Imagen

La Semana Santa de Villacarrillo y su concierto más esperado, el de la Asociación Musical Cristóbal Marín

Domingo, 19 de marzo, en el Teatro Coliseo a partir de las 12:45 horas. Un concierto de los más especiales y esperados dentro de la programación cultural que gira en torno a nuestra Semana Santa. Es la Asociación Musical Cristóbal Marín la que hará que las notas musicales huelan a incienso en el Coliseo.

Imagen

Un viaje (musical) por el mundo. Concierto de Año Nuevo

La mejor manera de comenzar el año es con música, festejando que estamos vivos y que, a pesar de las dificultades, queremos seguir celebrando la vida. De esto, ellos saben mucho. El día 1 de enero, como es tradicional, la Asociación Musical Cristóbal Marín, ofrecerá su concierto de bienvenida a un nuevo año, el 2023. Un viaje por el mundo, así titulan esta nueva entrega que tendrá lugar en el Teatro Coliseo a partir de las 20:30 horas. Entrada gratuita.

Imagen

Un teatro lleno para celebrar Santa Cecilia

Otro gran espectáculo para celebrar, en este caso, el día de Santa Cecilia, la patrona de la música y de los músicos. Poco podemos decir, que no se sepa ya, de la Asociación Musical Cristóbal Marín, uno de nuestros estandartes culturales; un colectivo que es un orgullo para un pueblo entero. Así se demostró el pasado sábado con la celebración de este concierto multidisciplinar que hizo que el Teatro Coliseo se llenara hasta la bandera. La primera vez que se completa el recinto desde 2019.

Magistralmente conducido por “las voces” del periodista José Luis Montes, el recital fue un (otro) alarde de buen gusto y de exquisita profesionalidad. Con la participación de la Banda Juvenil y el Coro Polifónico Nuestra Señora de La Asunción, durante el concierto se vivieron momentos muy emotivos como ese homenaje a un hombre de la cultura, de la historia de Villacarrillo. Don Luis Estudillo Ruíz se hizo presente a través de la composición de un pasodoble escrito por Adolfo Carlos González Martínez y basado en el que escribió en su día el protagonista bajo el título de Rinconcito Andaluz. Del mismo modo se le rindió homenaje a otro grande de la cultura, fallecido recientemente, como don Luis Fernando Poblaciones, muy ligado a la asociación musical y partícipe de todo el entramado cultural de Villacarrillo.

El Coro Polifónico engrandeció la noche interpretando, junto a la banda, piezas tan conocidas como el pasodoble ya mencionado, la pieza de zarzuela, La del Soto del Parral y la BSO de la película 1492, la conquista del paraíso.

Este es el concierto al completo. Los aplausos resuenan aún en el Coliseo, también las emociones.

Imagen

Exposición: La historia de Villacarrillo contada a través de la música

Los próximos días 27, 28 y 29 de agosto, tendrá lugar una exposición muy especial de la mano de la Agrupación Musical Cristóbal Marín. Será en el Punto de Información Turística de Villacarrillo y tendrá como título: La Historia contada por la música. Comenzará contando la historia de la música desde el Villacarrillo del siglo XVI hasta nuestros días.Se podrán ver fotos antiguas, instrumentos y algunas curiosidades.

Imagen

El 40 cumpleaños de toda una institución: la Asociación Musical Cristóbal Marín

Asociación Musical Cristóbal Marín

40 años de vida. De música. La banda sonora original e irrepetible de un Villacarrillo cultural, musical...Fue en el año 1981 cuando, bajo la primera batuta del director, Cristóbal Marín Pulido, de quien cogieron el nombre, se creó esta familia, no asociación, familia. Niños y niñas que comenzaban a construirse sobre los cimientos de las siete notas musicales. Se creaba un colectivo que ha hecho de nuestro pueblo música, por el que han desfilado decenas y decenas de personas que aman la música y todo lo que eso supone. 40 años de batallas ganadas a la desidia y a la pereza, de conciertos, de innovación, de crecimiento; personal y artístico. Les hemos visto crecer, claro, y pelear por su pasión. Tanto es así que la Asociación Musical Cristóbal Marín, es una de las agrupaciones musicales más reconocidas (por su calidad) de la provincia.

