“Queremos que el pueblo se involucre, que la gente participe en esta recreación”. Estas podrían ser las frases que más se repitieron desde el primer momento, desde que se comenzó a gestar esta recreación histórica. Villacarrillo Resurge fue una nada que se convirtió en un todo. Tras dos años de elaboración: encargo del texto al dramaturgo Luis Felipe Blasco—tras la investigación y datos históricos aportados por Ramón Rubiales—, la búsqueda del elenco principal y las decenas de extras, las reuniones, las primeras lecturas, los ensayos en el Teatro Coliseo y en la propia plaza del Cerro del Águila…Tras dos años largos, repito, se obró el milagro el pasado 29 de junio de 2019. Más de 70 personas en la calle, haciendo teatro, vestidas de época: hombres, mujeres, niños y niñas…Jinetes y caballos, ganado, casas, un maravilloso atrezo…una fuente.
Así lo recuerda el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles.
Todo el ambiente del siglo XV y una historia de amor que envuelve otra historia, la de nuestro pueblo, cuando éste dejó de ser un adelanto de Iznatoraf, en el año 1459, para convertirse en Villacarrillo, antes Torre de Mingo Pliego. Ni más, ni menos. Así fue como lo vivimos, así es como lo recordamos: con todo el cariño del mundo y con las ganas (locas) de volver a disfrutarlo. La idea es que se convierta en una de las citas más destacadas de nuestra agenda cultural. De momento solo podemos echar la vista atrás y sonreír, pero el futuro está ahí y viene con un aire de esperanza que nos tiene muy ilusionados.
Durante esta semana pasada, muchos/as de los/as protagonistas han querido asomarse a esta plaza nuestra para recordar y también proponer mejoras, porque hay que tener un sentimiento profundo de autocritica, ya que eso nos llevará a mejorar año tras año.
Deja un comentarioCancelar respuesta