Imagen

El renovado grupo de teatro, La Máscara C.A.T, pone al Coliseo en pie con La T3rcera Palabra

El texto del dramaturgo, Alejandro Casona, se llevó a escena al Coliseo de Villacarrillo, este pasado sábado. Y se lo llevó por delante. El grupo La Máscara C.A.T ha vuelto como un ciclón. Una máscara renovada, para seguir engrandeciendo la escena local. No son nuevos, aunque algunas y alguno pisara las tablas por primera vez. Llevan en esto desde 1996, hace 27 años, dirigidos por Ángel Peralta. La Tercera Palabra de Casona es una obra escrita, originalmente, en el año 1953. La trama es tan sencilla en su planteamiento, como compleja en su trasfondo. Y es que habla de la desolación que produce la pérdida traumática de un amor que hace que “el doliente” se aisle del mundo con un hijo al que cría como un ¿salvaje? No es todo como nos lo cuentan, ni la vida tiene una sola ventana a la que asomarse. Pablo, la bestia hijo, es el protagonista de la obra que comienza ahí, precisamente, cuando está a punto de cumplir 46 años, y reniega de todos los que quieren adoctrinarle. De todos menos de Marga, la última valiente que se atreve a domar a la fiera. Una vez que se conocen, a través de sus tías, que se hicieron cargo de él, tras la muerte de su padre, la historia va fluyendo entre la modernidad de una mujer del siglo XX que, en cierto modo, se rebela contra el machísmo/patriarcado de una sociedad, la de entonces, en la que el hombre era el que mandaba y la compleja y aparante simplicidad, con cierta dosis de inocencia, del hijo que no ve más allá de su escopeta y sus perros…¿O sí?

Mucha moraleja, mezclada con traiciones y ciertas dosis de humor, que no edulcoran una historia de esas que se ven pocas veces en el Coliseo. Pasar de la comedia al drama es muy difícil y La Máscara superó con nota esta prueba de fuego. Es a primera vez que algunos de los componentes del grupo se suben a las tablas de un teatro y eso tiene un mérito increíble y más viendo como se desenvolvían en escena Luis López, Paqui Ojeda o Rosario Martínez, todo un descubrimiento por su porte, fluidez y elegancia en un papel principal. Habituales como la protagonista, Ana Cuadros, garantía, como siempre, Mateo Tíscar, Diego Marín o José María García, que ya saben muy bien cómo manejarse en el escenario; el arrebato escénico de Magdalena Martínez, la juventud y las tablas de María José de la Torre y la “recuperación” de Carlos Sánchez (Chicho) en un papel que se hizo a medida y que se ha trabajado mucho y bien. Como decíamos, fue toda una sorpresa mayúscula ( y si no que le pregunten al público que, casi, llenó el teatro) con una escenografía mínima, una dirección impecable (alguna mirada cómplice a bambalinas) y una obra que necesita rodaje para ser del todo perfecta y disfrutada por más gente. Que la maquinaria no pare…

Un comentario sobre “El renovado grupo de teatro, La Máscara C.A.T, pone al Coliseo en pie con La T3rcera Palabra

Deja un comentario