Imagen

Entrevista. Jesús Ávalos (músico y productor): ‘No hay hueco para los que queremos innovar’

Hace falta, mucha falta, en Villacarrillo abrir el abanico de posibilidades para que jóvenes con inquietudes, como el que hoy nos ocupa, tengan su espacio en el panorama musical/cultural del pueblo. No solo del pueblo. Creo que en nuestra provincia la Elecrónica sigue siendo una cuenta pendiente. A Jesús Ávalos lo conocemos desde niño. Un joven inquieto y con una característica primordial: seguir creciendo a través de la formación, el estudio y la disciplina. No hay recompensa sin esfuerzo y Jesús, gracias en parte a nuestra Escuela Municipal de Música, sigue siendo un hombre inquieto que persigue un sueño: poder vivir de lo que le gusta. Producir, crear y llevarlo a la práctica en directo. El concepto DJ se ha desvirtuado bastante, opinión que comparto con él, y es mucho más amplia de lo que parece: pincha discos (de pen)  muy mediáticos prácticamente sin formación y con una única pretensión: dinero y fama. Con padrinos, claro o hijos de famosos. Pero hay un entramado mucho más complejo detrás de un Dj que es productor y creador de música, de formas, de melodías…
Su capacidad de absorción musical va desde lo clásico a lo más innovador de la Electrónica. El próximo sábado 13 de abril ofrece una másterclass a los alumnos/as de la Escuela Municipal de Música. Pondrá en escena una Live Performance y nosotros queremos saber qué es y cuales son las inquietudes de este músico villacarrillense.
5F81A683-B569-4C33-8999-959D6E746F10
1. Cómo nace tu afición (profesionalización) en este ámbito de la música?

Desde pequeño siempre me había sentido atraido por la creación musical. A los 12 años comencé mi formación como pianista, pero sentía que esto no terminaba de completarme del todo como músico. Cuando acabé mis estudios en mi ciudad natal, decidí apostar por la música y comenzar un ciclo superior como Técnico Superior de Sonido y Producción musical. Fue ahí donde empezó a nacer mi pasión. Al inicio todo me parecía muy complejo, pero estaba seguro que dedicándole tiempo y esfuerzo podría adentrarme en ese mundo. Fue en Granada, en el segundo año de formación como productor, cuando me compré mi primer equipo de producción musical. Comencé a hacer mis primeros trabajos para el ciclo y también tuve la suerte de hacer colaboraciones con músicos buenísimos. Terminada mi formación, regresé a mi ciudad natal, pero me desmotivé un poco. Venía de una ciudad repleta de músicos estupendos y gente muy cualificada. Aquí yo era la única persona de mi localidad y alrededores que conocía algo sobre este mundo. Tras cuestionarme muchas cosas, decidí seguir formándome por mi cuenta, comprando cursos online y viendo miles de tutoriales.

Comencé a trabajar como artista junto a mi actual compañero. El me ayudó a darme cuenta que aunque no pudiera trabajar como productor actualmente, podíamos llevar mis conocimientos musicales al mundo del espectáculo. Me compré un teclado electrónico con forma de guitarra (keytar) y empezamos a trabajar con distintas agencias de eventos en el mundo de la noche. A la misma vez, seguía ampliando mi equipo de producción musical, esta vez instalado en el dormitorio de mi casa. Aun contando con más equipo, sentía que todavía me faltaba algo, entonces seguí con mi búsqueda personal y profesional. Mi concepto musical cambió cuando descubrí el mundo del Live Performance. Me encantaba producir música, pero crear una canción a tiempo real, era algo que había soñado desde pequeño. Pero volvía a tener el mismo problema. No había nadie que pudiera enseñarme esa formación en mi localidad natal, por lo tanto tuve que empezar a formarme de manera autodidacta. Seguí comprando cursos y formándome, sin dejar de lado mi trayectoria como pianista, productor y artista. Al principio todo se me hizo una bola; nuevos conocimientos, aprender a utilizar un nuevo software y un desembolso en los instrumentos necesarios para empezar esta formación.

