociación de vecinos Aguascebas-Las Villas (con el patrocinio del Ayuntamiento de Villacarrillo) el próximo sábado, 18 de febrero, en el patio del colegio de La Fresnedilla, sede, también, de la Asociación.

Divertirse en plena naturaleza, con lo que eso conlleva: respeto por el entorno, utlizando elementos reciclados (o reciclables), música, disfraces, premios y degustación de paella serrana. Todo dentro de su manera de ser y de entender la vida; de su extraordinaria forma de cuidar nuestra Sierra por parte de unas 65 familias, que son las que viven allí.

Imagen

El sueño de una noche de verano en La Fresnedilla. Programación de las Fiestas de San Juan

Todo dispuesto para vivir (por fin) una de las fiestas más particulares de la provincia. San Juan y la Sierra de Las Villas siempre han convivido en simbiosis. Fuego, magia, música, encuentro interculturales…Distintas formas de entender la vida y de entenderse que se darán la mano durante el próximo fin de semana. Os dejamos con la programación.

VIERNES 24 DE JUNIO : Mercadillo serrano.

20:00 h. Clase básica de Vinyasa Yoga con Dakini.

Prueba y conoce un poco más esta actividad beneficiosa para todos. Si puedes lleva tu esterilla. Si hay demanda habrá otra clase a las 21h. Profesora titulada enTexas : Laura Jo Schumacher.

20,30 h. Partido de voleibol entre los equipos Las Villas de arriba y Las Villas de abajo. Si quieres, tú también puedes participar. Habrá refrescos y pasteles para los jugador@s

22,00 h. Verbena amenizada por el grupo Utopía Show

SÁBADO 25 DE JUNIO

Mercadillo serrano.

18,30h. Juegos infantiles organizados por la asociación de vecinos.

20.30 h: partido de fútbol entre los equipos Las Villas de aquí y Las Villas de allí. Si quieres, tú también puedes jugar. Habrá refrescos y pasteles para los participantes.

22:00 h. Verbena amenizada por el grupo musical Utopía Sohow

00:00 h. Actuación de Lola Karakola “La niña de fuego” con su espectáculo de malabares , danza y poesía.

DOMINGO 26 DE JUNIO

Mercadillo serrano.

A partir de las 12 horas, Fiesta de la espuma y colchonetas hinchables para niñ@s

22:00 h: Verbena amenizada por el grupo musical Utopia Sohow.

Servicio de barra todos los días.

ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE VILLACARRILLO

COLABORA ASOCIACIÓN DE VECINOS “AGUASCEBAS- LAS VILLAS”.

Imagen

Así es, de bonito, nuestro Sendero de La Osera.

Este fin de semana, Villacarrillo ha estado presente en FITUR y hasta allí hemos llevado su patrimonio monumental y natural, a fin de proyectar nuestro potencial turístico, las maravillas que encierran nuestra historia y nuestra Sierra de las Villas. Compartimos con todos vosotros el vídeo promocional que proyectamos sobre el Sendero de la Osera, un rincón para abrazar la naturaleza, ubicado al este de Mogón.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Un Aguascebas sediento…

Nuestro pantano, el Aguascebas, situado en plena Sierra de Las Villas tiene sed. A día de hoy se encuentra al 50% de su capacidad total. Almacena poco menos de 3 hectómetros cúbicos de los 6 que posee de capacidad. Nuestro amigo Luis Gallego, cámara en ristre, nos deja una serie de instantáneas en las que podemos comprobar este aspecto provocado por la falta de precipitaciones (parece que de cara a la semana que viene se vislumbra algo de lluvia). En cualquier caso la belleza del paisaje, de este entorno protegido, es espectacular…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Presa de Aguascebas fue construida en 1967 y se inició su explotación en 1.969.  Afluente del Guadalquivir, el río Aguascebas nace en la Sierra de las Villas  y desemboca en el Guadalquivir a la altura de Mogón  .Este río está formado por la unión del Aguascebas Grande y el Aguascebas Chico. El Aguascebas grande a su vez recibe al Aguascebas de Gil Cobos.

El Aguascebas Chico a su vez está formado por el Aguascebas de la Fuente del Tejo y el Aguascebas de Chorrogil que se unen en el Pantano del Aguascebas.

índice villaca

 

LA COMARCA DE LAS VILLAS Y SU “SIERRA DEL AGUA”

Presentación del libro: “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura”, el próximo 17 de junio a las 19,30 horas en la sala de conferencia de Servicios Sociales. 

La Comarca de Las Villas adquiere mayor importancia en la nueva edición de la Editorial Universidad de Granada, titulada “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura”, cuyos autores son Antonio Castillo y David Oya.