Ramón Ortega Pérez, Manuel Antonio Herrera Moya, Pedro Manuel Herrera Molina, Jaime Gómez Mendieta y Fernando Vázquez Linares se pusieron al frente de la parte artística. Cada uno con sus formas y su impronta; la misma devoción y el empeño de hacer que la banda sonara nítida, precisa y profesional. Ahora son los tiempos de José Manuel Segura cuyo desvanecimiento (físico), en el primer concierto de esta pesadilla de pandemia, aquel inolvidable concierto de Semana Santa, fue, como digo, la primera muestra, la más real, que nos hizo cambiar el chip, que nos hizo ver que podemos salir de esta con cabeza y corazón. Ese concierto nos dio esperanza, por eso será uno de los que más vamos a retener en nuestra retina y nuestros oídos. Es el presente y hay futuro con nombres como el de Joaquín de la Hoz Díaz, que ya se postula como una pieza imprescindible dentro del engranaje de esta gran familia. Él fue el encargado de dirigir el homenaje que se le hizo a otro de esos nombres imprescindibles, José Ángel Tortosa Granados. Paula Herrera, fue la encargada de dirigir el homenaje, en este caso, a su inolvidable abuelo, el maestro Herrera. Su hijo, Pedro Manuel, sí que estuvo presente. Lo mismo que Jaime Gómez Mendieta, Fernando Vázquez, quien dirigió la banda en dos etapas distintas, y José Manuel Segura.

Homenajes que se sucedieron el pasado 17 de julio, cuando celebraron el 40 cumpleaños. Lo hicieron, como se hacen todas estas celebraciones: con familia y amigos. Muchos, muchas. Nuestra plaza de toros acogió el evento y puso una alfombra de albero a los invitados e invitadas: antiguos miembros de la banda, directores, amigos y amigas que no quisieron perderse la fiesta. No pude estar, pero me cuentan que fue algo maravilloso y, también, inolvidable. Con una presentadora de lujo; una emocionada Victoria Jiménez (periodista) que comenzó a hacerse grande con la Cristóbal Marín y que supo desgranar, por propio conocimiento, el devenir de esos primeros pasos como banda de flautas. Un repaso exhaustivo a una historia de historias. Hubo muchos agradecimientos, destacando el que hizo llegar a la banda el propio nieto del primer director, Iván Marín, hoy ya convertido en un músico enorme de prestigio internacional.

Fue la primera de muchas paradas, como hemos dicho al principio. Una gran fiesta, una gran familia, un gran ejemplo para Villacarrillo.

¡Felicidades!

PD: Del mismo modo este evento se convirtió en una especie de despedida para uno de los grandes valedores de todo lo que hemos dicho: la pasión por la música, la perseverancia, el trabajo, la fe y la devoción por la cultura de su pueblo. Días más tarde, como ya sabéis, fallecía el vicepresidente de la Asociación, Luis Fernando Poblaciones, una de las personas más inquietas, apasionadas, vitalistas y, a la vez, serenas que he tenido la suerte de conocer en mi vida.

Imagen

Enorme, de nuevo, la AM Cristóbal Marín. Colofón de lujo a un fin de semana intenso

Fotografías: Prensa Ayto. Villacarrillo

Lo de esta gran familia no tiene nombre. Ni la lluvia, ni el frío pudieron con las ganas de demostrar, una vez más, que esta GRAN BANDA es una de las mejores de la provincia. Ayer, Día del Patrón de Villacarrillo, y como colofón final a unas celebraciones que ya se van acercando a “lo normal”, la Asociación Musical Cristóbal Marín nos emocionó, de nuevo, con un concierto extraordinario en honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. No fue uno cualquiera. Dividido en dos partes: la folclórica, con piezas cercanas a la fiesta pura y dura (pasodobles) y al flamenco. En este primer tramo a los músicos de la banda les acompañaron tres grandes artistas de nuestro pueblo: Blas Mora a la guitarra, Paco Ávalos al cajón flamenco y Jesús Ávalos al piano. Una fiesta, lo dicho, con una enorme profesionalidad y un sonido limpio que hizo que la plaza Juan XXIII reventara en aplausos. Esta familia, repetimos, no tiene límites y las incorporaciones/colaboraciones son tan espectaculares como bien elegidas. Ya ocurrió con el concierto de Semana Santa de este año. Lucimiento de banda y de solistas: Laura Vergara (saxo soprano) y Jesús Marín (trompeta).

