
De dos maneras muy distintas. Así celebramos a la patrona de los músicos, de la música. Santa Cecilia es una de las cotas destacadas dentro del calendario cultural de Villacarrillo. No en vano, tenemos músicos hasta debajo de las piedras y de todas las disciplinas: rock, pop, flamenco, clásica…Pero nos centramos en la parte que construye artistas; que enseña a los niños y niñas de nuestro pueblo a amar la música, desde muy pequeños (algunos otros, no tanto). Los docentes; las dos plataformas desde las que se estudia música y se crece en valores: nuestra Escuela Municipal de Música, “José Ángel Tortosa Granados” y la Academia de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Ambas instituciones trabajan en la misma dirección, incluso comparten algún profesor. Ambas familias demuestran, todo el año, que la música es una necesidad, no un capricho. Este año no hemos podido celebrar, físicamente, el día de su patrona, pero sí lo hemos querido hacer de otra forma; de la forma que nos está marcando la pandemia. Lo único bueno es que vemos que un mini concierto, como el de la EMM de ayer, ya lleva más de 1100 reproducciones y que ha llegado a más de 3.000 personas. Si atendemos al concierto ofrecido por la Asociación Cristóbal Marín, del año pasado, las cifras se disparan a las 4.000 reproducciones y más de 10.000 personas alcanzadas con la publicación. Son las cifras de una nueva realidad que nos lleva a plantear nuevas formas de entender la Cultura en Villacarrillo.