Estuve un año hasta que empecé a dominar los conocimientos básicos y una vez establecida la base, comencé a hacer mis primeros live`s. A partir de ese momentó sentí que si ya estaba dentro de ese mundo, podía seguir explorándolo.

714B27B1-75B4-482B-ABB9-C7F2CAA8536F

2. Cuéntanos en qué consiste, exactamente, tu forma de hacer música y qué elementos manejas.

 

Mi forma de hacer música no se rige por unos pasos o unas pautas establecidas previamente. Para mí hacer música consiste en contar algo, expresar una determinada emoción o sensación o simplemente plasmar una idea que tenga en la cabeza. Es cierto que hay que seguir unos pasos a la hora de hacer una creación musical, pero no existen reglas exactas, es algo libre y personal.

Actualmente los elementos que manejo, son sobretodo, Controladores MIDI (pianos, secuenciadores, cajas de ritmos, etc) a la hora de la interpretación. También cuento con monitores de respuesta plana, interfaces de audio, microfonía y un ordenador personalizado, montado y preparado la producción musical.

5A1F9E3E-DD6F-4C93-A268-8CA864BE8DB1

3. Por lo que hemos visto parece muy complicado.

Mentriría si dijera que es algo sencillo. Todo lo relacionado con la creación y producción musical es una tarea que requiere de unos conocimientos musicales previos, una buena base teórica y sobretodo nociones sobre informática músical. El método es facil de entender, lo dificil es llevarlo a la práctica. Hay que tener muy claro lo que se quiere hacer y a partir de ahí empezar a construir la idea con la programación musical adecuada.

Es evidente que no puedo enseñar en un día lo que para mí han sido muchos años de trabajo y estudio, pero lo que sí puedo es mostrar el funcionamiento desde fuera para que se entienda en qué consiste todo eso.

4. ¿Este tipo de música es una asignatura pendiente en Villacarrillo?

 

Creo que más que en Villacarrillo, es una tarea pendiente a nivel nacional. La mayoría de técnicas de creación musical siempre provienen de otros países, parece que aquí somos los últimos en recibir la información.

Creo que en este país y se debería apostar más por los artistas nacionales con nuevas ideas, ya que no se hace nada por ellos. Están tan estandarizados los estilos más demandados como el flamenco fusión o la música comercial que no hay hueco para los que intentamos innovar.

Todo este concepto cambia cuando alguien de fuera apuesta por tí y empiezas a crecer como músico o artista, entonces sí que se enorgullecen de que pertenezcas a su país o localidad, pero ellos nunca te dieron su aprobación, ni apostaron por ti, hasta que no lo hizo una persona de fuera. Creo que aquí el problema es que no se quiere salir de lo que vende por sí lo nuevo no funciona. Y eso es un grandísimo error.

DEB6707E-CB11-4CF8-B34A-281E1D47CE3F

5. ¿Cómo nace la idea de compartir tus conocimientos con la EMM?

La idea nació a partir de una conversación con un amigo cercano, pero el propósito personal es mostrar todo este nuevo mundo de creación musical que se desconoce. Mostrar, que se puede hacer música sin necesidad de utilizar un instrumento y que existen infinidad de maneras de hacerlo.

Lo que pretendo, es hacer llegar mi humildes conocimientos y mostrar a los que han sido mis compañeros, lo que un día me hubiera gustado que a mí me hubieran mostrado, o al menos hacer partícipe que eso existe y está al alcance de aquellos que quieran investigarlo.

6. ¿Qué es y en qué consiste un ‘Live Performance’?

Un Live Performance en términos generales consiste en hacer distintas funciones en directo controladas por una o varias personas. En el ámbito musical, consiste en disparar y crear distintos sonidos en directo, fusionarlos para que todo parezca una sola canción y crear con ello una nueva sensación.

Para realizarlo se utilizan distintos instrumentos, pueden ser acústicos o electrónicos, o una fusión de ambos. Normalmente se realiza con instrumentos electrónicos, ya sean controladores MIDI, secuenciadores, sintetizadores, cajas de ritmos,etc.

La mayor ventaja es que no existen unas reglas preestablecidas, el único límite es tu imaginación y creatividad.

El método más utilizado es ir añadiendo sonidos, creados con los distintos instrumentos, ritmos, melodías y efectos e ir moldeándolos hasta crear tu idea. Como he dicho no existen reglas, pero si se deben seguir unas pautas principales a la hora de la creación de un Live como:

Guión de desarrollo, rol en directo, público al que nos dirigimos, etc.

71829D8A-AA36-4647-B400-C63F8F06C6B5

7. ¿La masterclass es abierta al público? ¿Tienes algún proyecto futuro en este sentido?

En principio he querido dirigir esta Masterclass a los alumnos de la Escuela de Música de Villacarrillo, porque como decía antes, se requieren unas bases musicales para entender el contenido. Para que pudiera estar abierta al público tendría que crear otro tipo de contenido y explicar todo desde cero, esto haría que la duración fuera más prolongada.

Mi objetivo es seguir impartiendo formación de este ámbito, sin dejar mi trayectoria profesional como músico y artista. Tengo que seguir formándome mucho más, pero cuento con una titulación que me permite impartir cursos de forma legal y eso es una ventaja para seguir haciéndolo.

8. Existe un pequeño movimiento Dj,s en Villacarrillo ¿Cómo ves el panorama?

 

Me alegra que la gente realice sus aficiones y persiga sus metas. Pero sí me gustaría hacer un pequeño inciso en este tema.

Lo primero que diría, es que en este mundo no debe existir la rivalidad y ayudarnos entre todos, porque solamente así, se consiguen cosas. Lo segundo, es una percepción personal que yo mismo he observado. Creo que se está malinterpretando el concepto de artista, como músico o Dj.  

La mayoría de los que se inician en este mundo (no todos) lo hacen porque relacionan el concepto del Dj con el éxito y no con transmitir algo. Se busca más ser Dj por la fama, que hacerlo para crear sensaciones o emociones en las personas. En definitiva, se está perdiendo la pasión.

Creo que la música debe ser respetada y no utilizarla solo como medio para ganar fama, dinero o aprobación social.

714B27B1-75B4-482B-ABB9-C7F2CAA8536F

 

9. ¿Qué escuchas habitualmente? ¿Qué referencias tienes?

 

Me encanta escuchar música de todo tipo. Desde música clásica a la música más electrónica.No me gusta decantarme por géneros, sino que me guió por las sensaciones que me transmite cada estilo, los arreglos musicales que lo componen, la función que hace cada instumento, la grabación, la armonía, etc.

Mis referencias son muy amplias, si es cierto que tengo algunos grupos o artistas favoritos tanto en música acústica como en electrónica, entre ellos estarían Dire Straits, Ludovico Einaudi, Armin Van Buuren, Dj Tiesto, Dj Snake…

10. Cuéntanos tu futuro, tus proyectos y perspectivas a medio o largo plazo.
Una de mis metas actuales es seguir formándome. Creo que aún me falta mucho por aprender y que no quiero precipitarme antes de comenzar proyectos más serios.
Es cierto que estos últimos años, mi carrera musical ha avanzado bastante, ya que he tenido contacto con discográficas, he empezado a formar parte de agencias de eventos naciones y he tenido el privilegio de actuar en algunas de las salas más demandadas de Andalucía.
Mi perspectiva a largo plazo es seguir creciendo como artista y, músico y persona sobretrodo.
Mi objetivo personal sería hacer llegar mis proyectos a más personas. Para mí, la música es un lenguaje universal en el que se pueden trasmitir distintos tipos de emociones y sensaciones sin necesidad de palabras. Creo que esa es la función que yo debo desarrollar.
Mi única intención es hacer feliz a la gente con mi música.

                               

Escudo

 

Deja un comentario