La segunda parte, fuegos artificiales incluidos, fue todo un homenaje al Patrón con la interpretación del su himno y de dos marchas procesionales que acompañan su Imagen, una de ellas compuesta por el músico villacarrillense, Joaquín de la Hoz Díaz.

Sonaron impecables, enormes, crecidos por las circunstancias: esta pandemia la paramos entre todos y la música es una de las mejores medicinas para salvar momentos tan delicados. Música que sonó, suena y seguirá sonando. Un orgullo de artistas que están haciendo historia en un pueblo que ya despierta de la pesadilla.

Os dejamos con el concierto al completo

Imagen

Folclore y Devoción en honor al Stmo. Cristo de la Vera-Cruz

Concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín en colaboración con artistas locales como: Blas Mora, Jesús Ávalos y Paco Ávalos.

Lunes, 3 de mayo a partir de las 20,30 horas en la Plaza Juan XXIII.

Se trata de una de las actividades que, desde las concejalía de Cultura, enmarcamos dentro de los actos de homenaje, o de celebración, al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz. Un recital dividido en dos partes: la más devocional, con la interpretación, entre otras piezas, del himno de nuestro Patrón y una segunda, la más folclórica, en la que se interpretarán algunos pasodobles y, posiblemente, la adaptación a banda de nuestro ya tradicional Bolero de Villacarrillo.

Imagen

Un gran evento musical para este Domingo de Ramos: Sones de Pasión Villacarrillense

Aforo limitado. No es necesaria inscripción. Se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias.

Tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, a partir de las 13,00 horas. Será en la Plaza Juan XXII y correrá a cargo de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Con la colaboración de miembros de diferentes bandas de cornetas y tambores de nuestra Semana Santa y la Unión Local de Cofradías de Semana Santa. El concierto nos servirá para hacer un recorrido cronológico por nuestra Semana Santa, donde se tocarán marchas procesionales que han sido interpretadas en nuestra Semana Grande, en años anteriores, y por orden: desde el propio Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección. Este concierto tendrá un marcado carácter villacarrillense en el ámbito propiamente musical ya que se van a poder escuchar marchas compuestas por músicos de nuestro pueblo como Joaquín de la Hoz Díaz o Adolfo Carlos González Martínez, cuya nueva obra, ‘Mayor Dolor’ será estrenada el próximo domingo.

Imagen

Así celebramos Santa Cecilia en 2019 y así en 2020

Santa Cecilia 2020

De dos maneras muy distintas. Así celebramos a la patrona de los músicos, de la música. Santa Cecilia es una de las cotas destacadas dentro del calendario cultural de Villacarrillo. No en vano, tenemos músicos hasta debajo de las piedras y de todas las disciplinas: rock, pop, flamenco, clásica…Pero nos centramos en la parte que construye artistas; que enseña a los niños y niñas de nuestro pueblo a amar la música, desde muy pequeños (algunos otros, no tanto). Los docentes; las dos plataformas desde las que se estudia música y se crece en valores: nuestra Escuela Municipal de Música, “José Ángel Tortosa Granados” y la Academia de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Ambas instituciones trabajan en la misma dirección, incluso comparten algún profesor. Ambas familias demuestran, todo el año, que la música es una necesidad, no un capricho. Este año no hemos podido celebrar, físicamente, el día de su patrona, pero sí lo hemos querido hacer de otra forma; de la forma que nos está marcando la pandemia. Lo único bueno es que vemos que un mini concierto, como el de la EMM de ayer, ya lleva más de 1100 reproducciones y que ha llegado a más de 3.000 personas. Si atendemos al concierto ofrecido por la Asociación Cristóbal Marín, del año pasado, las cifras se disparan a las 4.000 reproducciones y más de 10.000 personas alcanzadas con la publicación. Son las cifras de una nueva realidad que nos lleva a plantear nuevas formas de entender la Cultura en Villacarrillo.

Escuela Municipal de Música de Villacarrillo
Celebración de Santa Cecilia en 2019
Imagen

La celebración de Santa Cecilia este año será diferente

Asociación Musical Cristóbal Marín

Este año no tendremos concierto de Santa Cecilia, propiamente dicho. Como viene siendo habitual, la Asociación Musical Cristóbal Marín celebra a lo grande este día, pero las circunstancias no lo permiten. Eso sí, se llevará a cabo una santa misa el próximo domingo, día 15, a las 12,30 horas. En la Parroquia de San Francisco de Asís.