Con 20 historias más sobre la edición anterior (2012), en esta ocasión son varios los artículos que tienen que ver directamente con la sierra de Las Villas, como son por ejemplo los dedicados a “Tierra de osos”, al villanovense José Pérez Villanueva “el guarda de las fuentes”, a la fuente de la Jordana en Villanueva del Arzobispo, a la impresionante cascada de la Osera en Villacarrillo o al cortijo de los Ribera en Villanueva del Arzobispo.

Páginas desdeLa Sierra del Agua relatos nuevos V10 (1)Además, otras muchas historias acaecidas en la vieja Sierra, como las de los noviazgos en fuentes y manantiales, cortejos junto al agua, leyendas y mitos en torno a las aguas, confidencias, maquis y bandoleros, etc., son comunes a todo el territorio serrano e impregnan al lector de la importancia etnográfica, cultural e histórica de la Sierra del Agua en la Comarca de Las Villas. Por todo ello, desde el Grupo de Desarrollo Local de la Loma y Las Villas (ADLAS) y el Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo, se ha querido dar a conocer esta atractiva publicación a la Comarca de Las Villas, que contará con la presentación oficial en primicia de esta segunda edición.

Los autores Antonio Castillo y David Oya presentarán su obra “La Sierra del Agua. 100 viejas historias de Cazorla y Segura” el próximo 17 de junio de 2016 a las 19:30 en la Sala de Conferencias del edificio de Servicios Sociales de Villacarrillo (Jaén) (junto a la Plaza de Toros),  junto a un video-trailer promocional. Después habrá un debate sobre los temas tratados en el libro, y en especial sobre etnografía serrana e “hidroturismo” en la Comarca de Las Villas.

Todo el que lo desee podrá adquirir en el evento un ejemplar de esta nueva edición. Entrada gratuita hasta completar aforo.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

NOS VAMOS DE PASEO POR LA SIERRA DE LAS VILLAS

Ayer se presentaba en FITUR (Feria Internacional de Turismo) el último vídeo promocional que ha lanzado el Ayuntamiento de Villacarrillo a través de la Concejalía de Promoción y Turismo. En este caso se trata de “vender” las excelencias de nuestra sierra. La Sierra de Las Villas es uno de los entornos más singulares de España, por su belleza paisajística y su riqueza natural; flora y fauna. Rutas, senderos, miradores, áreas de descanso, casas rurales, el contacto con la naturaleza y el turismo sostenible, el embalse de El Aguascebas, La Fresnedilla y su Centro de Observación Astronómico…Mil maneras de disfrutar de un entorno tan respetado como inmenso en posibilidades.

Este trabajo, realizado por Pedro Lara y Chema Cano (locución de Lola Casans) nos invita a lanzarnos a la aventura, Un vídeo precioso que, a buen seguro, hará que muchos/as fijen sus miras en nuestra sierra.

la oseraEscudo color peque jpg

 

LA GUÍA PARA EXCURSIONISTAS DE NUESTRA SIERRA DE LAS VILLAS SE ACTUALIZA

Descubrir nuestra Sierra de Las Villas, la sierra de nuestra comarca que dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas mantiene una identidad muy particular y que sigue intacta. Una sierra, casi virgen, que invita a disfrutarla desde una perspectiva turística sostenible y ligada a un tipo de personas que, además de amar la naturaleza,  viven la aventura de descubrir senderos, rutas, rincones espectaculares poco concurridos. ADLAS acaba de editar en formato digital, y en breve en formato papel, la 3ª edición del Mapa Escala 1:50.000 y Guía Excursionista Sierra de Las Villas mejorado. La puedes descargar en formato PDF desde AQUÍ

Contiene 9 Rutas de Senderismo y 3 Rutas de Cicloturismo por la Sierra de Las Villas. Algunas de ellas se pueden realizar en todoterreno.

Portada Guia Excursionista

La publicación de esta edición ha sido patrocinada por la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía. 

Las Rutas están descritas muy detalladamente con las siguientes características:

  • Tipo,
  • Accesos,
  • Encales con otros senderos,
  • Áreas de Recreo,
  • Punto de Partida,
  • Coordenadas de inicio GPS,
  • Tipo de firme,
  • Tiempo invertido en hacer la ruta,
  • Distancia,
  • Desnivel,
  • Dificultad (según método MIDE),
  • Descripción,
  • Itinerario a seguir,
  • Gráfico de pendientes y altitudes,
  • Fotos y
  • Ubicación en el mapa con señalización exacta de los puntos del itinerario.Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color