Como cada año, el Colegio de Nuestra Señora de Las Mercedes desborda el Teatro Coliseo. Sus montajes teatrales no pasan indiferentes para nadie: las historias que cuentan, cómo las cuentan, el montaje, el vestuario, los efectos especiales y un trasfondo que va mucho más allá del mero entretenimiento. “Las páginas del tiempo” tuvo todos esos ingredientes y muchos más. De entrada rozaron el lleno en las dos funciones llevadas a cabo el pasado sábado, lo que ya es todo un éxito ya que—hay que recordar—que el dinero que se recauda con esta actividad va destinado a sufragar el viaje de fin de curso de los alumnos/as del último curso. La mayoría de los protagonistas de la obra.
Hibernia (Antigua Irlanda). Corría en año 900, en plena Edad Media. Un libro mágico pretende ser robado por las fuerzas oscuras y apoderarse de su magia. Intentando proteger el libro errante, éste llega a un niño, que sin saberlo viaja al año 1950. Ahí se da cuenta de que ha viajado en el tiempo. Unos años más tarde, en 1964 dona este libro a la Biblioteca Francisco Tudela de Villacarrillo, con el fin de que sea protegido. Ese mismo año la biblioteca sufre un incendio pero el libro es salvado misteriosamente. En el año 2018, este niño, ya mayor y con nietos, es partícipe de como sus nietos y sus amigos estudiantes, son los afortunados del préstamo de este libro por un bibliotecario especial. Estos jóvenes descubren que es un medio para viajar en el tiempo. Viajan a épocas como el Egipto de Cleopatra; la ocupación francesa en la ciudad de Sevilla con la llegada a la ciudad del nuevo rey Fernando VII; experiencias con Homo Erectus en el 800.000 a.C.; el Villacarrillo de los años 50; la entrega de Granada a Isabel la Católica, por Boabdil el Chico; regresando de nuevo a Hibernia, donde las fuerzas oscuras son aniquiladas.
El trasfondo de la obra es el compañerismo, la amistad, la lealtad, la importancia de nuestros mayores y su sabiduría, así como la importancia de la lectura en nuestro mundo actual.