Imagen

Música para recibir el nuevo año

Como siempre, con la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’. Este año cada campanada llevará un sonido distinto, un deseo diferente. El mejor inicio de 2020 en nuestro Teatro Coliseo. El miércoles, día 1 de enero, a las 20,30 horas.

79945315_2957413187611309_7355798137748848640_n (1)

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

La Gala Lírica que emociona arriba y abajo

No sabría decir quienes estaban más emocionados: si el público (un Teatro Coliseo casi lleno), o el centenar de artistas que se subieron ayer a sus tablas. Una Gala Lírica que repasaba lo más reseñable de nuestra zarzuela, ese género nuestro que tan hondo está calando últimamente en los villacarrillenses. Piezas de obras tan conocidas como ‘Luisa Fernanda’, ‘El Barberillo de Lavapiés’, ‘La del Manojo de Rosas’, ‘El Niño Judío’ o ‘El Gato Montés’, entre otras. Impresionante la velada, organizada por la Asociación Musical Cristobal Marín, la Concejalía de Cultura y el Coro Polifónico Nuestra Señora de la Asunción, que contó con una serie de colaboraciones especiales para la noche. Del mismo modo destacar las dos voces invitadas, desde La Solana: Petri Casado y José Manuel León. Al piano, María Elisa Blanco Cabezuelo

 VER EL CONCIERTO AL COMPLETO

BC34C49B-7499-47EB-98AE-6F377127E307960E89B1-F631-4B4F-B135-F100567B9A7E64BC833C-B4B8-4D25-9658-4A9B933EB0FE

No recuerdo tantos aplausos sinceros por minuto. Tanto esfuerzo previo, por parte de todos, de todas y tanta energía en el escenario. Una primera experiencia que, esperemos, no se quede en eso, una única experiencia. La Concejalía de Cultura lleva años intentando poner en el mapa de la música clásica a nuestro pueblo: desde la programación de zarzuela en la Feria y Fiestas al patrocinio económico de este tipo de eventos o los festivales Villacarrillo Músic@s.

4E15B62C-723C-4255-972A-A8E45C1A5F53

 

 

Imagen

Celebramos el Día de Andalucía, con la A.M Cristóbal Marín, en Mogón

Ya tenemos la primera actividad que vamos a celebrar entorno al Día de Andalucía. En este caso será un nuevo concierto en Mogón (Teatro Municipal) por parte de la Asociación Musical ‘Cristóbal Marín’ el próximo 23 de febrero a las 20,00 h. Con entrada gratuita.

 

thumbnail_tempothersphoto

Imagen

La B.S.O de nuestras vidas para celebrar Santa Cecilia con la A.M Cristóbal Marín

Ya tenemos el cartel que nos presenta el tradicional concierto, en honor a Santa Cecilia, que ofrecerá la Asociación Musical “Cristóbal Marín” el próximo sábado, 24 de noviembre, a las 20,30 horas. Se trata de una muestra de las mejores bandas sonoras de películas de los últimos años. Una velada musical, completamente gratis. 

Imagen

Es la hora de demostrar lo aprendido. La música sigue viva con la Academia de la Asoc “Cristóbal Marín”

Les toca el turno a nuestros jóvenes músicos. Este viernes, a las 20,00 horas, se llevará a cabo la audición de fin de curso de los alumnos y alumnas de la Academia de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Entrada gratuita.

36086849_1991266697559301_3373181801479536640_n

Escudo

Mogón celebra el Día de Andalucía con música

Todo un éxito encima y debajo del escenario. La Asociación Musical “Cristóbal Marín” y las concejalías de Cultura y Anejos quisimos celebrar el Día de Andalucía en Mogón, con la mejor música. El teatro del Centro Municipal se desbordaba del talento de una de la mejores formaciones musicales de la provincia con un público entregado.

La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario e interior

La imagen puede contener: 5 personas, personas en el escenario y multitud

La imagen puede contener: 3 personas, personas en el escenario y multitud

Escudo

La Asociación “Cristóbal Marín” le pone música a La Pasión

Nuestra Semana Santa sigue acaparando gran parte de la programación de las próximas semanas. El próximo 25 de marzo (sábado) en el Teatro Coliseo, la Banda de la Asociación Musical “Cristóbal Marín” ofrecerá un concierto dedicado a la Semana de Pasión. Será a partir de las 20,30 horas.

am cristobal marin

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg